Está en la página 1de 7

CABLE CARRIL

SERVICIOS AUXILIARES

RESUMEN

El Conjunto de actividades mineras propias, conceptualiza a los servicios auxiliares que es de gran importancia
en el sector minero ya que contribuyen al desarrollo de las operaciones unitarias de la unidad minera. Estas
operaciones deben estar ligadas a la prevención de accidentes e incidentes, en todas las actividades inherentes
a la minería.

En el presente informe tiene como objetivo describir el cable carril que es un medio de transporte aéreo de flujo
donde baldes o recipientes se desplazan a través de boggies o carretillas por acción de un cable tractor que gira
permanentemente entre poleas extremas situadas en las estaciones por medio de un motor eléctrico. Estos
cables son utilizados en la minería perteneciente a los servicios auxiliares. Resume la descripción a detalle de
ello.

CABLE CARRIL
1. Definición.
2. Características.
 División.
 Desventajas.
 Componentes.
 Torres
 Estaciones
 Cable riel
 Cable tractor o de tracción
3. Baldes, vasijas, vangonetas
4. Descripción del sistema bi- cable.
5. Descripción del sistema mono-cable.
6. Calculo del cable carril.
7. Conclusiones
8. Recomendaciones.

ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA


CABLE CARRIL

SERVICIOS AUXILIARES

INTRODUCCION

Todas las actividades en minería de explotación y extracción de los minerales, el proceso de perforación,
voladura, carguío de los materiales, los servicios de ventilación, transporte, energía eléctrica, relleno,
sostenimiento, se denomina servicios auxiliares en minería, esto conlleva al desarrollo operacional de la unidad
minera.
El presente informe técnico, expone con la máxima claridad que he podido plasmar unas pequeñas pinceladas
motivadoras en lo que concierna al método de transporte minero.

Los transportes por cable carril han sido utilizados; a lo largo de centenares de años, para transportare,
mercancías, animales y personas; en las civilizaciones orientales (china, Japón e india) no en las antiguas
civilizaciones sudamericanas; como los incas en Perú.
Este tipo de transporte puede considerarse como un método de transporte independiente, diferente de los
métodos clásicos como carretera, ferrocarril, aéreo, marítimos y tubería.
Para yacimientos de poca profundidad que hayan de explotarse por minería subterránea, y para yacimientos de
profundidad media (500m), se prefieren realizar planos inclinados en vez de pozos para el acceso principal al
yacimiento debido a su menor costo de inversión y menor tiempo de construcción y menores costos de
mantenimiento y seguridad.

ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA


CABLE CARRIL

SERVICIOS AUXILIARES

CABLE CARRIL

Es un medio de transporte aéreo de flujo donde baldes o recipientes se desplazan a través de boggies
JcarretillasK o rodillos sobre un cable de acero estático JrielK por acción de un cable tractor que gira
permanentemente entre poleas extremas situadas en las estaciones por medio de un motor eléctrico que
transmite movimiento a la polea motriz, circulando por una vía los baldes cargados y por la otra, paralela, los
vacíos.

CARACTERISTICAS DEL CABLE CARRIL

 En 1868 se hace realidad como medio de transporte, al igual que el cable de acero se estaba
perfeccionando.
 Los primeros cablecarril aéreo fueron construidos por CHARLES HODGSON.
 Este tipo de transporte fue desarrollado por el Ingeniero T.W. CARRINGTON.
 Tienen amplia aceptación en las regiones montañosas, poco accesibles para otro tipo de transporte,
entre la mina y la planta de beneficio o puerto de embarque.
 Su sistema de funcionamiento es complicado, debiendo ser fabricado, instalado y controlado
inicialmente por compañías especializadas premunidas de patentes.

DIVISION:
SEGÚN SU USO SEGÚN EL MOVIENTO DE LOS BALDES
 Para el minera  En circuitos cerrados
 Para personal  En forma pendular

VENTAJAS:
 Puede salvar obstáculos existentes en el terreno sobre el que se construye.
 Se encuentra suspendido a una altura sobre el nivel del terreno y no interfiere en el tráfico de carreteras,
ni afecta a los terrenos cultivados.
 Puede seguir una línea recta, reduciendo distancias y tiempo de transporte
 Son de larga vida con un relativo bajo costo de mantenimiento.
 Es adaptable a cualquier fenómeno climatológico.
 Su costo de operación es menor relativamente de acuerdo a las distancias de transporte.

ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA


CABLE CARRIL

SERVICIOS AUXILIARES

DESVENTAJAS:
 La capacidad de carga por balde es reducida.
 Su diseño, construcción e instalación está limitado a compañías especializadas como: Riblet Tramway
Co. USA; British Ropeway Engineering Company Limited (Breco) INGLATERRA; Riblet Development Co.
 Produce efectos en el medio ambiente como: impacto visual, ruido, uso de espacios de terreno para las
torres, etc.
 Existe el riesgo de caída de material transportado y de los baldes, si no es controlado.

COMPONENTES:

a) TORRES: Son instalados principalmente para soportar el peso del cable, baldes y mineral, sirve de puntos
de cambios de gradiente o dirección y de mantenerlos a una altura prudencial del terreno (8 a 12
metros).
Las distancias entre estas estructuras alcanzar los 2000 metros. Pueden ser de concreto o fierro y de
diferentes formas estructurales.

b) ESTACIONES: Son puntos en que los baldes son cargados con mineral o descargados. En éstas, se ubican
las poleas del cable tractor, tolvas, motores eléctricos, tensores de los cables, transmisiones, sistemas
de acoplamiento automático al cable tractor, frenos de seguridad, sistemas de apertura y cierre de los
baldes, talleres de mantenimiento, etc.

c) CABLE RIEL: Se utilizan cables de acero con o sin alma, de 6 * 7 y con grosores hasta de 1 3/8.Su trabajo
es contener a los baldes en ambas direcciones (Bicable) o contener/trasladar los baldes (Monocable).
Se requiere de aceite RONAX 65 para la lubricación y de vagonetas de engrase. Periódicamente se hace
girar ¼ de vuelta de tal manera que el desgaste sea uniforme. Las roturas de sus hebras exteriores
pueden causar descarrilamientos de los baldes.

Se corrigen utilizando MORDAZAS DE REPARACIÓN que cubren y sujetan los puntos sueltos de las hebras
que previamente han sido cortadas o arrolladas en el cable.
Un cable riel bien tratado y de buena calidad, puede durar 25 años como promedio.

d) CABLE TRACTOR O DE TRACCION: Se utilizan cables de 6 * 7 con o sin alma y hasta 1” de diámetro. Por
estar en permanente movimiento son lubricados continuamente. De acuerdo a la distancia de recorrido
puede ser de una o más piezas.
Un cable tractor bien tratado puede durar 15 años como promedio.

ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA


CABLE CARRIL

SERVICIOS AUXILIARES

e) BALDES, VASIJAS, VANGONETAS: Estos componentes constan de un bogie, uno o dos bastidores de
suspensión, una caja o balde, dispositivos de acoplamiento al cable al cable tractor, dispositivos de
cierre/apertura de los baldes, sistema de articulación bastidor/boggie que permite posición horizontal.
Existen baldes en V, en U, cilíndricos, así como variadas formas de descarguío.

DESCRIPCION DEL SISTEMA BI-CABLE


El cable riel soporta a los baldes y permite el deslizamiento de éstos a través de los bogies.
El cable tractor se encuentra debajo y pone en movimiento a los baldes.
Los baldes viajan espaciados a intervalos equidistantes y a velocidad uniforme.
El motor eléctrico acciona y frena automáticamente al sistema.
 Acoplamiento de los baldes a la riel.
 Espaciador automático de los baldes.
 El sistema es automático y requiere de poco personal.

DESCRIPCION DEL SISTEMA MONO-CABLE


Constituido por un solo cable continuo que soporta y hala a los baldes al mismo tiempo, a intervalos regulares.
El resto de componentes son similares al Bi-cable.

CALCULOS DE CABLE CARRIL

Capacidad de carga o carga útil Formula: = (ton/gdía)/(TE/gdía) Donde:


TE/gdía = Tiempo efectivo por guardia

Ton/hora a transportar Formula: = (ton/gdía)/(TE/gdía) Donde:


TE/gdía = Tiempo efectivo por guardia

Número de baldes/hora Formula: : = (ton/hora)/(capacidad/balde)

Distancia de separación entre Formula: = Longitud de recorrido/Número de baldes reales; m


baldes

ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA


CABLE CARRIL

SERVICIOS AUXILIARES

Formula: = (60 min/hora)/(número de baldes/hora); min o seg


Intervalo de tiempo entre baldes

Tiempo/ciclo de cada balde Formula: = Intervalo de tiempo entre baldes * número de baldes reales;
min

Velocidad de los baldes Formula: = Longitud de recorrido (circuito)/(tiempo/ciclo de cada balde)

Baldes transportados por guardia Formula: = Intervalo de tiempo entre baldes * 60 min/hora * TE/gdía

EJERCICIOS: Un sistema de Cable-carril recorre 4000 metros por ciclo y cuenta con 19 baldes cilíndricos de 0.95
m de diámetro y 1.50 m de altura en el circuito; trabaja 11 horas/gdía, transportando 700 ton durante la guardia;
el factor de corrección geométrica es 1; el factor de llenado es 0.9; el factor de esponjamiento es 1.5 y el peso
específico del mineral es 2.5.
Se desea conocer los 8 datos anteriores
Desarrollo:
 Carga útil = (3.1426 * (0.45)2 * 1.5 * 2.5 * 0.9))/1.5 = 0.69 ton/balde
 Ton/hora a transportar = (700 ton/gdía)/11 = 63.63 ton/hora
 Número de baldes por hora = (63.63 ton/hora)/(0.69 ton/balde = 92 baldes/hora
 Distancia entre baldes = 4000 m/19baldes = 210.53 m
 Intervalo de tiempo entre baldes = (60 min/hora)/(92 baldes/hora) = 0.65 min
 Tiempo/ciclo de cada balde = 0.69 min * 19 baldes = 13.11 min/balde
 Velocidad de baldes = 4000 m/(13.11 min/balde) = 305.11 m/min
 Baldes transportados/gdía = (0.69 min * 60 min/hora * 11 hora/gdía) = 455 baldes

ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA


CABLE CARRIL

SERVICIOS AUXILIARES

CONCLUSIONES

 El cable carril es importante ya que puede salvar obstáculos existentes en el terreno sobre el que se
construye.
 Se encuentra suspendido a una altura sobre el nivel del terreno y no interfiere en el tráfico de carreteras,
ni afecta a los terrenos cultivados.
 Se concluye que los cables carriles pueden seguir una línea recta, reduciendo distancias y tiempo de
transporte lo cual es una gran ventaja.
 Su costo de operación es menor relativamente de acuerdo a las distancias de transporte.

RECOMENDACCONES
 No sobrecargar los baldes con minerales más de su capacidad indicada.
 Utilizar los EPPS frente a los efectos que produce en el medio ambiente como: impacto visual, ruido,
uso de espacios de terreno para las torres, etc.
 El carguío a los baldes con minerales debe ser controlada para evitar el riesgo de caída de material
transportado y de los baldes.

BIBLIOGRAFIA
 https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-AUXILIARES-MINEROS

ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA

También podría gustarte