Está en la página 1de 35

1.

GEOMORFOLOGIA REGIONAL

En el cuadrángulo de Arequipa se han distinguido seis unidades geomorfológicas


relativamente diferentes; ellas son: Planicie-costanera, Cordillera de Laderas, Estribaciones
del Altiplano, Altiplanicies, Arco Volcánico del Barroso y Penillanura de Arequipa

i) PLANICIE COSTANERA

Esta unidad se encuentra en el sector Suroccidental de la Hoja y está limitada por


el Este, con la Cordillera de Laderas, y por el Oeste, con la Cordillera de la Costa
que se halla ubicada fuera del área estudiada.
La Planicie costanera es una superficie llana, extensa, formada en sedimentos
sub- horizontales de edad cenozoica; disectada medianamente por quebradas
anchas, de fondo plano y poco profundas, tributarias del río Vítor. Sus altitudes
varían de 1,400 m.s.n.m., cerca de la esquina Suroeste, a poco más de 2,000
m.s.n.m., en las partes más elevadas, con una pendiente de 2.5% inclinada hacia
el Suroeste.
El río Vítor corta a la Planicie a través de un valle amplio, cuyo lecho está a 200
m. de la superficie.

ii) CORDILLERAS DE LADERAS

Es una cadena montañosa con una elongación de Noroeste a Sureste que se


prolon- ga por muchos kilómetros fuera de la hoja de Arequipa.

La mayor parte de esta unidad, en el área de estudio, está constituída por rocas
plutónicas; pero, hacia el Noroeste, predominan las rocas metamórficas del
Complejo Basal y en la parte Sureste, dentro de la masa, intrusiva, se encuentran
algunos remanentes de rocas sedimentarias.

El relieve muestra pendientes altas hacia los flancos, cuyos puntos más elevados
están representados por las cumbres de los cerros Santa Rosa (2,982 m.),
Torconta (3,040), Las Laderas (2,620 m.) y San Ignacio (2,655 m.), caracterizados
por sus formas redondea- das o rugosas.

Esta cadena de cerros presenta un sistema de drenaje detrítico y está atravesada


por los valles encañonados del Sihuas y Vítor.

iii) ESTRIBACIONES DEL ALTIPLANO

Esta unidad está comprendida entre la Cordillera de Laderas y el curso Superior


del río Yura, entre las altitudes de 3,000 y 3,700 m.
Se caracteriza por presenta una topografía agreste, de relieves prominentes,
surcada por numerosas quebradas y valles profundos. Sus formas están
íntimamente ligadas a la estructura y a la diversa resistencia al intemperismo y
erosión de las diferentes unidades litológicas.

Asímismo, la erosión ha incidido sobre la antigua superficie de Laderas (W. Jenks,


1948), labrada antes de la deposición de los volcánicos Tacaza.

iv) ALTIPLANICIES

En el límite Norte de la hoja, sobre las Estribaciones del Altiplano, se presente


pequeñas áreas, más o menos planas, con ligeras ondulaciones y de contornos
irregulares, separadas por quebradas profundas que cortan capas volcánicas sub-
horizontales. A estas áreas, en el presente informe, se les dá el nombre de
Altiplanicies.

Las altiplanicies presentan una inclinación hacia el Oeste Suroeste, con un


pendiente de 4 a 5% y sus altitudes varían de 3,600 a 3,800 m.

Algunas de estas superficies, principalmente las labradas en el volcánico Tacaza,


parecen ser remanentes de una superficie de erosión que se inclina hacia el
Suroeste. Esta superficie pudo abarcar grandes extensiones, porque áreas de
similares altitudes aparecen en las hojas vecinas de Chivay y Characato. Esta
superficie podría corresponder a la superficie Puna de Mc. Laughlin.

v) ARCO VOLCANICO DEL BARROSO

S. Mendívil (1965), describe a esta unidad como una cadena de montañas


agrestes de orígen volcánico siguiendo un alineamiento claramente circular con
su concavidad hacia el Pacífico.

Parte de esta cadena se encuentra en el sector Noreste de la hoja y está formada


por los aparatos volcánicos del Chachani (6057 m.), Nocarena (5784 m.), y Las
Minas (5015 m.), además de numerosos conos adventicios de menor altitud.
Estos aparatos volcánicos se elevan, con respecto al nivel del mar, a partir de los
4,000 m. en el Altiplano (Hoja de Characato) y de los 2,800 m. en el área de
estudio.

En ellos se han desarrollado un sistema de drenaje de diseño radial.

El río Chili que ingresa al área de Arequipa con una cota de 2,600 m., forma un
profundo cañón que separa los volcanes Chachani y Misti, este último situado en
la hoja de Characato.
Las cumbres escarpadas del Chachani y Nocarane, son las únicas cubiertas por
nieve perpetua; sin embargo, en las épocas de mayor precipitación, gran parte
de esta Cor- dillera se halla cubierta por una capa de nieve poco persistente.

La erosión glaciar parece no haber modificado mayormente el relieve, quedando


sus productos circundando las partes más elevadas entre los 4,600 m. y los
bordes de los cas- quetes de hielo.

vi) PENILLANURAS DE AREQUIPA

Es una superficie suavemente ondulada de forma groseramente triangular,


compren- dida entre las localidades de Arequipa. Yura y la confluencia de los ríos
Chili y Yura. A su vez está rodeada de cerros altos que forman parte de la
Cordillera de Laderas, de las Estribaciones del Altiplano y del Arco de Barroso.
La penillanura se ha formado en los tufos del volcánico Sencca, que ocuparon una
depresión originada, posiblemente, por erosión.

Presenta un sistema de quebrada paralelas, con caudales temporales y secciones


transversales en “ V “, drenando hacia los ríos Chili y Yura.

Las altitudes de esta superficie ascienden desde los 1,800 m. hasta los 2,600
m.s.n.m., con una pendiente de 5%, inclinada hacia el Suroeste.

vii) DRENAJE

El drenaje del área estudiada se realiza por los ríos Sihuas, Vítor, Yura, Chili y por
numerosas quebradas y riachuelos (Fig. No. 2).

El río Sihuas fluye hacia el Suroeste, atravesando el conjunto de rocas mesozoicas


y del Complejo Basal, formando un cañón abrupto en su corto recorrido dentro
del área en mención.

Sus principales tributarios son los ríos Pichirigma, Huanca, Taya y Lluta, los cuales
tienen agua permanente y corren a lo largo de valles profundos y encañonados,
generalmente con una sección transversal en “V”.
El río Yura, tiene su cuenca de colección en la falda Sur del Nevado Ananta, dentro
de la hoja de Chivay. El tramo superior, desde su ingreso a la hoja de Arequipa
hasta la altura de La Calera, recibe el aporte de numerosos riachuelos y sigue un
rumbo Sur-Suroeste hasta su confluencia con el río Chili.

El río Yura a lo largo de su recorrido, 50 Km. aproximadamente, forma un


profundo cañón de fondo estrecho y flancos escarpados; sin embargo, cuando
atraviesa las lutitas de la Formación Cachíos, presenta un ensanchamiento del
fondo, flancos más separados y menos escarpados.
El río Chili se origina en la confluencia de los ríos Sumbay y Blanco, en la hoja de
Characato, é ingresa al área por el borde oriental, a través de un cañón profundo
de flancos escarpados, entre el volcán Chachani y el Misti.
El valle de Chili empieza a ensancharse a la altura de Acequía Alta, continuando
con un perfil asimétrico hasta las inmediaciones de la estación de Huayco. De
aquí, sigue nueva- mente encañonado, bordeando o cortando las rocas intrusivas
de la Cordillera de Laderas hasta su confluencia con el río Yura.

El río Vítor se forma por la unión de los ríos Yura y Chili en el caserío de Palca a
1,500 m.s.n.m.
El tramo inicial está representado por un valle encañonado transversal a la
Cordillera de Laderas. Aguas abajo, donde el río corta rocas más blandas de origen
sedimentario, ha formado un valle amplio, cuyo fondo tiene 1.5 Km. de ancho. En
este tramo ensanchado del valle, a la altura de la hacienda La Quebrada,
desembocan las quebradas Millo, Las Laderas y La Quebrada.

El río Vítor, que en el área de estudio sólo recorre 23 kms. se une con el río Siguas
(Hoja de Mollendo) formando el río Quilca que desagua en el Océano Pacífico.

2) ESTRATIGRAFIA REGIONAL

En el área comprendida del cuadrángulo de Arequipa, se exponen diferentes unida-


des litológicas, de naturaleza sedimentaria, ígnea y metamórfica, cuyas edades
varían desde el Pre-cambriano hasta el Cuaternario reciente.

Las rocas más antiguas están representadas por varios tipos de gneis y pequeños
stocks de granito potásico que contituyen el Complejo Basal de la Costa, con una
edad Precambriana.

En el área, no existen afloramientos de rocas paleozoicas como en otros lugares del


Sur del Perú. Tampoco se han reconocido formaciones triásicas.

Las formaciones jurásicas y cretáceas, posiblemente de ambiente marino en su tota-


lidad, ofrecen una secuencia muy bien expuesta y desarrollada; aunque, tal vez, con
ciertas lagunas estratigráficas que no han sido determinadas por la ausencia de
fósiles guías.

A las rocas terciarias, por su carencia de fósiles, no se les ha podido asignar una edad
precisa, habiéndoseles dado una edad relativa solamente por comparación con otras
de la región. Así, las formaciones Sotillo y Huanca se les considera del Terciario
Inferior, en base a su posición estratigráfica y correlaciones estructurales, sin que
haya conexión entre una y otra, dado que se encuentra separadas por la faja
montañosa de Laderas y Calderas y por la secuencia sedimentaria de Mesozoico. De
la misma manera, entre las formacones Sotillo y Tacaza, no se han encontrado
evidencias acerca de sus relaciones, tal como las que existen entre las formaciones
Tacaza y Millo. Esta última demuestra ser más joven que el volcánico Tacaza, desde
que contiene clastos de éste. Las demás formaciones superiores se presentan, sin
mayor problema, superpuestas a las ya mencionadas.

El cuaternario más antiguo está representado mayormente por las rocas del grupo
Barroso, diferenciado en volcánicos Chila y Barroso, que constituyen la Cadena del
Chachani y Misti. Encima de éstos, se tiene los depósitos de flujos de barro,
morrenas, fluvioglaciares, piroclásticos, aluviales y eólicos.
a) VOLCANICO CHOCOLATE

Este nombre fue dado por W. Jenks (1948) y proviene de la cantera de Chocolate situada a
20 km. al NO de Arequipa.
Las relaciones estratigráficas de la Formación Chocolate, con las rocas del Comple- jo Basal
no son muy claras, e infrayace con discordancia erosional a la Formación Socosani.

En la cantera de Chocolate existe un pequeño afloramiento de unos 40 m. de grosor, donde


los 6 m. superiores están integrados por calizas grises y marrones con abundantes corales,
las cuales son explotadas como mármoles ornamentales. Estas descansan sobre brechas
volcánicas con algunas intercalaciones de calizas.

Aproximadamente a 1.5 Km. al NE de la cantera, se halla otro afloramiento, separa- dos


entre sí, por los tufos pliocénicos. En este lugar, donde la secuencia es predominante-
mente de origen volcánico, alternan derrames, brechas y tufos, con capas de calizas marrón,
ferruginosas y pobremente fosilíferas. Jenks obtuvo 72.2 m. de grosor en la sección respec-
tiva.

El afloramiento a inmediaciones de la Planta embotelladora de Socosani (Foto No. 1), es de


forma irregular, alargado de NE a SO, e interrumpido por una falla gravitacional de poco
salto que hizo descender el bloque NE.

En él, se observa que la parte inferior está representada predominantemente por rocas de
orígen volca’nico, tales como brechas, derrames y tufos de color violáceo, marrón oscuro y
verdoso, los mismos que hacia la base presentan una marcada esquistosidad y han sido
atravesados por numerosos diques de naturaleza ácida. Se le considera un grosor de 600
m.

Luego, encima se exponen unos sedimentos que alternan con derrames volcánicos,
terminando con brechas volcánicas de color morado y pasta afanítica, que se encuentran
infrayaciendo en discordancia erosional a las capas basales de la Formación Socosani. El
grosor calculado es de 150 m. Entre los sedimentos destacan unas areniscas violáceo oscu-
ras con fracturas astillosa, calizas del mismo color, lutitas pizarrosas con fracturas menudas,
capas de sílex bandeada de color rojo ladrillo y verde claro, lutitas arenosas con escaso
contenido de ammonites del género Arnioceras y algunas capas de caliza silicificada.

En la parte alta de la quebrada Liquiña, el volcánico Chocolate consiste de derrames de


dacitas, andesitas y tufos. En la parte superior se presenta un derrame ácido rosado a rojizo,
que descansa sobre brechas volcánicas moradas a verdosas, con manchas disemina- das de
óxido de Cu.
La Formación Chocolate al Noroeste de la hoja, conforma un afloramiento alargado, desde
el C° Huarco hasta la quebrada Bisnuyocc, con una orientación NO-SE, interrumpido por los
tufos del grupo Tacaza. Tiene una longitud de 10 Km. y un ancho variable - (no mayor de 1.5
km.). Su constitución litológica es similar a los descritos anteriormente, aunque aquí la
presencia de metasedimentos es notable.

El borde occidental del afloramiento anterior se pone en contacto con los gneis del
Complejo Basal. Mediante una falla no muy discernible, que también podría ser una discor-
dancia angular entre las dos formaciones; mientras que en el otro borde, el contacto con la
Formación Superior (Socosani), es con débil discordancia erosional.

En el límite Sur del cuadrángulo, entre las carreteras Variantes de Uchumayo y Pana-
mericana Sur, la Formación Chocolate está integrada principalmente por metavolcánicos,
que al Oeste del Cerro Nicholson descansan sobre los gneis del Complejo Basal (Jenks,
1948).

La presencia del género Arnioceras, indica una edad sinemuriana para los aflora- mientos
de la Planta Embotelladora de Socosani.

Por lo tanto, la edad del Volcánico Chocolate corresponde al Sinemuriano, cabiendo la


posibilidad de que algunos niveles sean más antiguos y otros más modernos, pero siempre
dentro del Liásico.

La Formación Chocolate se ha reconocido también en los cuadrángulos de Tacna, La Yarada,


Locumba, Ilo, Punta de Bombón, Clemesí, La Joya, Puquina (boletines de la C.G.N.)
Se le correlaciona con la Formación Pelado (Wilson y García, 1962).

b) FORMACION SOCOSANI

Jenks (1948), la describe por primera vez y considera dos miembros, indicando como
localidad típica una afloramiento a ½ km. de los baños termales de Socosani. Poste-
riormente V. Benavides (1962) en la misma localidad, diferencia tres miembros dentro de
esta Formación.

La Formación Socosani descansa en discordancia erosional sobre los volcánicos Chocolate y


también subyace en igual condición al Miembro Puente del grupo Yura. Aflora en diferentes
lugares y entre ellos se tiene:

En el límite Sur de la hoja, en el cerro Nicholson, esta Formación se presenta sobre los
metavolcánicos de la Formación Chocolate, como una serie de calizas de grano grueso y de
color variable entre gris claro, gris oscuro y marrón. Han sido recristalizadas por
metamorfismo termal, siendo notable la presencia de Wollastonita en algunos estratos.
Esta secuencia hacia los niveles superiores pasa a lutitas, areniscas cuarcíticas con ligera
estratificación cruzada y cuarcitas. Contienen pirita finamente diseminada y están pe-
netradas por sills gruesos pórfido tonalítico.

Al SO de C° Negro en un pequeño afloramiento rodeado de los tufos pliocénicos, se halla


una secuencia incompleta de la Formación Socosani. Los niveles superiores (70 m. de
grosor) están representados por calizas gris claras o negruzcas, en capas delgadas que alter-
nan con areniscas coquiníferas y lutitas bituminosas con abundantes braquiópodos.

La parte inferior que es más detrítica, tiene un grosor de 70 m. y está integrada por areniscas
calcáreas con gasterópodos (nerineas ?) y concreciones; debajo, haya calizas ma- rrón
grisáceas de grano fino en capas de 30 cm. con ammonites y bancos gruesos de
microcoquinas de coloración rojiza a verdosa.
En la carretera Variante de Uchumayo, la Formación Socosani ha quedado como un
remanente, alargado de NO a SE, en las rocas plutónicas, mostrando un metamorfismo de
contacto más o menos intenso y algunas perturbaciones estructurales, como pliegues, fallas
y fracturas que han originado el desprendimiento de bloques, En la cumbre, las calizas son
gris azuladas, algo silicificadas y se intercalan con areniscas cuarcíticas negruzcas que pasan,
hacia abajo, a cuarcitas negruzca de grano muy fino con nódulos impregnados de óxido de
manganeso y, a caliza silicificada de color crema con cristales de cuarzo. Presentan
bandeamientos paralelos a la estratificación.

El afloramiento de la parte alta de la Quebrada Liquiña, está constituído principal- mente


por calizas gris azuladas a negruzcas replegadas, recristalizadas y atravesadas por venillas
de calcita. Se intercalan con capas de limolitas y areniscas. Las primeras son com- pactas,
gris oscuras y tienen una estratificación delgada con ligera esquistosidad. Las segun- das
son gris oscuras y contienen concreciones esféricas.

Al Oeste de Murco, en el C° Huarco y más al Sur, entre el río Siguas y la quebrada


Jachcapunta, la Formación Socosani aflora a lo largo de una faja angosta con dirección NO,
presentando en la desembocadura del río Pichirigma o Huasamayo la litología siguiente :
Formación Puente Discordancia erosional

- Lutitas negruzcas intercalada con capas de caliza marrón ................................


55m.
- Calizas lutáceas gris oscuras, carbonosas, con capas laminares de yeso intemperizan
de color amarillo anaranjado .......................................... 95 m.
- Lutitas verdes amarillentas a gris oscuras y lutitas marrón negruzcas

que contienen capas de yeso impuro .............................................................


45m.
- Calizas gris azuladas a negruzcas con restos de braquiópodos mal
conservados, intemperizan al rojo oscuro y engrosan hacia la base . ............... 75 m.
Total : .................................... 270 m.

Discordancia
erosional
Formación
Chocolate
La litología de la Formación Socosani, así como su contenido fosilífero y capas de yeso,
indican un medio ambiente deposicional marino, de aguas de relativa profundidad con
aporte de material volcánico.

Edad y Correlación.- V. Benavides (1962), establece que la edad de la Formación


Socosani abarca desde el Toaraciano Superior hasta el Bajoniano medio, en base a la
pre- sencia de Dctylioceras sp. Zugodac tylites sup. Phymatoceras sp. Graphoceras sp.
Sonninia sp. y Belemnopsis nov. sp.

Sedimentos de la misma edad se han encontrado en la región de Pachía-Palca, inte-


grantes de las formaciones San Francisco y parte superior de Pelado (Wilson y García,
1962). A su vez dichos autores, a la Formación San Francisco la correlacionan con la
Formación Caleta Ligate del Norte de Chile (Cecioni y García, 1960) y Río Grande de
Nazca (Ruegg, 1960).
Según F. Megard (1968), en la parte central del país, también se describen sedimen- tos
coetáneos, con parte de la Formación Socosani, tales como las formaciones Chunumayo
del Bajociano medio, Cercapuquio del Bajociano Inferior-Aaleniano Inferior, y, la Forma-
ción Condorsinga del Sinemuriano Superior al Toarciano Superior y quizás hasta Aaleniano
Inferior.

c) GRUPO YURA

J. Wilson (1962) dá el rango de grupo a la Formación Yura de W. Jenks (1948) distinguiendo las
formaciones Ataspaca y Chachacumane, Inferior y superior respectivamente. W. Jenks (1948),
estima un grosor total de 3,500 m.; pero, V. Benavides (1962), en la sección típica mide solamente
2,142 m., dividiéndola en cinco miembros en el siguiente orden, de la base al tope, Puente, Cachíos,
Labra, Gramadal y Hualhuani; posteriormente, C.
Guevara (1969) reconoce dichos miembros en el cuadrángulo de Characato indicando un grosor de
2,900 m.

d) MIENBRO PUENTE

V. Benavides (1962) al describir al Miembro Puente, después de señalas que la


localidad típica se halla a lo largo del río Yura, frente a las termas de Socosani, anota lo
siguiente :

“Se caracteriza por la predominancia de areniscas cuarcíticas de grano muy fino,


apenas discernible, de colores amarillentos, pardos y verdosos aceitunados, que
intemperizan a colores pardo oxidado claro, rojo oxidado o rojo grisáceo, en algunos sitios
con chispas ferruginosas, generalmente en estratos medianos u ocasionalmente gruesos,
algo impuros y a veces con chispas ferruginosas, con restos de plantas, estratificadas con
cantidades menores de lutitas negras, carbonáceas, duras, que llevan concreciones
esféricas y achatadas, algunas de ellas conteniendo ammonites”.

Asímismo, a dicho Miembro le dá un grosor de 600 m. e indica que el contacto con


la Formación Socosani es discordante, mientras que con el Miembro Cachíos es algo
arbitrario,debido a que los dos (Puente y Cachíos) tienen litología similar, habiéndose
considerado el comienzo de la unidad superior, tan solo por el hecho de que las lutitas
negras empiezan a engrosar y predominar. También, le dá un origen marino y por la
presencia de plantas infierela proximidad a tierra emergida probablemente a poca altura.

Al este de C° Negro el Miembro Puente está formado por bancos de 60 a 80 cm. de


cuarcitas gris parduscas, por intemperismo rojo amarillentas, de grano fino, con
impregnacionesde limonita. Estas intercalan con bancos de areniscas pardo amarillentas,
de grano fino y lutitas verdes y negras. Algunos estratos de areniscas y lutitas contienen
abundantes restos de plantas y concreciones silíceas, en las que se pueden encontrar
moldes mal conservadosde ammonites.

Entre el C° Huarco (a 4 km. al NO de Murco) y el río Siguas, las cuarcitas y areniscas


son gris oscuras y por intemperismo gris verdosas. También, las lutitas son, en mayor
proporción, gris oscuras a negruzcas, intercalándose con algunos estratos de areniscas
arcillosas de color verde.

e) MIENBRO CACHIOS
Ha sido descrito por V. Benavides (1962), dándole dicho nombre por llamarse así la
quebrada, a lo largo de la cual se midió la sección típica; donde, entre otras cosas, dice que
está constituído por lutitas negras y gris oscuras, tufáceas en algunas unidades y
carbonáceas en otras; con intercalaciones menores de lutitas y siltitas grises a beiges, de
grano fino, en capas medianas, fuertemente lenticulares y con un grosor total de 603 m.

Sus contactos son conformes, pero con el Miembro Puente es gradacional y por lo tanto
arbitrario; no así con el Miembro Labra que es definido, aunque en la base de éste, todavía
persisten las lutitas oscuras, pero son menos gruesas.

Esta unidad en el área comprendida entre el río Siguas y Lluta (Hoja de Aplao), consiste
principalmente de lutitas negras carbonosas (algunas son pizarrosas) con estratifica- ción
delgada, que se hallan alternando con estratos de areniscas gris claras a beiges en parte
cuarcíticas y areniscas arcillosas de color gris verdoso. Las capas de lutitas contienen restos
de plantas; y también cerca de Lluta en un corte de la carretera, se encontró ammonites
pero en mal estado de conservación.

Los estratos de esta unidad, debido a su poca rigidéz, se hallan formando pliegues
disarmónicos muy apretados, o estructuras ampllias como el río Pichirigma al NO de Murco.
El origen de estas rocas es marino, pero la naturaleza y contenido de plantas, sugiere un
ambiente en aguas relativamente poco profundas.

f) MIEMBRO LABRA

V. Benavides (1962), lo estudió en el cerro Labra, ubicado inmediatamente al Sur de la cresta


de Hualhuani, quedando de por medio la quebrada Cachíos. En dicha localidad típica obtuvo
807 m. de grosor.
Sus contactos son definidos, aunque las lutitas negras del Miembro Cachíos todavía
persisten un poco en la base; en cambio, el contacto con el Miembro Gramadal, está dado
por un contraste litológico muy marcado.

En la falda Sur del cerro Gramadal, directamente sobre el Miembro Cachíos, conti- núa una
secuencia litológica bastante variable, predominando las areniscas cuarcíticas y cuarcitas
sobre las lutitas y limolitas, que a su vez, por ser más duras, sobresalen en la topo- grafía.

Las areniscas, areniscas cuarcíticas y cuarcitas, son de color gris claro a pardusco, por
intemperismo amarillo rojizas y rosado parduscas. Son de grano fino a medio, con óxidos
de fierro en manchas diseminadas. Forman capas de grosor variable y generalmente
presentan estratificación cruzada y restos de plantas. Estas están intercaladas con paquetes
gruesos de lutitas y limolitas de color verde amarillento a marrón violáceo, que hacia la base
son gris oscuras o carbonosas. También, existen capas esporádicas de caliza ferruginosa de
color marrón rojizo, con restos de lamelibranquios y gasterópodos.

En el área de Murco el Miembro Labra se compone de areniscas gris claras a verdo- sas y
lutitas también del mismo color, con buzamientos casi verticales. Al Este de Murco, en el
río que baja de Huanca, aproximadamente en la parte media de la sección, existen entre las
areniscas y lutitas oscuras, lentes delgados y flexionados de carbón.

El Miembro Labra es el más grueso del grupo, habiéndoseles calculado, en el río Huasamayo
o Pichirigma, un grosor de 1070 m.

Estructuralmente las capas de Labra, entre las localidades de Cincha y Murco, tienen un
rumbo predominantemente hacia el NO, pero, antes y después de las localidades nom-
bradas las capas sufren una inflexión en dirección E-O, tal como se ve en el C° Gramadal y
en la esquina NW de la Hoja. Los pliegues se hallan apretados en los cerros ubicados al Norte
de Cincha.

Los sedimentos de Labra se depositaron en un ambiente marino de poca profundidad,


quizás con ciertas oscilaciones. La presencia de plantas indica proximidad al Continente.

g) MIENBRO GRAMODAL

V. Benavides (1962) lo denomina Caliza Gramadal y anota que anteriormente habían


sido identificadas por W. Jenks. Señala, a su vez, las faldas orientales de los cerros Hualhuani
y Labra como localidad típica, habiendo obtenido un grosor de 82 m. con sus contactos
conspícuos, tanto con el Miembro Labra (Inferior) como con e Miembro Hualhuani (Supe-
rior), siendo más relevante este último.
Este Miembro constituye una unidad característica e importante, estando integrado
esencialmente por bancos de 1 a 3.50 m. de calizas arrecifales de color marrón a gris oscuro,
las que se particularizan por su gran contenido fosilífero, integrado por gasterópodos
(neríneas) restos de lamelibranquios y corales, que por estar mal preservados no permiten
su determi- nación precisa. Intercalándose con las calizas, en menor proporción, hay
estratos de lutitas y limolitas amarillo verdosas hasta marrón violáceas. En la parte media,
es notoria la presencia de bancos gruesos de arenisca cuarcítica de color blanquecino.

En el río Pichirigma el Miembro Gramadal tiene un grosor que se estima en 95 m. y la parte


superior está constituída por areniscas verdes oscuras con intercalaciones menores de
lutitas del mismo color, con 15 m. de grosor más o menos.

El medio ambiente de deposición es netamente marino y la fauna indica poca profun-


didad.
h) MIEMBRO HUALHUANI

W. Jenks (1948) describió a esta unidad como Cuarcita de Hualhuani; posterior- mente,
V. Benavides (1962) la denominó Cuarcita Hualhuani, e indica que constituye el Miem- bro
Superior, atribuyéndole unos 50-60 mts. de grosor.

Este Miembro se halla encima del Miembro Gramadal con un contacto conspícuo, al estar
dado por elementos litológicamente muy diferente; en cambio, el contacto con la For-
mación Murco que está suprayaciéndolo, es gradacional y en ciertos casos impreciso. (Foto.
No. 4)

Estas rocas son duras y compactas, destacándose en la topografía al formar crestas o


escarpas. En el C° Hualhuani (localidad típica) este Miembro se caracteriza por estar
constituído de areniscas cuarcíticas y cuarcitas de grano fino, de color blanco que por
intermperismo se torna rojo amarilleno claro: forman generalmente bancos gruesos, a
excep- ción de la parte media, donde son delgados; y en todos ellos es frecuente la
estratificación cruzada y la presencia de restos vegetales.

En el área del río Siguas, la litología continúa muy similar, presentándose en la base unos
15 m. de areniscas blanquecinas de grano fino, sacaroides, debajo de 50 m. de cuarcitas gris
amarillentas con mancha amarillo rojizas de óxido de fierro, gran fino a medio, duras y
compactas

Más a NO, en las vecindades de Taya, las areniscas son algo friables, de color pardo claro a
violáceo y de grano variable; intercalan con cuarcitas violáceas de grano fino y com- pactas.
Los estratos son gruesos y verticales, dispuestos en una faja angosta que se halla entre el
Miembro Gramadal y la Formación Murco.

Edad y correlación.- Pese al hecho de haberse encontrado dentro del grupo Yura, en
terminados niveles de ciertos lugares, abundantes restos de fósiles tanto de animales como
vegetales, no ha sido posible la determinación precisa del lapso durante el cual se ha deposi-
tado y más aún cuando se trata de sus miembros en particular.

V. Benavides (1962) señala que los ammonites Reineckia y Macrocephalites indican una
edad calloviana Inferior a media, y el genero Perisphinctes una edad oxfordiana para la
parte superior; por lo que, al Miembro Puente se le asigna una edad Calloviana-Oxfordiana.
Esta fauna también ha sido descrita en la Formación Ataspaca por Wilson y García (1962).
Se le correlaciona con las formaciones Guaneros (E. Bellido y C. Guevara, 1963) y Lagunillas
de Puno (Newell, 1949).

El Miembro Cachíos no tiene fósiles guías, razón por la que su edad es supuesta, y se cree
que pueda abarcar parte del Oxfordiano y posiblemente el Kimmeridgiano. Este miem- bro
ha sido reconocido en otros lugares del Sur del Perú, tal como en los cuadrángulos de
Characato (C. Guevara, 1969), Omate y Puquina (W. García, en proceso de trabajo).
En las faldas del C° Labra se han encontrado unas trigonias en las areniscas superio- res, las
que en otros lugares se aluden asociadas con fósiles del Jurásico Superior-Cretáceo Inferior.

N. Newell, citado por W. Jenks (1948) asignó una edad jurásica superior a unos
afloramientos que probablemente correspondan, por lo menos a una parte de la unidad
refe- rida por W. García (1968), quien en el abra de Tiabaya, en la parte media de la sección
medida (equivalente al miembro Labra), ha encontratoBerriasella cf. B. Chillonensis Rive-
ra; Berriasella sh.; y Parahoplitidos indeterminables, que indican el Berriasiano y probable-
mente hasta el Titoniano.

Por lo anterior y por su grosor, el Miembro Labra podría abarcar el Titoniano, llegan- do
quizá la parte inferior al Kimmeridgiano y los niveles superiores al Berriasiano. Se le
correlaciona con los estratos Puente Inga de los alrededores de Lima y con la Formación
Chicama del Norte del Perú.

A pesar de que el Miembro Gramadal posee gran cantidad de fosiles, estos no per- miten
precisar su edad, pero es posible que corresponda al Barriasiano.
El Miembro Hualhuani carece de fósiles, pero por yacer sobre las calizas gramadal de
supuesta edad berriasiana y debajo de la Formación Murco, posiblemente, del Neocomiano
Superior, correspondería a este Miembro una edad Neocomiana Inferior. Se le correlaciona
con la Formación Chimú del Norte del país.

i) FORMACIÓN MURCO

Jenks (1948) dió el nombre de esta Formación y posteriormente Benavides (1962) establece
la sección típica en el paraje denominado Pacchay Sta. Rosa en el valle Siguas.

Los afloramientos de la Formación Murco, constituyen dos fajas; la oriental es uni- forme y
se le ha observado desde la quebrada Portillo (secundaria de la quebrada Hualhuani) con
una dirección NO hasta la esquina NO del cuadrángulo, con sus capas muy inclinadas hacia
el NE entre los miembros Hualhuani y Arcurquina, cubierta en tramos por el volcánico
Tacaza; la occidental, es algo sinuosa y en su parte meridional tiene la forma de un arco
rodeando a las quebradas Liquiña, Cincha y Hualhuani, con rumbos que varían desde NO
hasta NE, buzando las capas hacia el interior del arco, cuyo límite representa la traza de una
falla.

Los contactos de la Formación Murco con las unidades infra y suprayacentes, Hualhuani y
Arcurquina respectivamente, son considerados concordantes.
En la esquina Noroeste del cuadrángulo, la Formación Murco se encuentra debajo de las
rocas del complejo basal y de la Formación Socosani.
Litológicamente en el río Pichirigma, la formación presenta tres partes bien diferen- ciadas.

La inferior tiene un grosor de 150 m. y está formada por lutitas abigarradas con
estratificación laminar y fácilmente deleznables, las cuales se intercalan con capas de
arenis- cas y algunos estratos calcáreos.

La parte media, consiste de areniscas friables blanco a pardo amarillentas (por


intemperismo rojo violáceas), con grano medio a grueso, aspecto sacaroideo y a veces
conglomerádicas. Forman bancos gruesos con estratificación cruzada e impregnaciones de
óxido de fierro. Su grosor es de 70 m.
Sobre las areniscas, yace una serie de 135 m. de lutitas mayormente purpúreas, que hacia
los niveles superiores a la vez que se vuelven más arenosas, comienzan las intercalaciones
de yeso y calizas que marcan el contacto con la Formación Superior, y que al actuar como
material lubricante, han favorecido a los sobreescurrimientos.

Probablemente, aunque no se han encontrado fósiles, se admite que los sedimentos se


habrían depositado en un ambiente marino, según sostienen otros autores; sin embargo,
se espera la comprobación en trabajos posteriores, aunque es de anotar que la
estratificación cruzada, presente en las areniscas de la parte media de la secuencia, sugiere
que éstas se depositaron en un ambiente agitado y de poca profundidad.

j) FORMACIÓN ACURQUINA

Esta Formación fue establecida por W. Jenks (1948) asignándole un grosor calcula- do en
640 m.; más tarde V. Benavides (1962) mide una sección a lo largo de la quebrada

Queñuahuayo (afluente de la quebrada Chilcane) obteniendo un grosor de 668 m. y la consi-


dera como respresentante típica de la Formación.

Sus afloramientos abarcan desde la quebrada Los Brincos hasta el pueblo de Taya, en la
esquina noroccidental de la hoja, formando una faja irregular de rumbo aproximado N 50°
W y con un ancho variable de ½ km. a 3 ó 5 kms., debido, entre otras cosas, a que está
cubierta parcialmente por el volcánico Tacaza, lo que también puede apreciarse en otro
afloramiento existente en la quebrada Jullalli afluente del río Yura. Se presenta bastante
plegada, mostrando sus planos axiales generalmente inclinados hacia el NO, siendo muy
escasos los lugares donde se puede medir una sección completa.

La Formación Arcurquina tiene su contacto inferior gradacional y V. Benavides lo ubica en


la base de la primera caliza gris marrón (de grano fino con algunos nódulos de chert); y, el
superior parece ser concordante. Su parte oriental está limitada por una falla normal que la
ha yuxtapuesto con la Formación Huanca (Foto. No. 6).

La base de la Formación Arcurquina, en los lugares donde mejor se expone, tales como la
quebrada Ojule (Ludmirca), Liquica y río Siguas, está constituída por fangolitas y areniscas
marrón rojizas que se intercalan con capas gruesas de calizas.

Sobre la zona mencionada, yace una gruesa serie de calizas plegadas de colores gris claro,
beige y rosadas que intemperizan a marrón claro, algunas son microgranulares y están
estratificadas mayormente en capas medianas y gruesas, dando un aspecto tableado.

Margas, conglomerados calcáreos y algunas capas de areniscas verdosas se interca- lan con
las calizas hacia los niveles superiores donde también se presentan venillas de calcita y yeso.
Además, a ésta Formación la caracteriza su contenido de chert, en capas lenticulares,
concreciones y nódulos.

La litología y la fauna fósil indican que la Formación Arcurquina se depositó en aguas


marinas bien oxigenadas de ambiente nerítico, debido a un proceso transgresivo que se ha-
bría iniciado durante el lapso de la deposición de la Formación Murco.

Edad y Correlación.- La Formación Arcurquina contiene gran cantidad de fósiles, siendo los
más comunes los pelecípodos de los géneros ostrea y exógira, equinodermos y algunos
ammonites.

Los fósiles indentificados por V. Benavides (1962) son los siguiente : Exogira Minos que se
encuentra en la parte inferior del Albiano medio; Tetragramma malbosii (Agassiz) y
Holectypus (Caenholectypus) plantas varnumismalis que son representativos del Aptiano y
Albiano Superior respectivamente; la ammonita Neolobites sp. y los equinoideos del género
Salenia que indican el Cenomaniano Superior; y Hemiaster cf. Texanum que se presenta en
el
Turoniano y aún en el Coniaciano. También se ha encontrado la Neithea tenouklensis
Coquand que indica el Cenomaniano Superior.

Por tanto, dichos fósiles determinan una edad que va desde el Albiano hasta el Coniaciano.

Debido a la gran amplitud en edad, a esta Formación se le correlaciona con las formaciones
Chúlec, Pariatambo y parte de Jumasha; asímismo, con los grupos Pulluicana y Quilquiñan
del Norte y centro del Perú y con las calizas Ayabacas del grupo Moho en el Lago Titicaca.

k) FORMACION CHILCANE
V. Benavides (1962) consideró como Formación Chilcane a unos depósitos que se hallan
circunscritos al núcleo de un sinclinal de la Formación Arcurquina, desde la quebrada
Ludmirca hacia el Norte pasando por el pueblo de Taya, y que probablemente se prolonga
al Noreste de Lluta. Estos depósitos son yesíferos y se presentan discontínuos y con volúme-
nes irregulares a lo largo de la estructura.

El contacto (Inferior) con la Formación Arcurquina es concordante; mientras que en su parte


superior se halla en contacto con la Formación Huanca debido a una falla normal, que es la
misma a la que se ha hecho referencia al tratar de la Formación Arcurquina.

El yeso es de color blanco tintes rojizos y verdosos; tiene una ligera estratificación paralela
a la de la Formación infrayacente, intercalándose con algunas capas delgadas de lodolita
roja y lutitas verdes. También, dicho yeso se presenta fibroso, sacaroideo y raras veces
cristalizado.

Topográficamente presenta un suave relieve debido a su poca resistencia a los agen- tes
erosivos, en contraste con las rocas que lo albergan (Foto. No. 5)
Depósitos de esta naturaleza por lo general se originan en un ambiente marino bajo
condiciones especiales.
Edad y Correlación.- V. Benavides (1962) supone que la Formación Chilcane tenga una edad
Turoniana Superior o más probablemente Senoniana Inferior, y por la falta de datos, no es
posible hacer las correlaciones respectivas.
l) FORMACIOPN HUANCA

El nombre de Formación Huanca fue dado por Jenks (1948) y corresponden a los mismos
afloramientos que se describen en el presente informe, los cuales se hallan confinados al
sector Noreste de la hoja y se presentan a manera de una faja entre la Formación
Arcurquina y el Volcánico Tacaza, extendiéndose sin interrupción desde la quebrada Ojule
hasta más allá del límite Norte de la hoja, comprendida las localidades de Chilcane, Huancay
Taya.

La Formación Huanca se pone en contacto con las formaciones Chilcane y Arcurquina


mediante una falla normal y, subyace con discordancia angular a los volcánicos Tacaza.

Esta Formación en la parte inferior de su afloramiento en la quebrada del río Pichirigma,


afluente del río Siguas (cerca de Cuñirca), está formada por areniscas arcósicas marrón
rojizas de grano mediano a grueso, elementos de cuarzo angulares a subangulares, tiene
poca compacidad, un buzamiento de 40° a 50° al SO y en veces una ligera estratificación
cruzada. Los estratos de areniscas contienen lentes e intercalaciones de conglomerados, los
cuales gradualmente van aumentando hasta predominar en los niveles superiores de la For-
mación.

Los conglomerados ocupar la mayor parte del afloramiento, estando constituídos


principalmente por elementos de areniscas y cuarcitas (derivados posiblemente del grupo
Yura y de la Formación Murco), intrusivos muy alterados y en menor proporción calizas y
cherts que tal vez provienen de la Formación Arcurquina. El tamaño dominante de estos
elementos es de 15 a 20 cms.; pero, también son comunes los de menor dimensión y, los
más grandes están esparcidos indistintamente. Los clastos son generalmente redondeados
a sub- redondeados. No se observa estratificación, pero, en algunos lugares dichos clastos
mues- tran una grosera alineación.
En Chilcane, formando el conglomerado, se hallan diseminados clastos bien conser- vados
de tonalita, derivados probablemente del batolito costanero.
La matríz es areno arcillosa de color marrón rojiza conteniendo, a veces, carbonato de calcio
y óxidos de fierro.

La litología y estructura sugieren una deposición en un ambiente continental, cuyos


materiales se han debido a una erosión intensa, habiendo sido acarreados hacia una cuenca
bastante amplia. La presencia de rodados de orígen plutónico, muy similares a las rocas del
batolito de La Caldera, hace suponer que la fuente de sedimentación se hallaba al Suroeste
y Sur (Jenks, 1948).

No se ha medido su grosor, por no haberse hallado una buena exposición, pero Jenks lo
calcula en 1400 m.
Edad y Correlación.- Desde que esta Formación carece de fósiles, no es posible establecer
su edad precisa, pero Jenks (1948), por sus relaciones estratigráficas y composi- ción, la
considera equivalente a la Formación Puno (grupo Puno) del Terciario Inferior (Newell,
1949).

m) FORMACION SOTILLO

Nombre dado por W. Jenks (1948) a una unidad correspondiente en parte a la Formación
Moquegua descrita por diversos autores en distintos lugares de la Costa Sur del Perú, entre
la Cordillera de la Costa y el pie de los Andes Occidentales, tales como J. Adams (1906), G.
Steinmann (1929) y posteriormente en los boletines de la Carta Geológica Nacio- nal (actual
Servicio de Geología y Minería) y otros trabajos. De acuerdo a su litología fué dividida en un
Miembro Superior y otro Inferior.

La Formación Sotillo está expuesta enel sector Suroeste del cuadrángulo, con sus mejores
afloramientos en ambas laderas del valle de Vítor, a la altura del pueblo de Sotillo (lugar de
donde proviene su nombre), y también en el flanco occidental del batolito, donde se halla
cubierta, en gran parte, por depósitos más jóvenes. Las relaciones estratigráficas son las
siguientes: descansa sobre una superficie de erosión en las rocas intrusivas y está cubierta
en discordancia erosional por la Formación Millo.

La Formación Sotillo se ha dividido en dos miembros, que son :


a) El Miembro Inferior, consiste de lutitas verde claras, arcillosas, en parte
bentoníticas, rayables con la uña y suave al tacto. Se intercalan con capas de greda rojiza,
algo tufácea de grano muy fino y contienen laminillas de diminutos granos de mica y cuarzo.
Ambas alternan con capas de yeso cristalizado o fibroso, en láminas con capas de 10, 20 cm.
o hasta de 1.50 m. También peque- ñas venas de este mineral cortan a esta unidad que
tiene un grosor susperior a los 90 m.
b) El Miembro Superior descansa con una ligera discordancia erosional sobre el
Miembro Inferior. Litológicamente está constituído por areniscas arcósicas y algunas
tufáceas, son rojizas, pardas o amarillo parduzcas, de grano fino a medio y con laminillas de
mica negra. Se presentan estratificadas en bancos de 50 cm. e intercaladas con depósitos
lenticulares de conglomerado y capas delgadas de lutitas marrones. Este Miembro, en el
tramo de la Carretera Panamericana que cruza la quebrada que desemboca en la margen
izquierda del río Vítor, presente la siguiente litología:
Formación Millo
Discordancia erosional.

-Arenisca tufácea lenticular . ....................................................................... 1.00 m.


-Conglomerado que grada, de abajo hacia arriba, de fino a grueso, con clastos
mayormente volcánicos y algunos cuarcíticos e intrusivos; son redondeados a
subredondeados y de tamaño variable de 1 cm.; la matríz es arenosa de grano medio
y color gris negruzco ........... 20.00 m.
-Lutitas marrón rojizas intercaladas con areniscas pardo amarillentas, tufáceas, de
grano medio . .................................................... 10.00 m.
-Areniscas conglomerádicas y areniscas arcósicas marrón parduscas y amarillo parduscas,
de grano medio a grueso intercaladas con algunos lentes de conglomerado fino
............................... 20.00 m.
-Conglomerados y areniscas arcósicas de forma lenticular, de grano medio a grueso con
matríz arcillosa . ............................................... 20,00 m.
-Areniscas arcósicas pardo amarillentas de grano medio a fino, con cuarzo, en bancos de
50 cm. a 2 m. Se intercalan con bancos de conglomerados de 1 a 3 m. con clastos
mayormente cuarcíticos Y capas de lutitas marrón
............................................................................ 40.00 m.
-Conglomerados de elementos cuarcíticos, intrusivos, volcánicos y calcáreos en una matríz
gredosa gruesa, intercalados con algunas capas de areniscas tufáceas
....................................................................... 36.00 m.
-Lutitas marrón y marrón verdosas de unos 5 a 6 cms. que gradan hacia arriba a areniscas
arcósicas de color pardo ................................................ 5.00 m.

Total ................ 152.00 m.

Discordancia erosional Miembro Inferior de Sotillo


En el flanco occidental del batolito, la Formación Sotillo está formada por conglome- rados
de clastos de 5 a 10 cm. provenientes de las rocas intrusivas, muestran poco transpor- te y
un decrecimiento hacia los niveles superiores hasta llegar a formar areniscas de grano
medio. Las capas tienen inclinaciones de 15° y 40°, en las quebradas Chillihua y Las Lade-
ras respectivamente, aunque en algunos sitios las capas están muy inclinadas, la Formación
Sotillo por lo general presenta ondulaciones moderadas y pequeños buzamientos al
Sureste.

El ambiente donde se depositaron los sedimentos de la Formación Sotillo es eviden-


temente continental, relacionado, según varios autores, a una cubeta erosional (?) entre las
cordilleras de la Costa y la Occidental, rellenada principalmente por sedimentos de ambos
bordes en condiciones oxidantes y con aportes de materiales volcánicos retransportados
(tufos).

Edad y Correlación.- La ausencia de fósiles de esta Formación no nos permite precisar su


edad, pero según S. Mendívil (comunicación personal), los depósitos se prolon- gan hacia el
Noroeste y afloran en el valle de Ocoña, Quebrada Tinajones y al Norte de la Hoja de Ocoña,
donde yacen debajo de sedimentos marinos con una edad comprendida entre el Mioceno
Superior y el Oligoceno y probablemente hasta el Eoceno Superior; por lo que a dichas
prolongaciones de capas rojas se les considera pre-oligocénicas, correlacionándolas con el
Moquegua Inferior y en parte con el grupo Puno (J. Guizado, 1968 y V. Pecho y G. Morales
1969).
n) GRUPO TACASA

El conjunto litológico, predominantemente volcánico, que ocupa una extensa área del
cuadrángulo entre el río Yura y el borde Oriental de la Formación Huanca y que se extiende
hacia el Oeste en áreas aisladas cubriendo las formaciones mesozoicas y algunas partes del
Complejo Basal, ha sido identificado de acuerdo con el Ing. Salvador Mendívil, como co-
rrespondiente al Grupo Tacaza (N. Newell, 1949).

Estratigráficamente yace en discordancia angular sobre la Formación Huanca y for-


maciones mesozoicas (también se encuentra encima de las rocas intrusivas) e infrayace con
discordancia angular a volcánico Sencca (flanco oriental del anticlinal del C° Joyacha).

En el presente trabajo se le ha dividido en tres unidades, teniendo en cuenta sus


características litológicas y las discordancias entre ellas.

La Unidad Inferior (sedimentaria) consiste de bancos gruesos de conglomerados con


elementos subredondeados y subangulosos de andesitas afaníticas o porfídicas y de otras
rocas provenientes de las formaciones inferiores, teniendo como matriz arenisca tufácea.
Alternando con los conglomerados hay capas de arenisca tufácea deleznable, con ligera es-
tratificación cruzada, tufos lenticulares y algunas capas de limo. Estas rocas se han observa-
do en los cerros Socoquilla, Patapujía, Chocarne, en los flancos del río Siguas y alrededores
de Chilcane. Está cubierta en discordancia por los tufos de la parte media.

La unidad media (tufácea) es la más gruesa y de mayor distribución del grupo. Está integrada
principalmente por tufos brechoides, con intercalaciones de tufos semejantes a los
denominados “sillares” y otros tufos más compactos hacia los niveles inferiores. Los tufos
brechoides son de color pardo grisáceo y contienen piroclásticos con cantos y bloques
angulosos de rocas volcánicas gris negruzcas.

Los tufos más compactos son de color marrón claro, porfídicos con fenos de cuarzo y/o
feldespatos, laminillas de mica, lapilli y pómez. Las pasta es afanítica y algo silicificada.

Estos tufos con una estructura fluidal incipiente, están ampliamente distribuídos en el área y algunos
de sus afloramientos se presentan directamente sobre las formaciones mesozoicas.

Los tufos semejantes a los sillares (volcánico Sencca) son de color blanco o rosado, contienen cuarzo,
biotita y pequeños fragmentos de volcánicos.

La Unidad Superior (Lávica), está circunscrita a las partes altas de los cerros Orcoña y Yaretal,
representada por derrames gris oscuros, de textura porfirítica con fenos de cuarzo y feldespatos en
una fasta analítica.

El grosor del grupo Tacaza decrece de Este a Oeste; así se tiene que, entre Chilcane y el cerro Orcoña,
aflora más completo mostrando los tres miembros con un grosor aproxi- mado de 800 m.; mientras
que al Oeste, en los cerros Chocarne, Pajonal, Pulinquina y que- brada Gramadal, es muy delgado,
estando ausente los derrames de la parte superior.

En Chilcane, desde el contacto con la Formación Huanca, siguiendo por el cerro Suheca hasta el C°
Orcoña, se ha medido las secciones siguientes :
Unidad Superior o Lávica: Volcánico Sencca Discordancia Angular
- Derrames gris oscuros en bancos gruesos, textura porfítica con fenos de cuarzo y
feldespatos, pasta afanítica ..................................................... + 70.00
- Tufos brechoides, intercalados con capas delgadas de areniscas gris parduzcas 2 m.
10.00
- Derrames gris porfídicos 20.00
Total . .................................. +100.00

Discordancia
Unidad Media o Tufácea Unidad Media o Tufácea : Unidad Superior o Lávica Discordancia paralela
- Tufos brechoides con clastos angulosos de andesitas oscuras 60.00
- Derrames de andesita 30.00
- Brecha andesítica con matríz areno tufácea con piroclásticos finos 85.00
- Brecha volcánica compuesta de andesita amigdaloide (aspecto de escoria) y tufos
compactos de textura fluidal 185.00
- Tufo arenoso, gris oscuro, muy deleznable, con fragmentos volcánicos 5.00

- Tufo amarillo anaranjado, poroso, poco compacto, con biotita diseminada y


piroclásticos 5.00
- Tufos brechoides pardo grisáceos con piroclásticos y elementos de andesita
amigdaloide de 80 cm. de diámetro 60.00
- Brecha volcánica gris oscura compuesta de clastos afaníticos amigdaloides y
matríz arenosa 30.00
- Areniscas tufáceas, intercaladas con brechas volcánicas similares a las
anteriores 40.00
- Areniscas de grano medio a grueso, tufáceos y muy deleznables. En la base
un bando de 1 m. de tufo compacto claro, textura fluidal porfídica, con fenos
de cuarzo y pasta silicificada. Muestra una estructura lenticular.
....................................................................................................................
30.00
- Tufos rosados debajo de un tufo gris plomizo, contienen poco cuarzo y
biotita, abundante lapilli y fragmentos de rocas volcánicas. Son poco
compactos y porosos 40.00

Total 570.00
Discordancia
Unidad Inferior o sedimentaria Unidad Inferior o sedimentaria: Unidad Media o Tufácea.
Discordancia paralela
- Arenisca tufácea rosada con cuarzo y mica 20.00
- Capas de areniscas con piroclásticos, intercaladas con areniscas
conglomerádicas 15.00
- Arenisca marrón de grano fino, matríz arcillosa, cuarzo sub- redondeado y
subangular, poca biotita. Hacia la parte superior se vuelve conglomerádica
20.00
- Areniscas arcósicas de color plomo con tenues matíces marrones; se
intercalan con capas de caliza 20.00
- Areniscas tufáceas que alternan con capas de caliza silicificada de color
crema con manchas marrones 25.00
- En la base, arenisca arcósica gris clara, de grano fino, fácilmente deleznable
estratificada en capas delgadas 20.00
Total 120.00

Discordancia angular Formación Huanca

En general, el grupo Tacaza presenta una superficie de relieves suaves, aunque en las
quebradas, los bancos más resistentes de lavas y tufos macizos presentan escarpas.

La estructura principal es un anticlinal cuyo núcleo está localizado en el C° Cuesta de


Joyacha. Las capas en los flancos tienen buzamientos suaves, mientras que en el núcleo
son de 45° más o menos.
Por otra parte, las rocas que corresponden a este grupo no presentan indicios de
mineralización ni han sido afectadas mayormente por movimientos tectónicos tales como
en otros lugares donde se les ha estudiado.

Edad y Correlación.- De acuerdo a sus relaciones estratigráficas (encima de la Formación


Huanca del Terciario Inferior y debajo de los tufos Sencca del Plioceno medio a Superior)
la edad del grupo Tacaza estaría comprendida en el Terciario medio; correlacionándosele
con el grupo Tacaza del departamento de Puno (Newell, 1949).

o) FORMACIÓN MILLO

Con este nombre, se describe a un conjunto estratigráfico que consiste de conglomerados,


areniscas tufáceas y lentes de tufos retrabajados, similar al indicado por S. Mendívil en el
valle de Ocoña y quebrada Tinajas como “Conglomerado de Castillos” (conferencia sobre el
Terciario en el Sur del Perú dictada en la V semana geológica realizada en 1968).
Exposiciones de esta unidad se encuentran en los flancos del Valle de Vítor, en las
quebradas Millo, de Las Laderas y en el borde occidental del batolito. Todos estos lugares
se hallan situados en la parte Suroeste de la hoja.
El contacto inferior de esta unidad es bien marcado, puesto que descansa en discordancia
erosional sobre las areniscas rojizas de la Formación Sotillo; y de la misma manera, se
encuentra infrayaciendo al volcánico Sencca, el cual a veces está ausente a causa de su
marcada lenticularidad.

La litología consiste, por lo general, de conglomerados moderamente consolidados,


compuestos, en proporción variable, de clastos gruesos más o menos redondeados de
intrusivos, cuarcitas y volcánicos provenientes del grupo Tacaza; la matríz es areno tufácea
de grano grueso.

Las areniscas son grisáceas que grano medio a fino, hasta conglomerádicas, estratificadas
en bancos que llegan a los 80 cm. de grosor.

Con este nombre, se describe a un conjunto estratigráfico que consiste de conglomerados,


areniscas tufáceas y lentes de tufos retrabajados, similar al indicado por S. Mendívil en el
valle de Ocoña y quebrada Tinajas como “Conglomerado de Castillos” (conferencia sobre el
Terciario en el Sur del Perú dictada en la V semana geológica realizada en 1968).
Exposiciones de esta unidad se encuentran en los flancos del Valle de Vítor, en las
quebradas Millo, de Las Laderas y en el borde occidental del batolito. Todos estos lugares
se hallan situados en la parte Suroeste de la hoja.

El contacto inferior de esta unidad es bien marcado, puesto que descansa en discordancia
erosional sobre las areniscas rojizas de la Formación Sotillo; y de la misma manera, se
encuentra infrayaciendo al volcánico Sencca, el cual a veces está ausente a causa de su
marcada lenticularidad.

La litología consiste, por lo general, de conglomerados moderamente consolidados,


compuestos, en proporción variable, de clastos gruesos más o menos redondeados de
intrusivos, cuarcitas y volcánicos provenientes del grupo Tacaza; la matríz es areno tufácea
de grano grueso.

Las areniscas son grisáceas que grano medio a fino, hasta conglomerádicas, estratificadas
en bancos que llegan a los 80 cm. de grosor.

p) VOLCANICO SENCCA

S. Mendívil (1965) introdujo dicha denominación y este volcánico, en la región de Arequipa,


se halla cubriendo grandes áreas desde el límite Norte del cuadrángulo (Pampa de Arrieros),
conformando hacia el Sur una faja angosta entre el río Yura y las lavas de grupo Barroso,
hasta llegar al denominado “triángulo de Arequipa” (Yura, Arequipa y Quishuarani,
W. Jenks, 1948), donde ocupa una mayor superficie. También se les encuentra en las
paredes del cañón del río Chili (Planta hidroeléctrica de Characani), en los flancos del valle
del río Vítor y en otros lugares.
El volcánico Sencca descansa con discordancia erosional sobre la Formación Millo y también
se le encuentra cubriendo con discordancia angular al grupo Tacaza (faldas orientales de los
cerros Manzanayo y Cuesta de Joyasha); e infrayace con discordancia erosional al
conglomerado aluvial pleistocénico y a los volcánicos del grupo Barroso.

Los tufos son de composición dacítica o riolítica, distinguiéndose a simple vista granos de
cuarzo, feldespatos y lamelas de biotita. Además contienen fragmentos de pómez y lavas,
que pueden ser redondeados o angulosos y de tamaño variable.
Por lo general son compactos, con una cohesión apreciable aunque los hay muy poco
consistentes y fácilmente desmenuzables. Se presentan en bancos gruesos mostrando
muchas veces una disyunción prismática, dando lugar a bloques columnares, cortados por
planos horizontales.

Se distinguen dos niveles según el color, uno superior, rosado a marrón rojizo, y otro
inferior, gris claro a blanco. Entre los últimos, existe una variedad que se emplea en
Arequipa como material de construcción. Alternando con los tufos, se hallan capas poco
consolidadas de gravas, arenas y tufos retrabajados. En Palca, en una de estas
intercalaciones, se explota un depósito de travertino.

Los bancos de tufos son subhorizontales, y en algunos lugares, siguen los lineamientos de
la topografía pre-existente.

En la hidroeléctrica de Charcani, el volcánico Sencca está representado por tufos rosados


de composición dacítica, bastante compactos y con una disyunción prismática muy
irregular. Tienen un espesor aproximadamente de 60 m. y conforman unas escarpas
pronunciadas. Aguas abajo de este lugar, varían un poco de color y se intercalan con
depósitos aluviales inconsolidados.

Debajo de los tufos dacíticos, a la altura del colegio Militar Francisco Bolognesi, se encuentra
un tufo blanco riolítico, compacto, brechoide, con poca biotita y una estructura lenticular
pronunciada.

La sección media en la ladera derecha del río Chili, a la altura de Quishuarani, es la siguiente
:
Descubierto

- Tufo rosado que pasa a marrón rojizo, contiene biotita e inclusiones de pómez
y fragmentos de lava 80.00
- Tufo blanco con escasa biotita y pómez 0.50
- Tufo blanco redepositado de grano grueso, muy liviano 1.50
- Arenas aluviales gris parduzcas de grano fino a grueso, con capas de 30 a 50
cm. Se intercalan con capas de 5 a 15 cm. de tufos retrabajados 4.00
- Grava gruesa compuesta mayormente de clastos de diorita 2.00
- Tufo gris blanquecino retrabajado 2.00
- Tufo blanco riolítico, compacto, poca biota y pómez 20.00
- Tufo retrabajado 2.00
- Arenas y gravas 25.00
- Tufo gris blanquecino, bien compacto, poroso; poco cuarzo, biotita y pómez.
Lente muy irregular 5.00
- Arenas y gravas con lentes de tufos retrabajados 7.00
Total 149.00
Lecho del río

Otros afloramientos de esta unidad se aprecian a lo largo del valle del Vítor y
quebradas afluentes, cubriendo a las formaciones Millo o Sotillo. También los tufos
se presentan a lo largo de la quebrada Gloria.
En el valle del Chili (área de Charcani) y en Yura Viejo, entre los tufos y las lavas de volcánico
Chila, existen unos materiales de poco espesor, constituídos principalmente por
piroclásticos redepositados de color gris oscuro y amarillo pardusco, que posiblemente
correspondan, en parte, a la Formación Capillune (S. Mendívil, 1965).
El grosor del volcánico Sencca pasa los 150 m., aunque existen bancos aislados, de
espesores reducidos, que no llegan a los 10 m.
Edad y Correlación.- A falta de evidencias paleontológicas al volcánico Sencca, se le asigna,
tentativamente, una edad pliocena Media a Superior, teniendo en cuenta que en Bolivia
Ahlfeld y Branisa (1960) dan esa edad a unas tobas que según S. Mendívil (1965) son
equivalentes a dicho volcánico.

q) CONGLOMERADO ALUVIAL PLEISTOCENICO

J. Guizado (1968) dió el nombre de Conglomerado aluvial pleistocénico a la prolongación de


un conglomerado que se halla cubriendo áreas extensas de la parte Suroeste del
Cuadrángulo de Arequipa, constituyendo las pampas de Vítor y Sihuas, que conforman la
unidad geomorfológica denominada Planicie costanera.

Las mencionadas pampas tienen un declive relativamente parejo, de unos cuantos grados
hacia el Suroeste; estas han sido cortadas por valles profundos como el de Majes, Siguas y
Vítor y, por barrancos espaciados.

En los flancos del valle del Vítor este conglomerado yace directamente, con discordancia
erosional, sobre el volcánico Sencca y en partes se halla cubierto por una delgada capa de
material aluvial ly eólico recientes.

Esta unidad tiene un espesor de 60 m., pero tiende a engrosarse hacia el Noroeste; así, en
el valle del Siguas llega hasta los 150 m. (J. Guizado. 1968).
EL conglomerado está formado principalmente por elementos de 20 cm. de diámetro, y
bien redondeados, procedentes del batolito, gneis, cuarcita y lavas amigdaloides, dentro de
una matríz débilmente cementada.

Edad y Correlación.- Desde que no se dispone de evidencias precisas para determinar la


edad de este conglomerado, se recurre a sus relaciones estratigráficas con el volcánico
Sencca (Plioceno medio a Superior) y con los derrames volcánicos posteriores al
conglomerado (J. Guizado, 1968) posiblemente relacionados con los del grupo Barroso
(cuyo límite inferior tienen asignada arbitrariamente una edad Plio-pleistocénica),
mediante las cuales tentativamente se le asigna una edad pleistoceno inferior. Se le
correlaciona con los depósitos similares existentes en la Planicie costanera del Sur del país.

r) GRUPO BARROSO

S. Mendívil (1965), dá la categoría de grupo a la Formación homónima estudiada por J.


Wilson (1962) en la Cordillera del Barroso; dividiéndolo en varias unidades, de las cuales
en el área de Arequipa, unicamente se presentan las denominadas volcánicos Chila y
Barroso.

1) VOLCANICO CHILA

Representa la unidad inferior del grupo, su distribución está restringida a los antiguos conos
que forman el C° Las Minas o Suni y parte del Chachani. En el cañón del río Chili (Charcani)
las coladas se prolongan hasta las inmediaciones del distrito de Miraflores (falda occidental
del Misti). También se le encuentra, aisladamente, formando conos pequeños al Norte del
C° Compuerta, en la laguna Patacocha y en Cerro Negro.

El volcánico Chila yace con discordancia erosional encima del volcánico Sencca o también,
en el valle del Chili, sobre unos sedimentos que posiblemente sean equivalentes a la
Formación Capillune según S. Mendívil, (1965). Subyacen al volcánico Barroso con
discordancia erosional.
Edad y Correlación.- Como al volcánico Sencca se le considera del Plioceno medio a Superior
y a la Formación Capillune del Plioceno Superior (S. Mendívil, 1965) se le asigna al volcánico
Chila una edad Plio-pleistocénica, ya que se encuentra sobre las unidades anteriores y
debajo del volcánico Barroso del Pleistoceno.

Se le correlaciona con parte del volcánico Sillapaca (Newell, 1949) y corresponde a la tercera
etapa del volcánico Chachani (W. Jenks, 1948).

2) VOLCANICO BARROSO
Esta unidad está distribuida desde la esquina Noreste del cuadrángulo, en las faldas del
cerro Las Minas o Suni, hasta las proximidades del aeropuerto de Arequipa. Al Oeste está
limitada por la línea del ferrocarril del Sur del país y la carretera Arequipa-Yura. Además,
esta unidad forma la mayor parte de la cadena del Nevado Chachani, incluyendo a los
aparatos volcánicos más recientes de los cerros Cortaderas y El Tolar.

El volcánico Barroso yace sobre los volcánicos Chila y Sencca con discordancia erosional, y
ocasionalmente, se le encuentra debajo de los depósitos de flujos de barro, fluvio-glaciares
y aluviones recientes.

La litología consiste de lavas andesíticas en bancos gruesos, gris oscuras y gris claras, que
por intemperismo toman colores rojizos y marrones. La textura es porfídica con
fenocristales bien desarrollados de plagioclasas, hornblenda y biotita, cuya orientación
muestra cierta fluidez, más o menos clara, dentro de una pasta granular.

Las capas que son muy inclinadas, en las cumbres de los conos, van disminuyendo
gradualmente conforme se alejan de estos, hasta ser casi horizontales en las partes más
bajas. La disyunción es muy irregular, existiendo bloques completamente separados que
permanecen in-situ.

El espesor de esta unidad es muy difícil de apreciar, debido a que existen numerosos
volcanes pequeños estrechamente ligados entre sí, pero se ha estimado un mínimo de
2,000 m.

Edad y Correlación.- La edad de volcánico Barroso se deduce en base a la unidad infenor del
Plio-pleistoceno y a la glaciación pleistocénica que lo ha afectado, tal com se ve en el
cuadrángulo vecino de Characato, donde también al igual que en otros sitios se le asigna al
Pleistoceno (S. Mendívil, 1965 y C. Guevara, 1969).

Se le correlaciona con parte del volcánico Sillapaca (Newell, 1949) y corresponde a la cuarta
etapa, o segunda etapa andesítica, del volcánico Chachani descrito por Jenks. (1948).

3) FLOJOS DE BARRO

Los depósitos de flujos de barro ocupan la esquina Sureste del cuadrángulo (Socayaba,
Urbanización Hunter, y más al Norte, en la falda occidental del Misti). Estos, por su poca
compactación, han sido erosionados dando lugar, en algunos sitios, a quebradas
profundas.

En general, consisten de una masa formada por fragmentos y bloques angulares de rocas
de origen volcánico (tufos y lavas), dentro de una matríz areno-tufácea o arcillosa poco
consolidada.
Posiblemente, estos flujos tengan su origen en la acumulación de material piroclástico y
clastos de naturaleza volcánica en lugares de gran pendiente, que se movilizaron por la
saturación de agua proveniente de las lluvias o deshielos, perdiendo velocidad conforme
iba disminuyendo su contenido líquido hasta ocupar los lugares mencionados.

Edad y Correlación.- Los flujos de barro son posteriores al volcánico Barroso y al


considerárseles relacionados con la actividad glaciar pleistocénica, se les supone de una
edad neo-pleistocénica; correlacionándoseles con los depósitos similares descritos por S.
Mendívil (1956), R. Marocco (1966) y C. Guevara (1969).

4) MORRENAS FLUVIOGLACIARES

Los depósitos de morrenas y fluvioglaciares, se han considerado en el mapa geológico


respectivo como una sola unidad. Están localizados en los alrededores de las partes altas de
los aparatos volcánicos, tal como en el C° Nocarane, Nevado Chachani y C° La Orqueta. En
el C° Minas o Suni ocupan el interior del cráter, bastante erosionado, y en Pampa de Arrieros
corresponden a una prolongación de los fluvioglaciares del cuadrángulo de Characato.

El material morrénico consiste de bloques y fragmentos de orígen volcánico con una matríz
areno-gredosa.

Las morrenas han sido afectadas por los agentes erosivos debido a los cuales se han
modificado sus formas originales. Las más conspícuas son algunas morrenas laterales, que
constituyen formas alargadas en los flancos de las quebradas altas, pero generalmente se
encuentran asociadas con depósitos fluvio-glaciares provenientes de materiales más finos
acarreados por la fusión de los glaciares.

La actividad glaciar, en el área, no parece haber sido muy importante, y posiblemente


corresponda a las postrimerías del Pleistoceno y a manifestaciones posteriores, ya que los
depósitos parecen ser relativamente jóvenes y están situados muy próximos a las actuales
masas de hielo.

5) DEPOSITOS PIROCLASTICOS RECIENTES

Se encuentra al Este del cuadrángulo, en las Pampas del Perro Loco, cerros Los Peñones y
Cabrerías, ocupando las partes bajas de las laderas occidentales de los cerros Las Minas,
Suni o del Nevado Chachani.
En las faldas orientales del nevado Chachani (cuadrángulo Characato), se observa a estos
depósitos sobre los fluvioglaciares y debajo de gravas aluviales recientes.

Esta unidad está formada principalmente por capas de lapilli de color amarillo y
blanquecino, que contienen pequeños fragmentos de pómez, lavas y algunas escorias y
bombas, cementados por ceniza en parte arenosa y poco consolidada. Alternando con
dichas capas de hallan otras más delgadas de arena de grano grueso y de color gris oscuro,
que parece haber sido acarreada por el agua.

El espesor calculado para el conjunto es de 15 a 20 m., pero varía según la topografía


preexistente.

6) ALUVIALES RECIENTES

Depósitos de esta clase, como producto de aluvionamientos, constituyen el suelo de la


mayor parte de las llauras y depresiones como en la pampa de Vítor (sobre el conglomerado
aluvial pleistocénico), en la Pampa del Cural, Pampa Chilcayo, en Huanca y otros lugares.

También se encuentran ocupando el lecho y laderas de los diferentes riachuelos, quebradas


y a lo largo de los valles principales, como el Vítor, Chili y Yura, donde se observan terrazas
bajas de pequeña extensión y algunos abanicos de deyección depositados por sus
tributarios, como el que existe en la desembocadura de la Quebrada Millo en el valle del
Vítor.

El material consiste principalmente de gravas o conglomerados poco consolidados, arenas


y limos.

El espesor es variable, dependiente del carácter de la deposición y la configuración


topográfica de la superficie sobre la cual se depositaron. En algunos lugares asociados con
los materiales aluviales se encuentran pequeños depósitos de travertinos, como los de La
Calera, Cuico y Socosani.

7) DEPOSITOS EOLICOS

Acumulaciones eólicas de arena suelta y ceniza volcánica, en forma de montículos o mantos


delgados, están localizadas de manera dispersa en las Pampas de Vítor y en los batolitos de
Calderas y Laderas (cerca de las cumbres y en las depresiones).
ROCAS IGNEAS INTUSIVAS

También podría gustarte