Está en la página 1de 74

Universidad de Concepción

U
Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología
Fisiología Humana I

MANUAL DE ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE FISIOLOGÍA
HUMANA I
Descripción breve:
Asignatura orientada al estudio y análisis de los fenómenos fisiológicos normales, básicos e
indispensables para el estudiante de pedagogía. Se enfatiza en los mecanismos que regulan el
funcionamiento armónico del organismo, en particular, relacionados con la estructura y
funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino.

Nombre alumno (a):

……………………………………………………………………………………………………….

Nombre profesor (a):


Nicza Alveal Riquelme
1
Índice de prácticos de Laboratorio

Introducción. 3

Reglas de laboratorio de fisiología humana. 5

Práctico de laboratorio n° 1: Fisiología interna; observación del proceso de osmosis. 6

Práctico de laboratorio n°2: Neurofisiología, impulso nervioso y contracción muscular. 13

Práctico de laboratorio n°3: Neurofisiología, Reflejos y coordinación motora. 22

Práctico de laboratorio n°4: Neurofisiología, receptores sensoriales. 31

Práctico de laboratorio n°5: Fisiología endocrina; metabolismo de la glucosa. 37

Práctico de laboratorio n°5: Fisiología del aparato reproductor. 42

Práctico de laboratorio n°7: Fisiología del sistema digestivo, acciones y secreciones del tubo 50
digestivo.
Pauta de evaluación de seminario de literatura científica. 55

Escala de notas de evaluación de seminario de literatura científica. 56

Pauta de evaluación de seminario de investigación formato clase. 57

Escala de notas de evaluación seminario de investigación formato clase. 58

Pauta de evaluación seminario de modelo didáctico. 59

Escala de notas de evaluación seminario de modelo didáctico. 60

Notas y apuntes. 61

2
Introducción.

La fisiología, ciencia que se ocupa del funcionamiento del organismo, puede ser un producto de la razón humana,
pero, sin duda, se concibió como resultado de la pasión, de nuestro deseo natural de comprendernos a nosotros
mismos y al universo que habitamos. Para algunas personas, este deseo persiste más allá de la mera curiosidad
y se convierte en el estímulo para toda una vida de estudio. Gracias a los esfuerzos de esas personas, la ciencia
de la fisiología existe actualmente.

Como ocurre en muchos otros campos de estudio, la fisiología se puede definir de una manera sencilla, pero es
casi imposible describirla sucintamente. Expresándolo con sencillez, la fisiología intenta explicar el funcionamiento
del organismo utilizando una serie de principios físicos y químicos establecidos. Esta descripción puede parecer
suficientemente clara, pero lo mismo se podría decir de otras ramas de la biología, como la bioquímica y la biología
celular. Es difícil definir lo que diferencia a la fisiología, porque, como ocurre con muchas otras áreas de estudio
científico, carece de límites definidos. Para explicar cómo funciona el organismo, los fisiólogos utilizan
herramientas procedentes de muchos campos diferentes, entre los que se encuentran la bioquímica, la biología
celular, la genética, la física e incluso la ingeniería.

La fisiología humana es una disciplina que está enfocada al estudio de las funciones del organismo humano.
Está estrechamente relacionada con la anatomía. Muchos conocimientos sobre este campo se han adquirido
gracias al estudio de la fisiología animal, mediante la experimentación con animales.

El estudio de la fisiología humana, divide el organismo en sistemas, para facilitar el estudio. Esta división en
sistemas es totalmente arbitraria, porque en realidad los sistemas funcionan en conjunto, de manera
interconectada e integral.

La realización de actividades prácticas para el estudio de fisiología humana a nivel académico permiten una
formación integral, un sentido crítico y un espíritu científico, que permita al estudiante como futuro docente,
desarrollar sus capacidades necesarias para aplicar el método científico, cuando explique los eventos que se le
presentan en la vida cotidiana.

Por tanto se espera que con la realización de las actividades prácticas de este manual en complemento con las
clases teóricas y evaluaciones de la asignatura el futuro docente logre los siguientes resultados de aprendizajes:

 Describir las características morfo-funcionales de las membranas biológicas y su relación con las funciones
que tiene.

 Reconocer y describir la estructura y características funcionales que permiten al sistema nervioso integrar y
elaborar información, controlar funciones y obtener información acerca del medio externo.

 Analizar y describir las principales funciones del sistema nervioso.

 Identificar las diferentes funciones del sistema endocrino y su relación con el sistema nervioso.

 Explicar los procesos fisiológicos con un enfoque Integrativo partiendo del nivel molecular hasta su
importancia en el funcionamiento del organismo como un todo.

3
Los contenidos que se estudiarán en la asignatura y durante los prácticos de laboratorio para lograr los
aprendizajes anteriormente mencionados se resumen en las siguientes unidades:

Fisiología celular: Compartimentos intra y extracelular, transporte biológico, potenciales bioeléctricos, fisiología
muscular.

Sistema Nervioso: Receptores sensoriales, reflejos, Sistema neurovegetativo, sistemas sensoriales somáticos,
control motor, funciones nerviosas superiores, sentidos especiales.

Sistema Endocrino: Bases generales de la función endocrina. Regulación de la actividad endocrina.

Fisiología de la Reproducción: Gónada masculina y femenina. Embarazo parto y lactancia.

Fisiología Digestiva: Motilidad, secreción, control. Fisiología hepática, pancreática y metabolismo intermediario.

Las evaluaciones de la parte práctica de laboratorio de la asignatura anatomía humana se determinará mediante
la siguiente ponderación como la nota final de la asignatura:

Seminarios y pruebas de laboratorio 60%

Modelo didáctico de fisiología humana 30%


Test de laboratorio: 10%
Total 100%
% Total de la asignatura 25%

De este modo, la asignatura fisiología humana I tributará a las siguientes competencias declaradas en el perfil:

 Evidenciar un dominio avanzado de los conocimientos y la lógica de las Ciencias Biológicas para entender el
funcionamiento de los sistemas naturales y su enseñanza.

 Dominar el lenguaje técnico de la Biología para un efectivo proceso de enseñanza aprendizaje.

 Integrar y aplicar los conceptos relacionados con la materia y sus transformaciones a la explicación e
fenómenos de la vida cotidiana y procesos industriales y biológicos de alto impacto social, ambiental y
tecnológico.

 Reflexionar y argumentar críticamente sobre bases teórico/prácticas respecto de la profesión docente, el


quehacer educacional y el funcionamiento del sistema educativo.

 Comprender los conceptos relacionados con la estructura y función de los seres vivos, así como también las
interacciones entre los organismos y su ambiente.

4
Reglas de laboratorio de fisiología humana.

1. La entrada al laboratorio está autorizada solo a alumnos de la materia de Fisiología Humana y personal
académico encargado del mismo. Las visitas por personal ajeno al mismo solo se podrán realizar con previa
autorización del personal académico encargado.

2. Únicamente se podrá ingresar al laboratorio en los horarios establecidos y de forma puntual (10 minutos de
tolerancia).

3. Dentro del laboratorio se deberá portar debidamente el uniforme autorizado: Bata quirúrgica, guantes, y en
caso de ser necesario; cubrebocas y gafas protectoras. El uso del gorro quirúrgico es opcional.

4. Se deberá guardar compostura y dirigirse de un modo correcto hacia compañeros, instructores y personal
académico.

5. Prohibido fumar y consumir alimentos dentro del laboratorio.

6. Observar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad. Lavarse las manos antes y después de haber
realizado la actividad práctica de laboratorio y durante la ejecución del mismo de ser necesario.

7. La introducción de celulares, cámaras fotográficas y de vídeo solo serán utilizadas con fines académicos.

8. Se deberá mantener la infraestructura e inmuebles del laboratorio en buen estado.

9. Se deberá respetar estrictamente el Manual de Actividades Prácticas de Fisiología Humana I.

10. El alumno deberá traer los materiales solicitados durante la realización de la guía práctica que no estén
disponibles en el laboratorio.

11. Toda práctica que se realice deberá tener el fundamento teórico, por tanto, el alumno deberá traer a su práctica
de laboratorio uno o más libros de fisiología humana de forma impresa o digital que le permita llevar a cabo el
análisis y discusión de sus resultados.

12. El alumno debe asistir a las prácticas de laboratorio con sus clases teóricas de la asignatura previamente
estudiadas.

13. El alumno deberá estudiar la guía de práctico de laboratorio previo a la realización del mismo ya que este
será evaluado mediantes un test de entrado y/o salida.

14. El alumno deberá desarrollar cada una de las actividades propuestas en los prácticos de laboratorio de forma
individual y grupal ya que serán evaluados mediante una prueba o un seminario de laboratorio.

15. El alumno deberá incluir al final del desarrollo de su guía de prácticos una conclusión breve y la bibliografía
correspondiente basándose en las normas APA última versión.

16. El alumno deberá entregar como actividad final un modelo didáctico anatómico, realizado de forma grupal o
individual que contemple lo estudiado durante el semestre en la asignatura.

17. El alumno solo puede justificar inasistencia a un máximo de dos prácticas de laboratorio, en el plazo definido
anteriormente, mayor número de inasistencias serán causales de condición NCR.

5
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Práctico de laboratorio n° 1:
Fisiología interna; observación del proceso de osmosis.

I. Introducción:

La osmosis es un caso especial de difusión simple por el cual se transportan moléculas de agua, a través de una
membrana, desde una zona de menor concentración de solutos a otra de mayor concentración. De esta manera
se genera una distribución diferente de los volúmenes de agua a ambos lados de la membrana.
El agua atraviesa la membrana mediante proteínas transmembrana, llamadas genéricamente acuaporinas, por
donde el agua ingresa o sale de la célula. Sin embargo, debido a que la molécula de agua es polar y de pequeño
tamaño, este movimiento se realiza también mediante los espacios que quedan entre los fosfolípidos de la bicapa
producto de su movimiento y el de las proteínas.
Cuando una membrana es impermeable a un soluto, o sea, el soluto
no puede atravesar la membrana, las concentraciones de ambos
ambientes se igualan por medio de la difusión de agua; en otras
palabras, por osmosis. En el citoplasma de todas las células el agua
es el principal solvente que disuelve sales, azúcares y otras
sustancias.
Las células pueden entrar en contacto con soluciones de
concentraciones diferentes, vale decir, diferentes en la composición
de solutos respecto al solvente. De acuerdo a esto, se pueden dar
tres tipos de soluciones:
 Solución isotónica: la concentración de solutos está en equilibrio con el interior de la célula.
 Solución hipotónica: presenta menor concentración de solutos que el interior de la célula.
 Solución hipertónica: es aquella que presenta mayor concentración de solutos que el interior de la célula.

II. Objetivos:

 Comprobar mediante la experimentación el proceso de osmosis.


 Identificar los cambios que provoca en las células la administración de soluciones.

III. Materiales:

 Dos huevo fresco  6 pipetas de 5 ml  Solución salina al 0,9%, al


 Una pinza  Porta-cubreobjetos 1,8% y 0,45%
 Dos vaso de precipitado  Solución de lugol  Solución glucosada al 5%
 Una cuchara  Solución de urea al 0,3 M (50 mg/L) y al 50% (500
 Almidón  Microscopio. mg/L)
 Agua  Vinagre

IV. Métodos:

Parte 1.
1. Con ayuda de la pinza, casquear el huevo lo más cerca posible en el extremo fino.

6
2. Golpear la cascara por el extremo opuesto y retirar la clara y la yema evitando romper la fina membrana
coclear que hay por dentro.
3. Colocar en el vaso precipitado agua y lugol. Registrar el color.
4. Dentro de la cascara del huevo, colocar una cuchara de almidón. Registrar el color.
5. Sumergir la cascara del huevo en la solución. Esperar unos minutos. Observar y registrar.
6. ¿Qué permeabilidad tienen la membrana coclear o de la cascara? ¿Qué sustancias la atraviesan? ¿Cuál o
cuáles no logran hacerlo? El medio celular es ¿Hipertónico, hipotónico o isotónico respecto del extracelular?
Las sustancias se movilizan a favor o en contra del gradiente de concentración. ¿Qué es la osmomolaridad?
7. Registrar el color del almidón y de la solución al iniciar y finalizar la experiencia.
8. El otro huevo dejar dentro de un vaso de precipitado y llenar con vinagre. Dejar por 48 horas, observar,
dibujar y describir lo que sucede.

Parte 2.
1. Numerar los portaobjeto del 1 al 6.
2. En cada portaobjeto colocar una gota de sangre.
3. Añadir 1 gota de las soluciones: - Salina isotónica 0,9% (1) - Salina hipertónica 1,8% (2) - Salina hipotónica
0,45% (3) y dejar en reposo durante 5 minutos.
4. Añadir 1 gota de soluciones: - Glucosada al 5% (4) - Glucosada al 50% (5) y dejar en reposo durante 5
minutos.
5. Añadir al portaobjeto n°6 una gota de solución de urea 0,3M.
6. Tomar una muestra de cada caja y realizar una extensión del material en portaobjetos y colocar el
cubreobjetos.
7. Observar al microscopio usando el lente de 100 X y observar las células y sus características. Dibuje y
describa.
8. ¿Qué tipo de deshidratación se observan: hipertónica, osmótica, isosmolar-hipotónica?
9. Investigar y responder las preguntas de la tabla 1.

V. Resultados:

Figura 1. ________________________________________________________________________

Descripción:

7
Figura 2. ________________________________________________________________________

Descripción:

Figura 3. __________________________________________________________________________

Descripción:

8
Figura 4. __________________________________________________________________________

Descripción:

Figura 5. __________________________________________________________________________

Descripción:

9
Figura 6. __________________________________________________________________________

Descripción:

Figura 7. __________________________________________________________________________

Descripción:

10
Figura 8. __________________________________________________________________________

Descripción:

Tabla 1. _________________________________________________________________________________

a) ¿Qué son las alteraciones de volumen hidromineral?

b) ¿Qué es la deshidratación hipotónica, isotónica, hipertónica y estado de sobrehidratación?

c) ¿Cuál es la composición, uso y mecanismos de acción de las siguientes soluciones: Solución salina al
0,9%, salina hipertónica, suero glucosado al 5%, glucosalina isotónica?

d) ¿La urea es un soluto osmóticamente efectivo?

11
VI. Discusión:

VII. Conclusión:

VIII. Bibliografía:

12
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Práctico de laboratorio n° 2:
Impulso nervioso y contracción muscular.
I. Introducción:

Impulso nervioso.

Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como consecuencia de un cambio transitorio
de la permeabilidad en la membrana plasmática. Su propagación se debe a la existencia de una diferencia de
potencial o potencial de membrana (que surge gracias a las concentraciones distintas de iones a ambos lados de
la membrana) entre la parte interna y externa de la célula (por lo general de –70 mV). La carga de una célula
inactiva se mantiene en valores negativos (el interior respecto al exterior) y varía dentro de unos estrechos
márgenes. Cuando el potencial de membrana de una célula excitable se despolariza más allá de un cierto umbral
(de 65 mV a 55 mV app) la célula genera (o dispara) un potencial de acción. Un potencial de acción es un cambio
muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos
milisegundos.

El impulso nervioso se transmite a través de las dendritas y el axón. La velocidad de transmisión del impulso
nervioso, depende fundamentalmente de la velocidad de conducción del axón, la cual depende a su vez del
diámetro del axón y de la mielinización de éste. El axón lleva el impulso a una sola dirección y el impulso es
transmitido de un espacio a otro. Las dendritas son las fibras nerviosas de una neurona, que reciben los impulsos
provenientes desde otras neuronas. Los espacios entre un axón y una dendrita se denominan «espacio sináptico»
o hendidura sináptica. En las grandes neuronas alfa de las astas anteriores de la médula espinal, las velocidades
de conducción axonal pueden alcanzar hasta 120 m/s. Si consideramos que una persona normal puede llegar a
medir hasta 2.25 metros de altura, al impulso eléctrico le tomaría únicamente 18.75 milisegundos en recorrer
desde la punta del pie hasta el cerebro.

Contracción muscular.

La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran
(o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión. Estas
contracciones producen la fuerza motora de casi todos los músculos superiores, por ejemplo, para desplazar el
contenido de la cavidad a la que recubren (músculo liso) o mueven el organismo a través del medio o para mover
otros objetos (músculo estriado). La contracción muscular se puede explicar como un desplazamiento de los
miofilamentos, es decir, la cabeza de la miosina se ancla a la actina produciéndose así el dicho
desplazamiento. Cabe decir que la contracción muscular está regulada por el calcio, el ATP y el Magnesio,
aunque se desconoce por qué el Magnesio causa contracción en músculos después de la muerte, esto está
bajo investigación.

Las contracciones son controladas por el sistema nervioso central. Mientras el cerebro controla las contracciones
voluntarias, la médula espinal controla los reflejos involuntarios.

II. Objetivos:

 Comparar la velocidad de conducción del impulso nervioso.


 Describir la contracción muscular.

13
III. Materiales:

 Una regla  Un cronómetro


 Cuatro cajas de fósforos  Una cubierta de vidrio de 40x30 cm

IV. Métodos:

Parte 1: Impulso nervioso.

1.1 Colocar sobre el vidrio dos trozos de plastilina, de unos 25 cm de longitud.

1.2 Sobre el primer trozo de plastilina, distribuir todos los fósforos necesarios para que formen una hilera de 20
cm (asegurar que las cabezas de los fósforos se toquen entre sí).

1.3 Encender el fósforo de uno de los extremos y medir con el cronometro el tiempo que tarda la llama en llegar
hasta el último fósforo.

1.4 Sobre el segundo segmento de plastilina, repetir el procedimiento descritos en los puntos 2 y 3, pero separar
las cabezas a una distancia pequeña de aproximadamente 1 o 2 mm.

1.5 Responda las preguntas de la tabla 1 de la sección resultados.

Parte 2: Contracción muscular.

2.1 Observe un modelo didáctico de un sarcómero y dibuje, indicando todas las Bandas, zonas y líneas
correspondientes.

2.2 Realice un esquema que explique la contracción muscular paso a paso.

2.3 Describa la contracción muscular paso a paso partiendo con la llegada de un impulso nervioso de la
motoneurona.

2.4 Responda las preguntas de la tabla 2.

2.5 Relacione ambas columnas de la tabla 3.

2.6 Defina los conceptos de la tabla 4.

V. Resultados:

Figura 1. ________________________________________________________________________

14
Descripción:

Tabla 1.

a) ¿Qué relación existe entre el experimento realizado y los tipos de conducción del impulso nervioso
estudiados?

b) ¿Cuál de los dos tipos de conducción resulta más rápido? ¿Por qué?

c) ¿Qué son los períodos de despolarización y los refractarios?

d) ¿Qué hipótesis se puso a prueba con el experimento? ¿Qué es un electromiograma y cuál es su aplicación
en medicina?

15
Figura 2. ________________________________________________________________________

Descripción:

Figura 3. ________________________________________________________________________

16
Descripción:

Tabla 2. ________________________________________________________________________________

1. ¿Qué características distinguen a los tres tipos de tejido muscular?

2. Ordene las siguientes estructuras de la más grande a la más pequeña: fibra muscular, filamento grueso,
miofibrilla.

3. ¿Cuál es la estructura que libera iones calcio y desencadenan la contracción muscular?

4. ¿Cuáles proteínas se conectan en la línea Z y cuales están presentes en las bandas A y zona H?

5. ¿Qué ocurre con la banda I y la zona H al contraerse el músculo?

17
6. ¿Cuál es la función de ATP en la contracción muscular?

7. ¿Cuál es el nombre de la porción del sarcolema que contiene los receptores de acetilcolina?

8. Explique la contracción muscular paso a paso, partiendo con la llegada de un impulso nervioso de la
motoneurona.

9. Indique que ocurre en un músculo cuando este sólo dispone de: a) Calcio, b) ATP; c) ATP y Calcio.

10. Indique la principal ventaja del músculo: a) Liso; b) Estriado

11. ¿Cuál es la unidad estructural y funcional de contracción del músculo?

18
12. Establezca diferencias entre motricidad refleja y voluntaria.

13. Nombre y describa las ubicaciones y funciones principales de las dos proteínas contráctiles y las dos
proteínas reguladoras de los sarcómeros.

14. ¿Qué dos funciones realizan las cabezas de las moléculas de miosina?

15. ¿A qué se le denomina “ciclo de los puentes transversos”? ¿Cuáles son sus etapas?

16. ¿Cuál es la principal diferencia entre las fibras de contracción lenta y las de contracción rápida?

17. ¿En qué se diferencian las fibras glucolíticas y las oxidativas en relación con el modo primario de producción
de ATP? ¿Qué ras diferencias hay entre estos tipos de fibras?

19
18. ¿En qué sentido afecta el ejercicio aeróbico a la resistencia a la fatiga de los músculos? ¿Cómo se ve
afectada la Resistencia a la la fatiga por el ejercicio de alta intensidad? ¿Por qué?

Tabla 3. __________________________________________________________________________________

1) Proteínas contráctiles de los músculos …… Área donde se presentan interdigitadamente filamentos delgados y gruesos
2) Banda A …… Punto de contacto entre una motoneurona y una fibra muscular.
3) Unión neuromuscular …… Membrana plasmática de las fibras musculares
4) Sarcolema …… Sistema tubular de almacenamiento de los iones calcio
5) Tipos de tejido muscular …… Unidad contráctil del músculo
6) Miofibrillas …… Área de la unidad contráctil donde se localizan sólo los filamentos delgados
7) Línea Z …… Elementos contráctiles del músculo
8) Retículo sarcoplásmico …… Separa a las unidades contráctiles entre sí
9) Sarcómero …… Esquelético, cardiaco y liso
10) Banda I …… Actina y miosina

Tabla 4. Conceptos.
a) Tono muscular

b) Fatiga muscular

c) Contracción espasmódica

d) Calambres

e) Tic

f) Rigor mortis

g) Velocidad de acortamiento

h) Reclutamiento

i) Principio de tamaño

j) Conracción isométrica

k) Contracción isotónica

20
VI. Discusión

VII. Conclusión

VIII. Bibliografía

21
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Práctico de laboratorio n° 3:
Reflejos y coordinación motora.
I. Introducción:

Reflejos.

El reflejo no es más que la respuesta motriz o secretoria, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente
después de la aplicación de un estímulo sensitivo o sensorial, que puede ser o no consciente. El arco reflejo
contiene 5 componentes fundamentales 1- Un receptor 2- Una neurona sensorial 3- Una o más sinapsis dentro
del SNC 4- Una neurona motora 5- Un órgano efector que usualmente es un músculo.

Los Reflejos se clasifican en 4 categorías:

1. Reflejos osteotendinosos o profundos: Son aquéllos en los que la respuesta se obtiene por la aplicación de un
estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones y ocasionalmente, sobre el hueso o el
periostio. Deben ser considerados como reflejos propioceptivos. El mecanismo es generado por estiramiento
muscular.

2. Reflejos cutáneomucosos o superficiales: Se obtienen como respuesta a la aplicación de un estímulo, ya sea


sobre la piel, o sobre las membranas mucosas. Se utiliza para ello una aguja común, o un alfiler (esto para la
exploración a nivel cutáneo) y un algodón cuando se exploren las mucosas.

3. Reflejos de automatismo medular: Es la capacidad del segmento interior de la médula espinal para realizar
actos reflejos tras haber sido ésta interrumpida por completo por un traumatismo. Algunos de estos actos reflejos
intervienen en el funcionamiento de la vejiga y del recto, en la reaparición del tono muscular y en la realización
de movimientos involuntarios.

4. Reflejos de postura y actitud: Aquellos que permiten mantener una postura determinada, especialmente la
bípeda. Son reflejos miotáticos. Si no actuaran los músculos extensores del tronco y de las piernas, un individuo
en posición erecta acabaría plegándose sobre sí mismo.

Coordinación motora.

El cerebelo es el órgano encargado de mantener el equilibrio y la coordinación de los movimientos. Se denomina


un movimiento coordinado cuando el desplazamiento de un segmento de un miembro o de todo el cuerpo
responde en forma exacta, rápida y adecuada al fin propuesto. En la coordinación y el equilibrio son necesarias
la conjunción armónica de cinco factores: la sensibilidad propioceptiva, el componente vestibular, el cerebelo, el
componente visual y el área cortical respectiva. El Nistagmus es el movimiento fásico del globo ocular,
caracterizado por la sucesión de dos sacudidas de los ojos. El nistagmus puede ser espontáneo o provocado.

II. Objetivos:

 Estudiar algunos reflejos en la especie humana.


 Analizar la taxia (coordinación) y el equilibrio (estático y dinámico) en la especie humana.

22
III. Materiales:

 Martillo  Baja lengua  Reloj


 Algodón  Linterna  Silla giratoria

IV. Métodos:

Parte 1: Reflejos.

1.1 Reflejos osteotendinosos o profundos:

1.1.1 Reflejos del orbicular de los párpados:

Percutiendo la arcada superciliar o la raíz de la nariz (estando el enfermo) con los párpados entornados, se
produce la contracción del orbicular de los párpados y por lo tanto, la oclusión palpebral bilateral Es recomendable
realizarlos con los ojos cerrados. Esquematizar y describir.

1.1.2. Reflejo maseterino:

El sujeto debe permanecer con la boca entreabierta y en esa posición percutir con el martillo directamente el
mentón o colocar el índice de la mano izquierda transversalmente debajo del labio inferior. La respuesta es la
elevación de la mandíbula. Esquematizar y describir.

1.1.3 Reflejo bicipital:

Mantener el antebrazo del sujeto en semiflexión y semisupinación, descansando sobre el suyo sostenido por el
codo. El explorador apoya el pulgar de su mano libre sobre el tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital
y percutir sobre la uña del pulgar con un martillo. Se obtendrá la flexión del antebrazo sobre el brazo.
Esquematizar y describir.

1.1.4 Reflejo tricipital:

Con una mano tomar el antebrazo del sujeto por el codo y sostener sobre su antebrazo, colocado en ángulo recto
con el brazo y se percute con la parte más ancha del martillo el tendón del tríceps (cuidando de NO percutir el
olécranon). La respuesta es la extensión del antebrazo sobre el brazo (reflejo tricipital). Esquematizar y describir.

1.1.5 Reflejo rotuliano o patelar:

Sentar el sujeto en una silla con los pies péndulos y tratando que se encuentre relajado. Percutir directamente
sobre el tendón rotuliano. La respuesta es la extensión de la pierna. Esquematizar y describir.

1.1.6 Reflejo aquíleo:

Posicionar al sujeto de rodillas sobre una silla, pies fuera del borde: llevar ligeramente hacia delante la planta del
pie y se percute sobre el tendón de Aquiles o tendón calcáneo. La respuesta es la extensión del pie. Esquematizar
y describir.

1.2 Reflejos Cutaneo-Mucosos o Superficiales:

1.2.1 Reflejo Corneano:

23
El estímulo de la córnea y de la conjuntiva bulbar con un pañuelo (punta de ángulo) o con un pequeño trozo de
algodón, provocan la contracción del orbicular de los párpados. Es necesario introducir el algodón lateralmente
desde fuera del campo visual del sujeto para suprimir el reflejo defensivo. La Vía aferente: V par (rama oftálmica).
La Vía eferente: VII par. Esquematizar y describir.

1.2.2 Reflejo Faríngeo o Nauseoso:

Al excitar el velo del paladar o la pared posterior de la faringe (con un hisopo), se produce la contracción de los
constrictores de la faringe, acompañada de náuseas. La Vía aferente: IX par y la Vía eferente: X par. Esquematizar
y describir.

1.2.3 Reflejo Pupilar de acomodación:

Observar el diámetro pupilar en un sujeto al cual se le invita a mirar fijamente la punta del dedo índice del operador
(colocado a 10 cm de distancia de los ojos), luego se le indica al observar un objeto colocado a gran distancia.
Compare el diámetro pupilar en ambas situaciones. Esquematizar y describir.

1.2.4 Reflejo Fotomotor:

Ilumine un ojo con una linterna, y observe el diámetro de la pupila del ojo iluminado y compare con la pupila del
otro ojo. Esquematizar y describir.

1.3 Para guiar la discusión de los resultados: Explique en que consiste el arco reflejo ¿Cuántos tipos de receptores
existen en el cuerpo? ¿Cómo es un reflejo monosináptico? Mencione 3 ejemplos ¿Qué vías sigue un reflejo
polisináptico? ¿Qué vías sigue el reflejo de Babinski y cuál es su importancia?

Parte 2: Coordinación motora.

2.1 Prueba índice-naríz:

Ordenar al sujeto (con los ojos cerrados) tocar la punta de su naríz con la yema del dedo índice de una mano
partiendo de cierta distancia. Primero lentamente y luego rápidamente (tipometría, hipermetría). Esquematizar y
describir.

2.2 Prueba Oreja-Indice:

Con los ojos cerrados tocar la oreja con el índice de la mano del lado opuesto. Esquematizar y describir.

2.3 Prueba de afrontación de índices:

Ordenar al sujeto a abrir y cerrar los brazos en forma repetida, procurando tocarse las puntas de los dedos índices
al cerrarlos. Alternar la maniobra con ojos abiertos y ojos cerrados. Esquematizar y describir.

2.4 Maniobra de Romberg:

Indicar al sujeto en bipedestación con los pies juntos, que cierre los ojos. Cerciorar que el sujeto mantenga esta
postura sin presentar oscilación u otro movimiento anormal. Ordenar al sujeto inclinarse hacia atrás hasta donde
le sea posible. Esquematizar y describir.

24
2.5 Coordinación estática:

Ordenar al sujeto que con los pies juntos, permanezca en actitud firme. Luego solicitar que cierre los ojos. Que
se pare con un pie delante del otro o en un solo pie adoptando la posición del "4". Posteriormente ordenar que
adopte cada una de estas posiciones con los ojos cerrados. Esquematizar y describir.

2.6 Prueba rotacional:

Sentar en una silla rotatoria al sujeto, con la cabeza inclinada 30º hacia delante y los ojos cerrados; hacer girar la
silla a 10 vueltas cada 15 segundos, luego de un tiempo prudencial, detener el movimiento y colocar el dedo del
observador a 20cm de la comisura externa del ojo opuesto al sentido de la rotación, ordenar al sujeto que mire
ese dedo. Se puede observar un Nistagmus de dirección opuesta a la rotación, y cuya duración debe medirse
con el reloj, siendo de 25 segundos para el laberinto izquierdo y de unos 35 segundos para el derecho.
Esquematizar y describir.

Luego de un tiempo prudencial repetir la prueba haciendo girar al sujeto en el sentido contrario. De esta forma se
exploran los canales semicirculares horizontales de ambos laberintos. Si se desea explorar los canales
semicirculares verticales inclinar la cabeza del sujeto 60º hacia atrás. Dibujar y describir.

2.7 Responda las preguntas que se presentan la tabla 3.

V. Resultados:

Tabla 1. ________________________________________________________________________________

Tipo de reflejo Esquema Descripción

25
26
Tabla 2. _________________________________________________________________________

Tipo de prueba Esquema Descripción

27
Tabla 3.

1. ¿Cuáles son las funciones del Cerebelo

28
2. ¿Qué es la Taxia y qué mecanismos la regulan?

3. ¿Cuál es la función del Vestíbulo en la coordinación de movimientos?

4. Una persona sin visión ¿presentaría nistagmus tras girar sobre sí mismo varias veces?

5. ¿Qué indica una marcha zigzagueante y marcha en estrella de Babinski-Weil?

29
VI. Discusión

VII. Conclusión

VIII. Bibliografía

30
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Práctico de laboratorio n° 4:
Neurofisiología, receptores sensoriales.

I. Introducción:

La información sobre el ambiente interno y externo activa al sistema nervioso central mediante diversos
receptores sensitivos. Estos receptores son transductores que convierten varias formas de energía ambiental en
potenciales de acción en neuronas.
En la escuela primaria se aprende que existen 5 sentidos, pero esta afirmación considera solo algunas de las
sensaciones que llegan a la conciencia del sujeto. Además algunos receptores sensitivos transmiten datos que
no llegan a la conciencia. Ejemplo se conocen 5 modalidades de sabores: dulce, salado, amargo, acido, umami.
Los sonidos de distintos tonos se perciben porque diferentes grupos de células vellosas de la cóclea se activan
con ondas sonoras de varias frecuencias. Los conos y bastones responden al máximo ante luz con distinta
longitud de onda.
Los sentidos pueden ser clasificados dentro de 2 grupos principales: Generales y Especiales. Los sentidos
generales abarcan los sentidos viscerales y somáticos. Entre los somáticos se incluyen las sensaciones: a)
táctiles que incluye tacto, presión, vibración, comezón y cosquillas, b) térmicas (calor y frío), c) de dolor, d)
propioceptivos, y además se evaluara la sensibilidad discriminativa. Los sentidos especiales son transmitidos por
la señal que llevan los pares craneales, estos son 12, son nervios que nacen en el cerebro y lo conectan con el
medio ambiente, por convención están indicados con números romanos (I a XII) de adelante hacia atrás. Las 3
categorías generales de las funciones de los nervios craneales son: 1) sensorial 2) somática motora 3)
parasimpática; cada nervio craneal puede tener una o más de estas funciones.

II. Objetivos:

 Aplicar diferentes pruebas para determinar el estado del sentido del tacto, olfato y gusto.
 Distinguir la sensibilidad discriminativa.
 Aplicar diferentes pruebas para determinar el estado del órgano auditivo y el visual.

III. Materiales:

 1 Trozo de lija doble cero  Tabaco  1 Alfiler


 Café  Venda para los ojos  1 Tórula de algodón
 Limón  Hielo  1 Moneda
 1 Hoja de papel  Clavo de olor  1 Clip
 Canela  Azúcar  1 Diapasón
 Té de Boldo  1 Trozo de madera  1 Tabla de Snellen
 3 Vasos de precipitados  Sal

IV. Métodos:

Parte 1. Sentido del tacto, olfato y gusto

1.1. Se le pide a un compañero que se coloque en un banco de laboratorio con los ojos vendados.

31
1.2. Se le pide que pase su dedo sobre la lija, después sobre la madera y después sobre el papel indicando cuál
es más terso y cuál menos terso.

1.3. Se coloca en extensión los 5 dedos de la mano, con el alfiler se dan ligeros piquetes en cada pulpejo a lo
que el compañero debe indicar cuál fue el dedo estimulado, se anota en la tabla.

1.4. En un vaso de precipitados se coloca agua a 40º C aproximadamente, en otro vaso se coloca agua a
temperatura ambiente y en un tercer vaso se coloca agua con el hielo.

1.5 Se debe introducir el dedo índice en los tres vasos, debiendo indicar cuál es el más caliente y cuál el más frío,
anotar en la tabla.

1.6 Se le acerca a la nariz café, canela, tabaco y clavo, dejando un lapso de un minuto entre un material y otro,
el compañero debe indicarnos de que tipo de material se trata. ¿Qué es la anosmia y que la puede causar?

1.7 Para probar el sentido del gusto se le da a probar sal, azúcar, limón y té de boldo, el compañero se debe
enjuagar la boca entre uno y otro. Anotar en la tabla los resultados obtenidos.

Parte 2. Sensibilidad discriminativa. Para probar la sensibilidad discriminativa que depende de las sensaciones
táctiles y posturales y que solo son útiles cuando estos dos tipos de sensibilidad están intactos o apenas presentan
alteraciones ligeras. Realice las siguientes pruebas:

2.1. Estereognosia: se refiere a la capacidad de identificar un objeto por medio del tacto (con los ojos cerrados).
Colocar un objeto pequeño y familiar sobre la mano del sujeto y solicitar su identificación, puede usar una moneda
u otros objetos y que identifique ambos lados. ¿Qué son la agnosia táctil, visual, auditiva? Nota: la astereognosis,
se refiere a la incapacidad para reconocer los objetos que se colocan en la mano, esta puede ser consecutiva de
lesión de la corteza sensorial.

2.2. Identificación Numérica (grafestesia): Con el extremo algodonoso de un hisopo dibujar un número grande
sobre la palma. Las personas normales identifican la mayoría de los números. Esta prueba se usa en personas
con artritis o que no pueden utilizar las manos para manipular objetos. Nota: la enfermedad de la columna
posterior afecta la estereognosis, la identificación numérica y la discriminación entre 2 puntos.

2.3. Discriminación de 2 puntos: Utilizar los dos extremos de un clip para papel abierto, tocar la punta de los dedos
en 2 lugares simultáneamente. Alternar el doble estímulo irregular con el toque en un solo punto determinar la
distancia mínima a la que una persona puede discriminar entre dos puntos. Nota: la magnitud de los umbrales de
discriminación varía de una región del cuerpo a otra, y es más pequeña donde los receptores para contacto son
más abundantes, ejemplo en espalda deben distanciarse 2 puntos a 65 mm, mientras que en punta de dedos
debe ser de 2 mm.

2.4. Localización de un punto: Tocar brevemente un punto de la piel del sujeto (tórax, o piernas). Luego solicitar
al evaluado que señale el lugar en que fue tocado. Nota: Lesiones en la corteza sensorial afectan la localización
de un punto. Además aumentan la distancia entre 2 puntos discernibles.

2.5 Extinción: estimule al mismo tiempo áreas correspondientes a ambos lados del cuerpo, pregúntele al sujeto
donde percibe el contacto. En condiciones normales se perciben ambos estímulos. Nota: Con lesiones de la
corteza sensorial solo puede reconocerse un estímulo. El estímulo al lado contrario de la corteza dañada se
extingue.

Parte 3. Órgano auditivo y el visual.

3.1 Para verificar el estado general del órgano auditivo se hace a través de la siguiente prueba: maniobra de

32
Weber (percepción aérea). Se hace vibrar el diapasón y se le coloca sobre la línea media de cabeza, a lo que la
persona debe indicar con cual oído percibe mejor el sonido o sí es igual en los dos lados.

3.2. Maniobra de Rinner (percepción ósea). Se hace vibrar el diapasón y se coloca frente al oído del compañero
alejándolo hasta que deje de ser escuchado en ese momento se le coloca sobre la apófisis mastoides y debe
escucharlo mejor, en caso contrario estaría afectada la percepción ósea. Anotar los resultados en la tabla de
resultados.

3.3. Para verificar la agudeza visual se utiliza la tabla de Snellen, colocando al compañero a 6 metros de ella y
ocluyendo un ojo con una tarjeta oscura fina sin presionar el ojo, se le pide que lea la línea iniciando con la mayor.
Se anota el resultado en forma de fracción, siendo el numerador la distancia desde la cual puede leer y el
denominador es el número de la línea de la tabla, es decir desde donde debería poder leer esa línea.

V. Resultados:

Tabla 1. ________________________________________________________________________________

Tacto Material Tersura Marcar de 1 a 3 y describir.


Lija

Madera

Papel

Dedo (Dolor) Pulgar

Índice

Medio

Anular

Meñique

Agua Agua caliente


(Temperatura)

Agua templada

Agua fría

33
Olfato Material SI NO
Café

Canela

Tabaco

Clavo de olor

Gusto Dulce

Salado

Ácido (Limón)

Amargo (Té)

Tabla 2. _________________________________________________________________________________

Tipo sensibilidad Descripción


discriminativa

34
Tabla 3: __________________________________________________________________________________

Marcar de 1 a 4
Oído Derecho Oído Izquierdo

Weber
Rinne

Descripción:

Tabla 4: __________________________________________________________________________________

Fracción
Agudeza visual

Descripción:

VI. Discusión:

35
VII. Conclusión:

VIII. Bibliografía:

36
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Práctico de laboratorio n° 5:
Fisiología endocrina; metabolismo de la glucosa.

I. Introducción:

La glucosa plasmática varía en relación a la ingesta de carbohidratos. Sin embargo, siempre sus valores se
encontraran en rangos considerados “normales”, gracias a la secreción basal y estimulada de la insulina. Cuando
falla la respuesta a la insulina o su secreción, las glicemias se elevaran por fuera de los límites ya establecidos.

Fisiológicamente frente al ejercicio extenuante, se consume glucosa y eso hace que las hormonas
contrarreguladoras se eleven en sangre a fin de liberar glucosa del hígado.
En el test de ejercicio, se estimula la liberación de GH mediante la actividad física. Se emplea en la práctica clínica
como tamizaje de déficit de hormona de crecimiento.

II. Objetivos:

 Interpretar y realizar los exámenes de glicemia.

III. Materiales:

 Un glucómetro capilar  Glucosa anhidra 75 gramos (3 paquetes)


 Lancetas  Agua
 Cintas reactivas  Limones

IV. Métodos:

Los alumnos seleccionados previamente de acuerdo a su IMC (dos eutroficos, dos con sobrepeso y dos obesos),
tendrán un ayuno de por lo menos 2 horas previas a la práctica.
Se les dividirá en 2 grupos. El n° dependerá de la cantidad de alumnos (as) del curso.

Parte 1. Grupo A: Test de tolerancia a la glucosa modificado. Para cada integrante de este grupo realizar lo
siguiente:

1.1. Pinchar con la lanceta esterilizada el dedo índice.


1.2. Registrar en la tabla 1 la glicemia capilar con el glucómetro.
1.3. Beber la glucosa anhidra diluida en 300 cc de agua con jugo de limón.
1.4. Quedar en reposo.
1.5. A los 60 y 90 minutos después medir la glicemia capilar y registrar en la tabla 1.

37
Parte 2. Grupo B: Test de ejercicio modificado. Para cada integrante de este grupo realizar lo siguiente:

2.1. Se tomara la glicemia capilar basal, luego serán sometido a ejercicio aeróbico continuo durante 30 minutos.
2.2. Se medirá la glicemia cada 15 minutos hasta finalizar el ejercicio.

Parte 3. Curvas de glicemia

3.1. Construir las curvas de glicemia de cada alumno de los grupos A y B. Describir.
3.2. Graficar la curva de glicemia en las personas sin alteraciones del metabolismo de carbohidratos, en los
intolerantes a la glucosa y en los diabéticos. Describir.
3.3. Para complementar la discusión: ¿Qué entiende por hormonas contrarreguladoras y cuáles son? En qué
orden actúan frente a la disminución de la glicemia? ¿Cuál es la base fisiológica para el test de ejercicio? ¿Cómo
sería la curva de glucosa en un paciente con déficit de hormona de crecimiento sometido a un test de ejercicio?

V. Resultados:

Tabla 1. __________________________________________________________________________________

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3


Glucosa basal
60 minutos post ingesta
90 minutos post ingesta

Tabla 2. __________________________________________________________________________________

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3


Glicemia basal
Glicemia a los 15 minutos
Glicemia a los 30 minutos

Figura 1. _________________________________________________________________________

38
Descripción:

Figura 2. _________________________________________________________________________

Descripción:

39
VI. Discusión:

40
VII. Conclusión:

VIII. Bibliografía:

41
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Práctico de laboratorio n°6:


Fisiología del sistema reproductor.

I. Introducción:

El aparato reproductor es el único sistema del cuerpo humano que está destinado exclusivamente a asegurar la
continuidad de la especie humana.

Por eso, los aparatos reproductores masculino y femenino están perfectamente diseñados para trabajar de forma
conjunta en el proceso reproductivo humano que consiste en la fecundación de un óvulo (aparato reproductor
femenino) con un espermatozoide (aparato reproductor masculino).

El proceso reproductivo consiste en la fecundación de un óvulo con un espermatozoide.

Los genitales internos y externos, las hormonas y las glándulas de los dos sistemas reproductivos desempeñan
una labor decisiva para que comience ese proceso, dando pie al desarrollo del feto para que pueda culminar con
el nacimiento de un nuevo lactante.

II. Objetivos:

 Analizar el papel biológico de las hormonas en la regulación y coordinación del funcionamiento del sistema reproductor
humano femenino y masculino.
 Crear un afiche que explique a estudiantes de enseñanza media alguna de las temáticas analizadas en este práctico.

III. Materiales:

 1 calendario  Cartulinas  Goma eva


 Plumones  Imágenes  Pegamento

IV. Métodos:

1. Observe la figura 1 y responda las preguntas que se plantean.

2. Responda las interrogantes relacionadas con el ciclo menstrual femenino de la tabla 1.

3. Realice un esquema de las glándulas, hormonas y órganos implicados en el ciclo menstrual.

4. Responda brevemente las preguntas de la tabla 2.

5. Escoja un tema o pregunta de los abordados en este práctico y realice un afiche breve pensando en sus
futuros alumnos.

42
V. Resultados:
Figura 1. _________________________________________________________________________________

a) ¿Cuántos días dura este ciclo menstrual?

b) ¿Qué hormonas participan en la regulación del ciclo reproductivo?

c) ¿Qué hormona tiene su peak cuando se produce la ovulación?

d) ¿Qué cambio experimenta el endometrio luego de la ovulación y con qué hormona se relaciona este
proceso?

e) Describe qué sucede con la concentración de FSH, LH, estrógenos y progesterona durante la fase
preovulatoria y posovulatoria.

f) ¿Qué pasaría si se produce la ovulación, pero no se desarrolla el cuerpo lúteo?

43
Tabla 1. Ciclo menstrual.
Dos compañeras de trabajo tienen ciclos menstruales regulares de 26 y 32 días respectivamente. Si ambas
mujeres comenzaron el nuevo ciclo menstrual el 8 de marzo:

¿En qué día de febrero ocurrió la ovulación del ciclo anterior de ambas mujeres?

¿En qué día de marzo ocurrirá la ovulación del ciclo que ambas mujeres acaban de comenzar?

¿Qué días corresponden a sus días fértiles?

¿Qué sucederá si no hay fecundación del ovocito?

¿Qué sucedería en el ciclo reproductor de una mujer si se le administrara continuamente estrógenos?

44
Figura 2. El hipotálamo, la hipófisis y hormonas durante el ciclo menstrual.

Descripción:

45
Figura 3.__________________________________________________________________________________

Descripción:

Tabla 2.

a) ¿Qué sucedería se la hipófisis no secretara LH en una mujer o en un hombre?

46
b) ¿Cuál es la función de las hormonas LH y FSH en el hombre?

c) ¿Qué hormonas participan durante el período de gestación y cual es su función?

d) ¿Cómo funcionan los test de embarazo? ¿Qué detectan?

e) ¿En qué consiste la prueba de GCH cuantitativa en sangre?

f) ¿Qué hormonas participan en el parto y cuál es su función dentro de este proceso?

g) ¿Qué hormonas participan durante la lactancia y que función cumplen para permitir este proceso?

47
h) ¿En qué consiste la menopausia? Relacione este proceso con la acción hormonal.

i) ¿A qué edades es más probable que se produzca?

j) ¿Qué tratamientos se utilizan para aliviar sus síntomas?

Tabla 3. Bosquejo de afiche.

48
VI. Discusión:

VII. Conclusión:

VIII. Bibliografía:

49
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Práctico de laboratorio n° 7:
Fisiología del sistema digestivo; acciones y secreciones del tubo digestivo.

I. Introducción:

Aparato digestivo, es un tubo largo, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de
las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza
propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los
humedecen e inician su descomposición química.

Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro
y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago,
el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos cinco metros de largo,
aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas
intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas
que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es
el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. En él se
desarrollan una serie de fenómenos motores, secretores y de absorción, que tienen lugar desde el momento de
la ingesta del alimento, hasta la eliminación final de los residuos no útiles para el organismo, para terminar con la
defecación, para la cual existe el ano o esfínter anal.

II. Objetivos:

 Verificar la acción de las enzimas sobre los alimentos.


 Comprender e inferir los procesos fisiológicos: Digestión salival, Digestión gástrica, Digestión intestinal.

III. Materiales:

 1 pieza Pan  1 Varillas de vidrio  Agua destilada


 1 pieza Papa cruda  Papel pH Variable  Hielo picado
 1 trozo Carne cruda  3 Vasos de precipitado  Almidón
 1 trozo Bilis de pollo o  3 Gotero  Licor de Fehling A y B
Detergente líquido  5 ml Solución de HCl  Mechero
 Lugol  2ml Aceite  Antiácido
 9 Tubos de ensayo  Clara de huevo duro
 8 Caja de Petri  Termómetro

50
IV. Métodos:

Parte 1. Digestión salival.

1.1 Masticar un trozo de pan tanto como sea posible antes de deglutirlo. Anotar los cambios que ocurren
en el sabor e infiera a que puede atribuirse.
1.2. Agregar solución de lugol a una pieza de pan y a una papa sobre una caja de petri, anotar el resultado de sus
observaciones.
1.3. Masticar un trozo de pan, depositar en una caja de Petri y añadir lugol. Anotar el resultado de sus observaciones
e infierir por que acontece.
1.4. Rotular 4 tubos de ensayo del 1 al 4.
1.5. En el tubo 1 agregar con la pipeta 2 ml de agua destilada.
1.6. En los tubos del 1 al 3 agregar 2 ml de saliva.
1.7. Hervir 10 ml en un vaso de precipitado y verter 2 ml en el tubo 2.
1.8. En otro vaso de precipitado, colocar hielo picado e introducir el tubo 3.
1.9. Medir con el termómetro la temperatura del agua hervida, cuando alcance los 36°C, echar 2 ml en los tubos de
ensayo 4 y 1.
1.10. En otro vaso de precipitado, preparar una suspensión de agua y almidón al 5% (5g de almidón en 100 ml de
agua). Agregar 1 ml de esa suspensión en cada uno de los tubos de ensayo y dejar reposar durante 15 minutos.
1.11. Rotular las capsulas Petri del 1 al 4 y verter sobre ellas parte del contenido de los tubos de ensayo respectivos.
1.12. Colocar sobre cada muestra 10 gotas de lugol. Establecer un orden creciente de intensidad de reacción.
1.13. Agregar 0,5 ml de licor de Fehling A y 0,5 ml de Fehling B en cada tubo de ensayo y calentar hasta la ebullición.
Ubicar por orden creciente de reacción.

Parte 2. Digestión gástrica.

2.1. Numerar 3 tubos de ensayo del 5 al 7, colocar 2cc de ácido clorhídrico y evaluar el pH con las tiras reactivas.
2.3. Agregar al tubo de ensayo 5 el 1 cc del antiácido, en el 6 1 cc de leche diluida y en el 7 un trocito de carne.
2.4. Medir el pH en cada una de las soluciones.
2.5. Observar y anotar que acontece en cada una de las soluciones.

Parte 3. Digestión intestinal.

3.1. Numerar 2 tubos de ensayo del 8 al 9.


3.2. En el tubo 8 colocar 5 ml de agua destilada y en el tubo 9 agregar 5 ml de detergente mezclado con agua (o
parte de bilis de pollo).
3.3. Agregar a cada tubo 3 gotas de aceite, agitar la solución vigorosamente y anotar que cambios se observa.

Para guiar la discusión: ¿Qué compuesto reconoce el lugol? ¿Y el licor de Fehling? Analizando los resultados
¿Cuál es la acción digestiva de la saliva? ¿En cuál de los tubos de ensayo se produce una reacción enzimática
mayor? Analicen las variables aplicadas a él. ¿Qué relación se verifica entre la intensidad de la reacción enzimática
y la temperatura? ¿Qué ocurriría si la temperatura de la boca fuera de 5°C? ¿Por qué es importante degradar el
almidón de los alimentos? ¿Qué función cumple el ácido clorhídrico en la digestión? ¿Cuáles son las enzimas que
degradan proteínas? ¿De qué manera las paredes del estómago se protegen del ácido clorhídrico? ¿Cuál es la
composición del jugo gástrico? ¿Cuál tubo simula la acción de la bilis y cuál es su función? ¿Qué sucedería en el
intestino si con la digestión de los lípidos ocurriera lo mismo que en el otro tubo? ¿Cuál es la importancia de la
emulsión de las grasas? ¿De qué forma son absorbidas las grasas al sistema circulatorio?

51
V. Resultados:

Tabla 1. __________________________________________________________________________________

Muestra Descripción

Trozo de pan masticado

Solución de lugol a un
pieza de pan

Solución de lugol a una


papa

Trozo de pan masticado


en caja petri c/lugol

Tabla 2. _________________________________________________________________________________

Muestra Descripción
Luego de 15 minutos En caja petri con lugol Con licor de Fehling A y B
Tubo de ensayo 1

Tubo de ensayo 2

Tubo de ensayo 3

Tubo de ensayo 4

Tabla 3. _________________________________________________________________________________

Muestra pH inicio pH final Descripción


Tubo de ensayo 5

Tubo de ensayo 6

52
Tabla 4. _________________________________________________________________________________

Muestra Descripción
Tubo de ensayo 7

Tubo de ensayo 8

Tubo de ensayo 9

VI. Discusión:

53
VII. Conclusión:

VIII. Bibliografía:

54
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Pauta de evaluación de seminario de literatura científica.


I. Identificación:

Integrantes:

Tema:

II. Criterio de evaluación:

Categoría Descripción Puntos


MB Muy Bueno El rasgo se presenta en forma sobresaliente y sostenida. 4
B Bueno El rasgo se presenta en forma adecuada a lo esperado, pero con 3
algunas inadecuaciones que pueden corregirse.
R Regular El rasgo se presenta en forma aceptable pero con algunas 2
inadecuaciones estructurales.
D Deficiente El rasgo se presenta en forma insuficiente e inadecuada en 1
relación con lo esperado, con reiterados errores.
I Insuficiente El rasgo no se cumple. 0
III. Evaluación
N° Aspecto a evaluar Puntaje Puntaje
total real
1. Utiliza material de apoyo representativo y organizado al tema. (Imágenes, 4
esquemas, mapas conceptuales)
2. Presenta dominio del tema tratado, explica más que leer. 4

3. La información es expresada de forma clara y adecuada. 4

4. Utiliza un vocabulario apropiado y fluido. 4

5. Desarrolla adecuadamente la descripción de su tema incluyendo una 4


introducción, discusión y conclusión del mismo.
6. Desarrolla adecuadamente su temática dentro del tiempo estipulado. 4

7. Respeta y presta atención en las presentaciones de sus compañeros. 4

8. Realiza preguntas dirigidas a sus compañeros y retroalimenta las respuestas. 4

9. Responde a preguntas realizadas de forma correcta. 4

Total 36

Nota

55
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Escala de notas de evaluación de seminario de literatura científica.

36,0 7,0 23,5 4,4 11,0 2,5


35,5 6,9 23,0 4,3 10,5 2,5
35,0 6,8 22,5 4,2 10,0 2,4
34,5 6,7 22,0 4,1 9,5 2,3
34,0 6,6 21,5 4,0 9,0 2,3
33,5 6,5 21,0 3,9 8,5 2,2
33,0 6,4 20,5 3,8 8,0 2,1
32,5 6,3 20,0 3,8 7,5 2,0
32,0 6,2 19,5 3,7 7,0 2,0
31,5 6,1 19,0 3,6 6,5 1,9
31,0 6,0 18,5 3,6 6,0 1,8
30,5 5,9 18,0 3,5 5,5 1,8
30,0 5,8 17,5 3,4 5,0 1,7
29,5 5,6 17,0 3,4 4,5 1,6
29,0 5,5 16,5 3,3 4,0 1,6
28,5 5,4 16,0 3,2 3,5 1,5
28,0 5,3 15,5 3,2 3,0 1,4
27,5 5,2 15,0 3,1 2,5 1,3
27,0 5,1 14,5 3,0 2,0 1,3
26,5 5,0 14,0 2,9 1,5 1,2
26,0 4,9 13,5 2,9 1,0 1,1
25,5 4,8 13,0 2,8 0,5 1,1
25,0 4,7 12,5 2,7 0,0 1,0
24,5 4,6 12,0 2,7
24,0 4,5 11,5 2,6

56
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Pauta de evaluación de seminario de investigación formato clase.


I. Identificación:

Nombre:

Tema:

II. Criterio de evaluación:

Categoría Descripción Puntos


MB Muy Bueno El rasgo se presenta en forma sobresaliente y sostenida. 4
B Bueno El rasgo se presenta en forma adecuada a lo esperado, pero con 3
algunas inadecuaciones que pueden corregirse.
R Regular El rasgo se presenta en forma aceptable pero con algunas 2
inadecuaciones estructurales.
D Deficiente El rasgo se presenta en forma insuficiente e inadecuada en relación con 1
lo esperado, con reiterados errores.
I Insuficiente El rasgo no se cumple. 0

III. Evaluación

N° Aspecto a evaluar Puntaje


1. Incluye portada con los datos solicitados (Universidad, carrera, asignatura, tema, nombre alumno (a),
nombre profesor (a), fecha).
2. Presenta una introducción breve que permite tener una buena referencia de que se tratará su seminario
y objetivos del mismo.
3. Utiliza material de apoyo representativo y organizado al tema, incluyendo tablas comparativas,
esquemas y/o imágenes que permiten describir y explicar de mejor forma la relevancia del conocimiento
de este tema.
4. Desarrolla su temática utilizando al menos 3 estrategias de enseñanza-aprendizaje.
5. El desarrollo de su temática presenta estructura, mostrando una dinámica marcada con un inicio,
desarrollo y cierre.
6. Presenta una conclusión breve y que resalte la resolución que se ha tomado sobre su tema basándose
en los objetivos del mismo.
7. Realiza preguntas que llevan al razonamiento crítico, retroalimentando y respondiendo de forma
correcta.
8. Incluye una bibliografía adecuada de acuerdo a lo solicitado (normas APA).

9. Presenta dominio del tema tratado, explica más que leer.


10. Responde a preguntas realizadas por sus compañeros y/o profesor (a) de forma correcta.
11. La información es expresada con desplante escénico, utilizando un vocabulario apropiado y fluido.
12. La temática es presentada de forma clara, empleando una buena redacción y sin faltas de ortografía.
13. Respeta y presta atención en las presentaciones de sus compañeros.
14. Presenta su seminario en la fecha acordada.
Puntaje Total: 56 Puntaje obtenido:

Nota

57
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Escala de notas de evaluación seminario de investigación formato clase.

Puntaje Nota 37,5 4,5 18,5 2,7


56,0 7,0 37,0 4,5 18,0 2,6
55,5 6,9 36,5 4,4 17,5 2,6
55,0 6,9 36,0 4,3 17,0 2,5
54,5 6,8 35,5 4,3 16,5 2,5
54,0 6,7 35,0 4,2 16,0 2,4
53,5 6,7 34,5 4,1 15,5 2,4
53,0 6,6 34,0 4,1 15,0 2,3
52,5 6,5 33,5 4,0 14,5 2,3
52,0 6,5 33,0 3,9 14,0 2,3
51,5 6,4 32,5 3,9 13,5 2,2
51,0 6,3 32,0 3,9 13,0 2,2
50,5 6,3 31,5 3,8 12,5 2,1
50,0 6,2 31,0 3,8 12,0 2,1
49,5 6,1 30,5 3,7 11,5 2,0
49,0 6,1 30,0 3,7 11,0 2,0
48,5 6,0 29,5 3,6 10,5 1,9
48,0 5,9 29,0 3,6 10,0 1,9
47,5 5,9 28,5 3,5 9,5 1,8
47,0 5,8 28,0 3,5 9,0 1,8
46,5 5,7 27,5 3,5 8,5 1,8
46,0 5,7 27,0 3,4 8,0 1,7
45,5 5,6 26,5 3,4 7,5 1,7
45,0 5,5 26,0 3,3 7,0 1,6
44,5 5,5 25,5 3,3 6,5 1,6
44,0 5,4 25,0 3,2 6,0 1,5
43,5 5,3 24,5 3,2 5,5 1,5
43,0 5,3 24,0 3,1 5,0 1,4
42,5 5,2 23,5 3,1 4,5 1,4
42,0 5,1 23,0 3,1 4,0 1,4
41,5 5,1 22,5 3,0 3,5 1,3
41,0 5,0 22,0 3,0 3,0 1,3
40,5 4,9 21,5 2,9 2,5 1,2
40,0 4,9 21,0 2,9 2,0 1,2
39,5 4,8 20,5 2,8 1,5 1,1
39,0 4,7 20,0 2,8 1,0 1,1
38,5 4,7 19,5 2,7 0,5 1,0
38,0 4,6 19,0 2,7 0,0 1,0

58
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en ciencias naturales y biología

Pauta de evaluación seminario de modelo didáctico.


I. Identificación:

Integrantes:

Tema:

II. Criterio de evaluación:


Categoría Descripción Puntos
MB Muy Bueno El rasgo se presenta en forma sobresaliente y sostenida. 4
B Bueno El rasgo se presenta en forma adecuada a lo esperado, pero con 3
algunas inadecuaciones que pueden corregirse.
R Regular El rasgo se presenta en forma aceptable pero con algunas 2
inadecuaciones estructurales.
D Deficiente El rasgo se presenta en forma insuficiente e inadecuada en 1
relación con lo esperado, con reiterados errores.
I Insuficiente El rasgo no se cumple. 0

III. Evaluación:

n° Aspecto a evaluar Puntaje Puntaje


total obtenido
1. El trabajo realizado es didáctico y favorecería el aprendizaje de los 4
alumnos (as).
El trabajo realizado es novedoso y creativo. 4
3. El trabajo presenta limpieza y orden. 4
4. El trabajo se muestra claro, entendible sin ambigüedades. 4
5. Contextualiza el modelo didáctico dentro del currículum escolar, 4
enfatizando en qué unidad y nivel académico sería útil su aplicación.
6. Presentan el trabajo en la fecha acordada. 4
7. Muestra dominio de contenidos teóricos y prácticos en relación al 4
modelo.
8. Justifica adecuadamente porque es un buen modelo para el aprendizaje 4
de los alumnos (as).
9. Incluye aspectos relevantes sobre el funcionamiento de la temática 4
escogida, dando a conocer el cómo funciona su modelo y que pretende
explicar.
10. Muestra compromiso y responsabilidad durante la ejecución y desarrollo 4
del modelo, trabajando en equipo, sin sacar la vuelta.
Total 40
Nota 7.0

59
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.


Fisiología Humana I.

Escala de notas de evaluación seminario de modelo didáctico.

40,0 7,0 26,5 4,5 13,0 2,6


39,5 6,9 26,0 4,4 12,5 2,6
39,0 6,8 25,5 4,3 12,0 2,5
38,5 6,7 25,0 4,2 11,5 2,4
38,0 6,6 24,5 4,1 11,0 2,4
37,5 6,5 24,0 4,0 10,5 2,3
37,0 6,4 23,5 3,9 10,0 2,3
36,5 6,3 23,0 3,9 9,5 2,2
36,0 6,3 22,5 3,8 9,0 2,1
35,5 6,2 22,0 3,8 8,5 2,1
35,0 6,1 21,5 3,7 8,0 2,0
34,5 6,0 21,0 3,6 7,5 1,9
34,0 5,9 20,5 3,6 7,0 1,9
33,5 5,8 20,0 3,5 6,5 1,8
33,0 5,7 19,5 3,4 6,0 1,8
32,5 5,6 19,0 3,4 5,5 1,7
32,0 5,5 18,5 3,3 5,0 1,6
31,5 5,4 18,0 3,3 4,5 1,6
31,0 5,3 17,5 3,2 4,0 1,5
30,5 5,2 17,0 3,1 3,5 1,4
30,0 5,1 16,5 3,1 3,0 1,4
29,5 5,0 16,0 3,0 2,5 1,3
29,0 4,9 15,5 2,9 2,0 1,3
28,5 4,8 15,0 2,9 1,5 1,2
28,0 4,8 14,5 2,8 1,0 1,1
27,5 4,7 14,0 2,8 0,5 1,1
27,0 4,6 13,5 2,7 0,0 1,0

60
Notas y apuntes.

61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74

También podría gustarte