Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD DE PROYECTO No.

1
CARACTERIZAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

SIMULACRO Y APLICACIÓN PRUEBAS SABER

ALBA XIMENA RINCON MUÑOZ


DIANA CAROLINA OVALLOS GAONA
ELIZABETH PINZON HERREÑO
SOLANGIE MOLANO RAMIREZ

Bogotá, diciembre 11 de 2017


Tabla de Contenido
INTRODUCCION

Conscientes de las reformas educativas y de las nuevas evaluaciones creadas por


el ICFES, se pretende aplicar una evaluación diagnóstica diseñada con las
características de la prueba de estado con preguntas previamente establecidas,
dirigida a los estudiantes de los grados 3º A 11º.

Estas evaluaciones están construidas con preguntas similares a las pruebas


reales y pretenden brindar al estudiante un panorama más claro sobre la
presentación de estas pruebas y a las instituciones educativas herramientas que
les permitan mejoran y reforzar sus procesos educativos.

En este proyecto específico se llevará a cabo una investigación en el


comportamiento del mercado con el fin de profundizar y analizar desde todos los
aspectos los factores de mayor relevancia para la aplicación de estos simulacros.

Algunos de estos aspectos son tales como la oferta y la demanda del producto, la
aceptación de este en el mercado y en el consumidor directo con el fin de prever el
desarrollo y la culminación exitosa del proyecto.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Estimular y sensibilizar al estudiante para lograr el completo desarrollo de


competencias y habilidades de pensamiento, que le garanticen actuar en un
contexto determinado del conocimiento o en una problemática, para conseguir
la construcción y participación social.

Crear en el estudiante un ambiente adecuado y una mayor aceptación en


cuanto al trabajo docente y académico.

Desarrollar la capacidad de análisis de lectura en el estudiante, ya que gran


parte del examen se enfoca hacia este parámetro.

Contribuir con las instituciones educativas en la creación y puesta en marcha


de procesos de mejoramiento y autoevaluación, encaminados a lograr
incrementar su indicador de calidad.

Preparar a los estudiantes para presentar las pruebas Saber desde grado
tercero a grado once; teniendo en cuenta los componentes, competencias y
estándares que esta prueba evalúa.
OBJETIVOS DEL INFORME

Conocer y profundizar de manera clara y concisa todo el proceso de


investigación necesaria para garantizar el buen desarrollo del proceso.

Realizar un estudio de mercado con el fin de reconocer las necesidades y


preferencias de la población estudiantil, padres de familia e Instituciones
Educativas

Aplicar toda la información y contenido del material de la Actividad No 1.


Poniendo en marcha los conocimientos adquiridos después de interactuar con
este.

Trabajar de manera grupal en la construcción de este informe identificando las


fortalezas de cada uno de los miembros del grupo conociendo de esta manera
las oportunidades que como grupo podemos desarrollar.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta nuestro proyecto de trabajo consideramos importante


plantearnos los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es la viabilidad de la propuesta de investigación de mercados


para proyectos de preparación por medio de simulacros de pruebas
saber en los colegios del Municipio de Soacha?

2. ¿Cómo se encuentra el promedio de los estudiantes en las pruebas


saber?

3. ¿Cuáles son las herramientas más utilizadas para la preparación de las


pruebas saber que emplean actualmente los colegios?

4. ¿Qué métodos y herramientas prefieren utilizar los estudiantes a la hora


de prepararse para las pruebas: leer teorías o aplicar la práctica?
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

El propósito principal de las PRUEBAS SABER 3. º, 5. °, 9. ° y 11° es


contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana
mediante la realización de evaluaciones aplicadas periódicamente para
monitorear el desarrollo de las competencias básicas en los estudiantes
y utilizarla como seguimiento de calidad del sistema educativo.

Su carácter periódico posibilita, además, valorar cuáles han sido los


avances en un determinado lapso y establecer el impacto de programas
y acciones específicas de mejoramiento.

Los simulacros de Pruebas Saber pretende identificar y reconocer las


herramientas y procesos educativos que deben aplicar las instituciones
para incrementar los puntajes obtenidos en estas pruebas; así como
relacionar e involucrar a los padres de familia en este proceso.

Con esta investigación pretendemos conocer el nivel de conocimiento


de los colegios y los padres de familia respecto a la aplicación de la
prueba por parte del Ministerio y el nivel de preparación de los
estudiantes; así como poder establecer y definir la importancia que tiene
para ellos la aplicación de este simulacro.

USUARIOS Y CONSUMIDORES SUJETOS A INVESTIGACION

Los usuarios finales de este producto son los estudiantes de los colegios
del Municipio de Soacha; aunque es importante tener en cuenta que la
información y resultados arrojados por estos simulacros son de uso de
los padres de familia y de los colegios donde aplicamos estas pruebas.
Por lo tanto, esta será nuestra población sujeta de investigación.
TÉCNICA Y MÉTODO DE RECOLECCION DE INFORMACION

Para esta investigación desarrollaremos el método de ENCUESTA


aplicada a padres de familia, rectores, coordinadores y docentes de
cinco (5) colegios escogidos teniendo en cuenta su sector (oficial o
privado), estrato económico, posición en los resultados de la prueba
aplicada en 2016. Con este método pretendemos hacer la mayor
cantidad de preguntas para explorar lo que piensan los estudiantes,
padres de familia y colegios para determinar la viabilidad del proyecto.

Esta encuesta se realizará en el periodo comprendido entre el 01 al 10


de diciembre directamente en los colegios. La encuesta comprende diez
(10) preguntas que básicamente pretenden mostrar el nivel de
conocimiento frente a la importancia que tiene la prueba para
estudiantes y colegios, el valor agregado que puede tener aplicar un
simulacro, el costo que están dispuestos a pagar por esta prueba, entre
otros.

Instrumento: escala de opinión


Técnica: encuesta

Las técnicas que implementaremos son:

entrevistas
cuestionarios
entrevistas grupales
historias de vida
observación etnográfica
Nombre Completo

Fecha de Aplicación

Rol de Encuestado

Padre de Familia: Rector: Coordinador: Docente:

ENCUESTA SOBRE APLICACIÓN DE SIMULACRO PRUEBAS SABER


1. ¿Conoce usted acerca de las Pruebas Saber que aplica el Ministerio de Educación a los
estudiantes de grados tercero, quinto, noveno y once?
A. SI:
B. NO:

2. ¿Considera importante que los estudiantes presenten un simulacro que los prepare para
la aplicación de esta prueba?
A. SI
B. NO.

3. Cuánto dinero está dispuesto a pagar para que el estudiante presente este simulacro y
se prepare para la prueba real:
A. De $ 2.000 a $ 3.000
B. De $ 3.000 a $ 4.000
C. De $ 4.000 a $ 5.000
D. Más de $5.000

4. ¿En qué lugar le gustaría que el estudiante aplique este simulacro?


A. En el mismo colegio
B. En la casa
C. En otra institución
D. No lo aplique

5. ¿La Institución Educativa cuenta con herramientas y metodologías educativas que


preparan a los estudiantes para la presentación de estas pruebas?
A. SI
B. NO

6. ¿Acompaña usted al estudiante en la preparación y aprendizaje para la aplicación de


estas pruebas?
A. SI
B. NO

7. ¿Conque frecuencia debería realizar estos simulacros el estudiante?


A. Una vez al año
B. Dos simulacros por año.
C. Bimestral
D. No lo debe aplicar.

8. ¿De qué manera le gustaría recibir los resultados de este simulacro?


A. Medio magnético
B. Físico
C. Físico con explicación
D. Charla Institucional

9. ¿Cómo institución educativa y/o padre de familia le gustaría recibir una charla para
entender la importancia en la aplicación de estos simulacros?
A. SI
B. NO

10. ¿De los siguientes productos, cuál considera que también se debe incluir para la
preparación de los estudiantes a estas pruebas?
A. Curso semestral donde trabajen todas las áreas.
B. Simulacros semanales por áreas.
C. Charlas Institucionales para los docentes.
D. Charlas educativas e informativas para los padres de familia.

Pregunta No. 1
De acuerdo a este resultado podemos evidenciar el desconocimiento frente a la
aplicación de esta prueba, lo que es favorable para nuestro producto

Pregunta No. 2

Podemos comprobar como a pesar del desconocimiento de la prueba los clientes


potenciales consideran importante poder contar con nuestro producto.

Pregunta No. 3
El rango de inversión es un poco inferior a lo que se tiene proyectado cobrar por
cada prueba, de ahí que debemos evaluar costos y valor agregado para los
clientes para de esta manera poder cumplir con los márgenes de producción y
ganancia.

Pregunta No. 4
Nos favorece que la elección de los clientes sea en el mismo colegio, ya que de
esta manera no debemos incurrir en gastos extras.

Pregunta No. 5
La mayoría de instituciones educativas no cuenta con herramientas que preparen
a los estudiantes para estas pruebas ya que desconocen la importancia de esta o
no consideran incurrir en gastos para preparar a los estudiantes. Es un factor a
favor de nuestro producto ya que podemos no sólo ofrecer el simulacro sino
capacitaciones al cuerpo docente y administrativo relacionadas con este tema.

Pregunta No. 6

Los estudiantes no cuentan con acompañamiento en este proceso, lo que abre


una puerta para nuestro producto que no sólo ofrece un simulacro cuantificable
sino refuerzos que permiten generar habilidades extra en los estudiantes.

Pregunta No. 7
Nos favorece el resultado de esta pregunta ya que podemos realizar un
seguimiento aplicando dos pruebas en el año y esto aumentaría nuestro margen
de ganancia anual.

Pregunta No. 8
El 40% de los encuestados prefiere que los resultados se entreguen en físico con
una explicación de cada ítem evaluado; esto, aunque genera un gasto extra para
nosotros podemos tomarlo como valor agregado para el producto sea más
atractivo para los clientes.

Pregunta No. 9
El 80% de los evaluados coinciden en una charla adicional lo que nos permite
como empresa generar propuestas de capacitación para los docentes y padres de
familia generando con esto un nuevo producto a ofrecer.

Pregunta No. 10

Esta opción de respuesta nos permite como empresa conocer las necesidades
inmediatas principalmente de nuestros primeros clientes que son los colegios,
para de esta manera poder ampliar nuestro portafolio

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
● FALTA DE MOTIVACION Y FORMACION ● INSTITUCIONES INTERESADAS EN
AL DOCENTE. APOYAR AL ESTUDIANTE.
● FALTA DE COMPROMISO DE ALGUNOS ● INCENTIVO PARA MEJORAR LA
DOCENTES. CALIDAD DE RESULTADOS DEL
● FALTA DE PREPARACION AL COLEGIO.
ESTUDIANTE PARA ANTES DE ● SE PUEDE DIFUNDIR EN GRUPOS
PRESENTAR LAS PRUEBAS. CERCANOS Y EXTERNOS DEL COLEGIO.
● COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD ● INSTITUCIONES INTERESADAS EN
EDUCATVA IMPLEMENTAR SU DESARROLLO.

FORTALEZAS AMENAZAS
● SE INCENTIVA A LA PARTICIPACION DEL ● NO COMPROMISO DEL ALUMNO Y
ESTUDIANTE. PADRE DE FAMILIA
● PROMUEVE Y APOYA EL DESARROLLO ● USARLO COMO MODA
PERSONAL DEL ALUMNO. ● TOMAR COMO RELLENO PARA
● GENERAR CAMBIOS A LA GESTION ACTIVIDAD ESCOLAR
DIARIA DEL COLEGIO O INSTITUTO.
● FORTALECE CONOCIMEINTOS
ADQUIRIDOS DEL AÑO LECTIVO

DOFA

También podría gustarte