Está en la página 1de 32

GUÍA DE NEGOCIO:

LABORATORIO DE
METROLOGÍA
INDUSTRIAL
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

ÍNDICE

1 Introducción ........................................................................................................... 5
2 Caracterización de la actividad ........................................................................... 6
3 Estudio de viabilidad .......................................................................................... 10
3.1 Viabilidad técnica ........................................................................................ 11
3.2 Viabilidad comercial ................................................................................... 13
3.2.1 Análisis de clientes potenciales ......................................................... 16
3.2.2 Análisis de competidores potenciales............................................... 18
3.2.3 Algunas herramientas promocionales.............................................. 20
3.3 Recursos humanos....................................................................................... 22
3.4 Viabilidad económico - financiera............................................................. 24
3.5 Aspectos jurídico - legales .......................................................................... 28
4 DAFO..................................................................................................................... 30
5 Documentación útil y enlaces de interés.......................................................... 32

3
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

1 INTRODUCCIÓN

Esta guía de negocio forma parte de una serie de 25 informes referidos a otros
tantos sectores con potencialidad para ser objeto de la puesta en marcha de
empresas en el municipio de Gijón.

La finalidad es proporcionar a los/as emprendedores/as datos relevantes que


simplifiquen el análisis sobre la viabilidad de una idea y faciliten la
posterior elaboración del plan de empresa.

Para ello, se intentará recoger toda la información necesaria y detallada relativa


a la estructura de cada actividad, el tamaño del mercado, viabilidad técnica,
comercial, es decir, todo aquello que se debe conocer antes de emprender un
posible negocio.

Se procurará que las guías se ajusten a la realidad económica, social y cultural


de Gijón con el fin de adaptarlas al ámbito geográfico en el que se podría
desarrollar cada actividad.

La metodología de elaboración permitirá pues obtener un compendio de


información actualizada y adaptada en relación a diversas actividades
empresariales que presentan un alto potencial de crecimiento.

A continuación se desarrolla la guía dedicada a los laboratorios de metrología


industrial.

5
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

2 CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La metrología es la ciencia de la medida. Se encuentra presente en todos los


campos de actividad de la investigación y el desarrollo, cubriendo
principalmente la definición de las unidades de medida internacionalmente
aceptadas, la realización de las unidades de medida por métodos científicos y el
establecimiento de las cadenas de trazabilidad1.

El SME (Sistema Metrológico Español), que está formado por el Centro


Español de Metrología (CEM)2 y los laboratorios asociados a él, es el garante
de la validez de las múltiples mediciones que se realizan diariamente en
nuestro país además de la compatibilidad de éstas con las efectuadas en el
extranjero.

Se encarga de establecer los patrones primarios de las unidades de medida


correspondientes al Sistema Internacional de Unidades (Sistema SI) y mantiene
así la unidad de las distintas mediciones.

Su estructura es la siguiente:

1 Procedimientos que permiten controlar el histórico, la situación física y la trayectoria de un producto o


lote de productos a lo largo de la cadena de suministro en un momento dado, a través de unas
herramientas determinadas (AECOC: Asociación Española de Codificación Comercial)
2 Organismo autónomo adscrito a la Secretaría General de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio.

6
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Dentro del concepto de metrología se engloban tres campos de actuación muy


diferentes: metrología legal, metrología científica y metrología industrial.

METROLOGÍA

Metrología legal Metrología


industrial

Metrología científica

7
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Según el Centro Español de Metrología, la metrología legal “contempla las


actividades por las que se establecen las exigencias legales sobre las medidas,
unidades de medida, instrumentos y métodos, cuyos resultados puedan tener
influencia sobre la transparencia de transacciones comerciales, la salud o la
seguridad de consumidores y usuarios, así como sobre el medioambiente.”

La metrología científica es la rama que se ocupa de la organización y el


desarrollo de los patrones de medida y de su mantenimiento. En España la
realizan además del Centro Español de Metrología, sus laboratorios asociados.

La metrología industrial es aquella que asegura las mediciones necesarias que


garantizan la calidad de los productos. Su función principal es la de calibrar,
controlar y mantener en óptimas condiciones los equipos de medición
empleados en los procesos que aseguran que los productos están conforme a las
normas establecidas.

Sin ella no se entendería la fiabilidad de la producción ni podría concebirse algo


tan habitual como la fabricación en serie. Su orientación fundamental es pues la
de prestar un servicio a la industria para garantizar la precisión dimensional
de los productos sobre todo en el ámbito de la metalmecánica en sectores como
el del automóvil, ferrocarril, bienes de equipo, etc.

Para ello, se utilizan unos instrumentos específicos como calibradores,


micrómetros, niveles, etc., lo que implica una inversión elevada para poner en
marcha este tipo de iniciativa empresarial.

En el ejercicio de esta actividad se debe señalar la importancia de las


acreditaciones, que a pesar de no ser obligatorias, son una seña de calidad del
laboratorio, aumentando la confianza y la aceptación por parte de los clientes.

8
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Para conseguir dichas acreditaciones hay que informarse en la ENAC3 sobre los
requisitos que debe cumplir cada laboratorio dependiendo de la actividad
específica que realice.

Si lo que se necesitan son acreditaciones de organismos europeos se deberá


acudir al EA4 o al EUROLAB5, en el ámbito internacional la competencia
correspondería al ILAC6 e IAF7.

Por último, se debe señalar que dada la variedad de magnitudes que se pueden
medir, temperatura, humedad, dureza, densidad… el mercado es de una gran
amplitud. Por ello, dependiendo de los servicios que se presten se utilizarán
diferentes equipos: aparatos de medición del espesor en línea de proceso, banco
de prueba dinamométrico, bloque de medición lineal, palpador de precisión,
proyector de perfiles, calibre de control, mesa antivibración, rugosímetro, etc.

3 Entidad Nacional de Acreditación.


4 European Cooperation for Accreditation.
5 European Federation of National Associations of Measurement, Testing and Analytical laboratories.
6 International Laboratory Accreditation Cooperation.
7 International Accreditation Forum.

9
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

3 ESTUDIO DE VIABILIDAD

El presente estudio trata de definir en que condiciones es viable una


determinada idea de negocio. Dentro del mismo se intentará dar respuesta a
diferentes aspectos:
¾ Técnicos
¾ Comerciales
¾ Humanos
¾ Económico – financieros
¾ Jurídico – legales

De todas formas, al tratarse de una aproximación al sector y a un negocio


concreto, la información no se debe entender como definitiva, pues son
múltiples los condicionantes que pueden existir: número de socios/as,
emprendedores/as jóvenes o con experiencia, relaciones personales y
familiares, posibilidades económicas, local comercial, oficina o nave en un
polígono de Gijón, momento en el que se emprende (si el negocio es estacional),
situación de la economía nacional y regional, perfil de los/as promotores/as
(comercial, técnico, gestor, etc.), forma de pago de los clientes y a los
proveedores, competencia, etc.

Para ayudar en esa fase posterior de adecuación del estudio de viabilidad al


contexto concreto de mercado, el Centro Municipal de Empresas presta su
apoyo a través de diversas líneas: formación y asesoramiento a
emprendedores/as y concesión de subvenciones.

10
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

3.1 VIABILIDAD TÉCNICA

Los sistemas de medición han ido evolucionando a lo largo de los años, desde el
pie o el codo hasta las actuales técnicas capaces de medir dimensiones
imperceptibles para el ojo humano.

En el ámbito de la industria, a día de hoy los procesos de medición son


demandados por empresas con muy distintas necesidades, por lo que es
complicado describirlos de una forma estándar, aunque los pasos generales a
seguir suelen ser los siguientes:

Demanda del
servicio

Elaboración del
presupuesto

Servicio de
medición

En un primer momento el cliente se pone en contacto con la empresa para


realizar su petición. El laboratorio evaluará la viabilidad del proyecto y
elaborará un presupuesto acorde al servicio requerido. En caso de que el cliente
esté conforme con el presupuesto, se procederá al servicio de medición.

11
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

En cuanto a los equipos necesarios, dentro de las soluciones metrológicas


pueden encontrarse diferentes productos: máquinas de medición
tridimensional de brazo, máquinas de medición de puente, aparatos de
medición portátiles, diversas aplicaciones software… todo dependerá del
volumen de inversión que se quiera realizar. Habida cuenta de que las
posibilidades son inmensas se deben conjugar diversas variables para tomar la
decisión: rentabilidad, recursos disponibles, cantidad de empresas
competidoras, cualificación de los trabajadores/as…. Siendo fundamental
analizar lo que hace la competencia en la región antes de decidir en qué
invertir y encontrar así un nicho de mercado:

Por ejemplo, la Fundación PRODINTEC presta servicios de metrología


dimensional mediante palpado y sistemas ópticos, mientras que la Fundación
ITMA realiza diversos ensayos físicos en tornillos, uniones soldadas, tubos
metálicos, barras corrugadas, tuercas… además de prestar servicios de
calibración (áreas de temperatura, presión, eléctrica, dimensional y masa) y
metrología legal en el área de fluidos, volumetría, pesaje y eléctrica.

También se debe tener en cuenta que las empresas grandes tipo Arcelor Mittal o
Duro Felguera cuentan con sus propios equipos de metrología con los que
realizar mediciones.

Por último, las empresas distribuidoras de equipos tipo Almacenes Delca o


Rodaprinsa también deben ser considerados como posibles competidoras dadas
sus colaboraciones con distintas empresas industriales.

Se puede concluir por tanto que, aunque la viabilidad técnica está asegurada
por la existencia de multitud de fabricantes de equipos usados en metrología,
con el fin de reducir el abanico de servicios, se puede pensar que el mercado al
que orientar una nueva empresa es aquel constituido por los servicios de
12
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

metrología industrial dimensional que sean requeridos por las compañías y


que no tengan equipos para ello, habitualmente porque se demandan
puntualmente. El precio debe ser competitivo frente a los centros tecnológicos
y, la compra de la maquinaria a un almacén de distribución no resultar rentable
para las empresas, de esta forma se asegura la detección de un nicho de
mercado interesante.

Centros
tecnológicos
Nicho de mercado

Empresas grandes Distribuidores y


pymes

Teniendo en cuenta la Clasificación Nacional de Actividades Económicas


(CNAE), no se encuentra ningún apartado específico en el que se pueda
integrar la actividad, no obstante ésta podría formar parte de los epígrafes 74.30
“Ensayos y análisis técnicos” y/o 73.10 “Investigación y desarrollo sobre
ciencias naturales y técnicas”.

3.2 VIABILIDAD COMERCIAL

Como ya se ha señalado anteriormente, la metrología industrial puede prestar


sus servicios a todo el sector, sin embargo, en el ámbito asturiano son las
empresas del metal las que constituyen el objetivo principal, ya que son la
clave y motor de la economía regional por su capacidad para generar riqueza y
empleo.

13
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Al igual que ocurre en Asturias, el sector metal nacional tiene una gran
importancia dentro de la economía española, ya que supone casi el 40% de la
producción industrial total. Además, aglutina en torno al 50% de las
exportaciones españolas, de las cuales, un 75% tienen como destino la UE.

En 2006 había en España un total de 79.428 compañías, que representaban un


5% del total del tejido empresarial. Son pymes en su mayoría, ya que un 87%
tienen menos de 10 asalariados/as. Si se tienen en cuenta las que proporcionan
empleo a menos de 100 personas, el porcentaje se eleva hasta el 98%.

Respecto a 2005, la actividad productiva de esta industria aumentó un 7,6%


como consecuencia del mayor crecimiento de las exportaciones y la evolución
interna del mercado.

Entre todos los subsectores, destacan de manera especial la producción y


transformación de metales que constituyen la base del resto de empresas del
sector a las que suministran materias primas o productos semielaborados,
dando lugar a una extensa variedad de productos a finales.

En cuanto al ámbito asturiano, en 2006, de las 79.428 empresas del sector metal
registradas en España, el 1,83% se encuentran en el Principado (1.455
empresas), tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

14
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Asturias España
Nº Cifra negocios Nº Cifra negocios
Año Empleo Empleo
empresas (Mill. €) empresas (Mill. €)
2000 1.388 26.891 4.543,96 74.211 933.436 125.139,43
2001 1.345 29242 4.601,89 75.568 981.081 154.934,07
2002 1.387 29.542 4.724,36 76.174 979.720 156.7.8,07
2003 1.406 29.520 4.500,76 77.186 983.004 163.230,42
2004 1.421 29.689 5.542,31 78.411 975.694 477.522,34
2005 1.433 29.999 6.242,72 78.154 982.232 185.499,49
2006 1.455 30.133 8.139,80 79.428 990.211 209.789,11
Fuente: Encuesta Industrial del empresas y DIRCE

De otra parte, según el boletín de coyuntura económica y laboral del metal de


Asturias del primer trimestre de 2008 de FEMETAL, en 2006, la tercera parte de
las empresas industriales estaban enmarcadas en el sector metal, mientras que
la población ocupada llegó casi al 50% del total de la industria.

Sin 1 -5 +5
Empresas Total
asalariados/as empleados/as empleados/as
Nº Empresas metal 1.455 437 511 507
Nº Empresas industria 4.382
Nº Empresas todos los sectores 72.276
% empresas metal/Industria 33
% empresas metal/todos sectores 2
Empleo Total
Población ocupada metal (CNAE 27-35) 35.700
Población ocupada industria 75.400
Población ocupada todos sectores 437.600
% población ocupada metal/industria 47,3
% población ocupada metal/todos sectores 8,2
Fuente: FEMETAL - 2006

Con el fin de limitar el riesgo, dada la situación del mercado, con la


competencia de los centros tecnológicos, ya se señaló que la empresa podría
prestar servicios de metrología dimensional, en cuyo caso debe apuntarse que
la labor comercial de visitar pequeñas empresas del sector metalmecánico será
fundamental. Debe tenerse en cuenta que el punto fuerte de una empresa de
este tipo será la realización de ensayos puntuales, ya que a partir de un cierto
número de ensayos, los centros tecnológicos son muy competitivos.
15
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Otra posible línea de negocio competitiva podría ser llegar a acuerdos con
algún fabricante de equipos de metrología con el fin de realizar el
mantenimiento de aquellos que tengan vendidos en la región,
fundamentalmente reparación y calibración. Para ello, se debe tener en cuenta
que deben atesorarse grandes conocimientos del tema o, en su defecto invertir
importantes recursos en formación.

Metrología dimensional
con equipos propios

LINEAS DE NEGOCIO

Mantenimiento de equipos
ya existentes

3.2.1 ANÁLISIS DE CLIENTES POTENCIALES

Una vez analizada la situación del mercado, el/la emprendedor/a tendrá que
determinar la composición de su cartera de clientes en función del tipo de
producto o servicio a ofrecer y como consecuencia, podrá hacerse una idea de
las empresas competidoras que se encontrará.

En este caso, como ya se señaló, las empresas del metal constituirán el grueso
de la potencial cartera de clientes.

16
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

El sector del metal en Asturias está integrado por 1.455 empresas que dan
empleo a más de 30.000 trabajadores/as. Se caracteriza por un predominio de
las pequeñas y medianas empresas, ya que más del 98,17% tienen menos de
200 trabajadores/as incluyendo aquellas que no tienen asalariados/as. Además,
hay que destacar que suelen ser competitivas en precio y habitualmente se
encuentran homologadas en calidad.

EVOLUCION DEL SECTOR DEL METAL EN ASTURIAS


Número de Cifra de Negocios
Año Empleo
Empresas (Millones de €)
2005 1.433 29,999 6,242,72
2006 1.455 30,133 8,139,80
Fuente: FEMETAL

También se observa en las empresas, una tendencia hacia la especialización


en las diferentes fases del proceso productivo, lo que proporciona una
adecuada penetración en mercados internacionales y, con ello una necesidad
permanente de asegurar la calidad máxima en los equipos industriales que
vende. Un servicio externo de metrología es siempre valorado positivamente si
el precio es competitivo frente al coste que le supondría a la empresa comprar el
equipo de medición y realizarlo con su propio personal.

17
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Por tanto, el mercado potencial es de más de 1.000 empresas en Asturias. La


dificultad radica en saber cuántas de ellas realizan una actividad que necesite
efectuar mediciones.

Una primera segmentación podría realizarse tomando como referencia a las 58


empresas que participaron en el Foro del Metal de Asturias 2008, por ejemplo:
Fabricados Hidráulicos y Mecánicos (FAHIME), Zitrón, Isotrón, Juntas
Industriales y Navales…

Además, debe tenerse en cuenta a centros tecnológicos como la Fundación


ITMA y la Fundación PRODINTEC que pueden actuar como clientes
subcontratando los servicios de la empresa o como competidores.

3.2.2 ANÁLISIS DE COMPETIDORES POTENCIALES

Una vez definido el tipo de clientes, es el momento de considerar a las empresas


competidoras existentes en ese nicho de mercado.

En primer lugar no conviene olvidar que una nueva iniciativa debe convencer
a sus potenciales clientes de la positiva relación beneficio - coste que le
proporcionará la relación comercial, aún sabiendo que existe una variable que
juega en contra, como es la experiencia acumulada lo que es una muestra para
ese futuro cliente de la seriedad y buen hacer. Es decir, en las primeras
gestiones comerciales, la comparativa con otras ofertas de la competencia no se
basará única y exclusivamente en el precio, sino que la decisión se tomará
también por la confianza que se pueda trasmitir, basada en los conocimientos,
experiencia, instalaciones, equipos, plazos de entrega, garantías, etc.

18
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Es importante también la política de fijación de precios, ya que es muy difícil


entrar en un sector con precios elevados.

A la hora de establecer los posibles competidores, el/la emprendedor/a debe


tener en cuenta que se trata de un sector en el que se requiere una alta
cualificación e inversión para la puesta en marcha de una empresa, por lo que
no se detectan competidores destacables en Asturias, salvo los centros
tecnológicos ya señalados Fundación ITMA y Fundación PRODINTEC.

También podría señalarse en el ámbito gijonés a la empresa Ingeniería y


Servicios de Metrología Tridimensional.

19
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

3.2.3 ALGUNAS HERRAMIENTAS PROMOCIONALES

La promoción comercial tiene en general una doble vertiente:

a) Al inicio de la actividad o cuando se trata de introducir un nuevo


producto o servicio en el mercado hay que comunicarlo y hacerlo saber a
todos los potenciales clientes. Es una labor que se podría llamar de
siembra.

b) Mantener la cartera de clientes, con una relación fluida y periódica


informándoles de cualquier tipo de novedad al respecto e intentando
conseguir información para futuros presupuestos u ofertas. Sería una
labor de seguimiento.

Por tanto, será imprescindible plantear una eficiente política de promoción


para la venta efectiva del producto y/o servicio.

Entre las herramientas promocionales más utilizadas se pueden señalar:

o Publicidad:
El medio más barato es la inclusión de los datos de la empresa en
distintas guías y directorios comerciales con presencia en internet como
las páginas amarillas. También son muy utilizados los anuncios en
prensa, revistas especializadas y boletines regionales de tipo
empresarial (por ejemplo Cámaras de Comercio, FADE, FEMETAL…)

o Relaciones públicas:
La cartera de contactos del/de la emprendedor/a siempre contribuye a
la obtención de nuevos clientes, por lo que ésta debe mantenerse siempre

20
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

activa y en continua evolución, ya que nunca se sabe dónde se pueden


generar oportunidades de negocio.

o Venta personal:
Al igual que cualquier otra empresa de reciente creación, la labor
comercial es de vital importancia. Normalmente es el/la propio/a
emprendedor/as el/la que realiza las visitas comerciales con el objetivo
de entablar nuevas relaciones que desemboquen en la conquista de los
primeros clientes.

o Asistencia a ferias:
Las ferias constituyen una oportunidad única para estar al día de las
últimas novedades del mercado y establecer nuevos contactos de una
forma rápida y cómoda.

o Desarrollo de imagen corporativa:


La imagen corporativa es un elemento diferenciador básico para operar
en los competitivos mercados actuales. Permite a la empresa estandarizar
sus elementos de comunicación y transmite la primera impresión que se
llevan los clientes potenciales de la empresa.

Elementos como un logotipo atractivo o, una página web atrayente


forman parte de la identidad corporativa que ayuda a conseguir un buen
posicionamiento empresarial.

21
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

3.3 RECURSOS HUMANOS

Las personas que quieran promover una empresa de metrología han de conocer
con un cierto detalle cuales son las claves principales del negocio y la dinámica
habitual en él. Suelen disponer de dicho conocimiento a través de estudios
universitarios, contactos dentro del sector y experiencia profesional.

Cuando son varios/as los/as emprendedores/as, es fácil que alguno disponga


del conocimiento o la experiencia deseada, lo que facilitará enormemente la
venta posterior de los productos y/o servicios.

Los recursos humanos que posea la empresa son tan importantes para ejercer la
actividad como los equipos disponibles. El tener en plantilla empleados/as
especializados/as y bien formados/as en el ámbito de la metrología es vital
para la supervivencia de la compañía influyendo claramente en sus resultados.

En cuanto a necesidades de personal, para emprender una empresa, tanto de


servicios de metrología como de mantenimiento de equipos de otros con éxito,
son necesarias al menos, dos personas:

Ingeniero/a Industrial. Sería el/la responsable del equipo de metrología,


además, incluso antes del inicio de la actividad, suele ser el/la encargado de las
tareas comerciales, nadie mejor podrá comercializar el servicio, ya que es quien
conoce a fondo la idea de negocio. También suele asumir la condición de
gerente, siendo conveniente que tenga conocimientos en administración de
empresas. No obstante, como eso no es habitual en personas de perfil técnico,
en principio se suele contratar una asesoría externa que se encargue de los
temas contables, laborales y fiscales.

22
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Técnico/a de mantenimiento. Lo óptimo sería disponer de un/a profesional


que cuente con experiencia profesional contrastable para realizar el
mantenimiento de los equipos, además de tareas de apoyo en las actividades de
metrología.

PERFILES BÁSICOS

Técnico/a mantenimiento Ingeniero/a industrial

Posteriormente, al ir desarrollándose la empresa, se irían incorporando


nuevos/as trabajadores/as a la misma, planteándose la incorporación de
empleados/as para el desarrollo de las tareas propias de medición,
mantenimiento y calibración de equipos.

En definitiva, una vez que la empresa comience a crecer, el perfil tipo de su


organigrama podría ser:

GERENCIA

Asesoría
externa

MANTENIMIENTO METROLOGÍA

De todas formas, éste es un planteamiento, no el único, pudiendo


subcontratarse, por ejemplo, el servicio de administración. Todo dependerá de

23
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

las posibilidades económicas y de la amplitud de servicios que quieran


comercializar.

3.4 VIABILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERA

Como es natural, lo primero que debe plantearse cualquier emprendedor/a


antes de comenzar su aventura empresarial es saber el dinero que necesitará.

Siempre es aconsejable disponer de una determinada cantidad de fondos


propios para iniciar la actividad, siendo recomendable que ésta ronde al menos
el 30% de la inversión total. El resto puede conseguirse de diversas formas;
mediante préstamos, créditos, subvenciones a fondo perdido, etc.

En cuanto a las inversiones iniciales estimadas, suponiendo que se opte por


alquiler de la nave necesaria para el desarrollo de la actividad, éstas son como
mínimo las siguientes:

o Equipos para procesos de información:


Se contará al menos con dos equipos informáticos completos desde el
inicio de la actividad.

o Aplicaciones informáticas:
Se necesitará algún software específico para poder llevar a cabo las
mediciones.

o Maquinaria, instalaciones y utillaje:


Será la partida de inversión más importante, ya que además de una mesa
de calibración se necesitará otro equipamiento como micrómetros,
comparadores, bloques patrón, flexómetros, calibres, cintas métricas…

24
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

INVERSIONES AL INICIO DE LA ACTIVIDAD


CONCEPTO IMPORTE ESTIMADO (€)
Equipos para procesos de información 2.500
Aplicaciones informáticas 3.000
Maquinaria, instalaciones y utillaje8 60.000 – 150.000
TOTAL -

De otra parte, también se deberá hacer una previsión de los gastos


aproximados que tendrá una empresa tipo que preste servicios de metrología
durante el primer año de actividad. Los gastos variables serán aquellos que
correspondan a los consumibles utilizados, dietas, desplazamientos, etc.
mientras que los gastos fijos pueden ser:

o Gastos de personal (sueldo + seguridad social)


o Arrendamientos y cánones (alquiler del local)
o Suministros y otros servicios (agua, electricidad, comunicación,
combustible)
o Publicidad, propaganda y relaciones públicas
o Servicios de profesionales independientes
o Primas de seguros
o Reparaciones y conservación
o Servicios bancarios y similares
o Amortizaciones
o Gastos financieros

8 Dado el amplio abanico de posibilidades que se maneja y la posibilidad de que los equipos
sean nuevos o de segunda mano, el rango podría ir de los 60.000 a los 150.000 €

25
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

GASTOS FIJOS
CONCEPTO IMPORTE ESTIMADO (€)
Gastos de personal9 46.000
Arrendamientos y cánones10 10.000
Suministros y otros servicios 2.000
Publicidad, propaganda y relaciones públicas 2.000
Servicios de profesionales independientes 1.500
Primas de seguros 600
Reparaciones y conservación 5.000
Servicios bancarios y similares 400
Amortizaciones11 11.100
Gastos financieros 700
TOTAL 79.300

El/la emprendedor/a también debe realizar una previsión de ventas. Para ello,
se han de tener en cuenta los márgenes comerciales de los distintos servicios
que venderá. En este caso se supondrán los siguientes ingresos anuales:

INGRESOS ANUALES
Precio medio Importe
Concepto Cantidad (uds.)
estimado (€) estimado (€)
Mediciones 150 500 75.000
Precio/hora (€) Total horas
Reparaciones urgentes 24.000
100 240
Total Total
Precio/mes
Mantenimiento periódico empresas meses*
12.000
200 10 6
TOTAL 111.000

* Se estima un mantenimiento medio de 6 meses durante el primer año, dado el tiempo


necesario para captar el primer cliente.

9 Incluye el coste de dos personas, más un gasto de unos 6.000 € en formación


10 Incluye el coste del alquiler de una pequeña nave que deberá ser acondicionada con las obras
precisas para el correcto desarrollo de la actividad, ya que se necesita la máxima estabilidad
estructural posible, además de un gran aislamiento térmico y vibratorio.
11 Suponiendo una inversión media de 100.000 € en equipos amortizables en 10 años y de
elementos informáticos de 5.500 amortizables en 5 años.

26
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

Teniendo en cuenta los costes variables que antes se señalaban, para la


estimación de ventas obtenida, éstos son unos 11.000 €12.

Ya como último paso en sus estimaciones, el/la emprendedor/a calculará el


resultado bruto que podría obtener en el primer ejercicio según las estimaciones
anteriores:

RESULTADO BRUTO
CONCEPTO IMPORTE ESTIMADO (€)
Ventas 111.000
- Gastos variables 11.000
Margen de contribución 100.000
- Gastos fijos 79.300
RESULTADO BRUTO 20.700

De todas formas, en este ejercicio teórico no se contemplan temas tan


importantes como el tiempo que se tarda en conseguir el primer cliente y el que
trascurre hasta el momento en que se cobra el trabajo realizado. Se puede
prever, por ejemplo 3 meses desde el inicio de la actividad, como una hipótesis
razonable. Por ello los fondos propios que los/as emprendedores/as deberían
disponer serían aproximadamente de 40.000 euros y un préstamo de 90.000 (en
el supuesto de que aportaran solamente el 30%, mínimo aconsejable y
razonable)

12 Aproximadamente el 10% de los ingresos por prestación de los servicios, el resto se repartiría
entre los gastos fijos y el beneficio bruto.

27
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

3.5 ASPECTOS JURÍDICO - LEGALES

Una vez analizada la viabilidad económico – financiera se deberá revisar el


marco jurídico – legal.

En cuanto a la forma jurídica de la nueva empresa, la ley ofrece opciones


claramente diferenciadas a los/as emprendedores/as13:

FORMA JURÍDICA

SOCIEDAD
LIMITADA
EMPRESARIO/A COMUNIDAD
INDIVIDUAL DE BIENES
SOCIEDAD
LIMITADA
LABORAL

Aunque hay bastantes diferencias entre las diversas formas jurídicas, las más
habituales son las societarias, en las que la responsabilidad de los/as socios/as
se circunscribe exclusivamente al capital aportado, diferenciando entre el
patrimonio mercantil y el personal.

Respecto al marco legal, debe señalarse que la actividad descrita en esta guía
carece de normativa específica, siendo la principal normativa general la
siguiente:

13 Se simplifica y no se tienen en cuenta otras formas jurídicas menos habituales en empresas de


nueva creación: Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Laboral o Sociedad Cooperativa. Como
Sociedad Limitada también se incluye la SLNE.

28
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

o Ley 3/1985, de 18 de marzo, de metrología.

o Real Decreto Legislativo 1296/1986, de 28 de junio, por el que establece


el control metrológico CEE.

o Real Decreto 597/1988, de 10 de junio, por el que se regula el control


metrológico CEE.

o RD 584/2006, de 12 de mayo, por el que se determina la estructura,


composición y funcionamiento del Consejo Superior de Metrología.

o Resolución de 20 de noviembre de 2006, de la Secretaría General de


Industria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Superior de
Metrología.

29
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

4 DAFO

DEBILIDADES

o Desembolso inicial muy elevado. Los equipos de medición necesarios


para llevar a cabo la actividad suponen una inversión muy fuerte por lo
que habrá que recurrir a subvenciones o líneas de financiación que
potencien las iniciativas empresariales promovidas por
emprendedores/as.

o Necesidad de un local acondicionado. Para realizar las labores de


medición se requiere un laboratorio que cuente con la máxima
estabilidad estructural posible y capacidad para el aislamiento térmico y
vibratorio.

o Rápidos avances tecnológicos. Suponen una inversión continua en


equipos y una actualización constante de conocimientos de los/as
trabajadores/as.

FORTALEZAS

o Cualificación de los/as trabajadores/as. Dada la naturaleza de la


actividad, sus trabajadores/as estarán muy especializados/as y
cualificados/as.

o Capacidad de trabajo. A buen seguro que los/as promotores/as


aportarán toda su ilusión y capacidad de trabajo para fortalecer la
empresa y apoyar su consolidación y crecimiento futuro.

o Personalización. La adaptación a los requerimientos del cliente hace que


cada servicio sea diferente y por tanto el valor añadido y el margen
importantes.

30
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

AMENAZAS

o Coyuntura económica. Fuerte influencia de los periodos de recesión


económica sobre las actividades de ingeniería que se ven afectadas por la
reducción de la inversión industrial en mejoras productivas.

o Competencia internacional. Existencia de grandes empresas extranjeras


con elevados recursos que pueden implantarse en España a través de
filiales.

o Competencia del sector público. Sobre todo de los grupos de


investigación en ingeniería en el ámbito universitario y los centros
tecnológicos que ofrezcan servicios similares de metrología a un menor
precio.

OPORTUNIDADES

o Sector del metal en crecimiento. En esta área se encuentran la mayor


parte de los clientes de los laboratorios de metrología.

o Empresas sometidas a una fuerte presión tecnológica. El objetivo de


diferenciarse ante un mercado cada vez más exigente genera en las
empresas la necesidad de subcontratar servicios de metrología en busca
de incrementar su competitividad en el mercado.

o Contribución del servicio de metrología a mejorar la competitividad de


los clientes. La medición y certificación de los productos
comercializados por los clientes les permite obtener un valor añadido
respecto a la competencia.

31
Estudio de Sectores
Emergentes
Metrología
industrial

5 DOCUMENTACIÓN ÚTIL Y ENLACES DE INTERÉS

o www.itma.es
Fundación ITMA.

o www.prodintec.com
Fundación PRODINTEC.

o www.cem.es
Centro Español de Metrología.

o www.inta.es
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

o www.enac.es
Entidad Nacional de Acreditación.

o www.ifa.csic.es
Instituto de Física Aplicada.

o www.bipm.org
Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

o www.euromet.org
Organización metrológica regional europea.

o www.eurolab.org
Laboratorios europeos de calibración, ensayo y análisis.

o www.imeko.org
Confederación Internacional sobre Medición.

o www.aenor.es
Asociación Española de Normalización y Certificación.

o www.cenorm.be
Comité Europeo de Normalización.

o www.iso.ch
Organización Internacional de Normalización.

32

También podría gustarte