Está en la página 1de 260

Infilink HMI Software para Windows™

Manual de Usuario

Impreso © 2003 KEP, Inc. Derechos reservados.


REV19/03/04
INFILINK Licencia y Garantía
El programa que ampara este contrato de licencia (el programa) es propiedad de Kessler-Ellis
Products Co. (KEP) y está protegido por la ley. Sus derechos y obligaciones en su uso se
describen a continuación:

1. Usted puede usar y desplegar el programa en un solo computador.


2. Usted puede hacer una copia del programa con el propósito de archivo.
3. Usted puede copiar el programa en su disco duro y mantener el original como archivo.
4. Usted no puede hacer copias del material que acompaña el programa, incluyendo los
manuales de instrucción, material de promoción y etiquetas.
5. Usted no puede modificar o tratar de obtener la ingeniería existente en el programa, o
hacer intentos en cambiar o examinar el código fuente del programa.
6. El programa puede ser desbloqueado solamente en un computador al mismo tiempo.
7. Usted no puede entregar o distribuir copias del programa o del material escrito
asociado al programa a otros.
8. Usted no puede sub -licenciarlo, venderlo o arrendarlo a ninguna persona o negocio.

Política de Devolución:
La licencia original del programa puede ser devuelto dentro de los treinta (30)
posteriores a su adquisición. Favor llámenos para obtener el número de autorización
para material de retorno.

Garantía:
KEP no garantiza que el programa satisfará su requerimiento de aplicación, se garantiza
que el programa no tiene errores.

Reclamo por daños:


En el evento que el programa no satisfaga las necesidades del usuario, o es visto
como fallas en sus características, en ningún caso KEP será responsable por daños
directos o indirectos, incluyendo pérdidas en las utilidades o pérdida de datos.
La responsabilidad de KEP nunca podrá exceder el precio de compra del programa.

Marcas Registradas
Microsoft® y Microsoft Excel® son marcas registradas, Windows™ es una marca registrada por
Microsoft Corporation.
Guía Usuario
Revisión 4.01esp

(c) 2003 Kessler-Ellis Products, Inc Traducción al español efectuada por:


10 Industrial Way East
Eatontown, NJ 07724 Fabelec Ltda
1-800-631-2165 (Voice) 56-2-2466472
(732) 935-9344 (FAX) www.fabelec.cl
http://www.kep.com info@fabelec.cl
kep@kep.com Santiago - Chile

Copyright © 2003, KEP, Inc., Todos los derechos reservados.


Tabla de Contenidos
INFILINK HMI S OFTWARE DE APLICACIÓ NPARA W INDOWS™ ...................................................................... I
TABLA DE CONTENIDOS ................................ ................................ ................................ ....................... I
INTRODUCION ..................................................................................................................................1
B IENVENIDA ................................ ................................ ................................ ................................ ......1
R EQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ...........................................................................................................1
INSTALACION ....................................................................................................................................3
D IRECTORIOS INSTALADOS POR EL P ROGRAMA DE I NSTALACION ...............................................................3
ICONOS INSTALADOS POR EL P ROGRAMA DE INSTALACION .......................................................................5
INSTALANDO UN S ERVIDOR .................................................................................................................5
INSTALANDO DAO ............................................................................................................................6
R EGISTRAR SU P ROGRAMA .................................................................................................................7
TRASLADANDO UNA L ICENCIA ................................ ................................ ................................ ..............9
A CTUALIZACIÓN (U PGRADE) DE UNA LICENCIA ...................................................................................... 10
GENERAL ....................................................................................................................................... 11
M ODO D ISEÑO ................................................................................................................................ 11
M ENÚES DE A CCESO DIRECTO .......................................................................................................... 12
B ARRA DE HERRAMIENTAS DE ARRASTRE DE I NFILINK ................................ ................................ ............ 15
A SIGNACIÓN TECLAS EN M ODO D ISEÑO .............................................................................................. 18
Teclas de Función...................................................................................................................... 18
Teclas Alfanuméricas ................................................................................................................. 18
Teclado Numérico...................................................................................................................... 18
Teclas de Flechas ...................................................................................................................... 18
Otras Teclas .............................................................................................................................. 18
FUNCIONES DEL M OUSE EN M ODO D ISEÑO .......................................................................................... 18
Botones..................................................................................................................................... 19
Combinaciones .......................................................................................................................... 19
M ODO E JECUCIÓN ........................................................................................................................... 20
LECCION 1: APRENDIENDO A USAR INFILINK .............................................................................. 21
GENERAL ....................................................................................................................................... 21
OBJETIVO DE LA LECCIÓN ................................................................................................................. 22
CREANDO UN P ROYECTO .................................................................................................................. 23
LA IMPORTANCIA DE LAS PROPIEDADES DEL OBJETO ................................ ................................ ............ 27
Acerca de las Propiedades del Objeto......................................................................................... 27
El Nombre del Objeto................................................................................................................. 27
UNA OPORTUNIDAD PARA P RACTICAR................................................................................................. 28
Dibuje y coloque Rectángulo de bordes redondeados.. ............................................................... 28
Dibujar y colocar un objeto de Texto........................................................................................... 31
Dibujar y colocar un Triángulo..................................................................................................... 36
Agrupando los Objetos ............................................................................................................... 38
GUARDAR EL P ROYECTO Y SALIR ....................................................................................................... 43
GRUPOS DE TAGS Y TAGS (ETIQUETAS) ...................................................................................... 45
GENERAL ....................................................................................................................................... 45
A CERCA DE LOS GRUPOS DE TAGS..................................................................................................... 45
A GREGAR/EDITAR G RUPOS DE TAGS .................................................................................................. 47
Creación de un Grupo de Tags ................................................................................................... 47
Creación de un Grupo de Tags de Memoria................................................................................. 48
Creación de un Grupo de Tags DDE ........................................................................................... 48
Creación de un Grupo de Tags OPC........................................................................................... 51
Creación de un Grupo de Tags Virtuales ..................................................................................... 52
A CERCA DE LOS TAGS ...................................................................................................................... 53
Tags de Sistema Predefinidos ................................ ................................ ................................ .... 53
A GREGAR/EDITAR TAGS D EFINIDOS POR EL USUARIO ........................................................................... 55
Herramientas de Edición de Tags ............................................................................................... 55
Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? i
Creando un Tag de Memoria ...................................................................................................... 55
Creando un Tag DDE ................................................................................................................. 58
Creando un Tag OPC................................................................................................................. 60
Creando un Tag Virtual .............................................................................................................. 61
Barra de Edición Avanzada de Tags ........................................................................................... 63
Banda Muerta...................................................................................................................................................63
Valores Límites / Escalamiento.....................................................................................................................63
Edición de Scripts en Tags ......................................................................................................... 64
Barra de Scripts ...............................................................................................................................................64
Barra de Edición de Tag Discreto, Nivel y Desviación de Alarma................................................... 64
Barras de Alarma.............................................................................................................................................64
E XPORTANDO LA B ASE DE DATOS DE TAGS ......................................................................................... 64
Definición de los Campos de la Base de Datos de Tags ............................................................... 65
I MPORTANDO LA BASE DE DATOS DE TAGS .......................................................................................... 69
ANIMACIONES: SU PROCESO EN ACCION................................ ................................ .................... 70
GENERA L ....................................................................................................................................... 70
A CERCA LAS A NIMACIONES ............................................................................................................... 70
A NIMACION DE UN OBJETO ................................................................................................................ 71
Hacer Parpadear a un Objeto ..................................................................................................... 71
Mostrar y Esconder Objetos........................................................................................................ 72
Mover Objetos de Izquierda a Derecha (Horizontalmente) o Arriba y Abajo (Verticalmente) ............ 73
Estirar Objetos de derecha a izquierda (Horizontalmente) o de arriba abajo (Verticalmente) .......... 75
Rotar una Línea ........................................................................................................................ 76
Ingresar Datos en un Tag ........................................................................................................... 78
Utilizar Controles Deslizantes para el Ingreso de Datos ................................................................ 79
Cambiando el Color de un Objeto ............................................................................................... 81
Mostrando el Valor de un Tag..................................................................................................... 83
Ejecutando un Script con el Click de un botón.............................................................................. 84
LIBRERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN APARIENCIA ................................................ 85
GENERAL ....................................................................................................................................... 85
H ERRAMIENTA DE M ANEJO DE L IBRERÍA .............................................................................................. 87
Creación de una Nueva Librería.................................................................................................. 87
Creación de un Nuevo Grupo de Objetos ................................ ................................ .................... 87
Abrir una Librería ....................................................................................................................... 87
Guardar una Librería.................................................................................................................. 88
Árbol del Administrador de Librerías................................ ................................ ............................ 88
GUARDANDO OBJETOS EN UNA L IBRERÍA ............................................................................................. 89
Insertar un Objeto o Grupo desde una Librería ................................ ................................ ............ 89
Reasignar Tags ......................................................................................................................... 90
SCRIPTS: LA ÚLTIMA PALABRA EN FLEXIBILIDAD ...................................................................... 91
GENERAL ....................................................................................................................................... 91
INTRODUCCION ............................................................................................................................... 91
S CRIPT DE P ROYECTO ...................................................................................................................... 92
S CRIPTS DE V ENTANA ...................................................................................................................... 94
S CRIPTS TOMAR DE A CCIÓN.............................................................................................................. 95
S CRIPTS PARA MODIFICAR DATOS EN LOS TAGS ................................................................................... 97
S CRIPTS DE A LARMA ........................................................................................................................ 98
S CRIPT DE R EFERENCIA ................................................................................................................... 99
General ..................................................................................................................................... 99
Comentarios ............................................................................................................................ 100
Constantes Lógicas................................ ................................ ................................ .................. 100
Operadores Condicionales ....................................................................................................... 100
Operadores Lógicos ................................................................................................................. 101
Operador de Asignación........................................................................................................... 101
Asignación de Tag Virtual.................................................................................................................................... 101
Operadores Aritméticos ............................................................................................................ 102
Control de Flujo ....................................................................................................................... 102
Funciones Matemáticas ............................................................................................................ 104

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? ii


Funciones de Strings ................................................................................................................ 105
Funciones de Archivos ............................................................................................................. 106
Funciones de Sonido ................................................................................................................ 110
Funciones de Ventanas ............................................................................................................ 111
Funciones de Sistemas ............................................................................................................ 111
Funciones Misceláneas ............................................................................................................ 113
Constantes de Color ................................................................................................................ 114
Propiedades de Objeto............................................................................................................. 115
Propiedades Generales de Objeto.............................................................................................................................. 115
Propiedades de Arco, Pie y Cuerda............................................................................................................................ 116
Propiedades de Rectángulo Redondeado................................................................................................................. 116
Propiedades del Visor de Alarmas.............................................................................................................................. 116
Propiedades del Visor de Alarmas Histórico............................................................................................................. 117
Propiedades de Tendencias ........................................................................................................................................ 117
LECCION 2: UTILIZANDO INFILINK COMO ANIMACIÓN DE UN PROCESO. ................................. 120
GENERAL ..................................................................................................................................... 120
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN ............................................................................................................. 120
CREANDO UN P ROYECTO ................................................................................................................ 121
COPIAR OBJETOS DESDE UNA LIBRERÍA ............................................................................................ 122
Insertar una Bomba desde la Librería ........................................................................................ 122
E DITAR/A COMODAR LOS OBJETOS EN LA VENTANA ............................................................................. 127
Rotar, Agrandar, y ubicar el Estanque ....................................................................................... 127
Copiar, Dimensionar y Ubicar una sección de tubo horizontal......………………….......................…128
Cambiar el Tamaño e Insertar la Bomba.................................................................................... 129
Ubicar y redimensionar el tubo Horizontal ................................ ................................ .................. 131
Copiar, ubicar y dimensionar una sección de tubo vertical ................................ .......................... 133
Insertar y Modificar el Tamaño de la Válvula de Control.............................................................. 134
Insertar y Modificar el Tamaño del tubo Vertical ......................................................................... 135
Agregar un Medidor de Llenado al Tanque ................................................................................ 136
D EFINICIÓN DE UN TAG PARA ASIGNAR LA A NIMACIÓN DEL NIVEL DE LLENADO................................ .......... 139
A NIMACION DEL OBJETO T1_LEVEL ................................ ................................ ................................ .. 140
CREACIÓN DE UN S CRIPT PARA S IMULAR UN A UMENTO DEL N IVEL DE LLENADO....................................... 142
GRABAR EL P ROYECTO ................................ ................................ ................................ .................. 144
E JECUTAR EL P ROYECTO ............................................................................................................... 144
S ALIR DEL M ODO E JECUCION (R UN) ................................................................................................. 145
LECCION 3: CONTROLANDO UN PROCESO ................................................................................ 145
GENERAL ..................................................................................................................................... 146
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 146
CONTINUANDO DESDE LA L ECCIÓN 2................................................................................................. 146
Abriendo la Lección 2............................................................................................................... 146
A GREGANDO ALGUNOS NUEVOS TAGS ............................................................................................... 147
Agregando Tags ...................................................................................................................... 147
A GREGAR Y A NIMAR LOS N UEVOS OBJETOS ...................................................................................... 150
Agregar un Botón para Activar y Desactivar la Bomba................................................................ 150
Agregar un objeto de texto para ingresar y mostrar la tasa de llenado ......................................... 156
Construir un Control tipo Deslizante para la Tasa de vaciado del Estanque ................................. 158
Duplicar el Objeto de Texto Deslizante y Modificarlo para Mostrar Nivel del Estanque.................. 160
Duplicar el Botón de Control de la Bomba y Modificarlo para utilizarlo como Control de una Válv.. 163
Modificar el Script existente del proyecto................................................................................... 164
GRABAR Y E JECUTAR EL P ROYECTO ................................................................................................. 166
REGISTRADOR: DATOS Y ALARMAS........................................................................................... 168
GENERAL ..................................................................................................................................... 168
E L R EGISTRO DE A LARMAS ............................................................................................................. 168
Configuraciones Básicas ................................ ................................ ................................ .......... 169
Frecuencia de los Archivos de Registro ..................................................................................... 169
Preferencias ............................................................................................................................ 170
D EFINICION DE A LARMAS ................................................................................................................ 171
P ROPIEDADES DEL V ISUALIZADOR DE A LARMAS................................ ................................ .................. 174

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? iii


P ROPIEDADES DEL V ISUALIZADOR HISTÓRICO DE A LARMAS................................ ................................ .. 177
CONFIGURACIÓN DE LA I MPRESIÓN DE LAS A LARMAS........................................................................... 178
Enviar Archivo de Impresión A................................ ................................ ................................ .. 179
Formato de Ejemplo ................................................................................................................. 179
E L R EGISTRADOR DE DATOS ........................................................................................................... 180
Configuración Básica ............................................................................................................... 181
Frecuencia de los Archivos de Registro ..................................................................................... 181
Preferencias ............................................................................................................................ 182
LECCION 4: ALARMAS Y REGISTRO DE ALARMAS .................................................................... 183
GENERAL ..................................................................................................................................... 183
OBJETIVOS DE LA LECCION ............................................................................................................. 183
CREACION DE UN N UEVO P ROYECTO ................................................................................................ 184
D IBUJANDO EL V ISUALIZADOR DE ALARMAS ....................................................................................... 184
CREANDO BOTONES DE CONTROL PARA EL V ISUALIZADOR DE A LARMAS ................................................ 185
D IBUJAR UN V ISUALIZADOR HISTÓRICO DE A LARMAS ......................................................................... 187
CREACIÓN DE LOS BOTONES DE CONTROL DEL V ISUALIZADOR DE H ISTÓRICOS DE ALARMA ........................ 188
HABILITANDO EL REGISTRO DE A LARMAS........................................................................................... 189
D EFINIENDO TAGS CON A LARMAS .................................................................................................... 190
CREANDO A NIMACIONES PARA GENERAR A LARMAS ............................................................................ 194
D ESPLEGANDO EL CONTADOR DE ALARMAS ACTIVAS ........................................................................... 195
GRA BAR Y E JECUTAR EL P ROYECTO ................................................................................................. 196
S ALIR DEL M ODO E JECUCIÓN (RUN) ................................................................................................ 198
LECCION 5: TENDENCIAS HISTORICAS Y EN TIEMPO REAL ...................................................... 199
GENERAL ..................................................................................................................................... 199
OBJETIVOS DE LA LECCION ............................................................................................................. 199
CREACIÓN UN N UEVO PROYECTO .................................................................................................... 201
D EFINICIÓN DE LOS TAGS ................................................................................................................ 201
D IBUJANDO LAS TENDENCIAS Y E DICIÓN DE SUS PROPIEDADES ............................................................. 202
CREACIÓN DE B OTONES DE CONTROL PARA TENDENCIAS .................................................................... 204
CREACIÓN Y A NIMACIÓN DE UN CURSOR DE H ISTÓRICOS ..................................................................... 205
A NIMACIÓN DE LOS B OTONES DE CONTROL DE LAS TENDENCIAS........................................................... 207
Crear un script Al Presionar el Botón para el botón Modo ........................................................... 207
Creación de un script Con botón oprimido para el botón YRangeInc............................................ 208
Creación de un script Con botón oprimido para el YRangeDec ................................................... 208
Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón Smooth................................ .......... 208
Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón Discret o ......................................... 209
Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón Scatter ........................................... 209
Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón SkipInc........................................... 209
Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón SkipDec ......................................... 210
CREAR UN DISPLAY DEL V ALOR A CTUAL............................................................................................ 210
E SCRIBIENDO UN S CRIPT DE PROYECTO ............................................................................................ 211
GRABAR Y E JECUTAR EL P ROYECTO ................................................................................................. 212
S ALIR DEL M ODO E JECUCIÓN (RUN) ................................................................................................ 214
CONTROLES ACTIVEX ................................................................................................................. 215

PLANIFICADOR ............................................................................................................................ 216


GENERAL ..................................................................................................................................... 216
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 217
Utilizando la herramienta del Calendario.......................................................................................................... 217
FERIADOS .................................................................................................................................... 218
GRUPOS DE A CCIONES................................................................................................................... 219
Crear un Grupo de Acciones............................................................................................................................... 219
E VENTOS ..................................................................................................................................... 223
Creación de un Evento Simple.......................................................................................................................... 223
Creación de un Event Doble.............................................................................................................................. 225
Creación de un Evento Semanal....................................................................................................................... 226
P REFERENCIAS ............................................................................................................................. 228
UTILIZANDO OPC Y DDE ............................................................................................................ 229
Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? iv
R EPASO ....................................................................................................................................... 229
A CERCA DE OPC (OLE PARA CONTROL DE P ROCESO ) Y DDE (INTERCAMBIO DINÁMICO DE DATOS) .......... 229
Especificaciones para el link OPC............................................................................................ 229
Especificaciones para el ink DDE .............................................................................................. 229
INFILINK COMO CLIENTE DDE ................................ ................................ ................................ .......... 230
Formatos DDE soportados ....................................................................................................... 230
Utilizando Infilink como Cliente local ......................................................................................... 230
Utilizando Infilink como Cliente Remoto..................................................................................... 231
INFILINK COMO S ERVIDOR DDE ....................................................................................................... 231
Nota acerca de Tags discretos................................ ................................ ................................ .. 231
Utilizando Infilink como Servidor Local...................................................................................... 231
MS EXCEL COMO S ERVIDOR DDE................................................................................................... 232
Configuración de Grupo Tag ..................................................................................................... 232
Direcciones Tag ....................................................................................................................... 232
SEGURIDAD................................ ................................ ................................ ................................ .. 233
R EPASO ....................................................................................................................................... 233
S EGURIDADA EN M ODO D ISEÑO ....................................................................................................... 233
S EGURIDAD EN MODO E JECUCION ................................................................................................... 235
Accediendo a un Proyecto........................................................................................................ 235
Saliendo como Usuario ............................................................................................................ 235
Agregar/Editar una Lista de Usuarios ........................................................................................ 236
Herramientas de la Lista de Usuarios ........................................................................................ 237
Creación de un Nuevo Usuario.................................................................................................................. 237
UTILIDAD IVIEWER ....................................................................................................................... 238
GENERAL ..................................................................................................................................... 238
CONECTÁNDOSE A UN PC REMOTO ................................ ................................ ................................ .. 238
Inicio ....................................................................................................................................... 238
Conexión ................................................................................................................................. 238
Desconexión............................................................................................................................ 240
Configuración de IViewer ................................ ................................ ................................ .......... 240
Dialogo de Configuración IViewer ............................................................................................. 240
Agregar/Editar un Servidor ....................................................................................................... 241
Disparos de Pantalla ................................................................................................................ 242
Despliegue de Tags IViewer ..................................................................................................... 242
Modificación del Despliegue de Lista de Tags ............................................................................ 243
Barra de Estado IViewer .......................................................................................................... 244
EJECUCIÓN DE UN PROYECTO EN FORMA AUTOMÁTICA ......................................................... 245
GENERAL ..................................................................................................................................... 245
W INDOWS 95/98 ........................................................................................................................... 245
Partida Automática de Infilink en Win 95/98 .............................................................................. 245
Preparación de Partida Automática para KEPServerEX en Win 95/98 ........................................ 248
W INDOWS NT ............................................................................................................................... 250
Partida Automática de Infilink en Win NT................................ ................................ .................. 250
Preparación de Partida Automática para KEPServerEX en Win NT ............................................ 252

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? v


Introducción

Bienvenida
Bienvenidos a Infilink HMI, una herramienta de fácil utilización para
aplicaciones HMI de cualquier tamaño. Infilink HMI provee las
herramientas para diseñar e implementar una interfase
personalizada para cualquier proceso. Infilink ofrece soluciones de
interfase para PLCs, transmisores, sensores, I/O remotas, y otros
dispositivos de proceso.
Infilink HMI funciona bajo Windows 95/98, Windows NT 4.0 and
Windows 2000.
Este capitulo muestra como configurar Infilink HMI en su
computador y carga el set de documentación. El cuerpo principal
de este manual describe la interfase Windows 98.

Requerimientos del Sistema:


Para utilizar Infilink HMI, debe disponer de cierto Hardware y
software instalado en su computador. Los requisitos mínimos del
Sistema, incluyen:
Un PC IBM o compatible con un Microprocesador 486DX72 de 66
MHz.
- 8MB de memoria RAM.
- 30MB de espacio libre en el Disco Duro.
- Por lo menos una puerta Serial con una UART de 16550 , si es que
se va a comunicar con dispositivos Seriales.
- Tarjeta VGA y Monitor color con una capacidad de resolución de
por lo menos 640x480-pixe les, utilizando 16 colores.

La configuración de Sistema recomendada es la siguiente:


- Un PC IBM o compatible con un Procesador Intel Pentium de 233
MHz.
- 32MB de memoria RAM
- 100MB de espacio libre en el Disco Duro.
- Tarjeta Gráfica PCI Super VGA y Monitor Color con capacidad de
resolución de por lo menos 1024 x 768 pixeles, utilizando 256
colores.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 1


- Microsoft Windows 98, 2000 or NT V4.0.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 2


Instalación
Si tiene instalada una versión previa de Infilink en el PC de destino,
deberá realizar un respaldo de todos los archivos de proyectos
creados con esa versión por si posteriormente decide volver a
utilizarla en el futuro.

El programa SETUP.EXE en el disco #1 (ó CD) ejecuta la instalación,


cargando los archivos ejecutables de Infilink HMI, archivo de, y otros
componentes. Si es usuario de Windows NT deberá solicitar a su
administrador de sistema que realice la configuración.

1. Coloque el disco #1 in el drive a: (ó inserte el CD) y luego ejecute


el programa SETUP.EXE en la forma que le sea más conveniente.

2. Al ser requerido, ingrese un nombre de Usuario y Empresa. El


programa SET UP no se iniciará hasta que ambos campos
contengan al menos un carácter.

3. Seleccione los componentes que desea instalar.

4. Haga Clic en el botón Browse… para elegir un directorio de


destino.

5. Seleccione una Carpeta de Programa /Grupo de Programa para


los Iconos que invocan a los archivos ejecutables y de Ayuda...

6. Verifique sus selecciones. Si desea realizar alguna modificación,


haga click en el botón < Atrás .

7. En este punto, se inicia el proceso de copia de archivos. El


próximo disco le será solicitado cuando sea requerido.

8. Al completarse el proceso de copia de archivos, tendrá la


oportunidad de revisar el archive LEAME.TXT. El archivo
contiene información específica, relativa a esta versión de Infilink
HMI. Este archivo lo encontrará en el directorio \DOC, si es que
desea leerlo más adelante..

Directorios Instalados por el Programa de instalación:


Usted especifica el directorio de destino para la instalación durante el
proceso de configuración. Por defecto, este directorio se denomina
INFILINK. El programa de configuración crea directorios adicionales
para los componentes que han sido instalados.

- \LESSONS contiene un subdirectorio para cada lección


suministrada con el software. Las lecciones serán tratadas más
adelante en este Manual.

- \LIBRARY contiene archivos con objetos para ser utilizados con el


Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 3
programa en Modo Diseño.

- \IVIEWER contiene la herramienta iViewer para Internet.

- \PROYECTOS contiene el proyecto INFILINKDEMO, diseñado para


ilustrar la funcionalidad de Infilink HMI.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 4


Iconos Instalados por el Programa de Instalación
Modo Diseño de Infilink
Herramienta de Diseño para Crear y/o Editar un Proyecto de Infilink
.
Modo Ejecución de Infilink
Ejecuta un Proyecto compilado de Infilink .

Utilitario para Internet iViewer


Herramienta que permite al usuario visualizar datos de Infilink en
Internet

Carpeta de Ayuda
Información En-Línea , asequible desde el Modo Diseño, oprimiendo
la tecla F1
Visor del Registro de Eventos
El Visor del Registro de Eventos, despliega el estado de las salidas
generadas por los Componentes en el Modo Ejecución.
Léame
LEAME.TXT incluye los siguientes tópicos mayores:
1) Requerimientos del Sistema.
2) Novedades de la Versión 4.0
3) Descripción del Demostrativo de INFILINK .

Instalando un Servidor
Los Servidores son utilizados para obtener datos DDE desde las
aplicaciones ó de enlaces con dispositivos externos a través de
drivers. Infilink utiliza un Servidor para obtener datos desde
aplicaciones externas, vía OPC ó DDE.

Si se está utilizando un servidor de terceros con Infilink , se puede


instalar ahora o esperar hasta que haya desarrollado su aplicación y
esté listo para ejecutarla en el PC.

El Servidor de OPC de KEPware, KEPServerEX, viene con Infilink.


Permite desbloquear un driver para utilizarlo con Infilink.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 5


Instalando DAO
Si está registrando información en formato MDB, su PC requerirá el
Soporte DAO.
Pero no será necesario si tiene Microsoft Access instalado en su PC.

Sin embargo, si no dispone de Microsoft Access en su PC, se


requerirá instalar los archivos necesarios para el soporte DAO .
Puede optar a instalar DAO durante la instalación de Infilink,
seleccionando la opción “Instalación Completa” ó seleccionando la
opción “Instalación Personalizada” y seleccionando DAO como uno
de los componentes de la lista de instalación. Existen dos archivos
incluidos en la carpeta DAO en el CD Infilink.

1. Ejecute la utilidad Mdac_typ.exe para instalar el soporte para


OBDC y DAO en su PC.
2. Adicionalmente, ejecute Dcom98.exe si es que su PC está
utilizando Windows95 o 98.

También puede descargar las últimas versiones de estos archivos


desde el sitio Universal Data Access Web site en
www.microsoft.com/data/. Seleccione la versión para descarga que
sea adecuada a su Sistema Operativo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 6


Registrando su Programa
A diferencia de otros productos HMI en el mercado, Infilink no
requiere una llave de Hardwa re. Aún más, la parte diseño del
paquete, puede ser ejecutada en cualquier parte, en cualquier
momento, con una cantidad ilimitada de Tags, y por el tiempo que
desee. Sin embargo, el Modo Ejecución del paquete debe ser
registrado.
Al estar el proyecto en Modo Ejecución, utilice el menú Ayuda, opción
Adquisición de una Licencia.. para ver este dialogo...

Envíe un E-Mail incluyendo el número de la Nota de venta de KEP y


solicite su desbloqueo. Las instrucciones para el desbloqueo del
Software unlock@kep.com. serán incluidas en la respuesta, junto con
una Clave de desbloqueo para Internet. Úsela para acceder al N° de
Serie y a los códigos de acceso en Internet en la dirección
www.kep.com’. El número de serie desbloquea el Modo Ejecución
por 10 día s. Una vez que se obtiene un número de serie, el menú de
Ayuda de desbloquea es habilitado.
Nota: dispone de hasta 10 días desde el momento que ingresó el
número de serie para desbloquear el software. Pasado este tiempo
sin desbloquear, el software dejará de operar.
Utilice su Clave de desbloqueo Internet, para acceder a la página de
desbloqueo nuevamente e ingrese la ID del PC. Una clave que
desbloqueo para Infilink será generada.
Nota: La clave de desbloqueo del software es dependiente del
número de Tags de usuario. Se dispone de claves de desbloqueo
para:128, 256, 512, 1024 y número ilimitado de Tags.
Ingrese la clave en la casilla Clave y haga click Aceptar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 7


Una vez que un PC es desbloqueado, no se requieren más códigos
para una operación ilimitada y continua. La clave recibida solo es
válida para un PC individual. Si se desea mover el Software a otro
PC, deberá obtener otra clave para ese PC.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 8


Trasladando una Licencia:

Aceptar una Licencia.../Trasladar una Licencia...


Este item de Menú es utilizado para trasladar una Licencia desde un PC a Otro.
Una vez que el proceso de traslado a terminado, el PC que tenía la Licencia será
bloqueado en el Modo Demo y el PC que recibió la Licencia será desbloqueado
permitiendo la utilización ilimitada del Software. Se requiere un disquete
formateado y vacío para este proceso. Infilink también deberá ser instalado en el
PC aceptará la Licencia (computador de destino).

? Utilice un diskette formateado. No deberá contener archivos al iniciar el Paso 1.


1. Inserte un disquete en blanco en el PC de destino. Inicie la activación de la
licencia desde el PC de destino hacienda click en Ayuda/Aceptar Licencia,
seleccione una disquetera, haga click en el Paso 1, esto prepara el disquete.
Retire el disquete.

? No apagar el computador de destino ó salir de Infilink


2. Insertar el disquete del paso 1 en el PC con la Licencia. Continúe, seleccione el
Menú Ayuda/Mover Licencia y seleccione la disquetera. Hacer Click en Paso 2,
esto hace que Infilink salga del Modo Ejecución. Retirar el disquete.

3. Insertar el disquete en el PC de destino. Haga Click en Paso 3, este paso toma


la Licencia desde el Disquete y la transfiere al PC de destino.

Notas:
NO SALIR DEL INFILINK EN EL PC DE DESTINO O DEL MENÚ DE
LICENCIA MIENTRAS EL PROCESO ESTE EN EJECUCIÓN, DE LO
CONTRARIO LA LICENCIA SE PERDERÁ.
Fijar el nivel de acceso de Usuario requerido para ejecutar la
transferencia de la Licencia, seleccionando Proyecto/Propiedades,
Usuario y rea lice las entradas adecuadas. Si desea trasladar el
Software a otro PC, puede utilizar el proceso “Traslado de Licencia”.
Este eliminará la Licencia del PC original y la instalará en el PC de
destino.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 9


Actualización de una Licencia
La opción Actualización de Licencia, fue concebida para los Usuarios
que deseen actualizar una Licencia para una mayor cantidad de Tags
ó bien deseen agregar acceso a Internet con la herramienta iViewer.

Enviar el requerimiento vía e-mail con el Número de Serie y la ID del


PC a unlock@kep.com. Recibirá por e-mail un Nuevo número de
serie y clave, que desbloquearán el Modo Ejecución para el mayor
número de Tags.
Como alternativa, se puede enviar un FAX con la información a KEP.
Ingrese el número de serie y la clave en los campos correctos y luego
hacer click en Aceptar.

? Utilizar el botón “Copiar números al portapapeles” y luego pegar


en el e -mail solicitud, para asegurar que los datos sean exactos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Introducción ? 10


General

Modo Diseño
El Modo Diseño de Infilink es utilizado para crear un proyecto que
se ejecutará posteriormente en el Modo Ejecución. Un proyecto es
una colección de objetos que describen gráficamente a un proceso
u operación.
Un proyecto válido, contiene por lo menos una ventana para el
despliegue de las salidas. La salida es generada dibujando uno ó
más objetos en esta ventana, y asignándoles animaciones. Las
animaciones son controladas por la información almacenada en las
ubicaciones de memoria interna, denominadas Tags.

Además de las animaciones de objetos, Infilink provee un lenguaje


de codificación (Scripts) para manipular los componentes del
Proyecto y la información de los Tags.

Los Scripts pueden ser asignados a nivel de proyecto, nivel de


ventana ó nivel de objeto. Un Script podría también ser asignado
para que se ejecute al cambiar el valor de un Tag ó al alcanzar éste
un nivel de alarma.

Los Tags pueden referenciar información desde dispositivos


externos, tales como PLCs, variables de memoria definidas por el
Usuario, ó cualquier otra aplicación de Windows a través de DDE.
Los Tags son asignados a los dispositivos externos utilizando
identificadores de Nodo ó “alias” para cada dispositivo. Este “Alias”
identifica el driver del dispositivo y el protocolo utilizado para la
comunicación con él y la Identificación de su Red.

Los pasos involucrados en la creación de un proyecto Infilink son


los siguientes:

1. Identificar el hardware al que se va a acceder y dibuje un mapa para


identificar cada dispositivo. Este paso le ayudará a determina r que
aplicación de servidor DDE ó OPC necesita para obtener los datos.
También simplificará el proceso de identificación de estos dispositivos
hacia Infilink.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 11


2. Ejecute Infilink en Modo Diseño y haga click en “cancelar” en la ventana
de dialogo “Abrir Proyecto” que se despliega en forma automática. Utilice
la opción “Nuevo” en el menú de archivos, para crear un proyecto Infilink
vacío. Se desplegará una ventana por defecto antes de continuar.

3. Abrir la opción “Propiedades de la Ventana” para elegir las opciones que


se desea aplicar a la ventana en el Modo ejecución.

4. Utilice el ítem “Grupo de Tags” en el Menú de Proyecto para configurar


los grupos de Tags OPC y DDE referidos al mapa de dispositivos creado
en paso 1. (Si no dispone aún de un Driver de dispositivos adecuado,
puede omitir este paso por ahora y asignar los Tags en el próximo paso
a un Grupo de Memoria.)
5. Utilice el ítem “Grupo de Tags” en el Menú “Proyecto” para asignar tags
a los grupos ingresados en el Paso 4. Este paso dibuja las ubicaciones
de dispositivos a ser monitoreados con asignación de Tags en Infilink, los
que serán referidos al definir “scripts” y animaciones.

6. Utilice la herramienta de dibujo para crear objetos en la ventana del


Proyecto.

7. Utilice el ítem “Animaciones ..” en el M enú “Edición” para asignar


animaciones a los objetos ya creados.

8. Utilice la herramienta “Planificador” para la programación de la ocurrencia


de eventos basados en tiempo real.

9. Grabar el Proyecto.

Menúes de Acceso Directo


Al utilizar la aplicación Modo Diseño para la creación de un
Proyecto, encontrará que Infilink hace fácil la selección de los
comandos más comunes que se aplican a un objeto ó una ventana.
Al seleccionar un objeto ó una ventana con el botón derecho del
Mouse, se desplegará un Menú resumido, denominado Menú de
acceso directo. El contenido de este Menú produce cambios
basados en el objeto o área seleccionada. A continuación se
muestra algunas de las funciones disponibles en los Menúes de
Acceso Directo:

Acceso directo en Objetos

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 12


La función Menú de Acceso Directo otorga para los objetos un
acceso rápido a las actividades comunes tales como Cortar, Copiar,
Duplicar y Borrar. Estos Menúes también son el medio más rápido
de acceso a las propiedades y animaciones de los objetos.
Dependiendo de las funciones adicionales seleccionadas en ellos,
las operaciones Cambio de forma, Tipo de Letras, y Reasignación
de Tags podrían estar disponibles.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 13


Acceso Directo con Ventanas

El acceso directo con Ventanas, permite activar/desactivar en forma


rápida la opción “grilla”. También permite grabar en forma rápida la
ventana seleccionada ó cerrarla. La opción “Última Herramienta De
Dibujo”, permite dibujar en forma fácil objetos múltiples del mismo
tipo sin tener que volver a seleccionar la herramienta desde el
menú.

Acceso Directo en Tags y Grupos de Tags

Todas las herramientas para el manejo de Tags están incluidas en


el Menú de Acceso Directo. La única manera de acceder a los
comandos “Importación /Exportación de Tags”, es a través de este
Menú.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 14


Barra de Herramientas de arrastre de Infilink
La Barra de Herramientas de Infilink otorgan un acceso conveniente
a las herramientas de diseño más utilizadas. Cada botón de la
barra de herramientas tiene un identificador de despliegue
denominado Tipo de Herramienta que indica la función que realiza.
Deteniendo el cursor del Mouse sobre la barra de herramientas
hace que aparezca el Tipo de Herramienta. La barra de
herramientas puede ser arrastrada a cualquier posición dentro de la
pantalla en los bordes de la ventana de diseño.

Herramientas de Diseño Herramientas de la Ventana

- Grabar Proyecto - Nueva - Duplicar


- Abrir Proyecto - Abrir - Propiedades
- Ejecutar Proyecto - Cerrar - Color
- Grupos de Tags - Grabar - Grilla On/Off
- Propiedades del Proyecto - Borrar
- Administrador de Librerías
- Visor de Eventos

Herramientas de Dibujo

- Seleccionar objetos - Dibujar Cuerda


- Dibujar línea - Dibujar Texto
- Dibujar polilínea - Dibujar Botón
- Dibujar polígono - Importar mapa de bits
- Dibujar rectángulo - Importar metafile
- Dibujar Rect. Redond. - Dibujar visor de Alarma
- Dibujar elipse/circulo - Dibujar visor histórico de Alarmas
- Dibujar arco - Dibujar visor de tendencias
- Dibujar Torta

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 15


Herramientas de Líneas Herramientas de Rellenos

- Color de línea - Sólida - Rellenar Color

- Línea simple -Segmentada - Sin relleno

- Línea doble - Puntos - Relleno Sólido


- Achurado horizontal
- Línea triple - Raya punto
- Achurado Vertical
- Línea ancha - Raya pto.pto.
- Achurado cruzado
- Ninguna
- Achurado diagonal hacia abajo
- Achurado diagonal hacia arriba
- Achurado cruzado diagonal

Herramientas de Config. en
Herramientas de Texto pantalla

- Texto resaltado - Mover al frente, un nivel


- Texto Itálico - Mover atrás, un nivel
- Texto subrayado - Rotar en sentido de reloj.
- Seleccionar texto - Rotar en sentido contra reloj.
- Aumentar tamaño del texto - Alternar horizontal
- Disminuir tamaño del texto - Alternar vertical
- Color del texto

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 16


Herramientas de Edición Herramientas de Alineación

- Deshacer - Agrupar - Alinear Izquierda - Alinear Derecha


- Cortar - Desagrupar - Alinear Arriba - Alinear Abajo
- Copiar - Remover del Grupo - Centrado Vertical
- Pegar - Propiedades de forma - Centrado Horizontal
- Duplicar - Reasignar Tag - Espaciado equidistante Horizontal

- Borrar - Cambiar forma - Espaciado equidistante Vertical

*Para crear un grupo, use el selector, , para


- Igualar Ancho
seleccionar los objetos que se desea agrupar.
- Igualar Alto

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 17


Asignación Teclas en Modo Diseño
Teclas de Función
F4 Despliega el cuadro de diálogo de propiedades para el objeto seleccionado.
F5 Despliega el cuadro de diálogo de Animaciones para el objeto seleccionado.
F6 Despliega el cuadro de diálogo de la Base de Datos de los Tags.
F7 Graba el proyecto en curso.
F8 Cierra el proyecto en curso.
F9 Ejecuta el proyecto en curso.

Teclas Alfanuméricas
CTL-X Recorta el objeto selecciona do al clipboard.
CTL-V Pega un objeto desde el clipboard hacia la ventana
active.
CTL-C Copia el objeto seleccionado al clipboard.
CTL-D Duplica el objeto seleccionado.
CTL-Z Deshace la última edición. Se puede deshacer hasta
las últimas 32 operacione s.

Teclado Numérico
+ Trae el objeto seleccionado hacia adelante (orden z).
- Lleva el objeto seleccionado hacia atrás (orden z).

Teclas de flechas
Izquierda Mueve el objeto seleccionado a la izquierda una línea
de la grilla (ó un píxel, si la grilla no está habilitada).
Derecha Mueve el objeto seleccionado a la derecha una línea
de la grilla (ó un píxel, si la grilla no está habilitada).
Arriba Mueve el objeto seleccionado hacia arriba una línea
de la grilla (ó un pixel si la grilla no está habilitada).
Abajo Mueve el objeto seleccionado hacia abajo una línea
de la grilla (ó un pixel si la grilla no está habilitada).

Otras Teclas
Tab Mueve la selección al próximo objeto en la ventana
(determinado por orden z).
Shift-Tab Mueve la selección al objeto anterior en la ventana
(determinado por orden z).
Esc Finaliza el Modo Redefinir Forma ó definición de
animación interactiva.
Del Borra el objeto seleccionado.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 18


Funciones del Mouse en el Modo Diseño
Botones
Izquierdo Selección Objeto/Ventana.
Derecho Menú Acceso Directo.
Doble Click Finaliza el Modo Redefinir Forma ó definición de
animación interactiva.

Combinaciones
Shift-Drag Define el límite de un rectángulo al dibujar un objeto.
Define una línea diagonal al dibujar una línea.

Ctrl-Drag Define una línea vertical u horizontal al dibujar una


línea.

Ctrl-Click Agrega/Borra un nodo al cambiar una forma, una


polilínea ó polígono.

Ctrl-Shift-Doble Click Abre objetos agrupados, para edición sin


romper el grupo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 19


Modo Ejecución
La Aplicación Modo Ejecución, ejecuta un Proyecto de Infilink creado
en el Modo Diseño. El Modo Ejecución consiste de seis
componentes básicos: Animador Modo Ejecución, servidor de base
de datos, registrador de datos, registrador de alarmas, servidor
OPC/DDE y registrador de eventos.
Animador Modo Ejecución
Esta es la ventana principal que se ve al iniciar el Modo Ejecución.
Maneja las interacciones del operador con un proyecto Infilink en
ejecución.
Servidor de Base de Datos
Este es el componente administrador de información del Modo
Ejecución de Infilink. Se puede ver referido como "Manejador de
Datos". Maneja el intercambio de información entre el Animador
Modo Ejecución y los drivers de dispositivos. También es el
responsable de la administración los OPC activos y vínculos DDE,
actualizando el planificador, animador y registrador de datos ante un
cambio en la información y notificando al animador de las
condiciones de alarma.
Registrador de Datos
El registrador procesa los cambios de datos y registra la información
de estos cambios en un archivo de registro. (archivo de registro).
Registrador de Alarmas
Procesa las notificaciones de alarma desde el servidor de la base de
datos y las registra en un archivo (archivo de registro).
Servidor OPC/DDE
Provee la interfase entre Infilink y una parte específica del hardware.
Cada servidor solo sabe comunicarse con un dispositivo ó un grupo
de dispositivos específicos. Se debe elegir el servidor adecuado
para la aplicación e instalar estos componentes en forma separada.
Si Infilink no provee un driver original para el dispositivo que se va a
utilizar, se puede usar un OPC ó un servidor DDE de terceros.
La aplicación Servidor OPC de KEPware, KEPServerEX, son
suministradas en el CD de Infilink. Favor refiérase a la
documentación suministrada con KEPServerEX para determinar si
se dispone de un driver de dispositivo adecuado para su aplicación.
Visualizador del Registro de Eventos
Captura y despliega el estado de las salidas generadas por los otros
componentes del Modo Ejecución. Cada mensaje de estado lleva la
hora y es desplegado en la ventana de registro de eventos. El
contenido de esta ventana se puede imprimir ó grabar en un archive
de texto para su revisión posterior.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 20


Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink

General
Si Usted necesita ayuda, Gracias por hacer de Infilink su elección en Programa HMI. Infilink
puede encontrar las ha sido diseñado para brindar al usuario, el máximo de beneficios
lecciones completas en
el directorio Infilink con una mínima cantidad de esfuerzo
\lecciones.
Estas lecciones son Esta lección y las siguientes están diseñadas para guiarlo en el
provistas para entregarle
una referencia de cómo proceso de crear un proyecto con Infilink. Las lecciones se pondrán
debe verse el proyecto más complejas conforme a su avance. Algunas lecciones, como
cuando es completada.
ésta, están diseñadas para enseñarle sobre las partes de Infilink.
En cualquier momento puede avanzar a otra lección o saltarse una
lección completa.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 21


Objetivo de la Lección
Esta lección está diseñada para entregarle un conocimiento básico
de como navegar con Infilink. Cuando la complete, usted estará
capacitado para:
- Crear un nuevo proyecto.
- Agregar/Dibujar objetos en una venta na del proyecto
usando la barra de herramientas o el menú principal.
- Editar objetos usando el menú principal, menú abreviado o
barra de herramientas.
- Guardar un Proyecto

Si usted siente que ya conoce como navegar en Infilink, favor


siéntase libre de i r a la lección 2.

Así se debe ver su


proyecto al término de
esta lección.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 22


Creando un Proyecto
1. Abra el Modo de Diseño de Infilink.

2. Haga Click en Cancelar en el cuadro de diálogo de Abrir


Proyecto

Cuadro de diálogo que


muestra al Abrir
Proyecto cuando es
iniciado el Modo Diseño
de Infilink.

3. Haga Click en Nuevo .

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 23


4. El cuadro de diálogo Nuevo Proyecto se abrirá. Digite un
nombre de proyecto en el directorio a crear, le sugerimos usar
“Leccion1”. Haga click en Crear para aceptar los datos y crear
el proyecto.

5. Cuando el sistema solicite verificar el nombre y directorio, haga


click en Si es correcto. En caso contrario, haga click en No y
repita el paso 3.

6. El Modo Diseño partirá con una ventana creada por defecto.


Abra el cuadro de diálogo de Propiedades de Ventana haciendo
click en Propiedades en el menú Ventana. Deje “Win001” como
nombre de ventana y escriba “Dibujando y Editando” como título.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 24


Win001 es el
nombre de objeto
generado por el
sistema para la
primera ventana
en un proyecto. Se
puede cambiar
este nombre en
cualquier
momento.
Generalmente se
dará un nombre
que esté
relacionado con su
aplicación Ej:
Principal ó Sala de
Bombas N°1.
El texto del Titulo
aparecerá en la
barra de Titulo de
la ventana del
proyecto.
Muestra cuando el
proyecto se inicia
en Modo
Ejecución, cuando
se revisa, al abrir
ventanas, y cada
vez que el
proyecto se abra
en Modo
Ejecución.
7. Click en Mostrar cuando el proyecto se inicie en modo
ejecución, luego click Aceptar para crear la ventana.

8. Se dispone de una grilla para ayudar la disposición y alineación


de objetos en la ventana. Si no está activada, click en el menú
Ver y seleccione Grilla o click el botón en la barra de
herramientas. Cuando los objetos son dibujados ó
redimensionados, se alinearán con los puntos de la malla.
9. Para hacer más claras las imágenes de Texto se ha elegido que
el color de la ventana sea blanco. Si desea cambiar este color,
click el botón en la barra de herramientas y seleccione el
color deseado de la paleta desplegada.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 25


Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 26
La Importancia de las Propiedades del Objeto

Acerca de las Propiedades de Objetos

Los objetos sin nombre Cada objeto tiene propiedades que pueden ser modificadas en el
serán referidos como Modo Diseño y en Modo Ejecución. Las diferencias en los cuadros
"Sin Nombre" en la barra
de estado, y en los de diálogos para cada objeto son muy numerosas para explicarlas
mensajes de error de en una lección. Pueden ser investigadas por su cuenta una vez que
compilación
se haya aprendido como crear cada objeto y a modificar sus
propiedades.

Las propiedades comunes a cada objeto son: el nombre, tamaño y


posición. Generalmente se utilizará el mouse para modificar el
tamaño ó posición de un objeto. Sin embargo, se debe utilizar el
Un proyecto Infilink no se cuadro de diálogo de las propiedades de objeto para cambiar su
ejecutará si contiene nombre.
errores.

Nombre del Objeto


Al crear objetos, es muy importante considerar un nombre único a
un objeto que va a ser animado. Se podría tener diez ó veinte
objetos agrupados para similar un panel y tener solo uno animado.
Nombrar ese objeto permitirá saber inmediatamente cuando lo haya
seleccionado, mirando su nombre en la barra de estado.

Para refe renciar las propiedades de un objeto en Modo Ejecución


utilizando un script, se deberá poder especificar ese objeto por el
nombre.

Al grabar un proyecto, aparecerán mensajes en el registrador de


eventos, si hubiese errores en los scripts ó animaciones. Estos
mensajes indicarán los objetos por su nombre además del tipo de
error ocurrido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 27


Una oportunidad para Practicar
Ahora se tendrá una oportunidad para agregar algunos objetos a
nuestro proyecto y aprender a manipularlos. Siéntase libre para
desviarse de la lección, la idea es ayudarle a que se sienta cómodo
utilizando Infilink
Si comete un error al
dibujar un objeto, puede
seleccionar Deshacer Dibuje y coloque Rectángulo de bordes redondeados.
desde el menú Edición ó Primero, colocar la figura en la esquina superior izquierda de la
seleccionar el objeto y
oprimir la tecla DEL ventana de su proyecto.
para removerlo.
1. Click el botón en la barra de herramientas.

2. Coloque el cursor lápiz en la esquina superior izquierda de la


ventana del proyecto.

3. Manteniendo apretado el botón izquierdo del mouse, arrastre el


cursor hacia abajo creando un cuadro, suelte el botón del mouse
una vez que termine.

4. Mientras el objeto se mantiene seleccionado, oprima el botón


derecho del mouse y haga click en Propiedades.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 28


5. Digite “Rectangulo_Redondeado” en el campo Nombre del
cuadro de dialogo Propiedades.

Note que el nombre del


objeto cambió de “Sin
Nombre” a
“Rectangulo_Redondead
o” en la barra de estado.

6. El Tabulador Geometría permite cambiar la forma de las


esquinas. Cambiando ambos números a 0, hará de un
rectángulo con esquinas redondeadas a un cuadrado perfecto.
Cambiando estos números a 100, hará un círculo perfecto.
Como verá, estos atributos también pueden ser cambiados
visualmente invocando un Modo especial, denominado Redefinir
Forma.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 29


7. Click en Aceptar para salir del diálogo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 30


8. Mientras el objeto permanece seleccionado, oprima el botón
derecho del mouse y haga click en Redefinir Forma desde el
Menú de acceso directo.

9. Mueva el cursor sobre el punto Redefinir Forma hasta que se


convierta en una mano.

10. Manteniendo oprimido el botón izquierdo del mouse, mueva el


punto alrededor y vea como sus diferentes posiciones afectan a
las esquinas del rectángulo.

11. Una vez terminado, arrastre el punto Redefinir Forma hacia el


centro de la línea de fondo y suelte el botón izquierdo del mouse
como se muestra más abajo.

Dibujar y colocar un objeto de Texto


Ahora dibujará un objeto de Texto, aproximadamente en el centro
de la ventana del proyecto.
1. Click en el botón de la barra de herramientas de edición.

2. Ubique el cursor tipo lápiz bajo el rectángulo en el centro de la


ventana del proyecto.

Manteniendo oprimido el botón izquierdo del Mouse, arrastre el


cursor hacia abajo y hacia la derecha creando un cuadro. Suelte el
botón del mouse una vez terminado.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 31


3. Mientras el objeto se mantiene seleccionado, oprima el botón
derecho del mouse y seleccione el ítem Propiedades desde el
Menú de acceso directo.

4. Seleccione el Tabulador y escriba el siguiente texto en su campo


de texto: “Este texto puede ser útil”

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 32


Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 33
5. Click en el Tabulador General y digite “Mi texto” en el campo
Nombre.

Note que el nombre del


objeto cambio de “sin
npmbre” a “Mi_Texto” en
la barra de estado.

6. Click en Aceptar para aceptar los cambios y salir del diálogo.

7. Si el texto queda muy cerca del rectángulo, o no lo


suficientemente cerca del centro, ubique el cursor sobre el texto
hasta que se transforme en una mano.

8. Manteniendo oprimido el botón izquierdo del mouse, arrastre el


objeto de texto de modo que quede centrado en la ventana del
proyecto.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 34


Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 35
Dibujar y colocar un Triángulo
Se dibujará un polígono con forma de triángulo en la esquina
inferior derecha de la ventana del proyecto.
1. Click en el botón en la barra de herramientas.

2. Ubique el cursor tipo lápiz bajo el objeto de texto en la esquina


inferior derecha de la ventana del proyecto.

3. Click en el botón izquierdo del mouse para ubicar la primera


esquina del triángulo. Arrastre el cursor al próximo punto y
suelte. Mueva el cursor a la posición anterior y haga doble click
para finalizar la creación del triángulo.

4. Mientras s e mantiene seleccionado el objeto, utilice el menú de


acceso directo para desplegar el diálogo de propiedades ó bien
presione F4 para lo mismo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 36


5. Asigne el nombre “Triangulo” al objeto y click en Aceptar.

Ver el archivo de
ayuda para
información en como
cambiar la forma de
un polígono...

6. Cambie el color de relleno del triángulo a verde brillante con


click en el botón
, relleno y en el botón , herramientas de color de relleno
en la barra de herramientas.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 37


Agrupando los Objetos
Ahora se agrupará los tres objetos y se manipularán todos juntos.

1. Click en el botón en la barra de herramientas de edición


para elegir la herramienta de selección.

2. Click en una zona en blanco de la ventana para eliminar la


selección.

3. Posicione el cursor sobre y hacia la izquierda del rectángulo.

4. Manteniendo el botón izquierdo del Mouse oprimido, arrastre


el cursor hacia abajo y hacia la derecha creando un cuadro lo
suficientemente grande para alojar todos los objetos en la
ventana del proyecto y suelte el botón.

5. Click en el botón en la barra de herramientas para alinear


los objetos agrupados en su centro horizontal.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 38


Note como los objetos
son alineados a la
derecha.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 39


6. Click el botón en la barra de herramientas para espaciar en
forma equidistante a los objetos agrupados de arriba hacia
abajo.

7. Click en el icono de grupo en la barra de herramientas de


edición para agrupar objetos.

8. Utilice uno de los métodos descritos anteriormente en la Lección


para desplegar las propiedades del grupo y nombrarlo
“grpLeccion1”.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 40


Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 41
9. Arrastre el costado izquierdo del grupo hacia la izquierda para
redimensionar el grupo y los objetos que contiene.

10. Haga doble Click mientras se mantienen oprimidas las teclas


Shift y Ctrl en uno de los objetos agrupados. Esto selecciona
el grupo y permite la edición de objetos en forma individual
dentro del grupo.

Nota: Tamaños variables son asignados en forma automática a los


objetos de texto en un grupo cuando este es redimensionado por
arrastre

.
Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 42
11. Click en el botón en la barra de alineación para alinear todos
los objetos agrupados a su centro horizontal.

12. Click en el botón para deshacer los últimos cambios hasta


que la ventana vuelva a ser como la imagen de abajo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 43


Guardar el Proyecto y Salir
1. Seleccione el ítem Guardar desde el Menú Proyecto
2. Seleccione el ítem Salir desde el Menú Proyecto para salir del
programa.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 1: Aprendiendo a Usar Infilink ? 44


Grupos de Tags y Tags

General
Esta sección describe el editor de la Base de Datos de Tags. Se
utilizará este Editor para definir grupos que representen dispositivos
PLCs y Tags que representen ubicaciones en estos dispositivos.

Acerca de los Grupos de Tags


Infilink utiliza un grupo de tags para identificar una fuente de datos.
Se puede referir a un grupo de Tags como una parte de hardware
físico, un vínculo OPC ó DDE ó ubicaciones de memoria interna. A
continuación se describen los posibles tipos de grupos de tags.

Sistema
Estos son ubicaciones de memoria interna mantenidas por Infilink,
que contienen información del sistema. Tales como la fecha actual
y la hora, el nombre del usuario, etc. No se puede definir los tags
para este grupo y son solo de lectura.

Memoria
Son las ubicaciones de memoria definidas por el usuario dentro del
contexto del proyecto en ejecución. Un tag que es utilizado para
mantener resultados parciales de una ecuación será asignado a
este nodo.

DDE (Definido por el Usuario)


Puede ser un dispositivo de hardware PLC, un programa ó una
aplicación de servidor DDE que entregará datos a Infilink. Para los
servidores DDE, el nombre identificará la aplicación del servidor y
un nodo en ese servidor.

OPC (Definido por el Usuario)


Es una aplicación servidor OPC que entregará datos a Infilink. Para
estos servidores, la identificación del programa identificará una
aplicación OPC.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 45


Virtual
Un Tag Virtual sirve como un indicador para la información de otro
Tag. Estos Tags pueden entonces ser reasignados en forma
dinámica a los valores de otro Tag durante el Modo Ejecución con
un script. Los Tags virtuales pueden almacenar datos de cualquier
tipo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 46


Agregar/Editar Grupos de Tags
El editor de Tag se llama seleccionando Grupos de Tags desde el
Menú Proyecto ó presionando F6.

Creación de Grupos de Tags


Se utiliza el cuadro de diálogo Grupos de Tags para agregar
Grupos de Tags definidos por el usuario a un proyecto. Click en
Grupos de Tags en el Menú Proyecto de Infilink ó presione F6.

Haciendo click en el icono Grupos de Tags permite agregar un


Nuevo Grupo de Tags de ese tipo, haciendo doble click en un
grupo de tags predefinido ó resaltado permite editar las propiedades
del grupo.

Herramienta de Edición de las propiedades de un Grupo de Tags


Utilice esta herramienta para desplegar la ventana de propiedades
de un grupo de Tags.

Herramienta para borrar un Grupo de Tags


Utilice esta herramienta para borrar un Grupo de Tags. Solo se
puede borrar un grupo si está vacío.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 47


Creación de un Grupo de Tags de Memoria

1. Click en la herramienta .

2. Nombre: Ingrese un nombre que identifique este grupo. El


nombre que ingrese aquí, aparecerá en los scripts que utilicen
Tags de este grupo.

3. Click Aceptar para agregar el grupo.

Creación de un Grupo de Tags DDE

1. Click en la herramienta .

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 48


1. Nombre: Ingrese un nombre que identifique este grupo como
un vínculo a un servidor DDE. El nombre que ingrese aquí,
aparecerá en los scripts que utilicen Tags de este grupo.
Vea Utilizando DDE. Aún 2. Nombre del Servidor: Ingrese el nombre del programa ó
cuando el servidor OPC de
KEPware es referido como aplicación de servidor DDE que este Grupo de Tags utilizará
KEPServerEX, el nombre de para obtener la fuente de información DDE.
la aplicación sigue siendo
KEPDDE.
3. Para un Grupo de Tags DDE , se ingresará el nombre de la
aplicación que estará entregando datos al proyecto. Si se
estará utilizando el servidor OPC de KEPware, se deberá
ingresar KEPDDE si es que el servidor e Infilink residen en el
mismo PC. En caso contrario, se debe ingresar un string en la
forma \\<nombre del computador>\ndde$ para especificar una
conexión NETDDE para KEPServerEX en el PC identificado
<nombre del computador>.

4. Formato de Datos: Podrá especificar el formato para una


conexión DDE para un determinado nodo, asignando un formato
a dicho nodo. Los formatos disponibles son Avanzado y
CF_TEXT. Si sabe que un servidor especifico soporta ambas
conexiones Avanzado y CF_TEXT (como es el caso del
KEPServerEX), se puede forzar Infilink para que solo se conecte
utilizando el formato que se ha elegido asignando el tipo de
conexión deseado. Cuando el formato elegido es Avanzado,
Infilink tratará en forma alternativa Avanzado seguido de
CF_TEXT al intentar conectar con un servidor.

Tabulador Avanzado

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 49


1. Deshabilitado Inicialmente en la Modalidad de Ejecución: Permite
iniciar manua lmente la búsqueda de la información DDE cuando
la necesite. En algunos casos, la información DDE no está
disponible hasta que la aplicación del servidor sea iniciada.
(algunas veces esto ocurre después de que Infilink se ha
iniciado)

2. Esperar: Agrega un retardo antes de intentar reconectar un


vinculo DDE roto. Esto da al servidor una oportunidad para
restablecer un enlace con su tópico.

3. CF_TEXT DDE: Esto solo es aplicable cuando el formato de


datos es CF_TEXT. Permite la habilitación de requerimiento de
datos en bloque.
Al inicio, la información de tag DDE debe ser enviada al servidor de modo que
este sepa que información enviar a Infilink. Al revisarlo, la información del
tag DDE es enviada en forma altamente eficiente hacia el servi dor. En caso
contrario, cada información del tag DDE es enviada en forma normal. Revise
este cuadro para acomodar servidores que no poseen capacidades de alta
eficiencia.

Retardo de Inicio en milisegundos (0-2000)


Este valor produce un retardo en la comunicación hacia el servidor DDET
poco después de iniciado Infilink. Esto permite a los servidores de respuesta
lenta, responder adecuadamente a los comandos de inicio de Infilink. Este
retardo solo ocurre una vez al inicio de Infilink.

Requerimiento de retardo de inicio de datos en milisegundos (0-1000)


Utilice este valor para agregar retardo adicional una vez iniciada la
comunicación DDE. Una vez terminado el retardo comienza la solicitud por
datos DDE.

Notas:
1. Los dos retardos mencionados pueden agregar hasta 3
segundos en la partida de un proyecto Infilink . Haciendo más
corto el retardo se reduce este retardo adicional. El retardo
puede ser ajustado en detalle por prueba y error. El retardo es
independiente del servidor que se esté utilizando.

2. KEPServerEX aceptará requerimientos de datos de lata eficiencia


y no requiere retardos en el inicio.

5. Click Aceptar para agregar el Grupo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 50


Creación de un Grupo de Tags OPC
1. Click en el icono .

2. Nombre: Ingrese un nombre que identifique a éste Grupo de


Tags como un vinculo con un servidor OPC. El nombre que se
ingrese aquí, aparecerá en los scripts que utilicen Tags de este
Grupo.

3. Descripción: Ingrese una breve descripción. Esto ayudará más


adelante a identificar el objetivo del Tag en este grupo.

4. Prog ID: Ingrese el nombre del servidor OPC ó fuente. Utilice la


herramienta para buscar las aplicaciones OPC que se
estén ejecutando en Modo Diseño. Si se utilizará el servidor
OPC de KEPware, deberá ingresar
KEPware.KEPServerEX.V4, siempre que el servidor e Infilink
residan en el mismo PC. Por el contrario, ingresar el nombre de
la estación remota para especificar una conexión remota hacia
KEPware.KEPServerEX.V4.

5. Maquina Remota: Ingrese el nombre de una estación remota


<nombre del computador> para especificar una conexión
remota al servidor, mencionado en el campo de identificación del
programa.

6. Tasa de Actualización: La tasa de actualización, especifica con


que frecuencia el Grupo de Tags debería requerir datos desde el
servidor.

7. Click Aceptar para agregar el grupo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 51


Creación de un Grupo de Tags Virtuales

1. Hacer Click en el icono .

2. Nombre: Ingresar un nombre que identificará a este Grupo como


un Grupo de Tags Virtuales. El nombre que se ingrese,
aparecerá en los Scripts que utilicen Tags de este Grupo.

3. Descripción: Ingresar una descripción breve pero significativa.


Esto le ayudará a identificar el propósito de los Tags en este
Grupo más adelante.

4. Click en Aceptar para agregar el Grupo .

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 52


Acerca de los Tags
Un tag es un objeto con nombre, que es utilizado para hacer
referencia a una porción de datos. El Grupo al cual el Tag es
asignado determina la fuente de los datos.

El cuadro de diálogo de los Grupos de Tags es utilizado para definir


nuevos Grupos de Tags y para editar las propiedades de los Tags
existentes. Se puede acceder a este cuadro de diálogo presionando
F6 ó bien seleccionando Grupos de Tags, desde el menú Proyecto al
estar en el Modo Diseño. Cualquier modificación que se haga en los
Tags no quedará grabada hasta que grabe el Proyecto.

Tags de Sistema Predefinidos


Hay dieciséis Tags predefinidos, Tags de memoria solo-lectura,
denominados Tags de Sistema, los que Infilink asigna y actualiza en
forma automática en el Modo Ejecución. No se pueden eliminar ó
modificar sus propiedades. Los Tags de Sistema no están incluidos
en la cuenta total de Tags de su aplicación.

_AccessLevel Short
Identifica el nivel de acceso del usuario (0-255).

_ActiveAlarmCnt Largo
Identifica el número de alarmas comúnmente activas en el proyecto
en ejecución.

_AlarmLogStatus Short
Identifica el estado del registro de alarmas, en donde : 0 = Off, 1 =
On
y -1 = Deshabilitada.

_DataLogStatus Short
Identifica el estado del registro de datos, en donde: 0 = Off, 1 = On
y -1 = Deshabilitada.

_Date Short
Identifica el día del Mes.

_Day Short
Identifica el día de la semana, en donde: 0 = Domingo, 1 = Lunes,...,
6 = Sábado.

_FileOpStatus Short
Mantiene el resultado de la última ó más reciente operación con
Ver archivos. Los códigos de los resultados son:
Funciones
de Archivo 0 Éxito de la Función
en -1 Archivo no encontrado
Scripting. -2 Se ha excedido el número máximo (8) de archivos abiertos
-3 Imposibilidad de crear un archive de destino
-4 Error durante la operación de lectura de archivo
-5 Error durante la operación de escritura en un archivo
-6 Falla en una ubicación de memoria durante una operación de lectura
-7 Se ha excedido el largo máximo de campo CSV, 256 caracteres.
-8 Un offset de lectura ha sobre-pasado el final del archivo.
-9 Se ha especificado un largo de parámetros inválido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 53


_Hour Short
Identifica la hora actual en formato de 24 horas, en donde: 0 = 12:00
am, 13 = 1:00 pm, etc.

_MenusVisible Discrete
Ver
Identifica el estado visible de los menús del en tiempo real, donde: 0
Funciones
= Off, 1 = On.
de sistema
en
Scripting
_Minute Short
Identifica los minutos actuales desde 0 a 59.

_Month Short
Identifica el Mes de 1 a 12.

_Msecond Short
Identifica los milisegundos desde 0 a 999.

_ProjectPath String
Identifica la ruta del proyecto en formato con carácter backslash (\)
como en: C:\Infilink \Projects\test\

_Second Short
Identifica los segundos de 0 a 59.

_User String
Identifica al usuario en función. Si no hay usuario en el sistema, este
tag tomará el valor de NO USER

_Year Short
Identifica el año en formato de 4 dígitos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 54


Agregar/Editar Tags definidos por el Usuario

Herramienta de Edición de Tags

Creación de un Nuevo Tag


Utilice esta herramienta para crear un nuevo Tag en el Grupo
activo. Haciendo click con el botón derecho del Mouse en el
icono, aparecerá un menú de acceso rápido para hacer lo mismo.

Edición de las propiedades de los Tags


Utilice esta herramienta para mostrar la ventana de propiedades
del Tag.

Eliminar Tags
Utilice esta herramienta para eliminar un Tag. Verificar que el
Tag no está siendo utilizado en alguna animación, de lo contrario,
ocurrirá un error al grabar el Proy ecto.

Creando un Tag de Memoria


Hacer Click en el Grupo de Tags de memoria en la lista de

Grupos de Tags. Luego haga click el icono ó un click en el


botón derecho sobre la lista de Tags y seleccione Nuevo Tag.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 55


Los nombres de los
Campo Nombre del Tag
Tag no discriminan Muestra el nombre del Tag seleccionado. Al definir un nuevo Tag, se
las mayúsculas de deberá ingresar su nombre en este campo.
más minúsculas, por
lo que "Tag1" es lo
mismo que "tag1".
Descripción
Se debe tratar en lo Ingrese una descripción breve pero significativa. Esto le ayudará a
posible de utilizar identificar el propósito del Tag mas adelante.
un nombre único y
significativo para
cada Tag que
Valor inicial (Solo Tags de Memoria)
defina. De este Ingrese el valor que desearía que este Tag asuma cuando el Proyecto
modo se evitarán se inicia por primera vez.
confusiones. El
nombre del Tag
puede contener
hasta 32 caracteres
en largo y deben
comenzar con una
letra.

Tipo de Dato, se Tipo de Dato


aplica a todos los Utilice esta lista para seleccionar el tipo de dato para el valor asignado
grupos con a este Tag.
excepción de los
Virtuales.
Discreto: Valor Booleano, Falso = 0, Verdadero = 1

Char: Valor de 8 bit, con rango de -128 a 127 que representa un carácter.

Byte: Valor de 8 bit, con rango de 0 a 255.

Corto Valor de 16 bit, con rango de -32768 a 32767

Word: Valor de 16 bit, con rango de 0 a 65535

Largo: Valor de 32 bit, con rango de -2,147,483,648 a 2,147,483,647

DWord: Valor de 32 bit, con rango de 0 a 4,294,967,295

Real: Valor de precisión simple (4 Byte) con punto flotante, rango de -3.37
E38 a +3.37 E38

Doble: Valor de precisión doble (8 Byte) con punto flotante, rango de


–1.7976931 E308 a +1.7976931 E308

String: Cadena de caracteres de largo variable de 1 a 256 bytes

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 56


Seguridad
Es utilizada para restringir al Usuario el cambio de valores en los Tags.
El valor de un Tag, puede ser modificado de varias formas. El acceso
Condicional también puede ser implementado utilizando los Niveles de
Acceso.

Acceso Interno
Seleccionar Solo Lectura para prevenir la alteración del valor del
Tag. Si un valor de un Tag va a ser modificado bajo el control del
proyecto ya sea por un Script o por una entrada de datos en
animación, entonces se le debe otorgar el privilegio de
Lectura/Escritura .

Acceso Cliente DDE


Seleccionar Acceso Denegado para prevenir que una aplicación
cliente OPC/DDE lea el valor de este Tag.

Seleccionar Solo Lectura, para permitir que las aplicaciones


cliente OPC/DDE lean el valor, pero sin posibilidad de modificarlo.

Seleccionar Lectura/Escritura para permitir que cualquier


aplicación cliente OPC/DDE pueda modificar el valor del Tag.

Acceso Cliente Internet


Seleccionar Acceso Denegado para prevenir que una aplicación
cliente Internet pueda leer el valor de este Tag.

Seleccionar Solo Lectura, para permitir que las aplicaciones


cliente Internet lean su valor, pero sin posibilidad de modificarlo.

Seleccionar Lectura/Escritura para permitir que cualquier


aplicación cliente Internet pueda modificar el valor del Tag.

Ver la Lección 5 Registro en Cambios de Datos


para mayor Utilice el cuadro de Registro en cambio de Datos para grabar los
información en cambios de valores de este Tag en un archivo de registro.
Registro de
Datos.
Hacer Click en Aceptar para agregar el grupo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 57


Creando un Tag DDE
Hacer Click en la lista de grupo de Tags DDE. Luego hacer click

en el icono que se ubica sobre la lista de Tags. En forma


alternativa, haga click con el botón derecho en la zona de la lista
de Tag y seleccione Nuevo Tag desde la ventana de acceso
rápido.

El tipo de datos,
La mayoría de las configuraciones son los mismos que los de
debe calzar con el los Tags de Memoria. Configuraciones adicionales son listadas
valor que se está mas abajo.
desplegando. .

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 58


Elemento del Servidor
La dirección * de la información en el dispositivo ó nombre del
Tag en el Servidor. Para un controlador esto podría ser un
número de registro (Ej.: R0012) ó en una planilla una ubicación
de celda (c3).

*Dirección
La dirección de un ítem del servidor es una cadena de 1 a 30
caracteres que especifica un nombre de ítem soportado por
el tópico identificado en las propiedades del Grupo de Tags
DDE.
Nota: Si utilizará KEPServerEX sin un alias como tópico,
deberá especificar el canal y el dispositivo además de la
dirección para el nombre del ítem.
< Canal>.<Dispositivo>.<Dirección>

Puede especificar una tasa de muestreo opcional y/o tipo de


datos para éste ítem utilizando el formato:

<nombre del ítem>@<tasa de muestreo>

Donde:
<nombre del ítem> es la ruta hacia la dirección del dispositivo
ó simplemente una dirección si es que se está utilizando un
alias.
<tasa de muestreo> es la frecuencia del scan en
milisegundos. Infilink requerirá la información desde el
servidor DDE en ese intervalo. El intervalo especifica que
tan a menudo el driver del dispositivo requerirá esta porción
de datos desde el dispositivo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 59


Creando un Tag OPC
Click sobre un grupo de Tag OPC en la lista. Luego click en el icono

ubicado sobre la lista de Tags. O bien haga clic con el botón


derecho sobre el área de la lista y seleccione Nuevo Tag desde la
ventana de menú rápido.

El tipo de datos debe La mayoría de la configuración son los mismos que los de los Tags DDE.
coincidir con el valor Configuraciones adicionales son listadas mas abajo.
que se está
buscando.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 60


Elemento del Servidor
Truco para Dirección* de la información en el dispositivo ó nombre del Tag en el
Diseño Servidor.
Cuando más
de una *Dirección
dirección en el La dirección de un ítem del servidor es una cadena de 1 a 30 caracteres
Servidor es que especifica un nombre de ítem soportado por el tópico identificado
seleccionada,
en las propiedades del Grupo de Tags OPC.
Infilink creará
Tags para Nota: Si utilizará KEPServerEX sin un alias como tópico, deberá
todas las especificar el canal y el dispositivo además de la dirección para el
direcciones nombre del ítem.
seleccionadas.
Esta potente < Canal>.<Dispositivo>.<Dirección>
cualidad
facilita la
Donde:
creación de
Tags luego de <Canal> es el nombre del canal en el servidor OPC.
haberlos <Dispositivo> es el nombre del dispositivo en el servidor OPC.
creados en el <Ítem > es la dirección del dispositivo en el controlador ó el nombre
servidor. del Tag que fue creado en el servidor OPC.

Utilice el icono para buscar los ítems del Servidor OPC. Esto
generará la dirección en forma automática y la colocará en el cuadro de
Texto del Servidor.

Nota: Una vez que se ha ingresado un nombre de Tag, el botón de


búsqueda le solicitará si desea cambiar el nombre del Tag. Seleccionar
NO para continuar con la búsqueda.

Ruta de Acceso (opcional)


Si el Servidor accede a dos Tags ó direcciones con el mismo nombre, es
necesario indicar una ruta específica para determinar que valor deberá
ser retornado a Infilink. Si esta utilizando KEPServerEX, especificar el
ítem utilizando el formato:

< canal>.< dispositivo>

Donde:
<canal> es el nombre del canal en el Servidor OPC
<dispositivo>es el nombre del dispositivo en l Servidor Server

Unidad de Ingeniería
El Tag mantendrá el valor según se ha escalado en el Servidor OPC.

Fila
El Tag mantendrá el valor no-escalado del Servidor OPC.

Creando un Tag Virtual


Hacer Click en un Grupo de Tag OPC en la lista de grupos de Tags.

Luego click en el icono sobre la lista de Tags ó hacer click el área


de la lista de Tags y seleccione Nuevo Tag desde el menú de acceso
rápido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 61


Solo un nombre es requerido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 62


Barra de Edición Avanzada de Tags

Banda muerta
Seleccionar la casilla Activado para elegir el valor crudo mínimo que el
Tag puede tomar antes de que Infilink vea que el valor ha cambiado.

Ejemplo: Si se ingresa un valor de banda muerta de 10, el valor crudo


del Tag debe cambiar en + - 10 unidades desde el ultimo registro antes
de que un Nuevo valor sea reconocido y registrado para este Tag.

Si el valor inicial del Tag


Valores Límites / Escalamiento
queda a un valor menor Seleccionar el cuadro Mínimo para ingresar el valor crudo mínimo que el
que el valor mínimo del Tag podrá aceptar. Si el valor baja de este limite, se conservará el valor
Limitador, un mensaje de mínimo ingresado.
error será reportado en
el registro de eventos.
Seleccionar el cuadro Máximo para ingresar el valor crudo máximo que el
Tag podrá aceptar. Si el valor sube de este límite, se conservará el valor
máximo ingresado.

Por Ejemplo: si el valor límite de fija en 10 mínimo y 40 máximo, Infilink


no permitirá que los Tags asuman valores menores a 10 y mayores de
40.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 63


Escalamiento
Los Tags DDE y OPC pueden ser escalados. El escalamiento es una
interpolación lineal simple entre los valores crudos y los de ingeniería
ingresados. Valores de ingeniería Mínimos y Máximos son escalados a
los rangos de valores que se utilizarán para Scripts y Animaciones.
Los valores crudos Mínimos y Máximos son el rango de valores recibidos
del Servidor. Cuando Infilink escribe una información en el Servidor, el
escalamiento es revertido de modo tal que el Servidor reciba datos
relevantes.

Por Ejemplo: El valor de un Word desde el Servidor es un valor de 10 Bits


que viene de un conversor análogo/digital, con el rango de 0 a 1024. Se
desea ver éste valor desplegado en un rango de 4 a 20.
Coloque el valor crudo mínimo en 0 y el máximo en 1024.
Coloque el valor de ingeniería mínimo en 4 y máximo en 20.

Edición de Scripts en Tags


Barra de Scripts
Despliegue el cuadro de diálogo del Editor de Script para visualizar ó
editar la información del Script para el Tag seleccionado.

Barra de Edición de Tag Discreto, Nivel y Desviación de


Alarma
Ver la Lección 4
Alarmas
para más
Despliegue las definiciones de las alarmas. Si se ha agregado un Tag
información en las que tiene un tipo de datos ya asignado, y no son una cadena de
alarmas y sus
caracteres, se podría utilizar estos Tags para asignarle alarmas.
registros.

Exportando la Base de Datos de Tags


Hacer click en el botón derecho sobre la lista de Grupos de Tags. Se
puede utilizar el ítem Exportación de Tags a Archivos CSV…en el menú
de acceso rápido del Grupo de Tags, para generar un archivo de texto
.CSV (variables separadas por una coma), que contenga la información
de los Tags del grupo seleccionado para el Proyecto. El archivo se
compone de un registro de identificación del campo, que identifica el
orden y el contenido de los campos (columnas) de cada registro (filas) y
la información de los Tags correspondiente a esos campos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 64


Nota especial: Esta es la
mejor manera de crear Consejo
un archivo CSV. Permitir Si intenta utilizar la función CSV para crear su base de datos de Tags en
que Infilink cree un otro producto como Excel, crear un par de Tags utilizando los grupos
cuadro utilizando la
función Exportando una
normales y editores de Infilink.
Base de Datos de Tags. Una vez que se disponga de una pequeña base de datos de Tags, utilice
Luego agregar al cuadro la función Exportar Base de Datos de Tags para generar un archivo CSV.
y leer de vuelta con la Luego se puede Importar este archivo hacia Excel y agregar según
función Importación de
requerimientos.
Base de Datos.

Definición de los Campos de la Base de Datos de Tags

Nombre del Tag


Es el nombre del Tag.

Descripción
Descripción suministrada por el Usuario para este Tag.

Datos Tipo Ing.


Tipo de datos para utilizar con Infilink. discretos, Corto, Word, Largo, etc.

Tipo de Datos Crudos (solo Tags OPC)


Tipo de datos esperados desde el Servidor. Discretos, Byte, Char, Short,
Word, Long, DWord, Real, Double, String.

Ítem Servidor (solo Tags OPC y DDE)


Referencias de Tags Ubicaciones de dispositivo/Itemes DDE

Ruta de Acceso (solo Tags OPC)


Ruta hacia la ubicación del dispositivo del Item OPC en las referencias de
Tags.
Valor Inicial (Solo Tags de Memoria)
Valor inicial asignado a un Tag de memoria.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 65


Acceso Local
R/W (lectura/escritura) si el tag puede ser escrito, sino RO (solo lectura)

Acceso Cliente
“None” si es que el Tag no se puede acceder desde la aplicación Cliente
DDE, RO si solo se provee acceso “solo lectura”. R/W si se provee
acceso total lectura/escritura.

Acceso a Internet
“None” si es que el Tag no se puede acceder desde Ia aplicación Viewer
de Infilink, RO silo solo se provee acceso “solo e
l ctura”. R/W si se
provee acceso total lectura/escritura.

Registro por cambios de estado


“Y” si la información deberá ser registrada, sino “N”.

Banda Muerta
Valor definido para el Tag.

Valor Min.
Valor de Ing.mínimo si el escalamiento ó el Limitador están habilitados.

Valor Máx.
Valor de Ing.máximo si el escalamiento ó el Limitador están habilitados.

Valor Crudo Min.


Valor crudo mínimo si el escalamiento está habilitado.

Valor Crudo Máx.


Valor crudo máximo si el escalamiento está habilitado.

Banda Muerta
Valor definido para el Tag.

Disparador de alarma Discreta


Si se define una alarma discreta, el estado que la dispara es:
0 = Falso, 1 = Verdadero.

Comentario de Alarma Discreta


Si se define una alarma discreta, el texto asignado a esta alarma es de
0 a 64 caracteres.

Severidad de una Alarma Discreta


Si se define una alarma discreta, la severidad para esta alarma va de 0
a 16.

Nivel de Acceso para Alarma Discreta


Si se define una alarma discreta, el nivel de acceso para esta alarma
va de 0 a 255.

Acción en Alarma Discreta


Si se define una alarma discreta, las acciones para asignar a esta
alarma
“L” = Registro, “P” = Imprimir, “D” = Desplegar "E" = E Mail.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 66


Tope para Desviación de Alarma
Si se define una desviación de Alarma, el valor tope es el asignado a
esa alarma.
%%de Alarma de Desviación Min.
Porcentaje mínimo de desviación si una alarma de desviación ha sido
definida.

Comentario de Alarma de Desviación Min.


Si se ha definido una alarma de desviación, corresponde al texto
asignado a esa alarma.

%%de Alarma de Desviación Máx.


Porcentaje máximo de desviación si una alarma de desviación ha sido
definida.
Deviation percentage if a deviation alarm is defined.

Comentario de Alarma de Desviación Máx.


Si se ha definido una alarma de desviación, corresponde al texto
asignado a esa alarma.

Severidad de Alarma de Desviación


Si se define una alarma de desviación, la severidad para esta alarma
va de 0 a 16.

Nivel de Acceso para Alarma de Desviación


Si se ha definido una alarma de desviación, el nivel de acceso
asignado va de 0 a 255.

Acción en Alarma de Desviación


Si se define una alarma de Desviación, las acciones asignadas a esta
alarma son:
“L” = Registro, “P” = Imprimir, “D” = Desplegar "E" = E Mail.

Disparo Alarma Alto Alto


Valor de activación de alarma Alto Alto, si se ha definido alarma
alto/bajo.

Comentario Alarma Alto Alto


Si se ha definido alarma Alto Alto, corresponde al Texto asignado a
esta alarma.
Disparo Alarma Alto
Valor de activación de Alarma de Alto, si se ha definido alarma
Alto/Bajo.

Comentario Alarma Alto


Si se ha definido alarma Alto, corresponde al Texto asignado a esta
alarma.

Disparo Alarma Bajo


Valor de activación de alarma Bajo, si se ha definido alarma alto/bajo.

Comentario Alarma Bajo


Si se ha definido alarma Bajo, corresponde al Texto asignado a esta
alarma.

Disparo Alarma Bajo Bajo


Valor de activación de Alarma Bajo Bajo, si se ha definido alarma
Alto/Bajo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 67


Comentario Alarma Bajo Bajo
Si se ha definido alarma Bajo Bajo, corresponde al Texto asignado a
esta alarma.

Severidad de alarma de Nivel


Si se ha definido una alarma de nivel, la severidad que se puede
asignar a esta alarma es de 0 a 16.

Nivel de Acceso para alarma de Nivel


Si se ha definido una Alarma de Nivel, el nivel de acceso asignado a
esa alarma va de 0 a 255.

Acción en Alarma de Nivel


Si se define una alarma de Nivel, las acciones asignadas a esta alarma
son:
“L” = Registro, “P” = Imprimir, “D” = Desplegar "E" = E Mail.

Tope
Valor tope si se ha definido una Alarma de Desviación.

Dev Mayor
Porcentaje de Desviación Mayor si se ha definido una Alarma de
Desviación.

Dev Menor
Porcentaje de Desviación Menor si se ha definido una Alarma de
Desviación.

Notas
1. Los Tags de Sistema no se incluyen en la salida CSV.
2. Cambios de Datos y Scripts de Alarmas no se incluyen en la salida
CSV.
3. Si una Base de Datos de Tag que contiene Scripts es exportada,
modificada y luego importada de regreso al mismo Proyecto, los
Scripts permanecerán intactos.
4. Cuando se Importe una Base de Datos de Tags, los campos de un
registro de identificación no son requeridos en algún orden.
5. Cuando se Importa una Base de Datos de Tags, solo los campos
requeridos necesitan ser incluidos, pero cada campo incluido
deberá tener un campo de coincidencia en el registro de
identificación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 68


Importando la Base de Datos de Tag

Puede utilizar la opción Importar Base de Datos de Tag en el Menú


Herramientas para desplegar el contenido de un archivo de texto CSV
(variables separadas por coma), consistente en datos de un nodo y de
Tags del proyecto Puede utilizar la opción Exportar Base de Datos de
Tags para crear una plantilla que luego puede ser expandido en una
aplicación tipo planilla electrónica que soporte archivos CSV. El
resultado luego puede ser grabado al disco e importado de vuelta a
Infilink utilizando esta herramienta.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Grupos de Tags y Tags ? 69


Animaciones: Su proceso en acción

General

Ahora que ha aprendido un poco acerca de Infilink, aprovecharemos la


oportunidad para discutir las Animaciones. En Infilink cada objeto
puede ser animado de alguna manera para responder ya sea a clicks
del mouse o a cambios en los datos de los Tags de control asociados.
Esta Sección revisa todas las animaciones disponibles del cuadro de
dialogo.

Acerca de las Animaciones


Los siguientes tipos de animaciones son definidos en Infilink:
1. Mostrar/Ocultar 7. Cambio de Color
2. Parpadear 8. Rotar
3. Estiramiento horizontal 9. Ingresar datos
4. Estiramiento Vertical 10. Mostrar valor
5. Movimiento Horizontal 11. Control deslizante
6. Movimiento Vertical 12. Tomar Acción

No todas las formas de Animación están disponibles para todos los


objetos. Por ejemplo, un objeto de Texto puede tener una animación
tipo Mostrar Valor, en cambio, un objeto rectangular no puede, sin
emba rgo, ambos objetos pueden tener una animación tipo Tomar
Acción. Los objetos pueden tener definidas varias animaciones en
forma simultánea.

Las Animaciones son definidas utilizando cuadros de diálogo de


animaciones, a los que se accede desde la opción Animaciones en el
Menú Edición desde el cuadro de acceso rápido ó presionando la tecla
F5. Un objeto ó un Grupo debe ser seleccionado antes de poder
utilizar el Cuadro de Diálogo de Animaciones. Una vez que se
encuentre dentro del cuadro de diálogo, solo estarán disponibles
aquellas animaciones previamente definidas para el objeto ó al grupo.

No podrá asignar animaciones que entren en conflicto con los mismos


objetos ó con grupos que contengan estos objetos. Por Ejemplo, no
podrá colocar una animación tipo Ingreso de Datos y Control Deslizante
en el mismo objeto.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Animaciones: Su proceso en acción ? 70


Animación de un Objeto

Hacer Parpadear a un Objeto


La animación tipo La animación “Parpadeo” es utilizada para hacer un objeto intermitente:
Parpadeo no hacerlo visible en forma alternativa, luego invisible, ó cambiar su color en
puede ser
asignado a un forma alternativa. Existen tres velocidades de parpadeo disponibles.
Grupo.

. 1. Presione el icono ó presione el Botón Parpadear en el cuadro


de diálogo de Animaciones.

2. Presione el botón para visualizar la lista de Tags. Un


Tag análogo debe ser anexado a esta Animación. Seleccione un Tag
para crear un nombre de Tag ó expresión.

3. Si se desea, revisar la opción Substitución de Cero por el valor de


entrada si el dato del Tag no es válido.

4. Revisado : Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango
especificado, coloca al objeto en la posición Cero.
No revisado: Cada vez que el valor del Tag está fuera del rango la
animación deja al objeto en su última posición válida.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 71


5. Si se selecciona un Tag Discreto, entonces elija si el parpadeo se
debe producir cuando el valor lógico del Tag sea Verdadero (ON) ó
Falso (OFF).

6. Si se ha seleccionado un Tag Análogo, entonces elija si el parpadeo


se debe producir cuando el valor esté Dentro del Rango (inclusive) ó
Fuera del Rango de los valores asignados, ingresados bajo Rango
de Entrada de Valores. Si se selecciona Dentro del Rango, el objeto
va a parpadear cuando el valor del Tag caiga entre los rangos Alto y
Bajo dados.

7. Seleccione Tipo de Parpadeo. Mostrar/Ocultar en forma alternativa


mostrará y ocultará al objeto, cuando la condición de parpadeo sea
Verdadera. Cambio de color en forma alternativa cambiará el color
del borde, interior ó del texto de un objeto cuando la condición de
parpadeo sea Verdadera. Los colores son seleccionados en los
rectángulos coloreados y eligiendo el color deseado en el Cuadro de
dialogo de selección de color.

8. Seleccione la frecuencia de parpadeo deseada Lenta, M edia ó


Rápida. El ciclo de parpadeo rápido es de aproximadamente 400
ms, Media es aprox. 800 ms y Lenta es aprox. 1.2 segundos.

9. Elija Aceptar para aceptar la definición de la animación.

Mostrar y Esconder Objetos


La animación Mostrar/Ocultar es utilizada para proveer visibilidad ó
invisibilidad condicional a un objeto. Puede ser utilizada con imágenes
traslapadas para mostrar estados múltiples de un objeto.

La animación 1. Presionar el botón en la barra de herra mientas de Animaciones. O


Mostrar/Ocultar haga click en el botón derecho sobre el objeto y seleccione la animación.
puede ser
asignada a Luego seleccione el botón de animación Mostrar/Ocultar.
cualquier objeto.

2. Presionar el botón para ver la lista de Tags. Un Tag


Análogo debe ser configurado a esta animación. Seleccione un Tag para
crear un nombre de Tag ó expresión.

3. Si se desea, revisar la opción Substitución de Cero por el valor de


entrada si el dato del Tag no es válido.
Revisado : Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango
especifi cado, la animación Mover coloca al objeto en la posición Cero.
No revisado: Cada vez que el valor del Tag está fuera del rango la
animación mover deja al objeto en su última posición válida.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 72


La animación
3. Si se selecciona un Tag Discreto, entonces escoja si hace el objeto
Mostrar / ocultar visible cuando el valor lógico del Tag es verdadero (ON) ó Falso (OFF).
puede ser
utilizada con 4. Si se selecciona un Tag Análogo, utilice la opción Mostrar cuando el
imágenes
traslapadas para
valor de entrada sea: Despliegue las opciones para seleccionar Dentro
mostrar estados ó Fuera del Rango. Ingrese el valor del rango deseado bajo la opción
múltiples de un Rango de Valor de Entrada. Si se elige el valor como Dentro del Rango,
objeto. entonces el objeto será mostrado solamente cuando el valor del Tag
caiga dentro de los limites Alto – Bajo.

5. Elija Aceptar para aceptar la definición de la Animación.

Mover Objetos de Izquierda a Derecha (Horizontalmente) o


Arriba y Abajo (Verticalmente)

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 73


La Animación 1. La Animación Mover Izquierda/derecha es utilizada para desplazar un objeto
Desplazar,
en la dirección X.
puede ser
asignada a
2. La Animación Mover Arriba/Abajo es utilizada para desplazar un objeto en la
cualquier
dirección Y.
objeto, con
excepción de
Visores de 3. Oprima el botón Desplazar Horizontal ó Desplazar Vertical en el
Alarma y Cuadro de Diálogo Animaciones.
Tendencias.

4. Oprima el botón Tags para visualizar la Lista de Tags. Para


Desplazar esta Animación se requiere un Tag Análogo. Seleccione un Tag para crear
Izquierda/ un Nombre de Tag ó una Expresión.
Derecha en
combinación 5. Verifique la Substitución de Cero por valor de entrada si el valor del Tag no
con es válido.
Arriba/Abajo Revisado: Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango especificado, la
animación Desplazar pone al objeto en la posición Cero.
Utilizando la No Revisado: Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango
misma especificado, la animación Desplazar deja al objeto en la última posición
cantidad de Válida.
pasos,
despliega una
forma de
Desplazamie
nto diagonal.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 74


6. Ingrese el Rango de Valores de Entrada para Alto y Bajo que corresponda a
los rangos análogos. El límite Alto siempre debe ser mayor que el límite
Bajo.

7. La posición relativa del objeto para cada valor de Tag puede ser establecida
ya sea por el teclado ó haciendo click en el botón Posición relativa Alta ó Baja
. Haciendo Click en uno de estos botones, le lleva al objeto donde se
puede establecer gráficamente las posiciones inicial y final deseadas para el
objeto utilizando el mouse.

8. Elegir Aceptar para aceptar la definición de la Animación.

La Animación
“Estirar” no Estirar Objetos de derecha a izquierda (Horizontalmente) o de arriba abajo
puede ser (Verticalmente)
asignada a
objetos del La animación Estirar Izquierda/derecha se utiliza para redimensionar un objeto
tipo línea ó modificando su ancho.
texto. La animación Estira Arriba/Abajo se utiliza para redimensionar un objeto
modificando su altura.

Estiramiento 1. Oprima el botón ó en la barra de herramientas de Animaciones.


Izq./Der. y Alternativamente, haga click en el botón derecho de la barra de herramientas
arriba/abajo de Animaciones. Luego seleccione el botón de Animación Control deslizante.
utilizados
juntos le da al
objeto un 2. Presione el botón Tags con el fin de visualizar la lista de Tags.
efecto de Un Tag Análogo debe ser asignado a esta Animación. Seleccione un Tag
zoom. para crear un nombre de Tag ó una Expresión.

La Animación 3. Ingrese el valor que el Tag tiene en los puntos finales del movimiento, en el
Estiramiento rango de valores Bajo y Alto en los campos de edición. El límite Alto deberá
es utilizada ser siempre mayor que el Límite Bajo.
para crear
objetos con
indicación de
barras.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 75


4. Elegir la dirección en la cual el objeto se va a Estirar.
Extremo superior izquierdo - Estiramiento vertical de arriba hacia abajo;
Estiramiento horizontal de izquierda a derecha.
Centro - Estiramiento Vertical desde el centro hacia abajo; Estiramiento
horizontal desde el centro a la izquierda y derecha.
Extremo inferior derecho - Estiramiento Vertical desde abajo hacia arriba;
Estiramiento Horizontal de derecha a izquierda.
Definido por el Usuario – Permite al usuario definir y enclavar gráficamente
utilizando el botón de posición relativa en la opción del cuadro Estirar desde
y el mouse. Los límites superior e inferior del estiramiento son definidos
gráficamente utilizando los otros botones de posición relativa.

5. La posición relativa del objeto puede ser definida para cada valor de Tag, ya
sea por el teclado ó haciendo clic en el botón de posición relativa Alta ó Baja

. Haciendo Click en uno de estos botones lo llevará al objeto donde


podrá definir gráficamente el inicio y el final del tamaño utilizando el mouse.

6. Elija Aceptar para aceptar la definición de la animación.

La Animación Rotar una Línea


Rotar puede ser La animación Rotar puede ser asignada a un objeto línea. EL centro de la
asignada solo a rotación puede ser definido en cualquier parte dentro de la ventana. El uso típico
objetos línea. es una aguja de un indicador ó para mostrar la rotación de una rueda.

1. Oprima el icono ó el botón Rotar en el cuadro de dialogo Animaciones.

2. Presione el botón Tags con el fin de visualizar la lista de Tags.


Un Tag Análogo debe ser asignado a esta Animación. Seleccione un Tag
para crear un nombre de Tag ó una Expresión.

3. Verifique la Substitución de Cero por valor de entrada si el valor del Tag no


es válido.
Revisado: Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango especificado, la
animación Mover pone al objeto en la posición Cero.
No Revisado: Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango
especificado, la animación Mover deja al objeto en la última posición Válida.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 76


4. Ingrese el Rango de Valores de Entrada para Alto y Bajo que corresponda a
los rangos análogos. El límite Alto siempre debe ser mayor que el límite
Bajo.

5. El ángulo de rotación en grados del Objeto para cada valor de Tag puede ser
definido ya sea por medio del teclado ó haciendo Click en el botón de
posición relativa . Haciendo Click en uno de estos botones lo llevará al
objeto en donde se podrá definir gráficamente los puntos de rotación inicial y
final utilizando el mouse. Los Ángulos de rotación se miden en grados
según se muestra en el diagrama:

6. Seleccione el Centro de Rotación (punto de pivote). Este puede ser:


Punto de Inicio - El comienzo de donde el objeto fue dibujado.
Punto Central - Es el centro del objeto.
Punto Final - El final de donde el objeto fué dibujado.
Definido por el Usuario - Si es seleccionado, el botón de posición
relativa es utilizado para definir gráficamente el centro de rotación con el
mouse.

7. Elija Aceptar para aceptar la definición de la animación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 77


Ingresar Datos en un Tag
La Animación Ingreso de Datos permite al Operador asignar un valor a un Tag
en Modo Ejecución.

La Animación 1. Oprima el icono ó el botón “Ingreso de Datos” en el cuadro de diálogo


“Ingreso de datos” Animaciones.
no puede ser
asignada a objetos
del tipo línea, arco, 2. Oprima el botón para visualizar la lista de Tags. Seleccione un
torta ó cuerda. Tag.

3. Una vez seleccionado el Tag, enseguida seleccione el Método de Entrada


que desea utilizar. Existen 6 métodos diferentes para escoger:

La Animación 4. Taponazo arriba – Despliega un cuadro de diálogo que permite al operador


“Ingreso de datos” hacer una selección on/off ó teclado si es que el Tag es numérico, ó teclado
puede ser asignada si el Tag es una serie (string). Un campo de entrada de datos planos es
a un grupo aún mostrado si se selecciona la opción teclado, en las propiedades del proyecto.
cuando uno o más Toda la entrada de datos se realiza en formato decimal con signo
objetos de este
grupo no puedan 5. Alternancia (Toque) VERDADERO/FALSO – El valor del Tag asignado será
aceptar este tipo de alternado entre Verdadero a Falso ó de Falso a Verdadero cuando se oprima
Animación. el botón del mouse ó la tecla designada.
Forzar ESTABLECER/VERDADERO (1) – Se Escribirá un 1 al Tag cada vez
que la animación sea invocada

6. Forzar RESET/FALSO (0) – Se escribirá un cero al Tag cada vez que la


animación sea invocada.

7. Normal Abierto – Momentáneo: - El valor del Tag asignado cambiará a


Verdadero cuando el botón del mouse o la tecla asignada sean presionadas y
volverán a FALSO al dejar del oprimir el botón.

8. Normal Cerrado – Momentáneo: - El valor del Tag asignado cambiará a


Falso cuando el botón del mouse o la tecla asignada sean presionadas y
volverán a Verdadero al dejar del oprimir el botón.

9. Si el Tag es un valor numérico, seleccione Figuras Significativas para mostrar


(1-12).

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 78


10. Seleccione Invocar utilizando una tecla de acceso rápido si desea suministrar
un paso rápido de teclado para activar la Animación. Complete los controles
de acceso rápido según se desee.

11. Si se ha elegido un Tag Numérico, elija el rango de límite de la entrada de


una de dos maneras.
Tipo de datos por Defecto: Limita la entrada al rango para ese tipo de datos.
Definido por el Usuario: Limita el rango de las configuraciones ingresados
en los campos de texto Alto y Bajo.

12. Si su proyecto soporta seguridad para multi-usuarios, ingrese el nivel de


acceso que el operador debe tener para activar la Animación.

13. Elija Aceptar para aceptar la definición de la Animación.

Utilizar Controles Deslizantes para el Ingreso de Datos


La Animación deslizante es utilizada para variar valores de Tags Análogos dentro
de un rango dado. El nuevo valor depende de la posición del control deslizante.
Actúa como un control de volumen.

La Animación tipo 1. Presione el botón en la barra de herramientas de Animación.


control deslizante Alternativamente, oprima el botón derecho sobre el objeto y seleccione la
no puede ser Animación. Luego seleccione el botón de Animación Mostrar/Esconder.
asignada a objetos
del tipo línea, arco, 2. Presione el botón para visualizar la lista de Tags. Un Tag
torta ó cuerda.. análogo debe ser asignado a esta animación. Seleccione un Tag.

3. Ingrese el valor que el Tag deberá asumir en los puntos finales del
Animaciones tipo movimiento, en el rango de valores de salida del campo de edición Bajo y
deslizante pueden Alto.
ser asignadas a
cualquier grupo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 79


Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 80
4. Elija la Dirección en la cual se va a deslizar el Objeto, Horizontal
(Izquierda/derecha) ó Vertical (Arriba/Abajo).

5. La posición relativa del objeto puede ser definida para cada valor de Tag, ya
sea por el Teclado o haciendo click en los botones de posición relativa valor
@bajo ó valor @alto . Haciendo Click en uno de estos botones, lo llevará
al objeto en donde podrá definir gráficamente las ubicaciones inicial y final
utilizando el mouse.

6. Seleccione Al Desplazar para actualizar el valor del Tag mientras el control


deslizante se encuentra en movimiento ó seleccione Al Soltar para actualizar
el valor del Tag luego de liberar el botón del mouse.

7. Si su proyecto soporta seguridad para multi-usuarios, ingrese el nivel de


acceso que el operador debe tener para activar la Animación.

8. Elija Aceptar para aceptar la definición de la Animación.

La Animación Cambiando el Color de un Objeto


Cambio de Color no La Animación Cambio de Color es utilizada para cambiar el color de un objeto,
puede ser asignada basado en el valor de un Tag. Con un Tag Discreto, se puede elegir dos colores,
a Objetos del tipo uno para cada posible estado. Con un Tag Análogo, se puede elegir hasta siete
mapa de bits, colores.
metafile ó grupo.
1. Oprima el icono ó presione el botón Cambio de Color en el cuadro de
diálogo de Animaciones.

2. Presione el botón para visualizar la lista de Tags. Un Tag


análogo debe ser asignado a esta animación. Seleccione un Tag para crear
un nombre de Tag ó una expresión.

3. Verifique la Substitución de Cero por valor de entrada si el valor del Tag no


es válido.
Revisado: Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango especificado, la
animación Mover pone al objeto en la posición Cero.
No Revisado: Cada vez que el valor del Tag esté fuera del rango
especificado, la animación Mover deja al objeto en la última posición Válida.

4. Si el objeto al cual se le está asignando la Animación tiene borde, entonces


debe escoger si se va a cambiar el color del borde seleccionando la
alternativa apropiada en la lista desplegable Rangos de Bordes.

5. Si el objeto al cual se le está asignando la Animación tiene relleno, entonces


debe escoger si se va a cambiar el color del relleno seleccionando la
alternativa apropiada en la lista desplegable Rangos de Relleno.

6. Seleccionando Ninguna deshabilita el cambio de color para la opción


correspondiente, borde o relleno.

7. Si se ha seleccionado un Tag Discreto, elija el color para cada uno de los


dos estados, encendido y apagado utilizando el diálogo Selección de Color.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 81


Si se ha elegido un Tag Análogo, seleccione el Rango número 2 - 7 y el color
para cada rango. El primer color es asignado cuando el valor del Tag está bajo
el primer valor en el rango, el próximo cuando el valor del Tag esté entre el
primero y el Segundo, etc. El último color es asignado cuando el valor del Tag
sea mayor que el último valor dado.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 82


8. Elija Aceptar para aceptar la definición de la Animación.

Mostrando el Valor de un Tag


La Animación Mostrar Valor muestra el valor dinámico de un Tag. Trabaja con
ambos, Tags Discretos y Tags Análogos. Puede ser utilizado para supervisar un
valor mientras el proceso se esté ejecutando.

1. Oprima el botón en la barra de herramientas. O bien, oprima el botón


derecho del mouse sobre el objeto y seleccione animaciones. Seleccione el
botón Mostrar Valor en el cuadro de dialogo Animaciones.

2. Oprima el botón Tags para visualizar la lista de Tags.


Seleccione un tag para crear un nombre ó una expresión.

3. Seleccione el tipo de datos que coincide con el Tag en el cuadro Tratar el


valor como y complete el formato.
La Animación
Secuencia – Tags de secuencia de caracteres. Si se selecciona un Tag de
Mostrar Valor solo
secuencia no se requiere formato. La secuencia será desplegada tal como
puede ser asignada
aparece en el Tag. Los caracteres serán desplegados como caracteres ASCII
a botones y objetos
designados por su valor numérico.
de Texto.
Discreto – Tags Discretos. Si se selecciona un Tag discreto, entonces ingrese el
texto a mostrar cuando el valor del Tag sea Encendido y cuando sea Apagado.

Entero – Byte, Corto, Word, Largo, DWord. Elija el formato de entero deseado de
la lista. Los formatos disponibles son Decimal (signo), Decimal (sin signo),
Hexadecimal, Octal y Binario. Especificar el ancho del campo y si se desea
mostrar ceros iniciales.

Real - Real, Doble. Definir los campos para el Formato Real. Seleccionar para
desplegar el valor con un número dado de números significativos (un campo fijo
con punto decimal flotante). O seleccionar el despliegue del valor en un formato
fijo con un número especificado de dígitos a la izquierda del punto decimal y un
número especificado de dígitos a la derecha del punto decimal.

4. Elija Aceptar para aceptar la definición de la Animación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 83


Ejemplos de formato
Descripción Valor del Tag Texto desplegado
Secuencia “Corriendo” Corriendo
Discreto (On, Off) 0 - Falso Off
Short, Decimal (Signo) -54 -54
Word, Decimal (sin signo) con ceros iniciales 54 00054
Real, 3 figuras significativas 12.34 12.3
Real, campo fijo, 3 izq., 3 derecha 12.34 12.340

La Animación Ejecutando un Script con el Click de un botón


Tomar Acción no En el modo Ejecución, posicionar el cursor del mouse sobre un objeto con la
puede ser asignada Animación Tomar Acción, provocará que la forma del cursor cambie a la forma de
a objetos del tipo un dedo apuntando. Haciendo Clic en el botón izquierdo del mouse ejecutará el
línea, arco, torta ó Script asociado a oprimir tecla.
cuerda.
Los Scripts Tomar Acción son para aquellas funciones y operaciones que deban
ocurrir como resultado directo de presionar ó hacer click sobre un botón o
cualquier otro objeto. Normalmente, estos Scripts se utilizarán para leer ó
escribir archivos, abrir ventanas, ingresar valores por defecto, ó tomar
conocimiento de un evento.

Existen tres tipos de Scripts para ventanas: botón oprimido, mientras el botón
permanezca oprimido y al liberar botón. Se puede escribir un script para cada
caso. Mientras el botón izquierdo permanezca oprimido se ejecutará el Script
asignado a Mientras oprimido en el intervalo especificado. Después de liberar el
botón, el script asignado Al Liberar se ejecutará.

Se puede asignar estos Scripts a cualquier combinación utilizando los siguientes


pasos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. General ? 84


1. Oprima el botón Tomar acción en la barra de herramientas de
Animaciones.

2. Seleccione cuando el Script deberá ocurrir.

3. Si el proyecto soporta seguridad multi-usuario, ingrese el Nivel de Acceso


que el Operador deberá tener para activar la Animación.

4. Si se desea, revise el acceso rápido invocar con el teclado y elija una tecla
Ver Scripting para
opcional de acceso rápido, equivalente a un botón del mouse.
mayor información.
5. Ingrese el Script y verifique que la sintaxis esté correcta.

6. Seleccione Aceptar para aceptar la definición de la animación.

LibrERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN


APARIENCIA

General
Las Librerías son archivos que contienen objetos y grupos de objetos dibujados
previamente. Infilink tiene un administrador de las Librerías para ayudarle a
organizar los objetos utilizados en el Proyecto. El administrador de Librerías
tiene algunas herrami entas que le ayudarán a cumplir con los objetivos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. LibrERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN APARIENCIA ? 85
Herramienta de Manejo de Librería

Crear una nueva Librería Cortar un objeto

Crear un Nuevo grupo de objetos Copiar un objeto

Abrir una Librería Pegar un objeto

Grabar una Librería Eliminar un objeto o grupo de objetos


Renombrar un objeto o grupo de objetos

Barra de árbol

Creación de una Nueva Librería

1. Para crear sus propias Librerías, seleccione el ítem Nueva Librería desde el
menú archivos ó haga click en la herramienta . Ingrese un nombre lógico
para la Librería, ej: “ProyectoBombas”, “MáquinaEnvasadora”, etc. Luego
haga Click en Aceptar. Se creará una nueva Librería vacía, con un Nuevo
grupo de objetos también vacío, denominado Sin Nombre.

2. Haga Click en la herramienta Renombrar para dar un nombre apropiado


al Nuevo grupo Sin Nombre. Los nombres de los grupos de objetos deben
reflejar el tipo de objetos que incluyen.

Ahora está listo para comenzar a grabar objetos en el Grupo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. LibrERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN APARIENCIA ? 86
Creación de un Nuevo Grupo de Objetos

Todos los objetos deben ser colocados en un grupo.


Para crear un nuevo grupo, simplemente haga Click en la herramienta .
Luego, renombre el grupo con la herramienta .

El nuevo grupo está ahora listo para recibir objetos.

Abrir una Librería

Haga Click en la herramienta Todas las Librerías de Infilink tienen la


extensión *.kol ó *.lib. La Librería del Sistema es la Librería por defecto que
viene con Infilink.

Explore la pantalla hasta ubicar la Librería que desea abrir, haga click sobre ella y
luego oprima Abrir.

Copyright © 2003 KEP, Inc. LibrERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN APARIENCIA ? 87
Guardar una Librería

Haga Click en para grabar una Librería existente ó ingrese un nombre de


archivo en el cuadro de diálogo desplegado si es un Nuevo archivo y haga click
en Grabar para salvar.

Árbol del Administrador de Librerías

El Árbol es una herramienta que muestra los Grupos de Objetos y su contenido


en forma jerárquica. Se ubica a la izquierda del campo de objetos según se
muestra.

El objeto seleccionado tiene su nombre resaltado en el árbol. Para renombrar un


objeto o grupo de objetos, haga click en la herramienta . El nombre de un
objeto puede tener un largo de hasta 64 caracteres.

Copyright © 2003 KEP, Inc. LibrERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN APARIENCIA ? 88
Guardando Objetos en una Librería

Cualquier objeto
dibujado que s e inserte o 1. Haga Click sobre el objeto o grupo a grabar. Haga click con el botón
se dibuje en una derecho en el menú de acceso rápido y seleccione Copiar.
ventana, incluyendo los
grupos de objetos
pueden ser grabados en
2. Abra la Librería y el grupo de objetos en donde se desea grabar el objeto o
una Librería. Todas la grupo seleccionado.
Animaciones y Scripts
serán grabadas junto 3. Haga click con el botón derecho en el campo del objeto de la Librería y
con los objetos o grupos.
Estos hacen que los
seleccione P egar desde el menú de acceso rápido. Un nuevo objeto sin
objetos y grupos en las nombre será agregado al árbol a la izquierda del campo del objeto. Utilice
Librerías sean una Renombrar para asignar un nombre apropiado, de hasta 64 caracteres de
herramienta útil para largo, al objeto ó grupo.
futuros proyectos. La
ventana completa puede
ser agrupada y luego Asegúrese de grabar la Librería de modo que el Nuevo objeto o grupo no se
grabados en una Librería pierda.
si se desea.
Dato para Diseño
Nota: El objeto a ser grabado debe ser copiado desde una ventana de Infilink.
Objetos copiados desde otros programas como Word o Paint no pueden ser
pegados en forma directa a una Librería. Se deben pegar primero a una ventana
de Infilink y luego copiarlos de esta ventana y pegarlos a la Librería.

Insertar un Objeto o Grupo desde una Librería


Ver Apéndice A para la
lista de Librerías Infilink . 1. Para insertar un objeto o grupo desde una Librería en una ventana del
proyecto, simplemente haga click sobre él y arrástrelo a la ventana. Una vez
que el objeto se ha insertado, puede ser removido, editado ó animado.
Utilizando Librerías
predefinidas acelera el 2. Modifique su tamaño y ajuste según se desee. Los objetos que han sido
desarrollo del Proyecto.
Los Objetos de una animados y copiados a una Librería, mantienen estas animaciones y los Tags
Librería pueden ser asociados a ellos.
insertados en cualquier
ventana de Infilink. Si estos objetos son copiados desde la Librería hacia a una ventana de proyecto,
deberá suministrar nombres de Tags válidos para soportar las animaciones.
Infilink permite reasignar los Tags en los objetos de sus Librerías cuando son
pegados en la ventana del proyecto. Si el objeto tiene una animación asignada el
cuadro de dialogo Reasignación se desplegará.

Copyright © 2003 KEP, Inc. LibrERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN APARIENCIA ? 89
Reasignar Tags
La función Reasignación
de Tags puede ser El dialogo Reasignación de Ta gs es utilizado para reemplazar uno o más
invocada en cualquier nombres de Tags asignados al objeto seleccionado. Cada animación y Script
momento, en cualquier
ventana, con solo
asignados al objeto serán scaneados para ser utilizados por los Tags. Se
hacienda click en botón mostrará un cuadro de diálogo para cada Tag que es asignado al objeto.
derecho sobre un objeto.
Si el objeto contiene El cuadro de diálogo es el siguiente:
Tags, la selección
Reasignación de Tags
estará disponible desde
el menú de acceso
rápido.

Dato para Diseño


Si se duplica objetos que
contienen información de
Tags como un
despliegue, puede
cambiar rápidamente los
Tags en el duplicado
utilizando la función El texto a la derecha de Nombre Antiguo: indica el nombre de un Tag encontrado
Reasignación de Tags. en el scan. Este Tag puede ser asignado a más de una animación ó script. Para
La combinación de estas reasignar el Tag se puede escribir un nombre válido ó presionar el botón Nuevo
dos funciones le permite
crear un objeto una vez y Nombre: y seleccionar un tag desde el diálogo Lista de Tags. Cuando se
luego rápidamente llenar
la pantalla con presiona el botón Aceptar todas las ocurrencias con el Nombre Original serán
duplicados, cada uno reemplazadas con el nombre del Tag en el control de edición.
con su propio tag
utilizando la función de
Se puede saltar la reasignación de un Tag presionando Aceptar sin realizar
Reasignación de Tags.
cambios al nombre.

Presione Cancelar en cualquier momento para detener el proceso de


reasignación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. LibrERIAS: EL CAMINO RAPIDO PARA UNA GRAN APARIENCIA ? 90
Scripts: La última palabra en flexibilidad

General
Los Scripts proveen la funcionalidad adicional que su aplicación podría necesitar.
Los Scripts de Infilink permiten realizar Tags tales como complejas operaciones
de escalamientos, manipulación de archivos, manejos de secuencias e
interacciones de usuario con su proceso. Esta sección es una referencia para las
funciones scripts.

Introducción
Los Scripts son secuencias automatizadas de comandos que son realizados por
Infilink en el modo ejecución. Existen cinco tipos de scripts:

1. Scripts de Proyecto – Asignados a nivel de proyecto.


2. Scripts de ventana – Asignados a nivel de ventanas.
3. Scripts tomar acción – Asignados como animaciones a nivel de objetos.
4. Scripts de Tags - Asignados a Tags individuales.
5. Scripts de alarma - Asignados a Alarmas individuales.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 91


Este editor es utilizado
para editar cada tipo de
script.

Los siguientes botones son comunes a todos los editores:

Abre el cuadro de diálogo Grupos de Tags. Se puede seleccionar


un tag de la lista de tags y su nombre será insertado en forma automática en el
script en la posición del cursor.

Revisa el script por errores. Si se encuentra un error, una


descripción del error aparecerá en la barra de estado en la parte inferior del
cuadro de diálogo y el cursor se ubicará en la ubicación aproximada del error en
el script.

Abre la ayuda para el tipo de script que se está editando.

Detiene la edición.

Valida y asigna el script.

Script de Proyecto
El acceso al editor de scripts del proyecto se realiza seleccionando el Tab scripts
en el cuadro de diálogo de opciones del proyecto. Existen tres tipos de scripts de
proyecto: Al abrir el Proyecto, Mientras se ejecuta y al cerrar el proyecto. Se
puede escribir un script para cada condición.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 92


Los scripts de Proyecto
contendrán aquellas
funciones y operaciones
que se requieren para
funcionar en forma
independiente a como el
operador está haciendo
en algún otro lugar del
proyecto.

No se debe intentar Al Abrir el Proyecto


acceder a los Tags Los pasos de iniciación que se desee hacer cuando se inicie el proyecto pueden
asignados a los nodos ser realizados con un script Al Abrir proyecto. Este tipo de scripts se ejecuta
definidos por el usuario cuando el proyecto se carga inicialmente. Se puede utilizar un script Al Abrir
desde un script Al abrir
proyecto ó Al cerrar Proyecto para definir el estado de algunos Tags de memoria interna ó iniciar
proyecto porque los alguna aplicación externa.
datos externos podrían
no estar disponibles al Mientras el proyecto se ejecuta
ejecutar el script.
Operaciones periódicas a nivel de proyecto se pueden realizar con un script
Mientras el proyecto se ejecuta. Este script se ejecuta en intervalos definidos por
el usuario entre 100 y 99999 ms. Estos scripts se ejecutan antes que los scripts
Al Abrir Ventana, si es que han sido definidos.

Al Cerrar el Proyecto
Cualquier limpieza a nivel de proyecto que se desee realizar puede hacerse con
un script Al Cerrar Proyecto.

Ingresando un script de proyecto


1. Presione el Script Tab y seleccione cuando se ejecutará.

2. Ingrese el script y verifique que la sintaxis esté correcta.

3. Seleccione Aceptar para aceptar la definición del script.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 93


Ejemplo: Script Al ejecutar @ 5000 MS tasa de muestreo
# Si el bit de reconocimiento de la alarma de cloro #cesta
activado. Mostrar la ventana de peligro y ejecute #un beep
5 veces.

If (cloro_ack == ON) then


Show "peligro";
Beep(5);
Cloro_ack = OFF;
Endif;

Scripts de Ventana
El acceso al editor de scripts de ventana es otorgado desde el Diálogo de
Propiedades de la ventana. Se puede desplegar el Diálogo de Propiedades para
la ventana requerida, seleccionando Propiedades desde el menú de acceso
rápido. Existen tres tipos de scripts de Ventana: Al abrir, Mientras esté abierta y
al cerrar. Se puede escribir un script para cada condición. Los tipos de scripts que
se pueden escribir para una ventana están definidos a continuación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 94


Los scripts de ventana
son utilizados para
aquellas funciones y
operaciones que son
importantes solo
mientras la ventana se
esté abierta. Por
ejemplo, se podría
desear mostrar ó
esconder ciertos objetos,
o se podría desear que
se ejecute algunos
cálculos que solo se
muestren en la ventana.

Al Mostrar La Ventana
Los pasos de iniciación que se desea ejecutar antes de mostrar una ventana se
pueden realizar con la condición Al Abrir Ventana. Se puede utilizar un script con
esta condición para iniciar las propiedades de uno o más objetos en la ventana.

Mientras se Despliega la Ventana


Operaciones periódicas a nivel de la ventana pueden ser realizadas con un script
en la condición Mientras esté abierta. Los scripts para esta condición se ejecutan
a un intervalo definido por el usuario, entre 100 y 99999 ms. Se puede utilizar
este tipo de scripts para reciclar el valor de un Tag de Memoria que se utilice en
la ventana.

Al Ocultar la Ventana
Cualquier limpieza a nivel de la ventana que se desee ejecutar al retirar la
ventana de la vista, puede ser ejecutada con un script con esta condición. Se
puede utilizar este tipo de script para mostrar una ventana diferente.

Ingresando un script de ventana


1. Presione el Tabulador Script y seleccione la condición en que se requiere que
se ejecute.

2. Ingrese el script y verifique que la sintax is esté correcta.

3. Elija Aceptar para aceptar la definición del script.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 95


Ejemplo: Script Mientras se Despliega la Ventana
# Calcular el porcentaje de capacidad usado en el estanque de
#cerveza. El estanque tiene 27 pies de profundidad. Cada pie
equivale a 4800 galones o 400 GPI. La capacidad inicializada a
129,600. EL nivel se registra en pulgadas y el GPI es
inicializado en 400.

porcap = (nivel * GPI) / capacidad;

Scripts Tomar Acción


El acceso al editor de script Tomar Acción se consigue desde el cuadro de
diálogo de Animaciones. Se puede desplegar el cuadro de diálogo Animaciones
para el objeto o grupo seleccionado, oprimiendo F5. Existen tres tipos de scripts
de ventana: al presionar el botón, mientras el botón esta presionado y cuando
el botón esta arriba. Se puede escribir un script para cada condición.

Los scripts Tomar Acción


son para aquellas
funciones y operaciones
que deben producirse
como resultado directo
de presionar, hacer click
sobre un botón ó
cualquier otro objeto.
Normalmente, estos
scripts se utilizan para
leer y escribir archivos,
abrir ventanas,
restablecer valores ó
tomar conocimiento de
un evento.

Al Presionar el Botón
El script asignado a esta condición del botón, se ejecutará tan pronto como el
botón del mouse ó alguna tecla predefinida sea oprimida.

Mientras el Botón esta Presionado


Este script se ejecutará al intervalo especificado entre 100 y 99999 ms, mientras
el botón del mouse o tecla predefinida permanezca presionada. Se puede utilizar
este script para cambiar el valor de un Tag de memoria en un tiempo un poco
menor que el que se obtiene al oprimir el botón ó la tecla en forma repetitiva.

Cuando el Botón esta Arriba.


Este script se ejecuta al dejar de oprimir el botón o la tecla. Se utiliza este tipo de
script para emular un botón del tipo Windows que inicie una acción simple.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 96


Ejecutando un script con un click de botón
Se puede asignar estos scripts en cualquier combinación utilizando estos pasos:

1. Oprima el botón Tomar Acción en la barra de herramientas de animaciones.


Seleccione la opción para que se ejecute el script.

2. Si el proyecto soporta seguridad para Multi-usuario, ingrese el nivel de


acceso que el operador deberá tener para activar la animación.

3. Si se desea, invoque utilizando el acceso rápido por teclado y elija la tecla de


acceso rápido equivalente al botón del mouse.

4. Ingrese el script y verifique que la sintaxis esté correcta.

5. Elija Aceptar para aceptar la definición de la animación.

Ejemplo: Script Cuando el Botón esta Arriba

# Cuando el botón es presionado y liberado


# la alarma de gas clorhídrico es reconocida

Cloro_ack = TRUE;
PostMsg ("Alarma de gas clorhídrico reconocida por operador"
+_User);

Scripts para Modificar datos en los Tags


Los scripts para
modificar datos están El acceso al editor de scripts Modificación de Datos se consigue seleccionando el
concebidos para Script Tab en el cuadro de diálogo de las propiedades de los Tags. Se puede
aquellas funciones y desplegar el cuadro de diálogo Animaciones para el grupo oprimiendo F6.
operaciones que se
desee realizar ante un
cambio en los datos.
Se puede utilizar estos
scripts para modificar un
proceso cuando un Tag
excede cierto valor.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 97


Cuando se definan Tags
Al Cambiar los Datos
numéricos, se puede Un script del tipo Al Cambiar los Datos que esté asignado a un Tag en la base
asignar una Banda de datos, se ejecutará cada vez que éste cambie de valor. Si el Tag tiene
Muerta. Esta especifica asignada una banda muerta, el valor debe cambiar por lo menos dicho valor
la cantidad mínima por la
cual el valor del Tag
antes de que se ejecute el script.
debe cambiar antes de
que este cambio sea Ingresando un Tag Script
gatillado. 1. Seleccione un tag haciendo click con el botón en el icono Grupo de Tags
para desplegar los Tags definidos y luego elija uno haciendo doble click con
el mouse ó utilice el menú de acceso rápido y seleccione Propiedades.
Desde cuadro de diálogo propiedades del Tag haga click sobre el Tab
Scripts.

2. Ingrese el script y verifique que la sintaxis esté correcta.

3. Elija Aceptar para aceptar la definición del script

Ejemplo:
# Si el sensor de cloro detecta cloro, el bit de
# Reconocimiento de cloro se activa.

If (cloro_detect == 1) then
Cloro_act = 1;
Endif;

Scripts de Alarma
El acceso al editor de scripts de alarma se hace a través el diálogo de
propiedades del Tag, cuando se asigna una alarma a un Tag.

Los scripts de alarma


son para aquellas
funciones y operaciones
que se desea ejecutar
cuando se active una
condición de alarma. Se
puede utilizar un script
de alarma para activar
un sonido de alarma
cuando el valor del Tag
excede un cierto valor.
El script puede
ejecutarse en cualquier
momento.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 98


En Transición Activa
Las acciones que se desea ejecutar cuando la alarma ocurre, se pueden realizar
con un script En Transición Activa. Este tipo de scripts se ejecuta una vez que
la alarma ocurre. Se puede usar este tipo de script para gatillar un aviso o para
mostrar una ventana de diagnóstico.

Mientras este Activo


Se pueden ejecutar operaciones periódicas mientras la condición de alarma
exista, con un script del tipo Mientras esté activa. Este tipo de script se ejecuta
en intervalos definidos por el usuario entre 100 y 99999 ms.

En Reconocimiento
Operaciones periódicas luego de que una alarma es reconocida se pueden
ejecutar con un script Al Ser Reconocida . Estos scripts se ejecutan una vez
que la alarma ha sido reconocida. El reconocimiento de una alarma no inhibe los
scripts del tipo Mientras esté activa.

En Transición Inactiva
Cualquier alarma interna que se desee ejecutar, se puede hacer con un script del
tipo En Transición Inactiva .

Ingresando un Script de Alarma


1. Seleccione un tag haciendo click con el botón en el icono Grupo de Tag para
desplegar los Tags definidos y luego elija uno haciendo doble click con el
mouse ó utilice el menú de acceso rápido y seleccione Propiedades. Desde
cuadro de diálogo propiedades del Tag haga click sobre el Tab de alarma
adecuado y luego haga clic en el botón Script.

2. Ingrese el script y verifique que la sintaxis esté correcta.

3. Elija Aceptar para aceptar la definición del script

Script de Referencia
General

El recordatorio para este capitulo tiene que ver con los comandos y
construcciones que pudieron ser utilizadas al escribir los scripts. He aquí
algunos aspectos básicos:

? Un script válido contiene por lo menos un argumento.


? Cada argumento debe terminar con un punto y coma (;)
? Las palabras clave IF, THEN, While and _SysCmd no son sensibles a
mayusculas.
? Los nombres de ventanas, de tags y de objetos no son sensibles a
mayusculas.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 99


Comentarios
Para continuar un
La inclusión de comentarios en los scripts representan una ayuda cuando otras
comentario en la
personas revisan el trabajo (incluso usted más adelante), la intención de la
siguiiente linea hay
operación del script será más clara.
que colocar un # en
Un comentario se define anteponiendo el signo “#”, como se muestra:
el principio.

# Este es un comentario de muestra


# Muestra el valor de una expresión numérica asignándolo #
a un objeto de texto.

Constantes Lógicas

Las siguientes constantes están disponibles para uso en expresiones que


involucren datos del tipo discreto. Estas se pueden utilizar en cualquier punto en
que se requiera un VERDADERO o FALSO lógico.

ON ó VERDADERO pueden ser utilizados para indicar un verdadero lógico (1)


OFF ó FALSO pueden ser utilizados para indicar un falso lógico (0)

Ejemplo:
# Suena un beep del parlante del PC si el valor de
# DiscreteTag1 es VERDADERO (TRUE)
If DiscreteTag1 == ON Then
Beep;
EndIf;

Operadores Condicionales
Estos operadores son utilizados cuando se crean expresiones de relación para el
uso de las Afirmaciones IF – THEM – ELSE ó WHILE. Los siguientes operadores
están disponibles:

> Mayor que


< Menor que
>= Mayor ó igual a
<= Menor ó igual a
= or == Igual a
<> Distinto a
Se puede utilizar
paréntesis para definir el Ejemplo:
orden de ejecución de If (tag1 > tag2) then
las operaciones lógicas. tag3 = 1;
Las operaciones escritas elseif (tag1 == tag2) then
entre paréntesis son
evaluadas primero desde tag3 = 0;
adentro hacia afuera. else
tag3 = -1;
endif;

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 100


Operadores Lógicos
Son utilizados cuando se combinan expresiones condicionales.

AND Lógico
Las expresiones lógicas que involucran AND se transforman en VERDADERO si
ambos lados de la expresión son verdaderos.

OR Lógico
Las expresiones lógicas que involucran OR se transforman en VERDADERO si
ambos lados de la expresión son verdaderos.

NOT Lógico
Invierte el resultado de una expresión lógica.

Infilink asume que


Ejemplos:
cualquier valor distinto If (tag1 > tag2) OR (tag1 > tag3) then
de cero es tag4 = tag1;
VERDADERO ( TRUE). endif;
DiscreteTag1 = DiscreteTag2 AND DiscreteTag3;
DiscreteTag1 = NOT (DiscreteTag2 AND DiscreteTag3);

Operador de Asignación
Para hacer una asignación a un Tag o propiedades del objeto, se utilizará el
signo IGUAL (=) como en:

<nombre del tag> = <expresión>


<nombre de ventana>.<nombre de objeto>.<propiedades del objeto> =
<expresión>

Cuando se trabaja con el operador de asignación, <expresión> puede ser un


valor literal, nombre de tag, propiedad de objeto, ó cualquier combinación de ellos
que tengan tipos de datos compatibles. Compatible significa simplemente que
todos los componentes de la expresión deben ser Strings ó Numéricos. La meta
de la asignación determinará el tipo de datos.

Asignación de Tag Virtual


Los Tags virtuales pueden ser usados para cont ener valores de otros Tags. Sin
importar que tipo de datos sean. Esto se hace utilizando el Operador de
Asignación. El nombre del Tag Virtual es asignado a un string que es el nombre
de otro Tag. La sintaxis para esta operación de asignación es:
<nombre del Tag virtual >.nombre="<nombre del Tag>";

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 101


Ejemplos:
# Asigna el resultado de una expresión numérica a un tag
tag1 = tag2 + tag3;

# Asigna una constante numérica a un tag


tag1 = 5;

# Asigna una constante lógica a un tag discreto


DiscreteTag1 = ON;

# Asigna una secuencia literal a un tag del tipo string


StringTag1 = “This is a string”;

# Asigna el valor de otro tag a un tag virtual


virTags\virTag1.name="memTags\boolTag";

Operadores Aritméticos
Son utilizados para construir expresiones numéricas. Los siguientes operadores
están disponibles:
El operador suma
también puede ser + Suma
usado para concatenar - Resta
Strings. . * Multiplicación
Dividir por cero resulta / División
en cero. % Módulo división. Devuelve el remanente de la división de dos números.
El operador % su puede
utilizar solo con datos del
tipo entero
Operadores que actúan sobre los Tags ó propiedades de los objetos:
Alternancia <tag discreto / propiedades del objeto>
Alterna el valor de un tag discreto ó propiedades de objeto de 1 a 0 ó de 0 a 1.

Decr <tag numérico / propiedades de objeto>


Disminuye el valor de un tag numérico ó propiedades de objeto en 1.

Incr <tag numérico / propiedades de objeto>


Aumenta el valor de un tag numérico ó propiedades de objeto en 1.

Ejemplos:
# Modulo counter
nAngleTag = (nAngleTag + 1) % 360;

# Alterna la visibilidad de un objeto


Toggle _ThisWin.Rect1.Show;

# Incrementa el valor de u tag


Incr tag1;

Control de flujo
IF-THEN-ELSE condicionales

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 102


Sintaxis:
If <expresión relacionada> Then
Afirmación 1;
Afirmación 2;
.
Afirmación n;
ElseIf <expresión relacionada> Then
Afirmación 1;
Afirmación 2;
.
Afirmación n;
Else
Afirmación 1;
Afirmación 2;
.
Afirmación n;
EndIf;

Si una <expresión de relación> resulta en un Afirmación Verdadero lógico, la


palabra Then es ejecutada seguida de un salto a primer Afirmación seguido de la
expresión EndIf. Si una <expresión de relación> resulta en un Falso lógico,
cada condición sucesiva ElseIf será evaluada hasta que se encuentre un
Verdadero lógico <expresión de relación>. Si todas las condiciones ElseIf se
encuentran FALSO, la sección Else se ejecutará si está presente, de lo contrario
la ejecución saltará al primer Afirmación seguido de la expresión EndIf.

Se puede incluir tantas secciones ElseIf como sean necesarias para calificar el
set de condiciones que se está programando (scripting).

Se puede omitir la sección Else si no se requiere un procesamiento por defecto.

While Loop
Syntax:
While <expresión relacionada>
Afirmación 1;
Afirmación 2;
.
Afirmación n;
EndWhile;

Un While loop puede ser utilizado solo en un script de ventana con la opción
Mientras se muestra, en un script de proyecto con la opción Mientras se ejecuta ó
en un script Tomar acción Mientras se presiona tecla.

Si la <expresión relacionada> resulta en un FALSO lógico, la ejecución salta al


primer Afirmación seguido de la expresión EndWhile. Si la <expresión
relacionada> resulta en un VERDADERO lógico, el cuerpo del loop se ejecutará
hasta la expresión EndWhile se suspenderá hasta que el próximo intervalo
especificado. Cuando la ejecución se reinicie, la <expresión relacionada> es
evaluada nuevamente y el proceso se repite.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 103


Funciones Matemáticas
Cada una de las siguientes funciones devuelven y esperan argumentos del tipo
de datos reales.

Sin (<ángulos en grados>)


Retorna el seno trigonométrico de un <ángulo en grados>

Cos (<ángulos en grados>)


Retorna el coseno trigonométrico de un <ángulo en grados>

Tan (<ángulos en grados>)


Retorna la tangente trigonométrica de un <ángulo en grados>

Asin (<real>)
Retorna el seno inverso <real>

Acos (<real>)
Retorna el coseno inverso <real>

Atan (<real>)
Retorna la tangente inversa <real>

Sqrt (<real>)
Retorna la raíz cuadrada <real> (retorna cero si <real> es negativo)

Pow (<número>, <exponente>)


Retorna el <número> elevado a la potencia <exponente>

Abs (<real>)
Retorna el valor absoluto <real>

Ejemplos:
# Calcular la hipotenusa de un triangulo rectángulo con
# el valor de sus otros dos lados.

Hyp = sqrt ((s1 * s1) + (s2 * s2));

# Calcular el ángulo entre la hipotenusa y s2


Angle = atan (s1 / s2);

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 104


Funciones de Strings
Estas funciones operan en expresiones string. Se puede especificar una
expresión string utilizando un string literal o string tag o concatenando string
literales y string tags en cualquier combinación utilizando el operador +.

Se crea un string literal encerrando los caracteres entre comillas como por
Un string literal
ejemplo "Este es un string" Si se necesita incluir las comillas (“) en el
puede tener hasta
string, se puede anteponer un backslash (\). Si el literal debe terminar con el
127 caracteres de
largo. backslash porque el string representa una ruta entonces se deberá agregar un
backslash adicional para prevenir que la sentencia de cierre sea incluida como
parte del string.

LTrim (<string expresión>)


Retorna <string expresión> sin los espacios anteriores.

RTrim (<string expresión>)


Retorna <string expresión> sin los espacios posteriores.

Trim (<string expresión>)


Retorna <string expresión> sin los espacios anteriores y posteriores.

Str (<numeric expresión>)


Retorna la representación string de <expresión numérica>

Val (<string expresión>)


Retorna el valor numérico de < string expresión >

UCase (<string expresión>)


Retorna <string expresión> con todos los caracteres en mayúscula

LCase (<string expresión>)


Retorna <string expresión> con todos los caracteres en minúscula

Chr (<expresión numérica >)


Retorna un string de caracteres simple consistente en caracteres ASCII indicados
en <expresión numérica>.

Len (<string expresión>)


Retorna el número de caracteres en <string expresión>.

Iqual (<string expresión1>, <string expresión2>)


Retorna 1 si <string expresión1> es igual a <string expresión2>, 0 si no.

Left (<string expresión>, <num chars>)


Retorna los caracteres <num chars> de la izquierda de la <string expresión>.

Right (<string expresión>, <num chars>)


Retorna los caracteres <num chars> de la derecha de la <string expresión>.

Mid (<string expresión>, <first char>, <num chars>)


Retorna los caracteres <num chars> del centro de la <string expresión>
comenzando con el primero <first char>.

StrPathName (<string expresión>)


Retorna la porción del path de una especificación de archivo identificado por un
<string expresión>.
Si las <string expresión> fueron dadas como c:\path\file.ext el retorno
será como c:\path\

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 105


StrFileName (<string expresión>)
Retorna la porción de la especificación del nombre del archive identificado por
<string expresión>.
Si las <string expresión> fueron dadas como c:\path\file.ext el retorno
será como file.ext

Ejemplos:
# Asignacion de string simple
StringTag = "My String";

# Asignación de string que contiene cremillas encajadas


QuotedStringTag = "This string needs \"quotes\"";

# Asignación de una ruta a un tag tipo string (note el


# extra backslash)
PathStringTag = "c:\dir1\dir2\\";

# Convierte un string a numero


NumTag = Val (StringTag);

Funciones de Archivo
El <tag name> pasado a las siguientes dos funciones puede ser utilizado como
<nombre de archivo> al llamar la función read/write descrita abajo. El Nombre de
Tag suministrado será tipo string.

FileGetWriteName (<tag name>)


Despliega un cuadro de diálogo que permite al OPERADOR seleccionar/ingresar
una especificación de archivo y asignarla al string tag identificada por el <nombre
del tag>. El string tag contendrá una completa especificación del archivo,
incluyendo el drive, ruta y el nombre del archivo.

Al hacer una selección


de éste diálogo, la ruta
es memorizado entre
cada utilización.

FileGetReadName (<tag name>)

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 106


Despliega un cuadro de diálogo que permite al Operador seleccionar/Ingresar
una especificación de archive y asignarlo al string Tag identificado por <nombre
de tag>. El string Tag contendrá una completa especificación del archivo
incluyendo la ruta y el nombre del archivo.

La diferencia entre ésta función y FileGetWriteName() es que para ésta función


el Operador debe elegir un archivo existente.
Al hacer una selección
de éste diálogo, la ruta
es memorizado entre
cada utilización.

Notas:
1. Las funciones de nombre de archivo deben ser llamadas solo desde un script
del tipo Tomar acción (opciones Al oprimir ó Al liberar botón).

2. El cuadro de diálogo que se despliega al llamar a cualquiera de estas


funciones no será desplegado hasta que la función retorne. No se debe
incluir algún Afirmación a continuación de FileGetReadName() ó
FileGetWriteName() que dependa del nombre del archivo que va a ser
seleccionado.

3. Solo se debe llamar a estas funciones desde un script del tipo Tomar acción,
opciones Al oprimir ó Al liberar botón.

Cada una de las funciones siguientes retorna un Gran valor entero indicando el
byte offset del archivo en donde la operación fue completada. Este valor
retornado puede ser utilizado como el <offset> argumento en llamadas
subsecuentes a esta función. Si ocurre un error, la función retornará un –1 y el
tag de Sistema _FileOpStatus contendrá un valor que indica el tipo de error.

FileWriteText (<nombre de archivo>, <offset>, <string expresión>, <largo>)

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 107


- Escribe <largo> caracteres desde <string expresión> hacia el archivo
especificado por <nombre de archivo> comenzando en el byte offset <offset>.
Ej. FileWriteText(PathTag, 5, StringTag, LengthTag); Escribe datos StringTag
sobre datos existentes en el archivo comenzando después de carácter 5.

- Si <offset> se da como -1, el caracter será ingresado al archivo.


Ej. FileWriteText(PathTag, -1, StringTag, LengthTag); Escribe datos StringTag
data al final de los datos existentes en el archivo

- Si <offset> se da como -2, el archivo especificado es borrado completamente


antes de ejecutar la operación de escritura.
Ej. FileWriteText(RutaTag, -2, StringTag, LengthTag); El archivo solo va a
contener caracteres del StringTag.

- Si se da un <offset> mas allá del fin del archivo, el espacio entre el punto final
del archivo y el Nuevo caracter será completado con espacios.

- Si el largo <length> se da como -1, todos los caracteres en el <string


expresión> serán escritos.

- No se agrega línea de comando retorno de carro al texto de. Si el texto debe


terminar con un comando de retorno de carro, con un par de CR-LF usted puede
agregarlas +Chr(13)+Chr(10) al <string expresión>.

Ejemplo:
# Los parámetros de string usados en la función FileWriteText
# pueden también ser ingresados literalmente como:
# FileWriteText
#("C:\testfile.txt", -1, "String", Len("String”));

PathTag = "C:\temp\testfile.txt";
StringTag = "New Message: " + plc_string + Chr(13) + Chr(10);
LengthTag = Len (StringTag);
FileWriteText (PathTag, -1, StringTag, LengthTag);
if _FileOpStatus <> 0 Then
Show "MyErrorWindow";
endif;

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 108


FileReadText (<file name>, <offset>, <string tag/object property>, <length>)
- Lee los caracteres <length> desde el archivo especificado por <file name>
comenzando en el byte offset <offset> luego <string tag/object property>
- Si una lectura (read) intenta pasar el final del archivo, la función leerá tantos
datos como pueda y retornará un –1. _FileOpStatus will be set to -4.
- Si se da un <offset> negativo ó más allá del fin del archivo, no ocurrirá acción
alguna.
- El tag o propiedades del objeto especificadas debe tener permiso de escritura
y ser del tipo string.

Ejemplo:
# Los parámetros de string usados en la función FileReadText
# también pueden ser ingresados literalmente como:

# FileReadText("C:\temp\testfile.txt", 0, StringTag, 100);

PathTag = "C:\temp\testfile.txt";
FileReadText(PathTag, 0, StringTag, 2000);
if _FileOpStatus <> 0 And _FileOpStatus <> -4 Then
Show "MyErrorWindow";
endif;

FileWriteCSV (<file name>, <offset>, <tag name>, <number of tags>)


- Genera un registro que consiste en campos de datos separados por comas
desde <número de tags> tags comenzando con <nombre del tag>.
- <nombre de tag> debe ser en el formato "base name+numeric suffix" i.e. Tag43,
DataVal20.
- <nombre del tag> y <número de tags> deben ser literals.
- Los campos de datos CSV están limitados a 250 caracteres cada uno.
- El <offset> es el registro de inicio en donde los nuevos registros son escritos al
archivo especificado.
- Si el <offset> es dado como -1, la salida es grabada al archivo especificado.
- Si el <offs et> es dado como -2, el archivo especificado es borrado antes de que
se realice la operación de escritura.

Ejemplo:
# Los parámetros del nombre de archivo usados en la
# función FileWriteCSV
# pueden también ingresados literalmente como:
# FileWriteCSV ("C:\temp\testrec.csv", -1, UserTag1, 10);

# Para que este script se compile adecuadamente, su base


# de datos de tags necesitara contener tags UserTag1,
# UserTag2,...,UserTag10.
# Los valores de estos 10 tags serán escritos entonces en
# El archivo CSV de salida.

PathTag = "C:\temp\testrec.csv";
FileWriteCSV(PathTag, -1, UserTag1, 10);
if _FileOpStatus <> 0 Then
Show "MyErrorWindow";
endif;

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 109


FileReadCSV (<file name>, <offset>, <tag name>, <number of tags>)
- Lee los datos separados por comas desde <file name> comenzando en el
registro <offset>.
- Los datos son leídos de los tags comenzando con el <tag name> y avanzando
hasta del campo <número de tags>.
- <Nombre del Tag > debe estar en el formato "base name+numeric suffix" i.e.
Tag43, Dat aVal20.
- <nombre del tag> y <número de tags> deben ser literales.
- El <offset> es el número de registros en el archivo, cada registro puede ser
cualquier número de registro de datos.

Ejemplo:
# Loa parámetros del nombre de archivo usados en la
# función FileReadCSV
# pueden también ser ingresados literalmente como:
# FileReadCSV ("C:\temp\testrec.csv", 0, UserTag1, 10);

# Para que este script se compile adecuadamente, su base


# de datos de tags necesitara contener tags UserTag1,
# UserTag2,...,UserTag10.
# Estos tags serán entonces cargados con la información
# leída del archivo CSV de entrada.

PathTag = "C:\temp\testrec.csv";
FileReadCSV(PathTag, 0, UserTag1, 10);
if _FileOpStatus <> 0 Then
Show "MyErrorWindow";
endif;

Funciones de Sonido
Es la función que se utilizará para generar sonidos desde un proyecto Infilink
dependiendo si el PC de destino tiene instalados una tarjeta de sonido y
parlantes.

Beep (<expresión numérica>)


Genera uno o más beeps al parlante del PC.

Si se da una <expresión numérica> el resultado de esa expresión determinará la


cantidad de beeps, sino solo se emitirá un solo beep.

No se requiere hardware especial de audio para utilizar ésta función.

PlaySound (<string expresión>)


Toca el sonido especificado por <string expresión>.

<string expresión> puede ser un archivo .WAV ó el nombre de un sonido del


sistema definido en WIN.INI.

El tamaño de un archivo .WAV especificado para ésta función debe ser < 100 KB
en tamaño.

Esta función requiere una tarjeta de sonido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 110


Ejemplo:
# Suene una alarma cuando el nivel de fluido exceda
# nuestro limite
if (niveltanque > Limitetanque) then
TankInlet = OFF;
PlaySound (WaveFilePath + "tanklim.wav");
endif;

Funciones de Ventana
El argumento para cada una de las funciones siguientes es el nombre de la
ventana (no el título). En todos los casos <window name> debe ser considerado
como en "Win001".

Hide <nombre de ventana>


Hace invisible la ventana pero no la descarga de la memoria.

Load <nombre de ventana>


Carga una ventana en memoria, pero no la hace visible.

Move <nombre de ventana> To <new left>, <new top>


Cambia la ubicación de una ventana. Las coordenadas son relativas a la esquina
superior izquierda de la ventana principal de la aplicación.

Move <nombre de ventana> By <cambio horizontal >, <cambio vertical >


Cambia la ubicación de una ventana relativa a su ubicación actual.

Resize <nombre de ventana> To <nuevo ancho>, <nuevo alto>


Cambia el tamaño a una ventana.

Resize <nombre de venta na> By <cambio en el ancho>, <cambio en el alto>


Cambia el tamaño de una ventana relativo a su tamaño actual.

Show <nombre de ventana>


Hace visible a una ventana. Si la ventana no se encuentra en la memoria, la
cargará.

Unload <nombre de ventana>


Descarga una ventana de la memoria.

Ejemplos:
# Mueva 10 pixeles a la derecha esta ventana (Ya que
estamos # operando del script tomar acción asignado a un
botón en la # ventana que queremos mover, podemos usar
_ThisWin.)
# Move _ThisWin by 10, 0;

# Ocultar una ventana y mostrar una diferente


Hide “MainMenu”;
Show “TrendView”;

Funciones de Sistema
Todas las funciones del sistema tienen la siguiente sintaxis:
_SysCmd.<identificador>
Los identificadores soportados se describen abajo. Si un comando corresponde
a un ítem del menú, el ítem se da como <Menu>/<Item>.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 111


AboutBox Ayuda/Sobre...
Muestra la casilla sobre en el Modo Ejecución.

AlarmLogStart Registrador/Iniciar Registro de Alarmas


Activa el registro de Alarma.

AlarmLogStop Registrador/Detener Registro de Alarmas


Desactiva el registro de Alarma.

CloseWin Ventana/ Cerrar.


Despliega una lista de las ventanas abiertas que se pueden seleccionar para
cierre.

DataLogStart Registrador/Iniciar Registro de Datos


Activa el registro.

DataLogStop Registrador/ Detener Registro de Datos


Desactiva el registro.

DataLogPulse Registrador/Registrador de Datos Pulso


Pulsa el registro de Datos, haciendo que tome instantáneas de todos los Tags
que tengan el habilitado el atributo de Registro de Datos.

DesignMode Proyecto/Diseñar
Vuelve el proyecto al Modo Diseño para edición.

EventLog Ventana/Mostrar Registro de Eventos


Trae el registro de eventos a primer plano.

Exit Proyecto/Salir
Saca a Infilink del Modo Ejecución.

HideMenus
Hace que la Barra de Menú ubicada en la parte superior de la ventana principal
se oculte, restringiendo el acceso a los comandos.

Login Usuario/Acceso...
Despliega el cuadro de diálogo de acceso.

LogOut Usuario/Terminar Acceso


Saca al usuario actual del sistema. Debe existir un usuario ingresado para que
este comando se realice.

OpenWin Ventana/Abrir...
Despliega una lista de las ventanas no abiertas que se pueden seleccionar para
abrir.

ShowMenus
Hace que se muestre la barra de menú de la parte superior de la ventana
principal, permitiendo el acceso a los comandos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 112


GroupConnect (<"Grupo de Tags">)
Hace que un grupo especificado de tags OPC intenten establecer comunicación
con el servidor.

GroupDisconnect (<"Grupo de Tags">)


Hace que un grupo especificado de tags OPC termine la comunicación con el
servidor.

GroupDisable (<"Grupo de Tags">)


Hace que el grupo especificado de tags DDE detengan la comunicación con el
servidor.

GroupEnable (<"Grupo de Tags">)


Hace que el grupo especificado de tags DDE restablezca la comunicación con el
servidor.

GroupReset (<"Grupo de Tags">)


Hace que el grupo especificado de tags DDE rompa y luego restablezca la
comunicación con el servidor.

Ejemplos:
# Initialize the display on start
_SysCmd.HideMenus;
_SysCmd.Login;

Funciones Misceláneas

Run (<string expresión>)


Evalúa <string expresión> e intenta ejecutar una aplicación de ventana con este
nombre. El valor de retorno será VERDADERO si la aplicación se abre y en
caso contrario FALSO.

PostMsg (<string expresión>)


Registra el resultado de la string expresión en la ventana del Registro de
Eventos. Esta función puede ser utilizada al borrar un script ó instalar
mensajes acerca de los resultados de una operación.

Exit
Detiene la ejecución del script actual.

Salir de la aplicación y
Exit Application (igual a _SysCommand.Exit () )
PulseDataLogger son Cierra el proyecto y sale del modo de ejecución de Infilink.
provistas para
compatibilidad con PulseDataLogger (igual a _SysCommand.DataLogPulse () )
versiones previas de
Hace que el registro de datos grabe instantáneas de todos los tags que están
Infilink.
bajo registro.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 113


Ejemplos:
# Este ejemplo carga Microsoft Excel con una hoja de balance
# especifica y si es exitoso, envía los valores de los tags
# PlcTagPressure y PlcTagTemp a la hoja de balance asignando
# estos valores a tags que hacen referencia a casillas
# R1C1 y R1C2

if Run ("excel.exe calc.xls") then


ExcelTagR1C1 = PlcTagPressure;
ExcelTagR1C2 = PlcTagTemp;
endif;

# Envía un mensaje al registro de eventos PostMsg (“Tanque


llenado por operador ” + _User);

Constantes de Color
Todas las constantes de color tienen la siguiente sintaxis: SysColor.<identifier>

Identificador de Valor Rojo Valor Verde Valor Azul


color
Agua 0 255 255
Negro 0 0 0
Azul 0 0 255
Fucsia 255 0 255
Verde 0 128 0
Gris 128 128 128
Naranjo 0 255 0
Café 128 0 0
Marino 0 0 128
Verde Oliva 128 128 0
Púrpura 128 0 128
Rojo 255 0 0
Plata 192 192 192
Teal 0 128 128
Blanco 255 255 255
Amarillo 255 255 0

Ejemplo
# Cambiar el color de llenado;
_ThisWin.MyRectangle.FillColor = _SysColor.Maroon;

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 114


Propiedades de Objeto
El acceso a la propiedades de un objeto requiere la siguiente sintaxis:

<nombre de ventana>.<nombre de objeto>.<nombre de propiedad>

Cuando se accede a un objeto desde un script de ventana ó Tomar Acción y el


objeto está en la misma ventana que el script está asignando, el <nombre de
ventana> puede ser sustituido por _ThisWin.

Ejemplo:
# Cambiar el color de llenado de un objeto a rojo
_ThisWin.Rect1.FillColor = _SysColor.RED;

Propiedades Generales de Objeto


Show Discrete
Setea y retorna el estado visible del objeto. VERDADERO = Visible,
FALSO = Oculto.

Name String
Retorna el nombre del objeto asignado en el Modo Diseño.

LineColor Long
Setea y retorna el color utilizado para dibujar el contorno del objeto.

LineStyle Word
Setea y retorna el estilo de las líneas utilizadas para dibujar el contorno del
objeto. Los valores son: 0 = sólida, 1 = segmentada, 2 = punteada, 3 = línea -
punto, 4 = línea-punto-punto. Los estilos de línea no-sólida son aplicados
solamente si la propiedad de ancho de línea está definido en 0 ó 1.

LineWidth Word
Setea y retorna el grosor de las líneas utilizadas para dibujar el contorno del
objeto. Los valores van desde 0 a 7, donde 7 es el más grueso.

FillColor Long
Setea y retorna el color utilizado para el interior de los objetos.

FillStyle Word
Setea y retorna el tipo de patron utilizado par rellenar el interior de los
objetos.

Text String
Setea y retorna el texto asignado al objeto.

TextColor Long
Setea y retorna el color utilizado para escribir el texto.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 115


La Tabla siguiente muestra las propiedades de acceso para cada objeto.
Objeto Nombre Mostrar Linea Linea Linea Relleno Texto Texto
Style Width Color* Color* Color
Línea RO R/W R/W R/W R/W N/A N/A N/A
Rectángulo RO R/W R/W R/W R/W R/W N/A N/A
Rectang.Redondeado RO R/W R/W R/W R/W R/W N/A N/A
Rectángulo RO R/W R/W R/W R/W R/W N/A N/A
Elipse RO R/W N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Grupo RO R/W N/A N/A N/A R/W R/W R/W
Botón RO R/W R/W R/W R/W N/A N/A N/A
Polilínea RO R/W R/W R/W R/W R/W N/A N/A
Polígono RO R/W R/W R/W R/W N/A N/A N/A
Arco RO R/W R/W R/W R/W R/W N/A N/A
Torta RO R/W R/W R/W R/W R/W N/A N/A
Cuerda RO R/W N/A N/A N/A N/A N/A N/A
mapa de bits RO R/W N/A N/A N/A R/W R/W R/W
Texto RO R/W N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Tendencia RO R/W N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Visor de historia de RO R/W N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Alarma

RO = Solo lectura, R/W = Leer/Escribir, N/A = No disponible


* Nota: Los colores son formados combinando 8 bit de Rojo, Verde y Azul, valores de intensidad en 24 bit
entero de la forma : (Azul * 65536) + (Verde* 256) + Rojo. Se puede también utilizar una de las constant es de
color predefinidas al asignar colores en el Modo Ejecución.

Propiedades de Arco, Torta y Cuerda


StartAngle Integer
Setea y retorna el ángulo en grados entre la línea horizontal del objeto y la línea
dibujada desde el centro al punto del contorno en donde se inicia el dibujo.

EndAngle Integer
Setea y retorna el ángulo en grados entre de centro horizontal del objeto y una línea
dibujada desde el centro al punto del contorno en donde termina el dibujo.

Clockwise Discrete
Setea y retorna la dirección en la cual se dibujará el objeto.
VERDADERO = En sentido del reloj desde el ángulo de inicio,
FALSE = contra-sentido del reloj desde el ángulo de inicio.
Propiedades del Rectángulo Redondeado
CornerWith Integer
Setea y retorna el ancho de la Elipse utilizada para crear los bordes redondeados.

CornerHeight Entero
Setea y retorna la altura de la Elipse utilizada para crear los bordes redondeados.

Propiedades del Visor de Alarmas


Severidad Entero
Setea y retorna la severidad de las Alarmas que pueden ser desplegadas en la
Ventana de Alarmas. Esta propiedad tiene un rango válido entre 0 y 9. Las
alarmas con severidad mayor ó igual a estos valores serán desplegadas.

AckAll Servicio
Reconocimiento de todas las alarmas.

ScrollUp, ScrollDown Service


Desplaza el despliegue de alarmas hacia Arriba/Abajo en una línea.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 116


ScrollLeft, ScrollRight Service
Desplaza el despliegue de alarmas hacia Izquierda/Derecha en una columna.

AlarmCount Entero
Propiedad de Solo Lectura que identifica el número de alarmas desplegadas en el
visualizador.
Propiedades del visor de alarmas Histórico
Filter Servicio
Despliega un cuadro de diálogo que permite al Operador seleccionar los filtros para
el visualizador.

ScrollLeft, ScrollRight Servicio


Desplaza el despliegue de alarma Izquierda/derecha en una columna.

ScrollUp, ScrollDown Servicio


Desplaza el despliegue de alarmas hacia Arriba/Abajo en una línea.

PageUp, PageDown Servicio


Desplaza el despliegue de alarmas Arriba/Abajo en el número de líneas que se
pueden visualizar de una vez.

Home Servicio
Posiciona en la primera alarma disponible al inicio superior de la vista.

End Servicio
Posiciona en la última alarma disponible al fondo de la vista.

AlarmCount Entero Largo


Propiedad de Solo Lectura que identifica el número de alarmas desplegadas en la
ventana.

StartDate, StartTime String


Setea y retorna la fecha/hora utilizada para determinar la primera alarma que será
mostrada por el visualizador. El formato utilizado al leer una entrada ó al generar
una salida será el definido en la sección [intl] de un archivo WIN.INI file. Refiérase
a la documentación operativa de Windows para mayor información en como
cambiar el formato de estos items.

Print Servicio
Envía el historial de alarmas al la impresora de windows por defecto.

Propiedades de Tendencias
Mode Discreto
Setea y retorna el modo de operación de la tendencia, donde 0 = Tiempo-real and
1 = Histórico.

TimeSpan Largo
Setea y retorna el periodo de una tendencia histórica en segundos. EL rango válido
de esta propiedad es entre 0 y 2147483.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 117


DrawMode Entero
Setea y retorna el modo de dibujo para datos históricos en donde, 0 = Disperso, 1 =
Discreto y 2 = Suave.

Disperso dibuja puntos de datos solo en la línea del gráfico.

Discreto une los puntos de datos asumiendo que el valor es constante hasta el
próximo valor (i.e. un patrón escalonado).

Suave une los puntos en forma directa, este es el modo por defecto utilizado por
las tendencias. Aún con este modo, el gráfico puede aparecer cuadrado si los
cambios de los datos son abruptos.

Redraw Servicio
Refresca la tendencia histórica utilizando las propiedades de la tendencia.

StartDate, StartTime String


Setea y retorna la fecha/hora utilizada para desplegar los datos históricos. El
formato utilizado al leer una entrada ó al generar una salida será el definido en la
sección [intl] de un archivo WIN.INI file. Refiérase a la documentación operativa de
Windows para mayor información en como cambiar el formato de estos items.

Ver también: Logging Path String


Data Setea y retorna el nombre de la ruta DOS utilizado para obtener datos históricos.
Es inicializado a la ruta del registro de datos por defecto cuando se crea el objeto.

MinRange, MaxRange Real


Setea y retorna el rango vertical de valores de datos desplegados en una tendencia
histórica.

Skip Largo (Solo escritura)


Desplaza una tendencia histórica adelante ó atrás por el número especificado de
millisegundos. Asignando un valor positivo desplaza la tendencia adelante en el
tiempo, un valor negativo lo desplaza hacia atrás. Normalmente se utilizará esta
propiedad en un script del tipo Tomar Acción asignada a un botón. Se utilizará un
script para asignar un valor negativo a un botón cuando se oprime y otro para un
valor positivo.

Las cuatro propiedades siguientes trabajan juntas.


CurrentPen Entero
Setea y retorna el lápiz histórico actual utilizado con las tres próximas propiedades.
El rango válido es entre 1 y 10.

TagPen String
Setea y retorna el nombre del tag asignado al lápiz actual. El cambio de esta
propiedad cambia la fuente de datos para el lápiz.

Cursor Largo
Setea y retorna la posición actual del cursor en milisegundos relativa al tiempo de
inicio de la tendencia. El valor del cursor es restado del inicio de la tendencia y
utilizado con LapizActual para determinar el ValorLapiz. El valor del cursor no
puede exceder el periodo de la tendencia.

PenValue Real
Retorna el valor del actual ValorLapiz y la posición actual del cursor. Si el cursor se
encuentra entre muestras, el valor retornado es de la muestra anterior.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 118


Copyright © 2003 KEP, Inc. Scripts: La última palabra en flexibilidad ? 119
Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de
un Proceso.

General
Si requiere ayuda, l as
En la última lección, se aprendió algunas de las capacidades de Infilink como una
lecciones terminadas herramienta gráfica. Ahora se ha familiarizado con:
pueden encontrarse en - Como dibujar objetos en una ventana.
el directorio de - Como acceder y editar las propiedades del objeto.
Lecciones de Infilink. - Como utilizar accesos rápidos y barras de herramientas. .
Estas lecciones han sido - Como crear grupos.
concebidas para dar una - Como cambiar la forma de objetos.
referencia de como se
debe ver un proyecto
cuando se ha En esta lección, se creará y animará un proyecto simple. Como en la lección se
completado. enseñó a como navegar en Infilink, esta lección entregará fundamentos
adicionales para lección siguiente.

Objetivos de la Lección
Todos los proyectos de
Esta lección está diseñada para entregar los aspectos básicos requeridos para
las lecciones, escritos crear un proyecto Infilink simple que puede ser aplicado a una situación real. En
para trabajar con Tags este proyecto se aprenderá:
de memoria, pueden
trabajar con PLC con
solo mínimas
- Como copiar objetos desde las Librerías suministradas.
modificaciones. . - Como ingresar Tags.
- Como crear un script de proyecto.
- Como animar un objeto asociándole Tags.
- Reforzamiento de las habilidades de Edición aprendidas en la Lección
1.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 120
Cuando se complete la
lección, ésta simulará el
llenado de un estanque.

Creando un Proyecto
Se comenzará creando un nuevo proyecto tal como se hizo en la Lección 1.
Para esta Lección se creará el proyecto denominado “Lección 2”.
Asignar propiedades a la ventana por defecto como se muestra. (Nombre, Título,
Tipo, Color de Fondo)

Aún cuando en esta


Lección se va a
redimensionar la ventana
por el método Click y
Arrastre; se puede
posicionar y dimensionar
una ventana utilizando
los settings de
dimensionado en el
Diálogo de
Propiedades de la
Ventana.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 121
Copiar Objetos desde una Librería
Insertar una Bomba desde la Librería
Para ayudar a reducir el tiempo de desarrollo de un proyecto, Infilink provee una
extensiva Librería de objetos. Todo lo que se requiere es encontrar los objetos
que se desean y arrastrarlos a la ventana del proyecto. Una completa
previsualización de todas las Librerías puede encontrarse en el Apéndice A.
Para más información sobre las Librerías ver Librerías: Un camino rápido para
una gran presentación más adelante en este documento.

1. Desde el Menú Principal de Infilink, seleccione el Administrador de Librería ó

Si se comete un error al
haga click en el icono en la barra de herramientas del Proyecto.
dibujar un objeto, se Seleccione Abrir en el administrador de Librerías desde el Menú de Archivo.
puede elegir Deshacer
desde el menú de
edición ó presionar
CTRL-Z para retroceder
un paso.

Encuentre y abra el “System Library.kol”, archivo de Librerías de Infilink.

2. Avance hacia abajo en la lista de grupos de Librerías hasta encontrar el


grupo llamado Bombas. Haga clic en “Bombas” para desplegar los objetos
contenidos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 122
Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 123
3. Mueva el mouse sobre cada objeto en la ventana de la Librería. Se notará
que al mantener momentáneamente el cursor sobre un objeto se desplegará
su descripción. Utilice éste método para encontrar y seleccionar el objeto
identificado como Bomba Horizontal que se muestra más abajo.
Se puede utilizar el árbol del
Administrador de Librerías para
expandir al árbol de Grupos y
encontrar los objetos requeridos.

4. Una vez seleccionado el objeto, arrastre y suelte la bomba en la mitad


superior de la ventana mas o menos a un tercio del ancho de la ventana.
Si el Administrador de Librerías
está en el borde superior de la
ventana, tendrá que moverlo.

Desmarcando Siempre Arriba en


el Menú Vista del Administrador
de Librerías, lo enviará al fondo
una vez que el mouse se retire
de la ventana del Administrador
durante la operación de Arrastre
y Soltar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 124
Utilice el procedimiento anterior para arrastrar el Estanque28 desde el Grupo
Estanques1 a la ventana del proyecto como se muestra.

5. Arrastre y suelte el objeto Válvula de Control – Vertical desde el Grupo


Válvulas a la ventana del proyecto.

6. Arrastre y suelte el objeto Tubo Largo – Horizontal desde el Grupo Librería


Tubos1 a la ventana del proyecto.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 125
7. Arrastre y suelte el objeto Tubo Largo Vertical desde el grupo Tubos1 a la
ventana del proyecto.

8. Cierre el Administrador de Librerías.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 126
Editar/Acomodar los Objetos en la ventana
Ahora que se tiene a todos los objetos necesarios, es tiempo de comenzar
colocándolos juntos en la ventana. La meta es tener un estanque que será
llenado por una bomba. La entrada a la bomba viene de una fuente vía un tubo.
Se utilizará una válvula de control para vaciar el estanque a una ubicación fuera
de pantalla. Se instalará un indicador de nivel en el estanque para mostrar el
nivel. El nivel de llenado del estanque será la única animación asignada en esta
Lección.
Desactive la grilla si es que se Rotar, Agrandar, y ubicar el Estanque
encuentra activada,
desmarcando el ítem Grilla en el Debido a que el centro de esta Lección es el estanque, se ubicará y
Menú de Visualización. dimensionará primero.

1. Seleccione el estanque ubicando el cursor sobre él y presionando el botón


izquierdo del mouse.
2. Una vez seleccionado, hacer click en el botón Rotar en sentido contra-reloj
en la barra de herramientas para rotar el estanque en 90° en sentido
contra-reloj.
3. Ahora se redimensionará el estanque verticalmente colocando el cursor
sobre el objeto en el centro superior del objeto hasta que se convierta en una
flecha doble. Hacer Click y mantener oprimido el botón izquierdo del mouse,
y lentamente arrastre el borde superior del estanque hacia arriba. La meta es
estirar la brida en la entrada de modo que quede un poco mas ancha que el
tubo horizontal. Se puede verificar esto arrastrando el tubo cerca de la brida
comparando sus extremos.

4. Ahora se redimensionará el estanque en forma horizontal. El objetivo es


estirar la brida en la salida de modo que es un poco más ancho que el tubo
vertical. Esto se puede verificar arrastrando el tubo cerca de la brida y
comparando sus extremos. Primero, agrandar la ventana de modo que pueda
alojar a los objetos redimensionados.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 127
5. A continuación ubique el estanque en la esquina superior de la ventana.
Una alternativa para duplicar la
sección del tubo, es hacer una Copiar, Dimensionar y Ubicar una sección de tubo horizontal
copia de él y luego pegar en la
Ahora se va a ubicar una sección de tubo horizontal en la brida de entrada al estanque de
ventana del proyecto.
modo que se pueda instalar la bomba.

1. Seleccionar el tubo horizontal.

2. Hacer Click en el botón Duplicar en la barra de herramientas. Una


segunda sección de tubo debe aparecer abajo y a la derecha del original.
(la opción Ctrl-D hace lo mismo.)

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 128
3. Arrastre el tubo duplicado hacia el estanque y llévelo tan cerca de la brida
como pueda. Si el tubo no-queda alineado correctamente, utilice las flechas
del teclado para mover el objeto mientras esté seleccionado.

Cambiar el Tamaño e Insertar la Bomba


Ahora colocar la bomba de modo que quede conectada al tubo de entrada.

1. Seleccionar la bomba.

2. Arrastrar hasta que quede alineada con la brida y los más cerca del tubo
posible.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 129
Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 130
3. Modifique el tamaño de la bomba hasta que al igual que las bridas y tubos se
igualen en proporción al tubo horizontal.

4. Utilice las flechas del teclado para posicionar las bridas de la bomba contra el
tubo horizontal.

Ubicar y re dimensionar el tubo Horizontal


Ahora se colocará la sección que falta del tubo horizontal. Modificar su
tamaño para dar la apariencia de que está conectado a la bomba y proviene
de una fuente ubicada fuera de pantalla.

1. Seleccione el tubo Horizontal.

2. Arrástrelo y ubíquelo tan cerca como pueda de la brida de entrada de la


bomba.

3. Use las teclas de flecha para alinear el tubo en forma correcta con la brida de
entrada de la bomba.

4. Redimensione el tubo arrastrando el lado izquierdo hacia el borde de la


pantalla.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 131
Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 132
Copiar, ubicar y dimensionar una sección de tubo vertical
Ahora se va a crear y ubicar una sección de tubo vertical a la salida del estanque.

1. Seleccionar y duplicar el tubo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 133
2. Arrastrar el tubo duplicado hacia el estanque y ubicarlo tan cerca de la brida
de salida como se pueda.

3. Utilizar las flechas del teclado para alinearlo con la brida de salida.

Insertar y Modificar el Tamaño de la Válvula de Control


Ahora se colocará la válvula de control para el estanque. Se asumirá que existe
descarga gravitacional en el estanque.

1. Seleccionar la válvula y ubicarla tan cerca como se pueda del extreme


inferior del tubo vertical.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 134
3. Modificar la dimensión de la válvula hasta que se iguale en tamaño con los
extremos del tubo.

4. Utilice las flechas del teclado para alinear la válvula con el extremo inferior
del tubo vertical.

Insertar y Modificar el Tamaño del tubo Vertical


Ahora se va a colocar la última sección del tubo vertical. Esto simulará el
vaciado del estanque hacia una ubicación fuera de pantalla.

1. Seleccionar el tubo Vertical. Alinearlo tan cerca de la brida de salida de la


válvula como sea posible.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 135
2. Utilice las flechas del teclado para alinear el tubo con la brida.
3. Redimensionar el tubo para que alcance el borde de la ventana.

Se escribirá un script para similar Agregar un indicador de llenado al estanque


un sensor de nivel en el
estanque. Si este fuese un Finalmente se colocarán dos rectángulos en el estanque para mostrar el nivel de
proyecto verdadero simplemente llenado. El primero será un rectángulo de color negro que será el fondo para el
se asignaría un Tag de PLC a la Segundo, el cual será animado para mostrar el nivel.
animación.

1. Hacer Click en el botón Dibujar Rectángulo en la barra de herramientas.

2. Dibujar un rectángulo relleno de negro sobre la brida de salida del estanque


que se muestra más abajo.

3. Si el rectángulo no queda negro, entonces hacer click en el botón Rellenar


Color en la barra de herramientas y seleccionar el color negro desde la
paleta de colores.
4. Hacer Click en el botón Duplicar en la barra de herramientas. Un
segundo rectángulo deberá aparecer en la parte baja a la derecha del
primero.

5. Hacer Click en el botón Rellenar Color en la barra de herramientas y


seleccionar el color azul claro desde la paleta de colores.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 136
6. Redimensionar el rectángulo hasta que alcance la mitad del tamaño del
rectángulo negro.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 137
7. Utilice las flechas del teclado para alinear el rectángulo hasta que cubra la
mitad inferior del rectángulo negro.

8. Manteniendo el rectángulo seleccionado, identificarlo como un objeto


importante. Oprima F4 para desplegar el cuadro de propiedades del
rectángulo.

9. Ingrese "Nivel_T1" en el campo Nombre y hacer click en Aceptar para cerrar


el cuadro de diálogo.

Es una Buena idea asignar un


nombre a un objeto que va a ser
animado. El nombre ayudará a
su ubicación si se requiere editar
la animación más adelante.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 138
Definición de un Tag para asignar la Animación del nivel de llenado
Los nombres de Tags no
Ahora se va a crear un tag que va a ser utilizado para manejar la animación para
son sensitivos al caso. el llenado del estanque. Solo se va a ir sobre los pasos necesarios para
construir este tag. Para detalles acerca de la creación de Tags, ver el capítulos
sobre Grupos y Tags.
En una aplicación real que acceda información desde un PLC, el tag que se
creará será asociado con un registro de PLC conectado a un sensor de nivel en
el estanque. A medida que el nivel aumenta ó disminuye, el valor en el registro
del PLC cambiará y el indicador en Infilink cambiará en proporción.

1. Seleccionar el ítem Grupo de Tags desde el Menú de Proyecto ó hacer


click en la herramienta para desplegar el cuadro de diálogo Grupo de
Tags.

2. Hacer Click en la herramienta para crear un Nuevo grupo de Tags de


Memoria. Nombrar el tag como “Memoria”.

3. En el campo del Nombre del Tag, hacer click con el botón derecho y

seleccionar Nuevo Tag ingresar "Nivel de estanque"


como nombre del Tag.

4. Elegir datos del tipo Word y seguridad Interna como Lectura/escritura.

5. Hacer Click en el botón Aceptar para agregar el Tag a la Base de datos.

6. Hacer Click en el botón Cerrar para salir.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 139
Animación del Objeto Nivel_T1
Ahora se creará la animación, con el Tag recién agregado, dando al rectángulo
denominado Nivel_T1 la apariencia de que está indicando el nivel exacto de
líquido en el estanque.

1. Manteniendo el rectángulo Nivel_T1 seleccionado. Verificar el nombre del


objeto en la barra de estado en la parte baja de la ventana de Infilink.

2. Con el cursor posicionado sobre el rectángulo de color azul claro, oprima el


botón derecho del mouse para activar el menú de acceso rápido y
seleccionar Animaciones.

3. Desde el diálogo Animaciones, hacer click en el botón Estirado


Vertical.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 140
4. Hacer Click en el botón y seleccionar el Tag “Nivel de
Estanque” creado anteriormente.

5. Hacer Click en el diálogo desplegado Estirar desde y seleccionar Borde


Inferior Derecho

6. Hacer Click en Offset del tamaño inicial, botón y alinear la línea del
cursor con el borde inferior de los rectángulos.
7. Hacer Click en Offset del tamaño inicial, botón de posición alta y alinear
la línea del cursor con la parte superior del rectángulo negro.

8. Cambiar el rango del valor de entrada a 1000.

9. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación y salir del cuadro de


diálogo Estirar Vertical.

10. Hacer Click en Cerrar para salir del cuadro de diálogo Animaciones.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 141
Creación de un Script para Simular un Aumento del Nivel de Llenado
Debido a que solo se está utilizando un Tag de memoria, se requiere escribir un
script que permita similar un nivel en aumento en el estanque. Normalmente se
utilizará un sensor acoplado a un PLC ó un controlador “Stand Alone” para medir
el nivel exacto del líquido en el estanque.

1. Seleccionar Propiedades desde el Menú del proyecto.

Para una completa 2. Seleccionar el tab Scripts.


comprensión de los
scripts y como utilizarlos, 3. Hay tres opciones de tipos de scripts a nivel de proyecto: Al abrir proyecto,
ver Scripting. Mientras se ejecuta y Al cerrar proyecto. Si el editor de scripts no abrió por
defecto en la condición Mientras se ejecuta, entonces seleccionar ahora.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 142
Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 143
4. Escriba el siguiente Script:

If Tank_Level < 1001 then


Tank_Level = Tank_Level + 1;
Endif;

5. En el campo Intervalo cambiar el número a 1000 msec.


6. Hacer Click en el botón para verificar que el script este
correcto. Si lo está, aparecerá en la parte baja de la pantalla el mensaje “ no
hay Errores”.
Este script se ejecutará
cada 100 milisegundos.
Si el valor del “Nivel de
Estanque” es menor a
1001, entonces será
aumentado en 1. Si es
mayor, el script hará
nada.

7. Hacer Click en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo de Propiedades del


Proyecto y aceptar los cambios.

Grabar el Proyecto
Ahora se requiere grabar el proyecto.
Si un proyecto ha sido
modificado, el sistema
informará que se deben 1. Seleccionar el ítem Grabar en el Menú del Proyecto.
grabar los cambios antes
de elegir Salir ó Ejecutar.
.

Ejecutar el Proyecto
1. Seleccionar el item Ejecutar desde el Menú del Proyecto ó hacer click sobre
la herramienta

2. Cuando se inicia el Modo Ejecución, se debe comenzar a visualizar al


indicador de llenado moviéndose lentamente hacia la parte superior del
estanque.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 2: Utilizando Infilink como Animación de un Proceso. ? 144
Salir del Modo Ejecución
Si se desea mantener el
1. Hacer click en el Menú Proyecto y seleccione Salir.
Modo Ejecución abierto
para la próxima Lección, 2. El Modo Ejecución ahora está cerrado.
hacer click en el Modo
Diseño en el Menú
Proyecto.

Lección 3: Controlando un Proceso

General
Si se requiere ayuda, las
Hasta ahora se ha aprendido:
lecciones completas se - Como crear una animación simple para supervisar un Proyecto.
pueden encontrar en el - Como copiar objetos desde la Librería de objetos.
Directorio de Lecciones - Como agregar un Tag.
de Infilink.
- Como escribir un script simple.

En las próximas lecciones se seleccionará y utilizará algunos objetos que ya

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 145


tienen animaciones asignadas. En esta lección se aprenderá:
- Como crear y animar botones y textos.
- Como crear scripts más complejos.
- Como controlar un proceso con Infilink.

Se verá que controlar un proceso es tan fácil como la supervisión realizada en la


lección anterior.

Objetivos
Todos los proyectos de
La Lección 3 está diseñada para incrementar el conocimiento básico para la
las lecciones, aún creación de aplicaciones Infilink, construyendo la Lección 2. Se construirá lo
cuando han sido aprendido en las lecciones anteriores, agregando botones de control para la
concebidos para trabajar válvula y la bomba, objetos de texto para desplegar la tasa de llenado, de
con Tags de memoria,
pueden trabajar con PLC
descarga y un control deslizante para variar la descarga del estanque.
realizando mínimas
modificaciones. En ésta lección se aprenderá:

- Como dibujar y animar botones para usar en un ambiente de control.


- Como dibujar y animar texto para utilizarlo como salida de datos.
- Como crear un control deslizante.
- Como escribir un script que controle un proceso y realice la revisión de errores.

Continuando desde la Lección 2

Abriendo la Lección 2
Si no ha cerrado la Lección 2 luego ir a la sección “Agregando algunos nuevos
Tags” de esta lección.

1. Inicie el Modo Diseño de Infilink.

2. El cuadro de diálogo Abrir Proyecto estará mostrando por defecto la Lección


2 resaltada. Si no es así, se puede navegar el árbol del directorio hasta
encontrarla.
3. Hacer Click en Aceptar para abrir el proyecto.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 146


Agregando algunos nuevos tags
Agregando Tags
Se comenzará agregando Tags para las nuevas animaciones. Agregarlos al
principio permite animar un objeto en forma inmediata al momento de crearlo. Se
agregarán 4 nuevos Tags, denominados: Bomba_activa, Válvula_activa,
Tasa_llenado, y Tasa_descarga.

1. Seleccionar el ítem Grupos de Tags desde el menú ó hacer click en la


herramienta para mostrar el cuadro de diálogo Grupos. (o bién oprimir
F6).

2. Hacer Click en el grupo tags de memoria. Hacer Click en para crear un


Nuevo tag.
3. Escribir “Bomba_activa” en el campo Nombre del Tag ubicado a la izquierda
del botón
4. Seleccionar Discreto desde la lista de despliegue Tipo de Datos.
5. Seleccionar Lectura/Escritura desde la lista de despliegue Seguridad Interna.
6. Hacer Click en el botón Aceptar para agregar el Tag a la base de datos.

7. Hacer Click en para crear un Nuevo tag.


8. Escribir “Valvula_activa” en el campo Nombre del Tag.
9. Seleccionar Discreto desde la lista Tipo de Datos.
10. Hacer Click en el botón Aceptar para el tag a la base de datos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 147


Mientras se haga click
en Agregar después de
hacer un cambio, se
puede nuevos tags
modificando los
anteriores.

11. Hacer Click en para crear un Nuevo tag.


12. Escribir “Tasa_llenado” en el campo Nombre del Tag.
13. Seleccionar Word desde la lista Tipo de Datos.
14. Hacer Click en el botón Aceptar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 148


15. Hacer Click en para crear un Nuevo tag.
16. Escribir “Tasa_descarga” en el campo Nombre del tag.
17. Seleccionar Word desde la lista Tipo de Datos.
18. Hacer Click en el botón Aceptar.

19. Hacer Click en el botón Cerrar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 149


Agregar y Animar los Nuevos Objetos
Agregar un Botón para Activar y Desactivar la Bomba
Ahora se agregará un botón al proyecto cuya función será Activar/Desactivar la
bomba. Se le asignará una Animación. Primero será una Animación del tipo
Ingreso de Datos la que permitirá cambiar el estado del brt entre On y Off.
Segundo será mostrar la Animación del dato el que indicará el estado del bit de
control utilizando el botón de texto. La tercera y última animación será una del
tipo Cambio de Color, la cual permitirá visualizar y verificar el estado del bit de
control mostrando el botón con color Rojo cuando esté “Off” y Verde cuando esté
“On”. Primero se debe dibujar el botón.
Los nombres de Objetos
están limitados a 32 1. Hacer Click en el botón en la barra de herramientas y dibujar un botón en
caracteres. la ventana del proyecto, cerca de la bomba.
2. Desplegar el cuadro de diálogo de propiedades y nómbrelo “CtrlBomba”.
3. Hacer Click en Aceptar.

Se agregará texto al
botón por medio de una
animación del tipo
“Mostrar Valor”.

4. Oprimir F5 para desplegar el cuadro de diálogo de Animaciones para el botón


que se creó.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 150


Se puede hacer doble
sobre un nombre de tag 5. Hacer Click el botón Ingreso de Datos en el cuadro de diálogo
para destacarlo y Animaciones.
seleccionarlo en forma 6. En el cuadro de diálogo Ingreso de Datos, hacer click en el botón
inmediata.
para abrir la lista de Tags.
7. Hacer Click en el tag B omba_activa para resaltarlo, luego hacer click sobre
el botón Seleccionar

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 151


Se pudo notar el método despliegue de cuadros de diálogo como Método de
Ingreso de Datos. Los Tags discretos ofrecen 6 formas de ingresar ó modificar
los datos:
- Taponazo arriba – Despliega un cuadro de diálogo que permite al operador
hacer una selección de “On” “Off”.
- Alternancia Verdadero/Falso – El valor del Tag asignado será alternado entre
Verdadero y Falso o a la inversa cuando se oprima el botón del mouse ó la tecla
asignada.
- Forzar SET/VERDADERO – Se escribirá un 1, cada vez que la animación sea
invocada.
- Forzar RESET/FALSO – Se escribirá un 0 al Tag, cada vez que la animación
sea invocada.
- NO-Momentario – El valor del Tag asignado cambiará a Verdadero cuando el
botón del mouse ó tecla asignada sea oprimida y volverá a Falso al soltarla.
- NC-Momentario - El valor del Tag asignado cambiará a Falso cuando el botón
del mouse ó tecla asignada sea oprimida y volverá a Verdadera al soltarla.

10. Seleccionar Alternancia desde la lista desplegada Método de Entrada.


11. Click en Aceptar para aceptar la animación.

Notar que se puede


asignar teclas de acceso
rápido a esta Animación.
Cualquier Animación que
requiere alguna acción
del Operador puede
asignarse a un acceso
rápido. .

El Nivel de acceso
puede utilizarse para
controlar que
Operadores tendrán
acceso a esta
animación.

12. Hacer Click en el botón Mostrar Valor en el cuadro de diálogo


Animaciones.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 152


13. En el cuadro de diálogo de Animación Mostrar Valor, hacer click en el botón
Tags y seleccionar “Bomba_activada”.
14. Hacer Click en el botón Discreto.
15. Notar que los campo de formato Discretos se activan: un campo para
ingresar el texto que será mostrado cuando el valor del Tag esté en ON y otro
para cuando el valor sea OFF.

16. Escribir "Bomba On" en el campo de Texto ON y escribir “Bomba OFF” en el


campo de texto Off.
17. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

18. Hacer Click en el botón Cambiar Color en el cuadro de diálogo


Animaciones.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 153


19. Seleccionar o escribir el nombre del Tag Bomba_on.
20. Notará que hay dos campos para rango y selección de color, contorno e
interiores. Cada uno tiene dos cuadros de despliegue de lista que permiten
seleccionar el número de colores para el objeto. Cambiar ambos despliegues
a Discreto.
21. Notará que las etiquetas para los cuadros de selección de color cambian de
OFF a ON. Esta selección de colores repres entará el color del objeto cuando
éste esté ON u OFF.
22. Hacer Click en el rectángulo interior denominado ON y selecciones un color
verde claro.
23. Hacer Click en el rectángulo interior denominado OFF y selecciones un color
rojo brillante.
24. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 154


25. Hacer Click en cerrar en el cuadro de diálogo principal de Animaciones para
aceptar todas las animaciones y salir.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 155


Agregar un objeto de texto para ingresar y mostrar la tasa de llenado
Siguiente, se agregará un objeto de texto que se enlazará con el tag “Tasa de
llenado” para mostrar su valor y entregar un punto de click para ingresar datos.
1. Hacer Click en el botón en la barra de herramientas y dibujar un objeto
inmediatamente bajo la bomba.
2. Despliega el diálogo de propiedades para el objeto y lo nombra “dspFillrt”. El
contenido del campo de texto no es importante porque usted asignará un
valor a mostrar en la animación del proyecto.
3. Hacer Click en Aceptar.

4. Hacer Click en el botón Ingresar Datos en la barra de herramientas


Animaciones o sino utilizar el menú de acceso rápido para desplegar el
diálogo Animaciones para dspFillrt y hacer click en el bóton Ingresar Datos.

5. Asignar el tag “Tasa_llenado” seleccionándolo desde la lista de tags ó


ingresando el nombre en forma manual.

6. Hacer Click en el despliegue Rango de Valor de Salida y seleccionar Definido


por Usuario.

7. Escribir "0" en el Limite_inferior y “10” en el Limite_superior. Estos valores


limitan el rango de números que el operador puede ingresar en el tag
asignado.

8. Hacer Click en Aceptar para aceptar la Animación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 156


9. Hacer Click en el botón Mostrar valor en la barra de herramientas
Animaciones.
10. Asignar la Tasa_llenado del tag, ya sea seleccionándolo desde la lista de
tags ó ingresando el nombre en forma manual.
11. Verificar el Ancho del campo y escribir "2" en él. Este formato especifica que
la salida tendrá un máximo de dos dígitos. Dejando sin marcar “Ceros al
Principio” indica que no serán mostrados.
12. Hacer Click en Aceptar para aceptar la Animación.

13. Hacer Click en Aceptar para aceptar todas las animaciones y salir del cuadro
de diálogo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 157


14. Si el objeto de texto no queda centrado bajo la bomba, entonces arrastre con
el mouse o alinear con las flechas del teclado.

Construir un Control tipo Deslizante para la Tasa de vaciado del Estanque


Se procederá a construir un Control Deslizante, el que será utilizado para
Hay muchos controles controlar la tasa de descarga del estanque a través de la válvula. Se creará la
deslizantes disponibles animación para regular el valor del Tag Tasa_descarga. También se creará una
en la Librería. Esta animación del tipo Mostrar Valor para desplegar la regulación asignada a la
Lección está diseñada Tasa_descarga.
para mostrar cuan fácil
es crear un objeto y 1. Hacer Click en el botón en la barra de herramientas y dibujar un
animarlo.
rectángulo en la esquina inferior izquierda de la ventana del proyecto.

2. Utilice el botón en la barra de herramientas de Rellenos para definir el


color de relleno como Gris Claro.
Si se desea, activar la
grilla, de modo de 3. Hacer Click en el botón en la barra de herramientas y dibujar una línea
facilitar la medición de en la parte superior del rectángulo, como a un tercio de la altura desde arriba.
distancias utilizando sus
líneas.
Ubique los extremos de línea de tal modo que queden a aproximadamente a
un ancho de cursor a cada lado del rectángulo.
4. Utilice el botón en la barra de herramientas de líneas para definir el
color de línea en negro.
5. Hacer click en el botón para seleccionar ancho de línea triple.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 158


6. Hacer Click en el botón en la barra de herramientas y dibujar un botón
centrado sobre el extremo izquierdo de la línea.
7. Desplegar el diálogo de propiedades para el botón denominado “sldDrain”.

8. Con el botón aún presionado, hacer click en el botón Control deslizante


en la barra de herramientas Animaciones.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 159


9. Asignar el tag Tasa_descarga seleccionando de la lista o ingresando el
nombre en forma manual.

10. Defina la dirección de deslizamiento en Horizontal (Este deberá ser el valor


por defecto.)

11. Escribir "0" en el campo Valor inferior del Tag y “10” en el campo valor
superior del Tag.

12. Hacer Click en los botones selectores de Posición para posicionar


gráficamente los extremos del control deslizante. Se deseará que el extremo
de bajo valor quede en el extremo izquierdo de la línea y el de alto valor en
el extremo derecho.

13. Desplace con el botón del mouse apretado para permitir la actualización del
tag como usted lo mueve

14. Click en Aceptar para aceptar la animación.

15. Hacer Click en el botón y dibujar un objeto de texto en el rectángulo,


centrado bajo la línea. Este objeto será utilizado para mostrar el setting de la
Tasa_descarga asignada al control.

16. Despliegue el diálogo de propiedades para el botón y denomínelo


“dspDrain”.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 160


17. Asignar la animación Mostrar Valor al objeto que mostrará el valor entero del
tag Tasa_descarga utilizando un ancho de campo de 2.

18. Si el objeto de texto no está centrado bajo la línea, arrastre y centrelo.

Duplicar el Objeto de texto deslizante y modificarlo para mostrar nivel del


estanque.
Ahora se hará un duplicado del objeto de texto en el control deslizante y se
modificará de modo que muestre el valor del nivel de estanque. .
1. Seleccionar el objeto de texto dspDrain y hacer click con el botón derecho en
Duplicar en el menú de acceso rápido para hacer una copia.

2. Ubicar el objeto duplicado justo sobre el indicador de nivel del estanque.

3. Hacer Click sobre el objeto con el botón derecho para desplegar el menú de
acceso rápido y seleccionar Reasignar Tags.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 161


Reasignación de tags
permite selectivamente
reemplazar un nombre
de tag por otro en cada
animación y script
asignado a un objeto.

4. Cuando aparezca el diálogo Reemplazar Tag, cambiar Tasa_descarga por


Nivel_estanque.
5. Hacer Click en Aceptar para completa la operación.
6. Desplegar el diálogo propiedades para el objeto y cambiar el nombre de
dpsDrain1 a dspTnklvl.
7. Hacer Click en el botón Mostrar Valor en la barra de herramientas
Animaciones para editar la animación.
8. Escribir "4" en Ancho del Campo para reemplazar el valor antiguo de "2".
9. Si el objeto de texto está fuera de posición, arrastre hasta corregir.
10. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 162


Duplicar el botón de control de la bomba y modificarlo para utilizar nivel de
estanque
Se realizará el mismo procedimiento en el botón que controla la bomba para
hacer un botón que controle la válvula de descarga.
1. Seleccione el botón de control de la bomba, ctrlPump y duplíquelo.
2. Despliegue el diálogo Reasignar Tag y cambia el nombre del tag de
Bomba_ON a Válvula_ON.
3. Utilice el diálogo de propiedades para cambiar el nombre del objeto de
ctrlPump1 a ctrlValve.
4. Editar la animación Mostrar Valor asignada a ctrlValve para mostrar
“Desbloqueada” cuando Válvula_on esté ON y “Bloqueada” cuando
Válvula_on esté OFF.
5. La ventana completa del proyecto debería verse como se muestra abajo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 163


Modificar el Script existente del proyecto
Ahora se procederá a modificar el script existente del proyecto de modo que
trabaje con los nuevos objetos para simular el control del estanque. Si se
estuviese utilizando un PLC, se tendría sensores monitoreando la tasa de flujo en
la entrada y salida, como también el nivel del estanque. El botón de control de la
bomba entonces activaría y desactivaría una bomba real. El control deslizante
entonces controlaría la mariposa en la válvula.

1. Desplegar el cuadro de diálogo Opciones del Proyecto seleccionando


Propiedades desde el menú del proyecto.
2. Hacer Click en el tab Scripts para desplegar el editor de Scripts.
3. Remplazar el script existente Mientras se ejecuta por el siguiente:

El signo (#) es utilizado # Si la bomba es encendida y el tanque no esta lleno entonces


en los scripts de Infilink # llenar el tanque a la tasa especificada.
para permitir
comentarios. . If Pump_on AND (Tank_Level < 1001) Then
Tank_Level = Tank_Level + Fill_rate;
Endif;

# Si el tanque esta lleno entonces apague la bomba

If Tank_Level = 1000 Then


Pump_on = OFF;
Endif;

# Si la válvula es desbloqueada y el tanque no lo es,


# vacíe el tanque a la tasa especificada

If Valve_on AND (Tank_Level > 0) Then


Tank_Level = Tank_Level - Drain_rate;
Endif;

# Si la bomba esta encendida entonces la válvula no puede ser


# desbloqueada

If Pump_on Then
Valve_on = OFF;
Endif;

# Si la válvula es desbloqueada entonces la bomba no puede


# ser prendida

If Valve_on Then
Pump_on = OFF;
endif;

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 164


1. Hacer Click en el botón Verificar para verificar que no hay errores de
escritura. Corregir cualquier error que pueda aparecer.

2. Hacer Click en el tab General y en Utilizar teclado desplegable para ingreso


de datos para opciones inicial de Ingreso de datos y en la opción de
compilación Crear un resumen de proyecto.

3. Hacer Click en Aceptar para aceptar el script y las nuevas opciones de


proyecto.

El teclado desplegable
permite ingresar datos
utilizando el mouse si es
que el proyecto se va a
ejecutar en un sistema
que no soporte el teclado
estándar.

La creación de un
Resumen de Proyecto
hace que Infilink genere
un reporte cada vez que
se grabe el proyecto.
Este reporte contiene un
listado detallado de cada
tag, ventana y objeto. Es
almacenado en un
archivo llamado
COMPILE.TXT ubicado
en el directorio del
proyecto. Se puede
utilizar el block de notas
para visualizar su
contenido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 165


Grabar y Ejecutar el Proyecto
1. Hacer Click en el menú Proyecto y seleccione Ejecutar o presionar F9.

2. Se indicará que grabe los cambios. Debe seleccionar Sí.

3. Una vez que se ha abierto la ventana del proyecto en Modo Ejecución, hacer
click en el texto Tasa_llenado, bajo la bomba.

4. En el teclado desplegable, hacer click o escribir "5".

5. Hacer Click en Aceptar para aceptar el Nuevo valor para Tasa_llenado.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 166


6. El objeto de texto ahora indicará “5”.

7. Hacer Click en el botón de control sobre la bomba. El botón se tornará verde


y el texto debe cambiar de Bomba_OFF a Bomba_ON.

8. Una vez que el nivel del estanque alcance 1000, el color del botón de control
de la bomba deberá cambiar a Rojo.

9. Hacer click en el control deslizante y arrástrelo hacia la derecha hasta que el


texto bajo él muestre “8”.

10. Hacer Click en el botón de control de la válvula para desbloquearla.

11. La válvula deberá descargar el estanque en incrementos de “8”. Mover el


control deslizante y observar el cambio del valor.

12. Cuando se termine, seleccionar Salir desde el menú del proyecto. Si se


desea hacer cambios, seleccionar Modo diseño.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 167


Registrador : Datos y Alarmas

General
Esta sección cubre la configuración del registro de datos y alarmas, asignando la
información de las alarmas a un tag, las propiedades del visualizador de alarmas
y configuración de la impresora.

El Registro de Alarmas
Infilink registra los datos de alarma al disco utilizando un formato binario
propietario. El modo ejecución de Infilink utiliza los datos en esta forma al
trabajar con un visualizador de históricos de alarmas. Tam bién para generar
archivos de datos que pueden ser visualizados en otras aplicaciones tales como
Microsoft Excel, para esto se debe marcar la opción Generar archivos DBF. Esta
opción hace que se genere un archivo DBF y que se actualice en paralelo con
cada archivo propietario de Infilink. Debido a que los archivos DBF son del doble
del tamaño de un archivo estándar de registro de alarmas Infilink, solo se deberá
marcar esta opción si es que verdaderamente se requiere generar estos datos.

Una entrada de registro de alarma se genera cuando se detecta alguno de los


siguientes eventos:
- Un tag ha entrado en un estado de alarma.
- Un tag está saliendo de un estado de alarma.
- El Operador reconoce una alarma.

Cada entrada contiene la siguiente información:


- Un registro de tiempo que indica cuando ha ocurrido un evento.
- El nombre del Operador que ha ingresado en el momento del evento.
- El tipo de evento.
- El valor del tag al momento de la detección del evento.
- El comentario definido por el usuario asociado con la alarma.

El Tab Propiedades del proyecto, permite especificar el destino y el control de la


programación de la actividad del archivo de registro.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 168


Configuraciones Básicas

Ver Lección 4
Registro
Solo se registrarán alarmas que tengan habilitado el atributo de registro. Se
puede controlar si el registro, debe o no, comenzar en forma automática cuando
se inicia el proyecto, utilizando la opción Iniciar Registro al Iniciar Proyecto.

Directorio
La opción por defecto graba los archivos de registro a un directorio llamado
ALARMLOG que es incluido en el directorio del proyecto. Por ejemplo, si el
directorio del proyecto es c:\Infilink\projects\process1, entonces Infilink
almacenará los archivos de registro en c:\Infilink\projects\process1\alarmlog.
Infilink creará éste directorio si es que no existe.

La opción Especificado por Usuario permite controlar en donde se almacenarán


los datos. Se debe ingresar una ruta completa DOS, que consiste en 256
caracteres o menos. Lo que se ingrese aquí, tendrá el nombre ALARMLOG
incorporado. Si el directorio que se especifica no existe, Infilink lo creará. Para
especificar un directorio de red, primero se debe describir la fuente de red a un
drive lógico.

La convención de nombre de cada archivo de registro guardado en el directorio


escogido es YYMMDDHH.ALF. Donde YY es el año, MM es el mes, DD el día
y HH la hora en que el registro de datos al archivo se inicia. Si se elige también
generar archivos DBF se verán archi vos con la misma base de nombre pero con
extensión LOG.

Frecuencia de los Archivos de Registro

Cambiar archivos cada n horas


Este valor especifica cuanto tiempo después del inicio se debe registrar alarmas
antes de crear un nuevo archivo.

Inicio en la hora n
Este valor especifica la hora del día que se utilizará para determinar el inicio del
registro de datos para ese día.

Guardar los Archivos de Registro por n días


Este valor especifica cuanto tiempo desde la última actualización se debe guardar
un archivo de registro antes de ser eliminado.

Ejemplo:
Asumir lo siguiente:
1. El registro de alarmas es habilitado y por lo menos una alarma del proyecto
será registrada.
2. Iniciar el registro apenas sea habilitado para el proyecto.
3. Hora de inicio = 9:00 AM.
4. Cambiar archivos después de = 3 horas .

Estas definiciones verificarán un ciclo de archivos de registro creados a las 9:00


AM, 12:00 PM, 3:00 PM, 6:00 PM, 9:00 PM, 12:00 AM, 3:00 AM y finalmente 6:00
AM antes de repetir.

Si el proyecto se está ejecutando a las 7:00 AM con éstos settings, el primer


registro se llamará de acuerdo con el intervalo de las 6:00 AM en el ciclo. Los
datos serán registrados en este archivo hasta que el Nuevo archivo de registros
programado cambie a las 9:00 AM.
Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 169
Preferencias

Generación de archivos de salida DBF


Marcar esta opción para generar una copia de los registros en formato DBF.
Muchas aplicaciones de Windows reconoce este formato.

Generación de archivos de salida MDB


Marcar esta opción para generar una copia de los registros de alarmas en
formato MDB. Este es el formato utilizado por Microsoft Access y programas
similares.
Nota: Soporte para Objetos de Datos debe ser instalado en el PC para utilizar la
opción MDB.
Ver: Instalando DAO

Tamaño del Buffer


El número que aquí se especifique determinará cuantos registros serán
almacenados en memoria antes de ejecutar la grabación en el disco.

Período Máx. de Retención


El número que aquí se especifique, determinará cuanto tiempo el registro debe
ser mantenido esperando por el tamaño del buffer disponible.

Espacio requerido de disco


Este número determinará cuanto espacio de disco debe estar disponible para que
corra el registro. Si la cantidad de espacio en el disco cae por debajo del este
valor mientras el registro se esté ejecutando, este se detendrá y emitirá un
mensaje al registro de eventos. Si el disco tiene una capacidad disponible
inferior a lo especificado al momento de iniciar Infilink en Modo Ejecución, el
registro de alarmas no se iniciará.

Cada registro de alarma consume aproximadamente 100 bytes de espacio en el


disco. Si además se está generando salida en DBF, entonces este número
aumenta a aprox. 300 bytes.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 170


Definiendo Alarmas
Una o más alarmas pueden ser asignadas a un tag del diálogo de
propiedades de Grupo de tags. Seleccionar el tag deseado y hacer click
en uno de los tab de alarma para desplegar los parámetros de la alarma.

Alarmas de Nivel
Son utilizadas para gatillar un evento cuando el valor del tag excede ó está por
debajo del límite asignado.

Comentario de Texto
Ingrese un texto para definir la alarma. Este texto será desplegado en la columna
comentarios, cuando se muestre la alarma en un visualizador ó un objeto
visualizador de alarmas históricas.

Alarmas Alto/Bajo
Bajo, bajobajo
Una alarma es gatillada por este tag cuando el valor cae bajo estos límites. Se
genera una alarma separada para cada caso.

Alto, AltoALto
Una alarma es gatillada por este tag cuando el valor sobrepasa estos límites. Se
genera una alarma separada para cada caso.

Alarma de Desviación
Permite dos alarmas, menor y mayor a ser definidas utilizando porcentajes del
valor límite para gatillado de alarma.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 171


Alarmas Discretas
Son para tags definidos con datos discretos (Boolean) , se puede especificar si se
desea que ocurra la condición de alarma cuando el valor sea VERDADERO (1) o
FALSO (0), marcando en el cuadro apropiado.

Severidad
A todas las alarmas se puede asignar un nivel de severidad en el rango de 0 a
15. El nivel de severidad de una alarma determina que ventana de alarma será
desplegada. El nivel de severidad por defecto es 5

Nivel de Acceso
Asignar un nivel de Acceso entre 0 to 255. Solo los usuarios que hayan sido
registrados con niveles de acceso mayores que ó igual al Nivel de Acceso de
Alarma pueden reconocerla en el Modo Ejecución. El nivel de acceso por defecto
es 0.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 172


Acciones
Despliegue
Los eventos de alarma serán desplegados en cualquier visualizador de alarmas
activo que tenga su nivel severidad regulado al mismo valor de severidad de
ellas. Los eventos que provocarán la actualización del despliegue son
transiciones de activas a inactivas y a la inversa. Los reconocimientos de
alarmas son borrados de las vistas luego de las transiciones de Activas a
Inactivas.

Registro
Los eventos de alarmas serán registrados al disco y accesibles a cualquier
visualizar histórico activo. Los eventos que serán registrados son las transiciones
de inactiva a activa, reconocimientos de usuario y transiciones de activa a
inactiva.

Impresión
Los eventos de alarma serán enviados a la impresora local de alarmas en cada
transición de inactiva a activa, reconocimientos de usuario y transiciones de
activa a inactiva. Ver configuración de impresora de alarmas más adelante en
esta sección, para mayor información.

E- Mail
Cuando el acceso a Internet está habilitado, la notificación de alarmas es enviada
vía E-Mail a la dirección especificada en el tab de Internet de las propiedades del
proyecto.

Scripts
Los scripts de alarma son para aquellas funciones y operaciones que se desea
realizar cuando se active una condición de alarma. Se puede utilizar un script de
alarma cuando el tag excede un cierto valor. El script podría ejecutarse en
cualquier de todos los momentos posibles.

En Transición Activa
Las acciones que se desee ejecutar cuando ocurra la alarma, pueden realizarse
con un script del tipo En Transición Activa. Este tipo de script se ejecuta una vez
cuando inicialmente ocurre la alarma. Se puede utilizar un script En Transición
Activa para gatillar un anunciador ó para mostrar una ventana de diagnóstico.

Mientras esté Activa


Operaciones periódicas mientras exista una condición de alarma pueden ser
ejecutadas con un script del tipo Mientras está Activa. Estos scripts se ejecutan
en un intervalo definido por el usuario, entre 100 y 99999 ms.

Al Reconocimiento
Operaciones periódicas después de que una alarma es reconocida, pueden ser
ejecutadas por un Script Al Reconocimiento. Estos scripts se ejecutan una vez
que la alarma es reconocida. El reconocimiento de una alarma no detiene la
ejecución de los scripts Mientras esté Activa.

En Transición Inactiva
Cualquier alarma tipo housekeeping que se requiera ejecutar puede hacerse con
un script del tipo En Transición Inactiva.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 173


Propiedades del Visualizador de Alarmas
Tab General

Ver Lección 4 para


direccionamiento en
como utilizar el
visualizador de alarmas.

Nombre
El nombre que se utilizará para referirse a este visualizador cuando se utilicen los
comandos de script.

Posición X, Y
Define la ubicación de la esquina superior izquierda del objeto a coordenadas
específicas. Estas coordenadas son relativas a la esquina superior izquierda de
la ventana en donde el objeto reside.

Ancho
Ajusta la dimensión horizontal del rectángulo.

Alto
Ajusta la dimensión vertical del rectángulo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 174


Colores de Texto de Alarma
Tab de Texto Colores de Texto que pueden ser utilizados para seleccionar el color del
encabezamiento de la columna y para indicar estados individuales de alarma.
Cuando una alarma es gatillada, aparecerá en el visualizador con el texto en el
color escogido como alarma activa. Haciendo doble click en la alarma, hará que
ésta cambie al color de Activa y Reconocida. Si no es reconocida y el estado del
tag que la provocó ya no existe, la alarma cambiará al color de alarma Inactiva.
Las alarmas reconocidas desaparecen una vez que no están activas.

Nivel de Severidad Mínima


Tab Número entre 0 y 15. El visualizador desplegará alarmas con severidad mayor ó
Severidades igual al valor especificado aquí. El valor por defecto es 0.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 175


Ordenar:
Otros Tab Seleccionar desde el despliegue: Fecha/Hora, Nombre del Tag,Tipo de Evento, ó
Severidad, encabezamientos para Ordenar la lista de Alarmas basado en estas
columnas. Adicionalmente seleccionar para ordenamiento en orden ascendente
o descendente.

Permitir reconocimiento con un doble click


Marcar éste ítem para permitir el reconocimiento de las alarmas en Modo
Ejecución hacienda doble click en el texto de alarma desplegado.

Ver Scripting para Nivel de Acceso Mínimo para Reconocimiento


mayor información. Un número entre 0 y 255. Usuarios con nivel de acceso mayor o igual a este
número pueden reconocer las alarmas desplegadas por esta ventana. Las
alarmas pueden ser reconocidas haciendo clicks, según lo descrito anteriormente
ó invocando la propiedad de visualizador AckAll desde un script.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 176


Propiedades del Visualizador Históricos de Alarmas
Tab General

Ver Lección 4 para


direccionamiento en
como utilizar el
visualizador de alarmas.

Nombre
El nombre que se utilizará para referirse a este visualizador cuando se utilicen los
comandos de script.

Posición X, Y
Define la ubicación de la esquina superior izquierda del objeto a coordenadas
específicas . Estas coordenadas son relativas a la esquina superior izquierda de
la ventana en donde el objeto reside.

Ancho
Ajusta la dimensión horizontal del rectángulo.

Alto
Ajusta la dimensión vertical del rectángulo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 177


Colores de Texto de Alarma
Tab Texto Colores de Texto que pueden ser utilizados para seleccionar el color del
encabezamiento de la columna y para indicar estados individuales de alarma.
Cuando una alarma es gatillada, aparecerá en el visualizador con el texto en el
color escogido como alarma activa. Haciendo doble clic en la alarma, hará que
ésta cambie al color de Activa y Reconocida. Si no es reconocida y el estado del
tag que la provocó ya no existe, la alarma cambiará al color de alarma Inactiva.
Las alarmas reconocidas desaparecen una vez que no están activas.

Configuración de la Impresión de las Alarmas


La propiedad del proyecto Tab de Impresora de Alarmas es utilizada para elegir
un dispositivo de destino y/ o archivo para la impresión de alarmas, como el
formato que será aplicado a la salida.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 178


Enviar Archivo de Impresión A
Impresora Local
Marcar este cuadro en la lista de despliegue, para dirigir la salida a una impresora
local. Las selecciones válidas son de LPT1 a LPT3.

Líneas por pagina


Especificar el número de alarmas que se desea imprimir en cada página. Una
vez que el número de líneas es alcanzado, la instrucción de salto de página es
enviada a la impresora.

Archivo de Texto
Marcar este cuadro para dirigir la salida de alarma a un archivo de texto. El
archivo se especifica escribiendo el nombre en el control de edición suministrado.
Cuando esta opción es seleccionada, el contenido del archivo será reseteado al
iniciar el proyecto.

Registro de Eventos
Marcar este cuadro para dirigir la salida de alarma a la ventana del Registro de
Eventos.
Ver Lección 4 para
direccionamiento en el Formato de Ejemplo
uso del método de
cambio de forma. Configurar el formato de salida utilizando el método de cambio de forma descrito
para un visualizador de alarmas. Las columnas disponibles son: Fecha, Hora,
Usuario, Tipo, Severidad, Evento, Nombre del tag, Valor al Evento, Comentario.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 179


El Registrador de Datos
Infilink registra los datos al disco utilizando un formato binario propietario. El
modo ejecución de Infilink utiliza datos en esta forma al trabajar con las
tendencias históricas de un objeto. Para generar archivos de datos que pueden
ser vistos en otra aplicación como Microsoft Excel se debe marcar el cuadro para
la opción Generar archivos de Salida DBF. Esta opción genera la creación de
un archivo DBF (Data Base Format) y que es actualizada en paralelo con cada
archivo de datos propietario de Infilink. Debido a que los archivos DBF son cerca
de un 50% más grande que los archivos de registros estándar de Infilink solo se
debe marcar esta opción si realmente se requiere exportar los datos.

Los valores de los tags son registrados una vez que se ha determinado el valor
inicial del tag y cada vez que el valor del tag cambia. A cada entrada a un
archivo de registro se le graba la fecha y hora en que se produjo el cambio, de
modo de llevar una historia exacta de su actividad.

Infilink también provee un comando de script llamado _SysCmd.DataLogPulse


que se puede utilizar para generar entradas de registro bajo demanda o a
intervalos de tiempo o en suma al registro estándar en el método de cambio de
datos descrito arriba.

El cuadro de diálogo Configuración Registro de Datos permite especificar el


destino y control de la programación de la actividad del archivo de registro de
datos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 180


Configuración Básica

Por Defecto
Esta opción graba el archivo de registro a un directorio llamado DATALOG que es
incluido en el directorio del proyecto. Por ejemplo, si el directorio es
C:\Infilink\projects\process1 entonces Infilink grabará los archivos de Base de
Datos a c:\Infilink\projects\process1\datalog. Infilink creará el directorio si es que
no existe.

Ver Nodos y Tags.


Especificado por el Usuario
Esta opción permite controlar donde los datos serán grabados. Se debe ingresar
Ver la Lección5 para un camino completo y calificado consistente en 256 caracteres o menos. Lo que
direccionamiento en
visualización de datos sea que se escriba aquí tendrá el nombre DATALOG anexado. Para especificar
registrados en una un directorio de red, se debe indicar la fuente de red a un drive lógico.
tendencia histórica.
La convención de nombre de cada archivo de registro guardado en el directorio
escogido es YYMMDDHH.ALF. Donde YY es el año, MM es el mes, DD el día
y HH la hora en que el registro de datos al archivo se inicia. Si se elige también
generar archivos DBF se verán archivos con la misma base de nombre pero con
extensión .LOG.

Frecuencia de los Archivos de Registro

Iniciar Registro cuando se inicia el Proyecto


Marcando este ítem habilita la grabación de datos y se inicia en forma automática
cuando el proyecto se lleva al modo ejecución. Solo se grabarán los tags que
tienen el atributo de registro de datos habilitado. El registro de datos puede ser
invocado después utilizando el comando de script _SysCmd.DataLogStart.

#Start the Data Logger ;


_SysCmd.DataLogStart ;

Cambio de Archivos cada n horas


Este valor especifica cuanto tiempo después del inicio del registro se creará un
nuevo archivo. El rango es de 1 a 24 horas.

Iniciar en la hora n
Este valor especifica la hora del día que se utilizará para determinar el inicio del
primer archivo de registros del día. El rango es de 0 a 23.

Guardar los archivos de registro por n días


Este valor especifica cuanto tiempo después de completar el último dato
actualizado se debe preservar un archivo de registro antes de ser borrado.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 181


Ejemplo:
Asumir lo siguiente:
El registro de datos está habilitado y por lo menos un tag del proyecto será
registrado.
Iniciar el registro inmediatamente, está habilitado para el proyecto. (Ver opciones
del Proyecto.)
Hora de inicio = 9:00 am.
Cambiar archivos después de = 3 horas.

Estas definiciones verificarán un ciclo de archivos de registro creados a las 9:00


AM, 12:00 PM, 3:00 PM, 6:00 PM, 9:00 PM, 12:00 AM, 3:00 AM y finalmente 6:00
AM antes de repetir.

Si el proyecto se está ejecutando a las 7:00 AM con éstos settings, el primer


registro se llamará de acuerdo con el intervalo de las 6:00 AM en el ciclo. Los
datos serán registrados en este archivo hasta que el Nuevo archivo de registros
programado cambie a las 9:00 AM.

Preferencias

Generación de archivos de salida DBF


Marcar esta opción para generar una copia de los registros en formato DBF.
Muchas aplicaciones de Windows reconoce este formato.

Generación de archivos de salida MDB


Marcar esta opción para generar una copia de los registros de alarmas en
formato MDB. Este es el formato utilizado por Microsoft Access y programas
similares.
Nota: Soporte para Objetos de Datos debe ser instalado en el PC para utilizar la
opción MDB.
Ver: Instalando DAO

Tamaño del Buffer


El número que aquí se especifique determinará cuantos registros serán
almacenados en memoria antes de ejecutar la grabación en el disco.

Período Máx. de Retención


El número que aquí se especifique, determinará cuanto tiempo el registro debe
ser mantenido esperando por el tamaño del buffer disponible.

Espacio requerido de disco


Este número determinará cuanto espacio de disco debe estar disponible para que
corra el registro. Si la cantidad de espacio en el disco cae por debajo del este
valor mientras el registro se esté ejecutando, este se detendrá y emitirá un
mensaje al registro de eventos. Si el disco tiene una capacidad disponible inferior
a lo especificado al momento de iniciar Infilink en Modo Ejecución, el registro de
alarmas no se iniciará.

Cada registro de alarma consume aproximadamente 40 bytes de espacio en el


disco. Si además se está generando salida en DBF, entonces este número
aumenta a aprox. 130 bytes

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 3: Controlando un Proceso ? 182


Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas

General
Si se requiere ayuda, la
Las alarmas son utilizadas para informar al Operador que algo importante ha
lección 4 completa se sucedido en un proceso que Infilink está monitoreando. Se puede definir
puede encontrar en el alarmas del tipo limite alto/bajo y desviación para valores análogos y On/Off para
directorio de Lecciones valores discretos. Cuando se detecta un evento de alarma para un tag en
de Infilink.
particular, los detalles pueden ser desplegados en un visualizador de alarmas,
Estas Lecciones están enviados a una impresora local y registrados en el disco. En ésta Lección se
diseñadas para verá como definir y visualizar eventos de alarma utilizando Infilink.
ejecutarse sin el uso de
PLC. En la Lección 4, se aprenderá a:
1. Dibujar un visualizador de alarma y agregar botones de control.
2. Dibujar un visualizador histórico de alarmas, agregar botones de control y
habilitación del registro.
3. Definir alarmas para tags análogos y discretos.
4. Creación de controles deslizantes y un botón para generar alarmas.
5. Desplegar la cuenta de alarmas activas utilizando una animación del tipo
Mostrar Valor.
6. Ejecutar un proyecto y manipular alarmas históricas y en tiempo real.

Objetivos de la Lección
Esta Lección es una guía a través de la utilización de alarmas y sus registros en
un proyecto Infilink. En esta Lección se aprenderá:
1. Como diseñar despliegues de alarmas e Históricos de alarmas.
2. Como agregar botones de control de interfase con display de alarmas y de
históricos.
3. Como habilitar el registro de alarmas.
4. Como definir alarmas Alto/bajo, desviación y discretas.
5. Como agregar objetos previamente dibujados desde las Librerías de Infilink al
proyecto.
6. Como manipular alarmas en el Modo Ejecución.

Esta Lección se ha concebido para Usuarios Intermedios de Infilink.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 183


Creación de un Nuevo Proyecto
1. Abrir el Modo Diseño.
2. Hacer Click en Cancelar en el cuadro de diálogo del proyecto abierto.
3. Hacer Click en el Menú_Archivo, luego hacer click en Nuevo...
4. Escribir un nombre para el proyecto, como Lección 4, y hacer click en Crear.
5. Hacer Click en Si para verificar el nombre y la ruta del proyecto.
6. Oprimir botón derecho y abrir el cuadro de diálogo Propiedades de la
Ventana. Escribir “Lección_Alarmas” como el nombr e de ventana y “Panel
Lección de Alarmas” como el titulo. Hacer clic en Mostrar al inicio, luego
hacer clic en OK. Dimensionar la ventana de modo que llene la pantalla.

Dibujando un Visualizador de Alarmas


Un visualizador de alarmas despliega eventos de alarma con ocurrencia en
tiempo real.
1. Desde el Menú Principal de Infilink, seleccionar Dibujar, luego seleccionar
Visualizador de Alarma o hacer click en el botón en la barra de
herramientas.
2. Mover el cursor de lápiz a la ventana y dibujar un visualizador de alarmas,
dejando espacio a la izquierda y arriba para el texto y los botones.
3. Si los Títulos de las columnas no son visibles, redimensionar el objeto para
que se vea como la figura más abajo.

4. Para modificar el ancho de las columnas, seleccionar Redimensionar del


menú de acceso rápido. El Modo Redimensionar se puede invocar también
desde Menú Principal de Infilink, seleccionando Edición y luego
Redimensionar, ó la herramienta desde la barra de herramientas.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 184


5. Cuando se está en Modo Redimensionar, el visualizador aparecerá en
formato en blanco y negro como lo muestra la figura anterior. Para hacer
cambios al ancho de la columna, utilice el mouse y arrastre la línea divisora
de columnas a la derecha ó izquierda. Otras opciones para la edición de
columnas están disponibles en el menú de acceso rápido. Para ver estas
opciones ubique el cursor en la columna que se desea editar, hacer clic en el
botón derecho, luego elegir la opción apropiada desde el menú como se
muestra más abajo.
6. Para volver al Modo Redimensionar se puede hacer doble click con el mouse
o bien oprimir la tecla Esc.

Creando Botones de Control para el Visualizador de Alarmas


Para revisar el contenido en una vista de alarma se requiere utilizar las
propiedades de servicio de objeto del visualizador. Para hacerlo más simple,
utilizar objetos de la Librería que han sido predeterminados para este propósito.

1. Desde el menú Vista de Infilink, seleccionar el Administrador de Librería y


luego Abrir System Library.kol
2. Seleccionar y expandir el grupo Librería llamado ALARMCTR .
3. Arrastre y suelte los botones mostrados abajo del grupo Librería ALARMCTR
y ubicarlos en la ventana principal sobre el vi sualizador de alarmas. Dejar
espacio sobre el visualizador y los botones de control ya que más adelante
se agregarán dos controles deslizantes y un botón para genera alarmas.

4. Después de finalizar la ubicación de todos los botones de control, minimice la


ventana del Administrador de Librerías.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 185


Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 186
Dibujar un Visualizador de Históricos de Alarmas
Un visualizador de históricos despliega alarmas que han sido registradas en el
disco.
1. Seleccionar Dibujar desde el menú principal de Infilink, luego seleccionar
Visualizador Histórico de Alarmas o hacer click en el botón en la barra
de herramientas.
2. Dibujar un visualizador de históricos de alarma, dejando espacio a la
izquierda y arriba para los botones. Hacer un objeto de visualización, del
mismo ancho que el visualizador.

Los colores utilizados


por el objeto
visualizador de
alarmas pueden ser
definidos haciendo
click en el botón
derecho sobre el
objeto y
seleccionando
Propiedades desde el
m enú de acceso
rápido. Los colores
del contorno y letras
pueden ser definidos
utilizando la barra de
herramientas.
3. Luego utilizar el modo Redimensionar para ajustar el formato de la columna
del visualizador de históricos de alarma. Eliminar las columnas de Usuario y
Severidad y mueva las otras columnas de modo que el visualizador quede
formateado como se muestra.

4. Salir del Modo Redimensionar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 187


Creación de los botones de control del Visualizador de Históricos de Alarma

Nuevamente se utilizará los objetos de Librería para aportar las funciones de


control.
1. Restablecer el Administrador de Librerías.
2. Seleccionar y expandir el grupo de Librería ALARMHST.
3. Arrastrar y soltar los botones mostrados más abajo desde el grupo Librería
ALARMHST y ubicarlos en la ventana principal a la izquierda y sobre el
visualizador. Redimensionar la ventana y sus botones si es necesario.

4. Después de terminar con la ubicación de los botones de control, minimizar el


administrador de Librerías.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Ala rmas ? 188
Habilitando el registro de Alarmas
Ahora que ya se dispone de un visualizador de históricos de alarmas, se requiere
habilitar el registro de alarmas.
1. Desde el menú Proyecto de Infilink, seleccionar Propiedades y luego Tab
Registro de Alarmas.

2. En el campo de texto: Tamaño del Buffer, ingresar 5 y en el campo de texto:


Periodo Máx de Retención ingresar 1. Aceptar los valores por defecto
restantes de las propiedades del Configuración del registro de alarmas y
hacer click en Aceptar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 189


Definiendo Tags con Alarmas
En ésta sección se agregarán tres tags y se definirá una alarma para cada uno.
1. Hacer Click en el icono desde la barra de herramientas.

2. En el cuadro de diálogo Tags hacer click en el icono para crear un


grupo de tags de memoria denominado “Memoria”.

3. Hacer Click en para ingresar un Nuevo. Definir las propiedades del


primer tag según se muestra más abajo.

4. Hacer Click en el tab Alarma de Nivel. Definir las propiedades de la alarma


según se muestra más abajo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 190


7. Hacer Click en Aceptar.
8. La columna de Atributos de Tag AltoBajo ahora incluye una “A” indicando que
una alarma ha sido asignada al tag.

9. Ahora agregar un Segundo tag con las propiedades de abajo.

11. Hacer Click en el tab Alarma de Deviación.


12. Definir las propiedades de alarma del Segundo tag según se muestra abajo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 191


13. Hacer Click en Aceptar
14. Agregar el tercer tag con las propiedades que se muestra abajo.

15. Hacer Click en el tab Alarma Discreta.


16. Definir las propiedades del tercer tag como se muestra abajo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 192


17. Hacer Click en Aceptar luego click en Cerrar para cerrar el diálogo de Grupos
de Tags.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 193


Creando Animaciones para Generar Alarmas
En ésta sección, se agregarán dos controles deslizantes y un botón des de las
Librerías de Infilink. Cuando se ejecuta el proyecto, se utilizará estos objetos
para cambiar el valor de estos tres tags y genera alarmas. Los datos de alarma
aparecerán en las vistas que se han configurado.

1. Arrastrar el control deslizante 19 (Rango 0-100) Horizontal desde el grupo


Librería SLIDERS3 y ubicar en la ventana principal sobre el visualizador.
Cuando se ubica este control, se solicitará “¿Reemplazar los nombres de
tags asignados?” Hacer click en Sí y reemplazar el nombre antiguo con el
Nuevo “Tag AltoBajo”. Redimensionar el control para que quede dentro de
la ventana como se muestra más abajo.

2. Duplicar el control que se pegó recién en la ventana principal y utilice la


opción Reasignar Tags desde el menú de acceso rápido para asignar el tag
Desviación al nuevo control deslizante.

3. Arrastrar el botón Estilo3 desde el grupo Librería BUTTONS4 y ubíquelo en la


ventana principal sobre el visualizador de alarmas. Cuando se ubique este
botón, se solicitará “¿Reemplazar los nombres de tags asignados?” Hacer
click en Sí y reemplazar el nombre antiguo con el Nuevo “Tag Discreto”.

4. Cerrar el administrador de Librería.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 194


Desplegando el contador de alarmas activas
Se utilizará una animación del tipo Mostrar Valor en un objeto de texto, para
mostrar el contador de alarmas activas.

1. Dibujar un par de objetos de texto, sobre y a la izquierda del visualizador de


alarmas.
2. Para el objeto superior editar sus propiedades y escribir en el campo de
texto: “Alarmas Activas”.
3. Para el objeto inferior, editar su animación y agregar una del tipo Mostrar
Valor con el tag de sistema "_ActiveAlarmCnt" asignado a ella.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 195


Grabar y Ejecutar el Proyecto
1. Hacer Click en el menú Proyecto, luego hacer click en Grabar.
2. Hacer Click en el menú Proyecto, luego hacer click en Ejecutar.
3. Al inicio, los controles deslizantes mostrarán valores de 50, y el botón estará
de color rojo (OFF). Ambos, el visualizador y el histórico estarán vacíos.
4. Mover el primer control al limite extremo, esto gatillará las alarmas Alta y Baja
definidas por el tag AltaBaja.
5. Mover el Segundo control al límite extreme, esto gatillará la alarma de
Deviación Mayor, definida por el tag “Deviación”.
6. Hacer Click en el botón ubicado entre los dos controles para gatillar la alarma
definida por el Tag “Discreto”.

7. Las Alarmas desplegadas en el Visualizador pueden ser ordenadas por


fecha, hora, tipo de alarma, y nombre del Tag. Para ordenar las alarmas
posicionar el cursor en uno de los encabezamientos de las columnas y hacer
click con el botón izquierdo del mouse una vez. Para volver atrás con el
ordenamiento, hacer click nuevamente.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 196


8. Las alarmas desplegadas en el visualizador pueden ser reconocidas de una
en una, haciendo doble click con el botón izquierdo sobre cada fila individual.
O se pueden reconocer todas de una sola vez utilizando el servicio Objetos
del Visualizador de Alarmas “AckAll”, que puede ser agregado a un botón o
utilizado en un script.

9. Las alarmas serán registradas en el disco y visibles en el visualizador de


históricos, dependiendo del tamaño del buffer y del periodo máximo de
retención que les fue asignado cuando se habilitó el registro en la parte de
diseño de ésta lección. En el ejemplo, el registro es actualizado cada cinco
eventos de alarma, o después de un minuto, lo que ocurra primero. Para
mayor información en el setting del registro de alarmas, consultar el archivo
de ayuda de Infilink.

10. Los botones de avance de página, inicio y fin, utilizan animación del tipo “Al
oprimir Botón”, y “Mientras se Mantenga presionado”, para invocar
propiedades de Objetos del Tipo servicio del visualizador asociado o
Visualizador de Alarmas históricas. Ver propiedades de objetos en el archivo
de Ayuda de Infilink.

El botón de filtro de historia permite filtrar alarmas registradas que no se desean


ver en la ventana del visualizador de históricos. Solo serán visibles aquellas
alarmas que cumplan con el criterio seleccionado en el diálogo de filtro de
registros.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 197


Salir del Modo Ejecución
.
1. Hacer Click en el Menú Proyecto, y luego en Salir.

2. Ahora el proyecto está cerrado. La ventana de registro de eventos


permanece abierta.

3. Para cerrarla, seleccionar el menú Archivo del registro de Eventos y hacer


click en Salir.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 4: Alarmas y Registro de Alarmas ? 198


Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real

General
Si se requiere ayuda, la
Cuando se esté supervisando los valores de un proyecto, es importante registrar
lección 5 de Infilink, un histórico de ellos durante un periodo de tiempo, como también desplegar una
completa, se puede parte de los datos registrados en la pantalla. Infilink permite almacenar los
encontrar en el directorio registros en un archivo contenido en el directorio del proyecto como el despliegue
de lecciones.
de los datos histórico y en tiempo real.
En esta lección, se revisará:
Estas lecciones son - Dibujar un objeto de tendencias y editar sus propiedades.
suministradas para - Alternar una tendencia entre históricos y tiempo real.
entregar una referencia - Visualizar datos históricos en modo disperso, discreto y suave.
de como se debería ver - Navegar a través de los datos históricos.
un proyecto al ser
completado. - Aumentar o disminuir el rango del valor del escalamiento.
- Creación de un cursor deslizante que desplegará los valores elegidos de una
tendencia en forma gráfica.

Objetivos de la Lección
La Lección 5 le guiará a través del diseño y utilización de las tendencias
históricas y en tiempo real.
En esta Lección se aprenderá:
- Algunas características básicas de las tendencias.
- Como alternar entre datos de tendencias históricas y en tiempo real.
- Como navegar en los datos históricos.
- Como cambiar entre los modos de datos históricos.
- Como variar la escala de valores de las tendencias.
- Como determinar el valor de una línea en cualquier punto de una tendencia
histórica.
Esta lección está concebida para usuarios intermedios.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 199
Creación de un Proyecto Nuevo
1. Abrir el modo Diseño de Infilink.
2. Hacer Click en Cancelar en el cuadro de diálogo del proyecto abierto.
3. Hacer Click en el menú Archivo, luego hacer click en Nuevo
4. Escriba un nombre para el proyecto, como “lección5”, y click Aceptar.
5. Hacer Click en Si para verificar el nombre y ruta del proyecto.
6. Oprimir el botón derecho y abrir el cuadro de diálogo Propiedades de la
Ventana. Escribir “Lección_de_Tendencias” como nombre de ventana y
escribir lo mismo como titulo. Hacer click en Mostrar en el inicio, luego hacer
click en Aceptar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 200
Definición de los Tags
Se requerirá definir cuatro tags para esta Lección. Estos tags permitirán producir
datos para tendencias históricas y en tiempo real. También permitirán desplegar
valores de datos al recorrer las tendencias históricas.
1. Hacer Click en el icono en la barra de herramientas.
2. En el cuadro de diálogo Grupo de Tags, hacer click en la herramienta

para crear un grupo de tags de memoria denominado “Memoria”.

3. Hacer Click en para ingresar un Nuevo tag. En el campo Nombre


ingresar “PenData” (Dato de la Pluma) como nombre del tag. Utilizando
la lista desplegable, elegir el Tipo de Datos “Real” y una Seguridad
Interna del tipo “Lectura/Escritura”. Debido a que se deseará visualizar
los datos históricos, hacer click en la selección Cambio de datos de
registro para este tag. Aceptar los valores por defecto para los otros
campos.
4. Hacer Click en Aceptar para agregar el tag al grupo tags de memoria.

5. Hacer Click en . Ingresar “Cursor” como nombre de tag, “Long” para


el tipo de datos y “Lectura/Escritura” para la seguridad interna. Click en
Aceptar.

6. Click en . Ingresar “Incremento” como nombre de tag, “Discreto”


para el tipo de datos y “Lectura/Escritura” para la seguridad interna.
Click Aceptar.

7. Click en . Ingresar “Valor” como nombre de tag, “Real” para el tipo


de datos y “Lectura/Escritura” para la seguridad interna. Click Aceptar.
8. Oprimir Cerrar para salir el diálogo de Grupo de Tags.

Dibujando las tendencias y Edición de sus propiedades


Lo primero que se requiere hacer es crear un objeto de tendencia y editar sus
propiedades.
1. Desde el Menú Principal de Infilink, seleccionar Dibujar, luego seleccionar
Tendencias o hacer click en el botón en la barra de herramientas.
2. Dibujar una ventana de tendencias, dejando espacio a la izquierda y abajo
para botones. Redimensionar la ventana si es necesario.
3. Hacer click en el botón derecho sobre la tendencia y seleccionar
propiedades, aparecerá el visualizador de las propiedades de la tendencia.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 201
4. En la casilla Nombre
de la Tendencia
ingresar “Tendencia
1”, este es el nombre
utilizado para referirse
a este objeto.

5. Hacer Click en el tab


Eje del Tiempo.
Cambiar el Intervalo
Estando en el Modo de Tiempo 8
diseño se puede Segundos.
regresar al diálogo 6. Cambie La Tasa de
“Propiedades de
Tendencia” en cualquier Actualización a 250
momento haciendo click Milisegundos.
en el botón derecho 7. Cambie las líneas de
sobre el objeto y
seleccionando grilla Mayor a 3.
propiedades.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 202
Si la casilla Habilitar 8. Hacer Click en el tab
Despliegue Históricos no Eje de Valores.
está marcada, no se Cambiar el valor
podrá cambiar al Modo mínimo y máximo al
Históricos al ejecutarse
el proyecto. . rango de
-25 a 25.
9. Cambie las líneas de
grilla Mayor a 3.

10. Hacer click en el tab


Lápices. Hacer click

en la nueva
herramienta de
escribir.

11. Click en y
seleccionar
"PenData".(Dato del
Lápiz)
12. Hacer Click en el
botón Aceptar para
salir el diálogo de
propiedades del Lápiz.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 203
Creación de Botones de Control para Tendencias
Existen objetos de
Aquí se crearán botones para alternar entre modos de tendencia Histórico
Librería suministrados Tiempo real, incrementos y disminución de los valores de escala, cambio el modo
que realizan la mayoría de dibujo de históricos y navegar por los datos históricos.
de las funciones que se 1. En el Menú Principal de Infilink, seleccionar Dibujar, y luego selec cionar
está a punto de crear.
Se pueden usar estos en Botón ó hacer click en el botón en la barra de herramientas.
vez de crear todas estas
animaciones. Los 2. Dibujar un Botón.
objetos de Librería 3. Hacer click con el botón derecho y seleccionar Propiedades.
encontrados en la 4. En el botón Diálogo Propiedades escribir “Modo” para el Nombre y luego
Librería TRENDHST “Histórico” para el botón Texto. El botón de texto puede no ser desplegado
toman el nombre de
“Tendencia”. En esta si es angosto. Si esto ocurre, simplemente hágalo más ancho.
lección esta utiliza el 5. Se puede repetir los pasos anteriores para los botones restantes ó utilizar la
nombre de
"Tendencia1". función Duplicar para hacer copias de esta botón. Cambiar los nombres
Seguir ésta lección le y textos para coincidir con los que se describen más abajo.
dará una mayor
comprensión de como se
utilizan las propiedades
de los objetos.
Una descripción del uso
Nombre: “YRangeInc” Texto “+Y Range”
de estos botones será Nombre: “YRangeDec” Texto: “-Y Range”
explicada en la Nombre: “Smooth” Texto: “Smooth”
Animación de un Nombre: “Scatter” Texto: “Scatter”
Proyecto.
Nombre: “Discrete” Texto: “Discrete”
Nombre: “SkipInc” Texto: “+10 Sec”
Nombre: “SkipDec” Texto: “-10 Sec.”

6. Acomodar los botones arrastrándolos de uno en uno a su nueva ubicación.


Ubíquelos como se muestra abajo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 204
Creación y Animación de un cursor de Históricos
Ahora se construirá una animación de cursor histórico para determinar
gráficamente los datos históricos en Modo Ejecución. El valor en el cual el cursor
interfecta los datos, será desplegado.
1. Desde el Menú Principal de Infilink, seleccionar Dibujar, luego seleccionar
Polígono o hacer click en el botón en la barra de herramientas.
2. Dibujar un polígono como se muestra más abajo justo sobre el objeto
tendencia1. Este será el cursor. Ubique el polígono como se muestra.
3. Hacer click con el botón derecho en el polígono y seleccionar Propiedades
Ingresar “Marcador” como nombre del objet o y oprimir Aceptar.
También se puede hacer 4. Desde el tan Interior, seleccionar Color. Aparecerá una paleta de colores de
click en el botón relleno. Seleccionar un color para el Marcador.
“Relleno” en la barra de
herramientas Relleno. 5. Hacer Click en Aceptar para cerrar el diálogo propiedades del polígono.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 205
1. Seleccionar el “Marcador” y hacer click en Aparecerá el cuadro de
diálogo de animaciones.
2. Hacer Click en Para seleccionar el tag “Cursor\Memoria”.
3. Definir el valor Inferior en 0. Definir el valor “Alto” en 7999. Este es el rango
en milisegundos que estará disponible en las tendencias en todo momento.
Recuerde que el Tiempo Span fue definido en 8 seg. (800 msec.).
La posición del cursor 4. Ahora se requiere definir las posiciones relativas. Hacer Click en el cursor
representa el tiempo en
milisegundos , relativo al
tiempo de inicio de la Posición Relativa Baja . Aparecerá un cursor en la pantalla.
tendencia.
5. Ahora hacer click en el cursor Posición Relativa Alta y proceda a centrar
La posición de inicio
para una tendencia es el
el cursor sobre el borde izquierdo de la tendencia. Hacer clic nuevamente
lado derecho. Este en el botón del mouse y regrese al cuadro de diálogo Animaciones.
avanza de izquierda a 6. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación Deslizante.
derecha. .

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 206
Animación de los Botones de Control de las Tendencias
Ahora se agregará algunas funcionalidades a los botones que se han creado. Esto se realizará agregando animaciones
para cada botón.
El botón Modo es uno de Crear un script Al Presionar el Botón para el botón Modo
los se ha asignado Texto
de “Históricos” antes. El botón Modo permitirá alternar entre los modos históricos y tiempo real en
runtime.
1. Hacer Click en el botón “Modo”.
2. Desde la barra de herramientas Animaciones, seleccionar Aparecerá el
En lugar deI nombre de diálogo Tomar Acción.
la ventana, se puede
utilizar “_ThisWin” para 3. Seleccionar la opción Mientras el Botón está Presionado, si éste no abre por
referirse a un objeto en defecto.
la ventana. 4. Ingresar el siguiente script:

If (_ThisWin.tendencia1.Mode = 0) Then
Si se está visualizando
este documento en línea,
_ThisWin.tendencia1.Mode = 1;
simplemente recorte este # Cambia a Historico
script y pegarlo en la _ThisWin.Modo.Text = "Real Time";
ventana de script. # botón de actualización
Este script también _ThisWin.Marker.Show = 1;
muestra como el texto en # mostrar marcador
el botón puede ser Else
cambiado rápidamente. _ThisWin.tendencia1.Mode = 0;
# cambiar a tiempo real
_ThisWin.Modo.Text = "Historical";
# botón de actualización
_ThisWin.Marker.Show = 0;
# ocultar marcador
Endif;

5. Hacer Click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en


el script.
6. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 207
El botón YRangeInc es Creación de un script Con botón oprimido para el botón YRangeInc
uno de los que fue
asignado al Texto El botón "YRangeInc" permitirá incrementar el span del valor de una tendencia.
“Rango +Y” 1. Hacer Click en el botón “YRangeInc” y crear una animación del Tipo “Tomar
anteriormente. Acción” con la opción Con botón oprimido para "YRangeInc".
2. Ingresar el siguiente script para la acción. El símbolo # es utilizado para
indicar comentarios dentro del script.

# Permite que el rango de los valores de las tendencias este


# a un máximo –50 TO 50.

If (_ThisWin.Trend1.MaxRange - _ThisWin.Trend1.MinRange <


100) Then
_ThisWin.Trend1.MaxRange = _ThisWin.Trend1.MaxRange + 5;
_ThisWin.Trend1.MinRange = _ThisWin.Trend1.MinRange - 5;
Endif;

3. Hacer Click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en el


script.
4. Hacer Click Aceptar para aceptar la animación.

El botón YRangeDec es Creación de un script Con botón oprimido para el YRangeDec


al que se asignó el Texto
“Rango –Y”, Este botón permitirá disminuir el span del valor de la tendencia.
anteriormente. 1. Haga click en el botón “YRangeDec” y cree un botón On oprimido, Tome
acción animar para el "YRangeDec".
2. Ingresar el siguiente script para la acción. El símbolo # es utilizado para
indicar comentarios dentro del script.

# Permite que el rango de los valores de las tendencias este


# a un mínimo –10 TO 10.

If (_ThisWin. tendencia1.MaxRange -
_ThisWin.Trend1.MinRange > 20) Then
_ThisWin. tendencia1.MaxRange =
_ThisWin.Trend1.MaxRange - 5;
_ThisWin. tendencia1.MinRange =
_ThisWin.Trend1.MinRange + 5;
Endif;

3. Hacer Click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en el


script.
4. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón Smooth


El botón "Smooth" redibujará la tendencia para unir los puntos de datos como
líneas.
1. Hacer Click en el botón “Smooth” y crear una animación tipo “Tomar acción”
con el modo Con Botón Oprimido .
2. Ingresar el siguiente script para la acción. El símbolo # indica comentarios
dentro del script.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 208
# Coloca las tendencias del modo dibujo a suave
# modo historico
_ThisWin. tendencia1.DrawMode = 2;

3. Hacer click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en el


script.
4. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón Discreto


El botón "Discreto" redibujará la tendencia para unir los puntos de datos como
líneas.
1. Hacer Click en el botón “Discreto” y crear una animación tipo “Tomar acción”
con el modo Con Botón Oprimido .
2. Ingresar el siguiente script para la acción. El símbolo # indica comentarios
dentro del script.

# Coloca las tendencias del modo dibujo a discreto


# Modo histórico )líneas cuadradas)

_ThisWin.Tendencia1.DrawMode = 1;

3. Hacer click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en el script.
4. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación..

Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón Scatter


El botón "Scatter" redibujará la tendencia para unir los puntos de datos como
líneas.
1. Hacer Click en el botón “Scatter” y crear una animación tipo “Tomar acción”
con el modo Con Botón Oprimido .
2. Ingresar el siguiente script para la acción. El símbolo # indica comentarios
dentro del script.

# Coloca las tendencias del modo dibujo a disperso


# modo histórico (solo puntos, sin líneas)
_ThisWin.Tendencia1.DrawMode = 0;

3. Hacer click en el botón Verificar para as egurar que no hay errores en el script.
4. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón SkipInc


El botón "SkipInc" redibujará la tendencia para unir los puntos de datos como
líneas.
1. HacerClick en el botón “SkipInc” y crear una animación tipo “Tomar acción”
con el modo Con Botón Oprimido .
2. Ingresar el siguiente script para la acción. El símbolo # indica comentarios
dentro del script.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 209
# Salte la ventana de tendencias hacia adelante por
# 10000 mseg. o 10 segundos
_ThisWin.Tendencia1.Skip = 10000;

3. Hacer click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en el script.
4. Hacer Click en OK para aceptar la animación..

Creación de un script tipo Con botón oprimido para el botón SkipDec


El botón "SkipDec" redibujará la tendencia para unir los puntos de datos como
líneas.
1. Hacer Click en el botón “SkipDec” y crear una animación tipo “Tomar acción”
con el modo Con Botón Oprimido
2. Ingresar el siguiente script para la acción. El símbolo # indica comentarios
dentro del script.

# Salte la ventana de tendencias hacia atrás por


# 10000 mseg. o 10 segundos
_ThisWin.Tendencia1.Skip = -10000;

3. Hacer click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en el script.
4. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación.

Crear un Display del Valor Actual


Con el fin de visualizar los vaIores asociados con la posición del “Marcador”, se
requiere crear un display. Esto se puede realizar con un objeto de texto y la
animación “Mostrar Valor”.
1. Desde el Menú Principal de Infilink, seleccionar Dibujar, luego seleccionar
Texto o hacer click en el botón en la barra de herramientas.
2. Mover el cursor lapiz y dibujar un objeto de texto bajo el borde inferior de la
tendencia.
3. Hacer click con el botón derecho en el objeto de texto y seleccionar
Propiedades Aparecerá el cuadro de Propiedades de Diálogo.
4. Escribir "dspValue" en el campo nombre de objeto.
5. Hacer Click en Aceptar para salir del cuadro de diálogo.
6. Oprimir el botón Mostrar Valor . Ingresar “Memory\Value” para el
nombre del Tag.
7. Debido a que “Valor” representa un número Real, seleccionar “Tratar valor
como real”. Cambiar el formato real a campo fijo con el índice “Ceros a la
Izquierda “ definido en 6 y “Ceros a la derecha” en 2.
8. Hacer Click en Aceptar para aceptar la animación “Mostrar Valor”.
9. Dibujar un Segundo objeto de texto sobre el "dspValue". Este será utilizado
como etiqueta.
10. Hacer click con el botón derecho sobre el objeto de texto y seleccionar
Propiedades Aparecerá el diálogo Propiedades.
11. Escribir "Marcador Valor" en el campo de texto.
12. Desde la barra de herramientas de Infilink, hacer click en el botón para
resaltar en negro el campo de texto. Resaltar también “dspValue”.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 210
Escribiendo un Script de proyecto
Debido a que solo se está utilizando tags de memoria, se requiere escribir un
script para simular un cambio en los datos. Normalmente se estará recogiendo
datos desde un dispositivo externo y desplegándolos en una tendencia de tiempo
real.

1. Desde el Menú Principal de Infilink, seleccionar Proyecto, luego seleccionar


Propiedades. Aparecerá el diálogo Propiedades de Proyecto.
2. Oprimir el tab Scripts.
3. Seleccionar “Mientras el proyecto se ejecuta”, porque se desea que el script
se ejecute en forma continua al estar en Modo de Ejecución.
4. Definir el intervalo en 250 msec.
5. Escribir el siguiente script:
Este script será evaluado
cada 250 millisegundos. If (PenData >= 30) Then
El valor lápiz siempre Incremento = 0;
permanecerá en el rango ElseIf (PenData <= -30) Then
de ? 30 y se Incremento = 1;
incrementará en 2,5 Endif;
Unidades.

If (Increment) Then
PenData = PenData + 2.5;
Else
PenData = PenData – 2.5;
Endif;

# Cuando se este en modo histórico, cargue la posición


# del cursor de las tendencias históricas con la
# posición del marcador y recupere el valor del la
# Información en esa posición.

If (Lección_de_Tendencias.Tendencia1.Mode) Then
Lección_de_Tendencias.Tendencia1.Cursor = Cursor;
Valor = Lección_de_Tendencias.Tendencia1.PenValue;
Endif;

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 211
6. Hacer click en el botón Verificar para asegurar que no hay errores en el
script.
De ser así, la frase “No hay Errores” aparecerá en el fondo de la ventana.
7. Hacer Click en Aceptar para salir del cuadro de diálogo Propiedades de
Proyecto.

Grabar y Ejecutar el Proyecto


1. Hacer Click en el Menú Proyecto, luego hacer click en Grabar.
2. Hacer Click en el Menú Proyecto, luego hacer click en Ejecutar.
3. La tendencia aparecerá en la pantalla. Los datos desde “PenData”(Dato del
Lápiz) serán desplegados en la tendencia.

4. Debido a que el valor span por defecto fue definido en –25 a 25, algunos
datos quedarán fuera de rango y no serán mostrados en la tendencia. Esto
se puede corregir oprimiendo el botón “Rango +Y”, al hacer esto notar que el
span del valor aumenta de –35 a 35. La forma de onda de “PenData” ahora
se visualizará completa en la tendencia.

Cambiando el rango del


valor de Y en la
Tendencia de Tiempo
Real no lo cambia en el
Modo Histórico.
Cuando se cambia al
Modo Histórico, se
tendrá que aumentar
nuevamente el rango
para poder ver todos los
datos.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 212
5. Esperar un minuto, luego hacer click en el botón "Histórico". Los datos serán
cargados a la ventana de tendencias.
6. Hacer Click en el botón “+10 Seg.” Para avanzar en 10 segundos. Ahora los
datos históricos vendrán a la vista. Se puede continuar avanzando en el
tiempo. En el momento que se desee volver atrás, hacer click en “-10 Seg.”

La tendencia está en el
modo Discreto. Notar
que dspValue está
mostrando el valor de los
datos bajo el marker.

Las funciones del Modo


7. Se puede hacer click en los botones "Scatter", "Discreto", o "Smooth" para
Dibujo (Scatter, Discreto, cambiar el modo de dibujo de una tendencia. Scatter ploteará solo puntos
y Smooth) solo están individuales. Discreto ploteará los puntos en una línea cuadrada, asumiendo
disponibles mientras un que los datos son constantes hasta el próximo cambio en los datos. Smooth
objeto de tendencia esté
en modo histórico. mueve el lápiz en línea recta entre puntos. La figura de arriba y las dos que
siguen, muestran datos idénticos en los modos scatter, discreto y smooth.
8. Arrastrar el “Cursor Marcador”. Notar que el valor mostrado cambia a
medida que el marker intersecta un cambio de datos.
9. Se puede volver al modo Tiempo Real, oprimiendo el botón “Tiempo Real”.

Tendencia en Modo
dibujo smooth.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 213
Tendencia en modo
dibujo scatter.

Salir del Modo de Ejecución


1. Hacer Click en el menú Proyecto, y luego en Salir.
2. El proyecto se ha cerrado. El visualizador de eventos se mantiene abierto.
3. Para cerrar el visualizador de registros de eventos, seleccionar Visualizador
de registro de eventos en el Menú Proyecto y hacer clic en Salir.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Lección 5: Tendencias Históricas y en Tiempo Real ? 214
Controles ActiveX

General
La mayoría de los
Infilink es un contenedor de ActiveX. Los controles ActiveX son objetos
controles ActiveX no son independientes que pueden ser colocados dentro de un proyecto Infilink. Estos
compatibles con Infilink. vienen en muchas variedades. Infilink está diseñado para manejar estos
controles con conectividad OPC. En particular, han sido probados con
compatibilidad ioCompTM ActiveX controls. Estos controles están incluidos en el
software de setup de Infilink. Los controles ActiveX de otros fabricantes no han
sido verificados en operación.

Insertando Controles ActiveX Controls en un Proyecto

Use comando de menú Herramienta Agregue Controles ActiveX para llamar al diálogo Seleccione Los Controles
de ActiveX.
Se desplegará una lista de los controles ActiveX instalados en el PC.
Seleccionar los controles a ser incluidos en el proyecto marcando el cuadro frente al nombre.

Nota: Se puede asignar hasta 24 componentes ActiveX al proyecto.

Una vez seleccionados los controles deseados, hacer clic en Aceptar. Los controles seleccionados aparecerán
en la barra de herramientas como iconos.

Ubicar un control hacienda click en su icono y arrastrando un rectángulo dentro de la ventana del proyecto.

Acceda a las propiedades del control, hacienda click en el botón derecho sobre el borde sombreado y
seleccionando Propiedades desde el menú de acceso rápido desplegable.

Referirse a la ayuda suministrada con los controles ActiveX para mayor información acerca
de las propiedades.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 215


Planificador
General
Esta sección describe como utilizar el planificador para administrar operaciones
de tags por fecha y hora.

El planificador permite especificar una hora y fecha en particular en que se debe


modificar un tag. Existen también cualidades para definir tags que deben ser
cambiados en base semanal a horas específicas . Tales eventos son útiles para
activar o desactivar equipos en forma diaria o semanal, construir controles y
mantenimiento con programación periódica.

Introducción
Utilizar el planificador para programar acciones en fechas y horas definidas ó con
una cierta periodicidad. Utilizar grupos de acciones para ejecutar varias
acciones simultáneas. A medida que estas se programan, son desplegadas en
listas a través del planificador.

- Utilizar eventos Simples o Dobles para hacer que ocurran en una fecha y hora
dadas.
- Usar planificador para hacer que las acciones ocurran en base diaria o semanal.
- Utilice la definición de festivos para ser considerados en el programa semanal

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 216


Utilizando la herramienta Calendario.

Utilice los botones y para moverse entre los meses.


Hacer Click sobre un día para seleccionarlo.
Los días que tienen eventos asignados se muestran destacados.
Los números de las semanas se muestran en la columna izquierda.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 217


Feriados
Utilizar el cuadro de diálogo para especificar los días feriados. Estos hacen que
los eventos con programación semanal sean ignorados.

Agregar Anual
Utilizar esta opción para agregar a la lista un día feriado que ocurre cada año.
Por ejemplo: el día 1° de Enero.

Agregar otros
Con este comando se agregan días feriados que varían de año en año.
Por ejemplo: Acción de Gracias (USA) cambia cada año.

Como definir un día feriado


1. Utilizar la opción navegación por el calendario para obtener las fechas que se
desea especificar como días feriados.

2. A medida que se hace click en las fecha, un diálogo desplegable solicita una
etiqueta para el feriado.

3. Ingresar la etiqueta y hacer click en Aceptar. El feriado será listado


automáticamente en el cuadro de listas de feriados.

4. Continuar haciendo click en las fechas y asignando etiquetas.

5. Hacer Click en Realizado después de que se ha seleccionado todas las


fechas deseadas.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 218


Grupos de Acciones
Utilizar el cuadro de diálogo para crear los Grupos de Acciones. De esta manera,
en vez de especificar un tag a ser cambiado en una fecha y hora en particular, se
puede especificar un Grupo de Acciones para que ocurra en ese tiempo. Las
fechas y horas en que esas acciones deben ocurrir están especificadas en los
cuadros de diálogo Evento Simple, Evento Doble y Programación Semanal.

Crear un Grupo de Acciones


1. Seleccionar el tipo de acción a llevar a efecto.
Nueva Acción Simple Una acción simple es un comando que ocurre
cuando la acción es requerida.
Nueva Acción Doble
Una acción doble es un comando que cambia el estado al tiempo de inicio y
vuelve al estado inicial al final.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 219


2. Cuando se despliegue el diálogo Grupo de Acción, ingresar un nombre para
el grupo. Estos nombres pueden ser de hasta 20 caracteres de largo.

3. Hacer Click en para ingresar una nueva acción tipo Simple o


Doble. Ver las páginas siguientes una vez ingresada las acciones.

4. Continuar haciendo click en: Nuevo para agregar más acciones, Editar para
modificar la acción resaltada en la lista ó Borrar para eliminar.

5. Hacer Click en Aceptar cuando se haya terminado de crear el grupo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 220


Ingresando una Nueva Acción Simple

1. Ingresar el tag a modificar. Si no se conoce el nombre, hacer click en el


botón para buscarlo.

2. Seleccionar el tipo de acción a realizar en éste tag.


? On/Off , forzar un 1 o 0 en el tag.
? Forzar Valor, forzar una constante en el tag.
? Modificar Valor, cambia el valor del tag en un porcentaje. El porcentaje
es siempre un número entero positivo.

3. Hacer Click en Aceptar al terminar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 221


Ingresando una Nueva Acción Doble
Este cuadro de diálogo es utilizado para definir que tipo de acción se va
a realizar. Debido a que una acción doble es una duración, se deben
especificar dos acciones, una de inicio y otra de término.

1. Ingresar el tag a modificar. Si no se conoce el nombre, hacer click en el


botón para buscarlo.

2. Seleccionar el tipo de acción a realizar en éste tag.


- On/Off, forzar un 1 o 0 en el tag.
- Forzar Valor, forzar una constante en el tag.
- Modificar Valor, cambia el valor del tag en un porcentaje. El porcentaje
es siempre un número entero positivo.

3. Seleccionar el tipo de acción a realizar en este tag cuando el periodo termine.


- Revisar el cuadro Restablecer Valor para ingresar el valor previo del
tag (anterior a la acción de inicio) de regreso en el tag.
- On/Off , forzar un 1 o 0 en el tag.
- Forzar Valor, forzar otra constante en el tag.
- Modificar Valor, cambia el valor del tag en otro porcentaje. .
4. Hacer Click en Aceptar al terminar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 222


Eventos
Utilizar Eventos para especificar un tag o grupo de acción a ser modificado. Las
fechas y horas en que estas acciones ocurrirán son especificadas en: Evento
Simple, Evento Doble y cuadros de diálogo de programación semanal.

Creación de un Evento Simple


Un evento simple es utilizado para ejecutar un cambio de datos, una vez, al ser
requerido. Utilizar esto para cambiar valores en una fecha y hora designadas.

1. Hacer Click en para comenzar a programar este tipo de


eventos.

2. Cuando se despliegue el cuadro de diálogo Evento Simple, ingresar un


nombre para el evento. Los nombres de eventos pueden ser de hasta 20
caracteres de largo.
3. Marcar la opción Deshabilitar Ejecución si se desea suspender que este
evento se ejecute. Normalmente es utilizado en el Modo Ejecución para
detener la ocurrencia del evento debido a que puede ocasionar un problema
o ya no es necesario.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 223


4. Especificar la fecha y hora en que la acción deba ocurrir.

5. Seleccionar el tipo de acción a realizar.


? Nuevo Tag Simple Una acción simple es definida para ocurrir en la fecha
y hora especificada.
? Nuevo Grupo de Acciones Un grupo de Acción es seleccionado. Esto
significa que todas las acciones especificadas en el grupo ocurrirán en la
fecha y hora.

6. Utilizar los botones Editar y Borrar para modificar la lista.

7. Hacer Click en Aceptar cuando se termine de crear el evento simple.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 224


Creación de un Evento Doble
Un Evento Doble es utilizado para ejecutar una acción a un tiempo dado y otra
acción complementaria al final.

1. Hacer Click en para comenzar a programar este tipo de


eventos.
2. Cuando se despliegue el cuadro de diálogo Evento Doble, ingresar un
nombre para el evento. Los nombres de eventos pueden ser de hasta 20
caracteres de largo.
3. Marcar la opción Deshabilitar Ejecución si se desea suspender que este
evento se ejecute. Normalmente esto es utilizado en el Modo Ejecución para
detener la ocurrencia del evento debido a que puede ocasionar un problema
o ya no es necesario.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 225


4. Especificar la fecha y hora en que la acción ocurrirá (inicio) y cuando debe
terminar (fin).

5. Seleccionar la Acción a realizar.


- Nuevo Tag Simple Una acción doble es definida para que ocurra en la
duración especificada.
- Nuevo Grupo de Acción Un grupo de Acción es seleccionado. Esto
significa que todas las acciones simples especificadas en el grupo ocurrirán al
tiempo de inicio y las acciones dobles en el grupo continuarán hasta el final del
tiempo. Utilizar los botones Editar y Borrar para modificar la lista.

6. Hacer Click en Aceptar cuando se termine de crear un evento simple.

Creación de un Evento Semanal


Utilizar este comando para definir una serie de eventos que deben ocurrir en la
base de una semana. Cada día puede tener varios eventos asignados. Los
eventos asignados a un día son ignorados si es que ese día es festivo.

1. Hacer Click en para comenzar a


programar éste tipo de eventos.

2. Cuando el cuadro de diálogo Programación Semanal se despliegue, ingresar


un nombre para el evento. Los nombres de los eventos pueden tener hasta
20 caracteres.

3. Marcar Deshabilitar Ejecución si es que se desea suspender la ocurrencia de


este evento. Normalmente, esto se utiliza en Modo Ejecución para detener la
ocurrencia de un evento porque puede causar problemas o no es requerido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 226


4. Especificar las fechas en que este programa semanal se realizará. Marcar el
cuadro Siempre, si se desea mantener este programa activo.

5. Hacer Click en el botón Agregar para traer el programa al cuadro de diálogo.


Seleccionar el día de la semana y las horas en que estas acciones ocurrirán.
Repetir este procedimiento hasta haber ingresado todos los días y horas.

6. Seleccionar las Acciones a ejecutar durante las horas de la lista del


programa.
- Nuevo Tag Simple Una acción simple es definida para ocurrir en los días
y horas programadas.
- Nuevo Grupo de Acción Un grupo de acción es seleccionado. Esto
significa que todas las acciones en el grupo sucederán en los días y horas del
programa semanal.
Utilizar Editar y Borrar para modificar la lista.

7. Hacer Click en Aceptar al terminar de crear el evento simple.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 227


Preferencias
Utilice las preferencias para cambiar la operación del planificador.

Debido a que el planificador está disponible para revisión en el Modo de


Ejecución, el acceso puede ser restringido para prevenir acceso y modificaciones
no autorizadas.

Nivel Mínimo de Usuario para Acceder el planificador en modo ejecución.


Entre el nivel de usuario requerido para acceder al planificador una vez que esté
en el modo ejecución.

Permitir la edición en Modo Ejecución.


Selec cionar esta opción para permitir la edición del planificador.

Ejecución de eventos y planificador en los segundos definidos.


Planificador realiza un seguimiento de los eventos en forma precisa al minuto.
Si se desea, el planificador puede ser configurado para operar en base a
segundos.

Fechas Mínimas y Máximas


Despliega las fechas mínimas y máximas permitidas para uso con el Planificador.
Estas fechas son fijas y no pueden ser modificadas.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Controles ActiveX ? 228


Utilizando OPC y DDE

General
Esta sección describe como utilizar Infilink en una configuración cliente/servidor
con DDE.

Acerca de OPC (OLE para Control de Procesos) y DDE (Intercambio Dinámico de Datos)
OLE (Object Linking and Embedding) para Control de Procesos (OPC) e
Intercambio Dinámico de Datos (DDE) permiten a Infilink operar en una relación
cliente/servidor con otras aplicaciones de Windows. Cualquier aplicación que
soporte OPC o DDE puede ser cliente de Infilink, en este caso puede acceder a
datos desde la base de datos de tags de Infilink, y un servidor que provee datos a
Infilink a través de un Link definido por el Grupo de Tags OPC o DDE.

Especificaciones para el Link OPC

El formato general par un Link OPC local es:


<Aplicación>|<Nombre Canall >.<Nombre Dispositivo>!<Item>

<Aplicación> es el nombre utilizado para identificar la aplicación servidor.


<Nombre Canal>.<Nombre Dispositivo> es la ruta (path) con que los datos serán
referenciados.
<Item> es la parte individual de datos requeridos.

El acceso a la Red de datos de maquina es similar a las especificaciones del


DDE Link dados más abajo.

Especificaciones para el Link DDE


El formato general par un Link OPC local es:
<Aplicación>|<Topic >!<Item>

<Aplicación> es el nombre utilizado para identificar la aplicación servidor.

<Tópico> son los datos que serán referenciados.

<Item> es la parte individual de datos requeridos.

Este formato es utilizado cuando el cliente y el servidor residen en el mismo PC.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilizando OPC y DDE ? 229


Las especificaciones para una Red “Network DDE link” tienen el formato:
\\<Nombre Computador>\ndde$|<Nombre compartido>!<Item>

<Nombre Computador> es el nombre del computador en red, en donde se ubica


la aplicación DDE.

<Nombre Compartido> es un nombre DDE compartido y registrado que identifica


la aplicación y el tópico.

<Item> es la parte individual de datos requeridos.

Este formato es utilizado cuando el cliente y el servidor residen en distintos PC,


conectados a la misma red.

Infilink como Cliente DDE


El cliente en una conversación DDE es el receptor de datos desde otra
aplicación.
Formatos DDE soportados
Infilink suporta dos formatos DDE cuando se utilize como cliente: AdvancedDDE
y CF_TEXT. Por defecto, Infilink tratará de conectar utilizando el formato
AdvancedDDE y ante una falla, volverá a CF_TEXT. Se puede anular el
comportamiento por defecto, especificando un formato para cada grupo de tags
DDE en el proyecto, modificando la sección Formato de Datos en las
propiedades del Grupo de Tags DDE.

Utilizando Infilink como un Cliente Local


Para utilizar Infilink como cliente a un servidor local (uno en el mismo PC) se
requerirá primero:
Ver Grupos de 1. Crear un Grupo de Tag DDE.
Tag. 2. Identificar el servidor.
3. Especificar el tópico.
4. Definir uno o más tags que serán asignados a es grupo de tags.
Cada tag identificará una porción del item del link DDE en su campo de dirección.
Item se refiere a los datos que serán suministrados por el servidor.

Aún cuando cualquier aplicación de Windows habilitada por DDE, puede ser
Aún cuando el
servidor de Infilink, utilizar KEPServerEX como ejemplo (formalmente KEPDDE).
servidor DDE de
Asumir que se requiere obtener datos de la dirección 40001 de un dispositivo
KEPware ahora se
Modbus y asignarla a un tag denominado "RegData". Primero se debe crear un
llama
proyecto en KEPServerEX que identifique el canal como COM1 y al dispositivo
KEPServerE X, el
como "Modbus1". (Refiérase a KEPServerEX documentación online para
nombre de la
detalles. ) Luego, se requiere definir un Grupo de Tags DDE Infilink con
aplicación sigue
KEPDDE como nombre de servidor y _ddedata.COM1.Modbus1 como el tópico.
siendo
Finalmente, crear un tag llamado RegData con la dirección 40001.
KEPDDE.EXE y
puede ser utilizado
como nombre de la
aplicación en los
link DDE.
Ahora, cuando se coloque al servidor en línea y ejecute el proyecto Infilink, el
valor de "RegData" será actualizado cada vez que el registro 40001 del
dispositivo Modbus cambie.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilizando OPC y DDE ? 230


Utilizando Infilink como Cliente Remoto
Para usar Infilink como cliente a un servidor remoto se deberán realizar los
mismos pasos como si se estuviese utilizando un servidor local, excepto que el
nombre de la aplicación que se asigne a la aplicación debe ser en el formato
\\<nombre computador>\ndde$ y el tópico tendrá un signo a $ incluido.

Los servicios de Red DDE deben comenzar en el PC en el cual está corriendo


Infilink antes de intentar una conexión. Bajo Windows 95/98 se realizará esto
ejecutando la aplicación NETDDE.EXE . Una vez iniciado el servicio Network
DDE, este se mantendrá activo hasta que se reinicie el computador.

El PC servidor especificado, podría requerir ingresar el usuario antes de


establecer la conexión. Si este es el caso, se presentará un diálogo de acceso
desde el agente NETDDE en el PC cliente. Se requerirá especificar un nombre
de usuario y clave adecuados cuando este diálogo sea desplegado con el fin de
completar el link DDE.

Si un intento de conexión falla, Infilink solo intentará conectarse una vez más
antes de asumir que el servidor no está disponible. Se puede indicar a Infilink
que reintente utilizando el item Reinicializando Links en el menú DDE en Modo
Ejecución. También se puede ejecutar esta función utilizando el comando de
script _SysCommand.DDEReset.

Usando el mismo ejemplo de arriba, asumir que KEPServerEX estará corriendo


en un computador llamado NETPC. Se definirá un nodo de Infilink con
\\NETPC\ndde$ como la aplicación y _ddedata.COM1.Modbus1$ como el
tópico. Finalmente, crear un tag llamado RegData con la dirección 40001 y
asignar a este nodo.

Notas
1. KEPServerEX es una aplicación de 32-bit. Debe estar corriendo en Windows
95/98, Windows NT o Windows 2000.
2. Un link a un ítem servidor DDE se iniciará y permanecerá activo solo
mientras se haga alguna demanda en los datos provistos por ese link. Ver
el archivo PROJECT.INI, sección en el archivo de ayuda de Infilink para
mayor información.

Infilink como Servidor DDE


El servidor en una conversación DDE es la aplicación que está entregando datos.

Nota acerca de Tags Discretos


Cuando se utiliza Infilink como servidor DDE es importante comprender como el
cliente escribirá valores Boolean a los tags discretos. Por defecto, Infilink
asume que si un cliente escribe un valor distinto de cero a un tag discreto,
entonces al tag se asignará el valor de VERADERO. Algunos clientes no
observan esta convención, pero sin embargo solo consideran el último bit
significativo del valor que están escribiendo.

Utilizando Infilink como un servidor Local


Para utilizar Infilink como servidor de un cliente local, se requiere indicar a la
aplicación Cliente como referenciar los datos en la base de datos de tags de
Infilink. Para hacer esto, se necesitará encontrar el área de setup de la
aplicación que se intenta utilizar como cliente, especificar Infilink como la
aplicación, el nombre de un grupo de Tag como el tópico y el nombre de un
Tag en el grupo como el ítem.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilizando OPC y DDE ? 231


Utilizar Microsoft Excel como ejemplo. Asumir que se desea obtener datos para
un grupo de Tags llamado "FlowInfo" y para un tag llamado "FlowRate" y
guardarlos en una celda con ubicación A5. Se ubicará el cursor en la celda A5 e
ingresará la fórmula:

=Infilink|FlowInfo!FlowRate

Ahora cada vez que el valor de FlowRAte cambie, el texto en la celda A5 será
actualizado.

Si se define FlowRate como un tag de lectura/escritura, se puede escribir una


macro de excel para introducir un nuevo valor a FlowRate. Esta macro pude ser
como sigue:

Sub PokeFlowRate()
Dim rangetopoke
Dim channel
channel = Application.DDEInitiate("Infilink", "FlowInfo")
Set rangetopoke = Worksheets("Sheet1").Cells(1, 5)
Application.DDEPoke channel, "FlowRate", rangetopoke
Application.DDETerminate channel
End Sub

MS Excel como Servidor DDE

Configuración de Grupo de Tag


Para identificar a Microsoft Excel como servidor local DDE se definirá un grupo
de Tag DDE que identifique a Excel como Nombre de Servidor y a Hoja1 como
tópico.

Si la copia de Excel que se desea utilizar está en otro PC conectado a la red, la


aplicación será \\<nombre computador>\ndde$ y el tópico hoja1$. Se requerirá
crear un DDE share para sheet1$ de modo que sea reconocido por el agente
NETDDE.

Direcciones Tag
Para direccionar ubicaciones de hojas de cálculo en Hoja1, asignar direcciones
en la forma r#c# , donde # será reemplazado por la línea y columna de la celda
que se desea. Asegurar el ingreso de sus direcciones utilizando solo caracteres
en minúsculas.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilizando OPC y DDE ? 232


Seguridad

General
El propósito de esta lección es explicar las opciones de seguridad para los modos
diseño y ejecución, disponibles con Infilink HMI.

Seguridad en Modo Diseño


Los proyectos de Infilink pueden ser protegidos de ediciones no autorizadas
asignando una clave de acceso. Por defecto, los proyectos no están protegidos.

Para asignar una clave de acceso a un proyecto que no está protegido, el campo
Clave actual debe dejarse en blanco. De otro modo, se requerirá ingresar una
clave asignada previamente, antes de realizar cambios.

1. Desde el Menú Proyecto, seleccionar Propiedades. luego hacer click en el


Nota: No hay
tab Clave.
forma de acceder a
un proyecto
Cuando se ingresa una Clave de acceso para un proyecto que está protegido.
protegido con clave,
sin la clave
correspondiente. Si
se olvida la clave,
no se tendrá
posibilidades de
abrir el proyecto.

Ingresar la clave y hacer click en Aceptar.

2. Cuando se está ingresando una nueva clave para un proyecto no protegido,


simplemente dejar Clave Actual vacía. Ingresar hasta seis caracteres en el
campo Nueva Clave.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Seguridad ? 233


Si se es integrador
de sistemas y
responsable por la
instalación de
Infilink y un
proyecto terminado
en un cliente debe
ser protegido para
prevenir ediciones
no autorizadas. No
se podrá prevenir
tiempo de diseño
de acceso al
proyecto de otra
manera porque el
Modo diseño de
infilink está
disponible sin costo
a cualquier persona
que visite la página
web.

3. Ingrese los mismos caracteres en el campo Confirmación.

4. Hacer Click en Aceptar. La nueva clave será asignada cuando se grabe el


proyecto.

Para retirar la clave de un proyecto, dejar los campos Nueva Clave y


Confirmación en blanco. Hacer Click en Aceptar para ambas selecciones y la
clave será removida al grabar el proyecto.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Seguridad ? 234


Seguridad en Modo de Ejecución
Infilink provee 256 niveles de acceso de usuario. Cuando se inicia el Modo Run,
la opción usuario se define como NOUSER. Este nombre por defecto, tiene un
nivel de acceso 0. Este usuario por defecto solo puede acceder ventanas y
animaciones gavilladas por el usuario que tengan asignado un nivel de acceso 0.

Para definir un usuario con un nivel de acceso mayor, se debe ingresar con un
nivel de acceso por lo menos con un nivel mayor que el nivel que desea asignar.

Cuando ingresa un usuario, los tags de sistema _User y _AccessLevel son


actualizados para identificar el nombre de usuario y nivel de acceso asignado,
respectivamente.

Si no existe Accediendo a un Proyecto


usuario, el menú de El acceso a ventanas y animaciones gatilladas por el usuario están basadas en el
acceso es nivel de acceso del usuario que ha ingresado. El administrador del sistema
deshabilitado. asigna nombres y niveles de acceso para un proyecto Infilink. El diálogo de
acceso permite al operador ingresar uno de estos nombres para ganar acceso a
las funciones del proyecto. Cuando el menú User, Log In es seleccionado
aparece el diálogo Log In.

Nombre de Usuario
Ingresar el nombre de un usuario que ha sido definido para el proyecto.

Password
Ingresar la clave asignada a éste nombre de usuario.

Hacer Click en Aceptar para realizar el ingreso o Cancelar para volver sin otra
acción.

Nota:
- Estos botones son utilizados para llamar un touchscreen desplegable o
a un teclado asequible con el mouse cuando la unidad no tenga conectado un
teclado físico.

Saliendo como Usuario


El usuario puede salir del proyecto seleccionando Log Out desde el menú
Usuario. Esto retira al usuario actual desde la lista de acceso del sistema y deja
el nivel de acceso en 0.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Seguridad ? 235


Agregar/Editar una Lista de Usuarios
Un planificador de proyecto puede crear o modificar la lista de usuarios. Los
nombres y claves no son sensitivos al caso y están limitadas a 16 caracteres.

El diálogo Propiedades del Proyecto tab Lista de Usuarios permite crear y editar
una lista de usuarios par el proyecto.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Seguridad ? 236


Herramientas de la Lista de Usuarios

Agregar un Nuevo usuario a la lista. Esta herramienta llama al diálogo


Propi edades de usuario para ingresar la información.

Creando a un Nuevo Usuario


1. Ingresar el nombre de un usuario que ha sido definido pare el proyecto.

2. Ingresar una breve pero significativa descripción del usuario.

3. Ingresar la clave (hasta 6 caracteres) asignada a este nombre de usuario.

4. Confirmar la clave ingresándola nuevamente.

5. Definir el nivel de acceso. Este es el nivel máximo que este usuario tendrá
permitido acceder.

6. Revisar si se desea que este usuario tenga acceso a los datos de tags de
este proyecto en run-time vía Internet utilizando la utilidad iViewer.

Nota: El software Infilink debe tener licencia para acceso a iViewer antes de
poder utilizar la opción. Si el cuadro está seleccionado sin tener la licencia del
software, aparecerá una ventana desplegando un mensaje de error al ingresar al
Modo de Ejecución.

Editar las propiedades de un usuario existente con el diálogo Propiedades


de Usuario.

Eliminar un usuario de la lista.

Nivel de Usuario mínimo para permitir el traslado de Licencia


Asigna un nivel de acceso que permitirá al usuario transferir la licencia de Infilink
desde un computador a otro. Se recomienda definir un alto nivel.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Seguridad ? 237


Utilidad iViewer

General
La utilidad iViewer está disponible a través de la página web de KEP.
(www.kep.com). Es utilizada para desplegar capturas de pantalla y datos de tags
desde una ubicación remota por Internet. Los Tags asignados con permiso
Lectura/escritura en Internet pueden ser cambiados; suponiendo que el usuario
dispone del nivel de acceso adecuado.

Nota: El paquete Infilink debe tener licencia para acceso a Internet. Utilice los
procedimientos de Upgrade de Licencia para agregar capacidad de Internet.

Conectándose a un PC remoto

Inicio

Antes de utilizar iViewer hay algunas cosas que se deben realizar:

- Asegurar que la copia de Infilink en el PC remoto tiene licencia para acceso


remoto iViewer.

- Asegurar que el tab Propiedades de Proyecto Internet tiene “Habilitación para


acceso a valores de tag en Internet” habilitada.

- Asegura que las propiedades del proyecto, tab Lista de usuarios, tiene usuario
definido y que el usuario tiene habilitada la opción “Acceso Permitido utilizando
iViewer”.

? Asegurar que ambos computadores tienen conexión a Internet.

? Encontrar la dirección ULR (ó IP) del PC remoto que se está tratando de


acceder.

? Dato de Diseño: La dirección IP de un PC puede ser determinada corriendo


"ipconfig" desde la línea de comando ó DOS prompt.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilidad iViewer ? 238


Conexión

Iniciar iViewer y seleccionar Conectar desde el Menú Principal.


- Ingresar la dirección URL del PC remoto.

- Ingresar un nombre y clave de usuario válidos.

- Hacer Click el botón "Conectar al servidor” .

iViewer deberá conectar con el PC remoto y desplegar todos los tags designados
par visualización por Internet.

Desconexión
Seleccionar Desconectar desde el Menú Acción para finalizar el link de
comunicaciones al servidor remoto.

Servidor
El servidor es el PC remoto que está corriendo Infilink. Ingresar la dirección URL
(ó IP) del PC remoto en este campo.

Puerto
La dirección del Puerto del PC que está corriendo iViewer. 9000 es el dato por
defecto para la mayoría de los PC. Si su PC tiene más de una dirección de
Puerto, ingresar el número apropiado del puerto en este campo.

Nombre de Usuario y Clave


Ingresar el nombre de un usuario desde la lista de usuarios del proyecto que
tienen habilitado el acceso a Internet. Ingresar la clave correspondiente para ese
usuario en el campo Clave.

Habilitar el casilla de chequeo para recordar este usuario y su clave la próxima


vez que se intente conectar al servidor.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilidad iViewer ? 239


Configuración de iViewer
Utilizar el menú Setup para modificar como el iViewer desplegará la pantalla y la
información de tags. Se puede también configurar una lista de los URL
accedidos con mayor frecuencia.

Diálogo Setup de iViewer Setup

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilidad iViewer ? 240


Agregar/Editar un Servidor

Nombre del Servidor


Ingresar un nombre conocido par el PC remoto que actúa como servidor.

Descripción
Ingresar una descripción breve y significativa del Servidor.

URL
Ingresar la dirección URL (ó IP) del Servidor. La dirección URL es dada
normalmente como <Nombre del Computer name>.<Nombre de la compañía>
com.

Puerto
La dirección del Puerto del PC que está corriendo iViewer. 9000 es el dato por
defecto para la mayoría de los PC. Si su PC tiene más de una dirección de
Puerto, ingresar el número apropiado del puerto en este campo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilidad iViewer ? 241


Disparos de Pantalla
iViewer puede obtener golpes de pantalla de display del PC remoto. Utilizar el
item menú Acción “Obtener golpe de pantalla”. Infilink debe estar minimizado en
el PC remoto. Los golpes de pantalla pueden hacerse en forma automática
haciendo el setup adecuado en el diálogo iViewer Setup.

Marcar el cuadro para habilitar la obtención automática de los golpes de pantalla


desde el servidor. Si el cuadro no ha sido marcado, los golpes de pantalla
pueden ser hechos en forma manual utilizando el menú item Obtener Golpe de
Pantalla desde el Menú Acción.

Definir el intervalo en el cual se tomarán los golpes de pantalla. Se debe tomar


en consideración la velocidad de la conexión de Internet al realizar esta
selección. El tiempo para el nuevo golpe de pantalla desplegado en la barra de
herramientas.

? Dato de diseño: Hacer un golpe de pantalla en forma manual y medir cuanto


tiempo demora en llegar. Asegurar que el tiempo configurado es mayor que
el tiempo que toma en realidad para la obtención.

Despliegue de Tag iViewer


Los tags del pr oyecto que tienen capacidad de lectura ó escritura por Internet
están disponibles para visualización con iViewer. Desde esta lista, el usuario
puede seleccionar los tags a ser desplegados en el diálogo Valores de Tag,
utilizando el ítem de menú Setup|Tag List.

Los tags que estén en condición de alarma están resaltados con el tipo de alarma
desplegados en la columna de alarmas.

Para ocultar o mostrar la lista de tags, seleccionar el ítem menú tags desde el
Menú View.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilidad iViewer ? 242


Si la habilidad de escribir ha sido asignada al tag y el nivel de acceso de usuario
para el tag es menor que el nivel de usuario de iViewer , el valor del tag puede
ser modificado. Hacer doble click en el nombre del tag en el diálogo Valores de
Tag. Se desplegará el diálogo mostrado abajo.
Ingresar un nuevo valor para el tag y hacer click en el botón

Si el valor ingresado es válido, el Nuevo valor será mostrado en el diálogo valores


de tag.

Modificación del despliegue de lista de tags


Seleccionar el item de menú Setup|Tag List para llamar el diálogo Seleccionar
Tags para visualización.
Marcar los cuadros del grupo de tag y tags que se desea desplegar en la ventana
de valores de tag. Hacer Click en al terminar.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilidad iViewer ? 243


Barra de estado iViewer
La barra de estado puede ser habilitada o deshabilitada por selección.

La barra de estado muestra el estado de iViewer (listo), el tiempo hasta el


próximo golpe de pantalla (NSS) y la dirección URL (ó IP) del servidor
(Conectado a:).

Copyright © 2003 KEP, Inc. Utilidad iViewer ? 244


Ejecución de un Proyecto en forma Automática

General
En esta sección se mostrará como configurar Infilink y el KEPServerEX para
EL KEPServerEX
comenzar a ejecutar un proyecto en forma automática cuando se inicia el PC, o
es un producto de
cuando se selecciona un acceso rápido ó un ítem de programa.
32 bit y no puede
funcionar bajo
Windows 3.x.

Windows 95/98
Partida Automática de infilink en Win 95/98

1. Encontrar la carpeta Inicio y crear un Nuevo acceso rápido. Esta carpeta es


accedida haciendo click con el botón derecho sobre inicio de Windows y
seleccionando Abrir desde el menú desplegable. Luego hacer doble click
sobre el ícono carpeta Programas desde el menú para desplegar las
carpetas. Luego doble click en la carpeta inicio para desplegar su
contenido. Seleccionar el menú Archivo y elegir Nuevo y Acceso Rápido
para iniciar el Wizard de Acceso Rápido.

2. Utilizar el botón Examinar en el diálogo desplegado Crear Acceso Rápido,


para encontrar RunMode.exe . La línea de comando deberá ser
“c:\Infilink\RunMode.exe”.
3. Hacer Click en siguiente e ingresar el Nuevo nombre de acceso rápido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 245


4. Hacer click con el botón derecho en el Nuevo Acceso Rápido y seleccionar
Propiedades desde el menú acceso rápido desplegable.

5. Ahora agregar un espacio, comillas, la ruta del proyecto que se desea cargar,
las palabras 'project.hmi', y cerrar comillas.
(Ej: "c:\Infilink \proj1\project.hmi").

6. Todo junto deberá quedar como sigue:


"c:\Infilink\RunMode.exe" "c:\Infilink\proj1\project.hmi".

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 246


Infilink requiere la
ruta completa al
directori o en donde
se encuentra el
proyecto. También
requiere el
directorio en donde
se encuentran los
ejecutables de
Infilink.

6. Hacer Click en Aceptar para completar el acceso rápido. El ícono Infilink


Runtime debe aparecer en la carpeta de inicio con el nombre que se eligió en
el paso 4.

7. Reiniciar Windows para comprobar el acceso rápido.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 247


Preparación de partida automática de KEPServerEX en Win 95/98
Ahora va a configurar KEPServerEX para inicio automático.
1. Utilizar el Explorador de Windows para encontrar la aplicación
ServerMain.exe en la carpeta KEPServerEX.

2. Abrir la carpeta de Inicio como se indicó. Arrastrar ServerMain.exe a la


carpeta de inicio. Esto creará un nuevo acceso directo para ServerMain.exe.
Se puede cambiar el nombre a este acceso como a cualquier archivo de
Windows.

3. Hacer click con el botón derecho en el Nuevo acceso directo y seleccionar


Propiedades... desde el menú.
4. Seleccionar el Tab Acceso directo.

5. El destino será como sigue:


Las comillas (") se
"C:\Program Files\KEPServerEX\ServerMain.exe” /run myproject.kdp
necesitan debido a
al espacio entre
programas y
archivos en la ruta
(path).
6. El directorio de inicio será el directorio en el cual se ha grabado el proyecto
del servidor:
"C:\Program Files\KEPServerEX\Projects "

7. Seleccionar Minimizado en el cuadro Run list.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 248


8. Hacer Click en Aplicar para aceptar el acceso y hacer click en Aceptar para
salir del diálogo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 249


Windows NT
Partida automática de Infilink en Win NT
La única diferencia entre la configuración de accesos directos en Windows NT y
Windows 95/98 es que Windows NT tiene un tab extra para los permisos de
compartir. Por defecto cualquier usuario tiene acceso.

1. Arrastrar el Modo Run de Infilink RunMode desde la carpeta de producto a la


carpeta de inicio. Esto creará el acceso directo a RunMode.exe.
2. Hacer click en el botón derecho del mouse en el Nuevo acceso directo y
seleccionar Propiedades … desde el Menú Acceso directo.
3. Por defecto, el diálogo se irá a Propiedades Generales. Seleccionar el Tab
Acceso rápido.

4. En Acceso rápido, el destino será la misma línea de comando utilizada en el


ejemplo para Windows 95/98. Se tendrá la ruta completa a los ejecutables
de Infilink seguido de un espacio y la ruta completa al directorio del proyecto.
Por ejemplo: D:\INFILINK \ RunMode.EXE c:\project1\.

5. El directorio de Inicio será la ruta a la carpeta en donde se ubica


RunMode.exe. Por ejemplo: D:\Infilink.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 250


6. Hacer Click en Aplicar para aceptar el acceso y hacer click en OK para salir
del diálogo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 251


Preparación de partida automática de KEPServer en Win NT
Ahora se configurará KEPServerEX para inicio automático.
7. Arrastrar ServerMain.exe desde la carpeta de producto KEPware a la
carpeta de inicio. Esto creará un acceso directo a ServerMain.exe.
8. Seleccionar propiedades … desde el menú de acceso rápido.
9. Seleccionar el tab Acceso rápido.

10. Por ejemplo el destino será como sigue:


Las comillas (") son "D:\Program Files\KEPware\ServerMain.exe" /run myproject.kdp
requeridas debido
al espacio entre
programas y
archivos en la ruta
(path).
11. El directorio de inicio será el directorio en el cual fue grabado el proyecto del
servidor:
"D:\Program Files\KEPware\Projects"

12. Seleccionar Minimizado en el cuadro Run list.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 252


13. Hacer Click en Aplicar para aceptar el acceso rápido y hacer click en Aceptar
para salir del diálogo.

Copyright © 2003 KEP, Inc. Ejecución de un Proyecto en forma Automática ? 253

También podría gustarte