Está en la página 1de 8

ArchiCAD España

Notas Técnicas
Por: Xavier Ribas
Director Técnico

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es

Tutorial de Cálculo para ArchiCAD

1) El menú Cálculo de ArchiCAD


Elementos
ii) Componentes
iii) Zonas
2) Estructura de los datos para el Cálculo
i) Base de Datos
(a) Claves
(b) Componentes
(c) Descriptores
(d) Unidades
ii) Propiedades
iii) Listados
3) Ejercicio Práctico
i) Crear Claves, Componentes, Descriptores y Unidades
ii) Crear un Objeto de Propiedades
iii) Asignación de propiedades a los elementos de un proyecto
iv) Obtención de un listado
v) Personalizar un listado
1) El menú Cálculo
El menú Cálculo de ArchiCAD tiene como función principal el proveer al usuario de listados de cuantificación
de los elementos que componen su proyecto. Estos listados pueden ser de tres tipos:
Listado de Elementos: cuantifica las medidas físicas de los elementos (espesor, altura, superficie,
volumen, capa, piso, material, IDentificador...
Listado de Componentes: cuantifica los elementos a través de unos archivos de propiedades
definidos por el usuario o importados de una base de datos en formato .BC3.
Listado de Zonas: cuantifica las zonas insertadas en el proyecto. Calcula los datos asignados por el
usuario a cada una de las zonas y adicionalmente calcula superficie de muros envolventes, objetos insertados en
ella, huecos de puertas y ventanas, volumen de la habitación...

El menú Cálculo también alberga otras funciones secundarias:


Simulación de la Edificación: nos permite asignar tiempos a los elementos dibujados para poder
hacer un planteamiento y seguimiento de la obra. Incluso nos puede crear una animación 3D del proceso.
Administrador de ID: nos permite gestionar los IDentificadores o etiquetas de los elementos
dibujados para un mayor control de los mismos en los listados.
Buscar por Propiedades: realiza búsquedas de elementos según sus propiedades asignadas. Muy útil a
la hora de seleccionar diferentes tipos de elementos para ediciones o listados individuales.
Clave de Puertas y Ventanas: nos proporciona unas tablas insertables en la planta con toda la
información que el usuario quiera de las puertas y ventanas insertadas en el proyecto. Lo más importante es que
estas tablas son editables, guardan vínculo con los cambios que se realizan en el proyecto y además estos
cambios son bidireccionales, es decir, que se pueden editar valores de las tablas y estos cambios se reflejarán en
los elementos dibujados.
Mostrar Superficies: nos muestra un listado sencillo de las Zonas insertadas o seleccionadas en el
proyecto con información a medida introducida por el usuario. Incluye la posibilidad de agregar el gráfico de
cada zona subdividida por sectores o triangulaciones.

Hay otras funciones que se pueden añadir al menú Cálculo y que no aparecen por defecto al instalar por
primera vez el programa:
Importar desde Presto: Extensión opcional que permite abrir este programa de Mediciones
directamente desde ArchiCAD y asignar a los elementos sus partidas o bases de cálculo directamente. Una vez
realizado este proceso, desde ArchiCAD podremos Guardar Como... en formato BC3 para que Presto
interprete los datos y nos calcule su medición.
Importar FIEBDC: Extensión opcional para proveer a ArchiCAD la posibilidad de
importar/exportar archivos de tipo base de datos de mediciones. Con esta extensión podremos importar un
archivo BC3 y utilizar sus datos de propiedades para asignarlas a los elementos. Posteriormente podremos listar
estos datos o exportarlos a formato BC3.

Para poder utilizar estas dos últimas características deberemos ir a la carpeta Goodies (está en la Carpeta
ArchiCAD) y colocar el archivo prescad.dll en la Carpeta ArchiCAD y la extensión FIEBDC.apx en la
carpeta Extensiones de ArchiCAD. Cuando ejecutemos ArchiCAD de nuevo, aparecerán estas opciones en
el menú Cálculo.

2) Estructura de los datos para el Cálculo


Existen varios factores que influyen drásticamente en el contenido de las cuantificaciones: la Base de Datos,
las Propiedades y los Listados.
i) La Base de Datos de ArchiCAD es indispensable para los cálculos de Componentes y está dividida en tres
partes fundamentales:
a) Las Claves o nombres de las partidas: son los nombres de los grupos existentes, por ej.
“Albañilería” y se utilizan para contener y ordenar una serie de datos secundarios llamados Componentes y
Descriptores. La base de datos puede contener tantas Claves como el usuario necesite. Cada Clave tiene un
código o número asignado por el usuario.

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es
b) Los Componentes y Descriptores: los Componentes son bases de cálculo o partidas, por ej.
“Mortero” o “Demoliciones” a las cuales se les relaciona una unidad de cálculo y una cantidad. Así, podemos
crear un componente llamado “ladrillo común 24*11.5*7.1 cm” y asignarle un código, y una base de cálculo de
unidades, por ejemplo de 383,2 piezas por m3 (volumen) Así, al relacionar un muro con este componente, se
multiplicará 383,2 por el volumen total del mismo, dándonos el nº total de ladrillos para construirlo.
Los Descriptores son parecidos pero albergan solamente un texto descriptivo. Al vincular descriptores a una
serie de muros, podremos obtener un listado de descripciones de todos ellos.

c) Las Unidades: son indispensables para relacionar una cantidad de “algo” con una unidad, por ejemplo
“Piezas”, “Metros” o “Euros”. Se utilizan al definir Componentes.

ii) Las Propiedades se utilizan para relacionar partes de la Base de Datos con los elementos de nuestro
proyecto. Son unos archivos tipo “objeto” que contienen uno o más componentes o descriptores y que
seleccionaremos para vincularlos a los muros, forjados, objetos, pilares, vigas, etc...

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es
iii) Los Listados muestran de una manera ordenada la información requerida por el usuario. Dependiendo de
la configuración, los listados pueden ser: Básicos o a través de una Plantilla Gráfica. Los primeros nos muestran
la información en columnas y ordenada según unos parámetros configurables. La lista con Plantilla nos muestra
una información mucho más compleja y con un aspecto mucho más atractivo: admite gráficos, fotos, muestra
líneas y polígonos, textos personalizados, etc.
En el menú Cálculo podemos configurar nuestros propios listados, tanto los Básicos cómo los de Plantilla,
aunque estos últimos requieren un aprendizaje más complicado y exhaustivo.
El listado básico es exportable a formato TXT o HTML, y el listado de Plantilla lo podremos exportar en
formato RTF (rich text format) o PLN de ArchiCAD.
Los dos son “copiables” y “pegables” a la planta del proyecto o a cualquier programa que acepte texto y
gráficos (Word, Excel, Photoshop...)

LIstado Básico

Listado con Plantilla

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es
3) Ejercicio Práctico
Vamos a realizar un simple ejercicio en el que crearemos un listado a medida para unos muros que dibujaremos
en la planta. Se trata de crear primero una base de cuantificación (Ladrillo Gero por ejemplo) y asignarla a una
Clave o Partida. Luego crearemos un archivo de Propiedades al cual le asignaremos este Ladrillo y además le
personalizaremos un precio por m3. Para terminar, vincularemos estas Propiedades a unos muros que
habremos dibujado en la planta y obtendremos el listado de la cuantificación.

i) Crear la base de cuantificación (Ladrillo Gero): hay dos maneras de hacerlo, dependiendo si
queremos que conste en la base de datos para poder utilizarlo para varias propiedades o, por el contrario, que
sólo esté disponible para un solo archivo de propiedades. En nuestro ejercicio veremos los dos casos.
Para empezar vamos a crear una Clave o Partida propia dentro de la base de Datos por defecto de ArchiCAD.
Vamos al menú Cálulo/Editar Base de Datos. Nos aparecerá lo siguiente:

Seleccionamos Crear... Clave y rellenamos los campos de la parte derecha como sigue:

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es
Ahora crearemos un Componente que va a ser la base de cuantificación de Ladrillo Gero. Imaginemos que nos
entran 150 unidades por m3 de muro construido. Con nuestra Partida Ejemplo seleccionada vamos a Crear...
Componente y rellenamos los campos como sigue:

El código es un número de referencia que podemos inventar (por defecto se introduce el siguiente al último
introducido).
Cerramos este cuadro de diálogo y aceptamos con SI cuando nos pregunte si queremos guardar.
Ya tenemos nuestra Clave (partida) y nuestro componente referenciado a Unidades por Volumen. Podríamos
seguir introduciendo otros componentes como nº de Ganchos de Metal, nº de Bases de Enchufe, metros de
Zócalo, etc...
Ahora hace falta crear un archivo de Propiedades que contenga este Componente que acabamos de crear para
poder vincularlo a los muros que dibujaremos o a cualquier otro elemento.
Seleccionamos el Menú/Cálculo/Nuevas Propiedades... Aparecerá una ventana en blanco con una serie de
botones. Hacemos clic en el botón Nuevo de la parte superior para añadir nuestro Componente y hacemos
clic en el botón “Vincular a ítem de base de datos” para ir a seleccionarlo.

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es
Una vez seleccionado pulsamos sobre “Seleccionar” y veremos como se añaden sus datos a la lista de
Componentes del archivo de Propiedades.

A continuación vamos a añadirle otra base de cuantificación pero en este caso, no la tenemos en la base de
datos sino que la crearemos directamente (por lo que no estará disponible para otros archivos de propiedades).
En este caso añadiremos el precio por m3 de realización de este tipo de muro: pulsamos Nuevo y rellenamos
manualmente como sigue:

Cerramos esta ventana del archivo de Propiedades y selccionamos SI para guardarlo. Sugerimos guardarlo en la
carpeta de Datos de Propiedades que se encuentra dentro de la Biblioteca ArchiCAD. Le ponemos el nombre
de CALCULO LADRILLO GERO.

Bien, ahora hacemos doble clic en la herramienta Muro, definimos el muro como queramos y seleccionamos el
apartado de Listados. Hacemos clic en Vincular Propiedades Individualmente y buscamos nuestro archivo de
propiedades en la lista. Lo seleccionamos y clic en Vincular.
A partir de ahora todos los muros que dibujemos estarán vinculados a nuestro archivo de Propiedades, hasta
que no se lo cambiemos.
A continuación dibujaremos unos muros en la planta y nos dispondremos a obtener nuestro primer listado a
medida, en el que sabremos la cantidad de ladrillos necesarios para realizar estos muros y su precio en Euros.

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es
Una vez tenemos los muros dibujados, escogeremos Menú/Cálculo/Listar Componentes/Básico y
obtendremos el siguiente listado:

Podemos guardar este listado o copiar/pegar donde lo necesitemos.

Vamos a realizar otro listado pero un poco más atractivo y personalizándolo un poco. Minimice ArchiCAD y
vaya a la Carpeta ArchiCAD y dentro de la Biblioteca ArchiCAD encontraremos una carpeta llamada Plantillas
de Lista. La abrimos y abrimos la carpeta “Texto Personalizado” en la que encontraremos un archivo
Logo.jpg que podríamos sustituir por el logo de nuestra empresa; también hay unos archivos de texto llamados
TEXT_1, TEXT_2, etc. que son para los títulos de los listados.
Abra el archivo TEXT_1.txt, borre todo el texto y escriba: MI LISTADO PERSONALIZADO. Guarde y
cierre el archivo. Volvamos a ArchiCAD.
Seleccione Menú/Cálculo/Listar Componentes/Componentes/Claves Corto y obtendremos lo siguiente:

Podemos ir probando diferentes listados disponibles para ver su efecto con nuestros componentes. En algunos
la información no saldrá correctamente, y es que cada listado está configurado para listar de forma diferente
una serie de componentes que puede que no coincidan con los nuestros.
El diseño de listados es una tarea interesante pero un poco extensa y no la veremos en este tutorial.
Para hacer pruebas, le recomendamos que utilice los listados existentes o configure nuevos con formato Lista
de Texto. Son más fáciles de configurar.

Xavier Ribas Porta


Director Técnico
ArchiCAD España

ArchiCAD España . Avda. Filipinas, 1bis 4º. 28003 Madrid . Tel.: 91 535 8750 Fax: 91 535 8751 . e-mail: mail@archicad.es . www.archicad.es

También podría gustarte