Está en la página 1de 11

1.

DISEÑO DE COLUMNAS DE CONFINAMIENTO


1.1 DISEÑO DE SECCIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
(COLUMNAS Y VIGAS SOLERAS) Y SU RESPECTIVO REFUERZO PARA
EL PRIMER NIVEL.

 Se muestra el diseño paso a paso del muro Y1.


 La longitud del muro Y1 es de 4.15m, es menor que 2 veces su altura o 5m la distancia
de centro a centro de columna y es mayor a 1.20m. Cumple con el artículo 17.c) y
artículo 20.b) por lo que el muro Y1 será considerado como contribuyente a la
resistencia de fuerzas horizontales y no necesitará ser diseñada ante acciones sísmicas
ortogonales a su plano.

 Para el muro Y1 se va considerar 4 columnas de confinamiento, debido a que en la


dirección en X se puede ver a los muros X2 y X3 que se extienden hacia el muro Y1
mediante una viga la cual será anexada en una columna de confinamiento, las cuales
serán columnas internas para el muro Y1, para este ejemplo serán ubicadas como se
muestra en la siguiente figura.

 Después de hacer la verificación de agrietamiento para cada entrepiso superior al


primero y se cumple la NO FISURACIÓN, se prosigue con el diseño de los elementos
de los muros del primer piso.
1.2 VERIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE COLOCAR REFUERZO
HORIZONTAL EN LOS MUROS.

- Esta verificación se realiza para cada piso y de los dos modos a) y b) para el muro
Y1:

*El refuerzo que se le dará a los muros en este caso es de acuerdo a la cuantía de
acero mayor o igual a la mínima y penetrarán en las columnas de confinamiento por
lo menos 12.5 cm y terminarán con gancho a 90° vertical de 10 cm.

- Refuerzo horizontal para el muro Y1 del primer nivel se obtuvo con la siguiente
formula:
𝐴𝑠 𝐴𝑠
- 𝜌 = 𝑆∗𝑡 ≥ 0.001 donde se puede despejar “s”, 0.001∗𝑡 ≥ 𝑆 (𝑐𝑚)

DATOS

- Se necesitará refuerzo:
1.3 DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE CONFINAMIENTO DEL MURO Y1 DEL
PRIMER PISO.

A) FUERZAS INTERNAS EN CADA ELEMENTO DE CONFINAMIENTO

-Se calcula previamente los parámetros como pesos, longitudes, cortantes y


momentos que se necesitarán para el cálculo de las fuerzas internas, el momento “M”
en el muro y la fuerza “F” axial en las columnas extremas producidas por este
momento mencionado de la siguiente manera:

-Se calcula el “Lm” longitud del paño mayor o 0.5L lo que sea mayor:
-Se calcula el “Pc” es la sumatoria de las cargas gravitacionales siguientes: carga
vertical directa sobre la columna de confinamiento; mitad de la carga axial sobre el
paño del muro a cada lado de la columna (“Pg.”); y, carga proveniente de los muros
transversales de acuerdo a su longitud tributaria (“Pt.”), de esta manera se calculó el
“Pc” correspondiente para cada columna según su ancho tributario.:

-Las fuerzas internas en las columnas se obtendrán aplicando las siguientes


expresiones:

-Para el muro Y1 no existe compresión en las columnas internas ya que esta


es mínima o despreciable:
B) DISEÑO DEL REFUERZO VERTICAL DE LAS COLUMNAS DE
CONFINAMIENTO DEL MURO Y1 PARA EL PRIMER NIVEL DE PISO.

-El refuerzo vertical de cada columna de confinamiento deberá ser diseñada para que soporte
la acción combinada de corte fricción y tracción esta será comparada con el 10% de la
resistencia a la concreto f’c , esta podrá ser verificada mediante las siguientes expresiones:

*Se puede ver que se cumple que el área de acero requerida es mayor al mínimo
especificado por la norma.
C) DISEÑO POR CORTE-FRICCIÓN (VC) Y POR COMPRESION DE LAS
COLUMNAS DE CONFINAMIENTO DEL MURO Y1 PARA EL PRIMER
NIVEL DE PISO.

C.1) DISEÑO POR COMPRESIÓN:

-Para este caso hemos iniciado el cálculo asumiendo que tenemos una columna de 14
de ancho x 20 cm de peralte, estas dimensiones son para todas las columnas como se
pueden mostrar en la siguiente tabla cumpliéndose que el área del núcleo de la
columna propuesta es mayor a la requerida por la norma lo cual es correcto y se
determina que cumple el diseño por compresión:

C.2) DISEÑO POR POR CORTE-FRICCIÓN (VC):

-Para este caso hemos iniciado el cálculo asumiendo que tenemos una columna de 14
de ancho x 20 cm de peralte, estas dimensiones son para todas las columnas como se
pueden mostrar en la siguiente tabla cumpliéndose que el área de la columna
propuesta es mayor al área mínima de 15t, y al de corte fricción por lo cual nuestra
sección resiste la fuerza de corte fricción:
D) DISEÑO DE ESTRIBOS DE CONFINAMIENTO PARA LA COLUMNA:

-Se determina la altura de confinamiento en los extremos de la columna

- Los estribos a emplear (cuyas ramas suman un área igual a "Av") podrán ser: con 1 3/4" de
vuelta, con ganchos a 135° o zunchos. En los extremos de las columnas, en una altura no
menor de 45 cm ó 1.5d (por debajo o encima de la solera, dintel o sobrecimiento) que se
acaba de cumplir, por otra parte, deberá colocarse el menor de los siguientes espaciamientos
(s) entre estribos:
E) DISEÑO DE VIGAS SOLERAS CORRESPONDIENTE AL PRIMER
NIVEL:

- La solera se diseñará a tracción pura (ϕ:0.9) para soportar una fuerza igual a Ts y el área
de la sección transversal de la solera (Acs) será suficiente para alojar el refuerzo longitudinal
(As), pudiéndose emplear vigas chatas con un peralte:
2.1 DISEÑO DE SECCIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
(COLUMNAS Y VIGAS SOLERAS) Y SU RESPECTIVO REFUERZO PARA
EL SEGUNDO NIVEL.

2.2 DISEÑO DE LOS PISOS SUPERIORES NO AGRIETADOS.

A) REFUERZO VERTICAL DE COLUMNA EXTERIORES:

- Las columnas extremas de los pisos superiores no agrietados, deberán tener un refuerzo
vertical (As) capaz de absorber la tracción "T" (ϕ=0.9) producida por el momento flector
(Mu=Me (Vm1/Ve1)) actuante en el piso en estudio, asociado al instante en que se origine el
agrietamiento diagonal del primer entrepiso, el refuerzo se calculó mediante las siguientes
expresiones previas:

Para este caso se utilizó varillas de 5/8” puesto que en el 1er nivel se tienen estas varillas y
se conoce que las varillas de acero tienen una longitud comercial de 9m por motivos
económicos es mejor utilizar estas misma varillas y que se disponga para los otros niveles ya
que nuestra edificación es de 2.40 m por nivel es decir 7.60 m en total.

B) ÁREA DEL NÚCLEO DE LAS COLUMNA EXTERIORES:

C) REFUERZO LONGITUDINAL DE VIGAS SOLERAS:

D) ESTRIBOS DE CONFINAMIENTO PARA VIGAS SOLERAS Y COLUMNAS


EXT. E INTERNAS:
-Se utilizó el mínimo de refuerzo especificado por la norma (1/4” = 6mm):
E) REFUERZO VERTICAL DE COLUMNA INTERIORES:
-Según a lo estipulado en el artículo 27.4 de la norma e.070 las columnas internas podrán
tener refuerzo mínimo para esto se asumió en las columnas interiores el siguiente refuerzo
vertical:

3.1 DISEÑO DE SECCIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


(COLUMNAS Y VIGAS SOLERAS) Y SU RESPECTIVO REFUERZO PARA
EL TERCER NIVEL.

3.2 DISEÑO DE LOS PISOS SUPERIORES NO AGRIETADOS.


Debido a que las fuerzas internas en el último nivel no son en comparación con el 1er y
segundo nivel mayores ya que la fuerza cortante disminuye en cada nivel gradualmente, para
el caso de este tercer nivel los aceros longitudinales se han dispuesto los mínimos refuerzos
especificados en la norma E.070, por otro lado, se ha mantenido la sección de estas a lo largo
de los 3 niveles.

A) REFUERZO VERTICAL DE COLUMNA EXTERIORES:

B) REFUERZO VERTICAL DE COLUMNA INTERIORES:

C) REFUERZO LONGITUDINAL DE VIGAS SOLERAS:

E) ESTRIBOS DE CONFINAMIENTO PARA VIGAS SOLERAS Y COLUMNAS


EXT. E INTERNAS:

También podría gustarte