Está en la página 1de 6

ARTERAPIA: CLOWN

Tatiana Tamayo, Carla Neira, Dayanna Contreras


1. Introducción: arte terapia
El arte terapia es la utilización del arte como vía de cura para los diferentes trastornos
psicológicos, se encarga de tratar miedos, traumas y otros bloqueos del tipo personal,
también puede ser usada como técnica o estrategia de desarrollo personal,
autoconocimiento, y expresión emocional. Este tipo de terapia incluye varios y diferentes
tipos de arte, entre ellos: la música, el teatro, el modelado, el collage, la escultura, la
pintura, la narrativa. El objetivo principal es el descubrimiento de lo que se produce
dentro del sujeto, y una vez que eso se ha logrado, se puede tomar cierta responsabilidad
por ello, o sanar según el respectivo caso.
Sin embargo, este procedimiento no es algo nuevo, ya que el arte, viene desde el origen
del ser humano con el arte rupestre, y más adelante con los jeroglíficos, que conformaron
de las principales maneras de expresión del ser humano.
Pero si se debe definir un origen, según Rubín (1999), el arte terapia se dio a conocer en
diferentes lugares, en donde habían dado a luz ideas similares, más o menos al mismo
tiempo, pero sin que sus creadores se conocieran mutuamente.
Sin embargo, todo comenzó en Europa, esto gracias a tres factores que influenciaron su
nacimiento

 El psicoanálisis, cuyos representantes principales fueron Freud y Jung, que creían


que el arte podría traer consigo interpretaciones del inconsciente a través de las
imágenes. Además de conceptos como los arquetipos, que referían a los
sentimientos y fantasías inconscientes. A demás de los conceptos de las relaciones
objetales.
 Las vanguardias artísticas del siglo XX, sobre todo con la influencia del
Expresionismo y el surrealismo. El primero que se caracteriza por el arte está
cargado por sentimientos y emociones, y el segundo hace referencia al arte que
busca trascender más allá de lo real y parte de lo imaginario e irracional.
 Segunda guerra mundial: Donde se hicieron diferentes recopilaciones y
experimentos de como el arte podría ayudar a los soldados de guerra en sus
estados mentales
Entre los terapeutas a resaltar durante este proceso, fueron:

 Adrián Hill: que fue el primer individuo en abrir un instituto de arte terapia en
Inglaterra.
 Edith Kramer: quien encontró las propiedades terapéuticas del proceso creativo y
como este podía ayudar al yo a sintetizarse.
 Margaret Naunberg: quien propone que el arte se considera un discurso simbólico,
que proviene del inconsciente al igual que los sueños y se puede interpretar por
medio de la asociación libre.
 Whithymead, quien hablaba de los procesos inconscientes y el insight personal que
se produce mientras se realiza este tipo de técnicas
A partir de ello, estas técnicas fueron utilizadas en las diferentes corrientes tales como la
Gestalt o el Psicoanálisis.
2. Marco teórico: sobre la técnica, cómo se desarrolló, aplicaciones
El Clown proviene de la palabra inglesa, payaso, se encuentra dentro de la técnica teatral,
y se vale sobre todo de la gestualidad, la complicidad del público, la escucha, la
improvisación. Sin embargo, se dice que lo más importante dentro del mismo es el uso de
la máscara, ya que esta trabaja desde la identidad del individuo, mientras este se sitúa en
los pies del personaje, por lo mismo, desmonta las mentiras que ha ido construyendo el
“YO” en los sujetos.
Podría tener sus primeros orígenes en el teatro griego y romano con la pantomima, sus
inicios sin embargo, fueron la comedia del arte, un género italiano que se caracterizaba
por la incorporación de acrobacias y malabares, y todo aquello que contara dentro del
circo.
La historia del Clown es muy antigua, se han hecho descubrimientos de escritos egipcios
dedicada al arte de “bufones” en Tíbet, China, Japón, África y América.
En oriente existían los lubyet que imitaban a los miembros de la familia real, en Grecia los
bufones, Homero hablaba de personajes maquillados y disfrazados cómicos, en Roma el
bufón, cicirro eran personajes inspirados en gallos y Filemón otro bufón. En el siglo XV,
actores cómicos estaban en todas fiestas populares, los bufones andaban por las calles y la
corte real, en Francia todos los reyes, familias ricas y poderosas tenían uno o varios
bufones. Al final del renacimiento los bufones pasan a ser parte de los actores de teatro,
en Italia el espectáculo cómico popular comienza a ser parte del arte y se extiende por
toda Europa.
En América prehispánica; por ejemplo, en la cultura azteca conocemos gracias al relato de
los conquistadores, de personajes o personas con deformaciones que en las ceremonias,
entre los ritos y los sacrificios debían divertir al pueblo utilizando juegos, estrategias y
actuaciones.
En el circo aparece por primera vez la palabra clown con la que se denomina a un actor
que se dedica a hacer reír al público.
En 1770 se funda el primer circo moderno, el palafrenero era aquel que se encargaba de la
limpieza de los excrementos de la pista y realizaba adicionalmente algunas cascadas
cómicas. En 1870 el rol del palafrenero que debía tratar de que el público se encontrara
descansado y entretenido mientras esperaban la llegada del acto siguiente paso a
llamarse de generación en generación como clown.
A finales del siglo XIX este adquiere el poder de la palabra lo que le permite estar
acompañado dando origen al dúo cómico: el Clown y el Augusto.
La relación de este par se basa en una relación de jerarquía, de una autoridad (el clown) y
la figura rebelde, infantil, inocente e irrisoria del augusto, quien debido a sus cualidades
representa las actitudes de un niño.
El clown es la búsqueda de un personaje que nace de nosotros mismos el cual se divide en
el yo no cotidiano, el yo que está relacionado con el juego de nuestro niño interior y la
teatralidad que se aprende. Las cualidades del clown son su ternura, ingenuidad,
fragilidad, vulnerabilidad y su humanidad y para esto debemos dejar de lado nuestro yo
adulto, nuestra mascara social y nuestra mente racionalista.
Se basa en un concepto, el ser uno mismo, por ello todo está permitido, y por lo general
jamás existirán disonancias entre el sentir y el actuar.
La búsqueda de nuestro clown significa romper con el yo cotidiano y conectarnos con
nuestro corazón, haciendo clown nos ponemos en ridículo a propósito y solamente
siendo sinceros en esto, el público reirá. La persona clown demuestra un profundo amor
hacia sí mismo y una completa aceptación, no solamente las cosas físicas nos hacen reír de
un clown, sino también porque nos muestra su lado bonito, su sensibilidad, su mal humor,
su razonamiento incongruente, su ridícula sensualidad, su entusiasmo por cosas que
normalmente no tienen importancia, se llega a adaptar a como es en realidad mostrando
sus defectos en público, etc.
Los clown pueden abordar diferentes temas como el amor, el miedo, la agresividad, la
soledad, el sufrimiento, la envidia, las luchas de poder, la sexualidad, la muerte, es decir,
todas los ámbitos de la vida de la gente.
Dentro de las actitudes que podrían afectar al clown sería la imposibilidad de mostrarse a
uno mismo, la dificultad de escuchar al otro, la rendición al no querer hacer nada.
El arte del clown refiere al capacidad de comunicar a través de la risa, esto plantea una
estrategia que desembocará en la posibilidad terapéutica de mejorar incluso la salud por
medio de las emociones positivas como la alegría, optimismo, entusiasmo que además de
estados de ánimo son realidades bioquímicas generando en nuestro cuerpo respuestas
fisiológicas que pueden prevenir, combatir y revertir enfermedades.
Se ha mostrado que la risa es de ayuda terapéutica debido a que genera hormonas de la
felicidad llamadas endorfinas que eliminan el dolor y el sufrimiento. Generalmente nos
reímos de la actuación de un amigo, de los juegos, por nerviosismo, por alegría, para
liberar stress, entro otras cosas. El clown a diferencia de la riso-terapia donde sacar una
carcajada es el medio y el fin, el clown es un trabajo artístico por el cual buscamos la
sanación de nuestro niño interior esto implica auto aceptación aprendiendo a reírnos de
nosotros mismos y la capacidad de juego y creatividad separando de nuestro yo cotidiano.
3. Objetivos que persigue la aplicación en el aula.

 Drenar las ansiedades a través del juego


 Fortalecer las actitudes propias del sujeto, tal como la autonomía, y la
autoconfianza
 Facilitar el desarrollo de la fantasía por medio de elementos simbólicos, que
impulsen el cambio.
 Integrar aspectos propios que consideramos penosos, asumiéndolos y
reconociéndolos.

4. Aplicación – descripción
Se realizará una técnica de relajación, cuyo objetivo, es poner en contacto a los
participantes con su niño interior. Para esto es necesario que los sujetos se remonten
años en el pasado, si es posible, a la vida intrauterina. Luego de ello se procede en base a
la imaginación, a seleccionar un momento en su vida que los haga sentir cómodos y que
este dentro del periodo infantil. Una vez terminado este proceso, tomaran su nariz para
darle un nombre, una edad, además de susurrarle algo positivo a la misma. Se les
recuerda que una vez puesta la nariz, asumen el papel del personaje que acaban de crear,
además de la imposibilidad a negarse a no participar.
Técnica 1.
Con el objetivo de sacar las malas energías, procedemos a sacudirnos con las manos el
cuerpo, después empezamos a golpearnos suavemente, empezando desde los pies hasta
llegar a la cabeza, después de frotar las manos, tomamos nueva energía, que pondremos
en nuestro cuerpo.
Técnica 2.
Haciendo uso del espacio, se les pide a los participantes que caminen libremente por el
lugar, lo único que se les aconseja es que deben caminar mirando a los ojos con quien se
encuentren o tropiecen, además de presentarse con su nombre de clown. Luego de unos
minutos tendrán que caminar de acuerdo a velocidades, que serán equivalentes del 1 al
10. A continuación, se les pedirá que de acuerdo a la velocidad que hayan tomado sea
esta 1, 2, 5, 10 se ajusten a las peticiones que vaya haciendo el terapista, por ejemplo:
imitar animales de manera graciosa, con sonidos, muecas, etc.
Técnica 3.
a) Sesión fotográfica: Se solicita voluntarios entre 7 y 8 a los que se les va a pedir que
vayan detrás de bastidores a ponerse la nariz. Luego, se les solicita que se
presenten en escena, acoplándose a las peticiones y posturas que solicita el
terapeuta.
b) Conferencistas: Se pedirán 3 voluntarios, los cuales dos hablaran sobre un tema
específico del cual serán expertos, la condición es que no sea en el idioma propio o
sea otro que ellos conozcan. Mientras aquellos que hablaran en otro idioma o
inventaran el mismo, el tercero actuara como traductor y mediador entre ellos
expresando al resto de presentes que es lo que los amigos conferencistas han
querido decir.
c) Narraciones: Se escogerá dos actores y un narrador. El cuentista relatara una
historia en la que tendrá que poner en apuros a los protagonistas.

5. Conclusiones

Concluimos que el clown, como técnica no es novedoso, sino, ha sido algo que se
ha venido construyendo a través del tiempo y ha estado siempre presente dentro
de las sociedades. Caracterizándose principalmente por dejar de proyectar
cualidades propias, que son consideradas como vergonzosas en los demás,
reconociéndolas y asumiéndolas con humor. Esta técnica, por lo tanto, resulta
terapéutica ayudando no solo a prevenir y aliviar enfermedades físicas y mentales,
sino, que además ayuda al desarrollo personal de quienes lo practiquen.

6. Recomendaciones

 Dejar de lado el temor al ridículo.


 Ponerse ante todo en contacto con nuestro niño interior.
 Abandonar las máscaras sociales que impedirán trabajar adecuadamente y ser uno
mismo.
 Romper con el yo cotidiano y ponernos en contacto con nuestro corazón.

7. Bibliografía
Maffi, I. (s.f.). El Clown como herramienta terapeutica. Una mirada transpersonal.

Montoya Pérez , E. (2012). Psicopayasos: propuesta de modelo de payaso terapéutico para grupo
de psicoterapia. Santiago de Cuba .

Vigneau, A. (25 de abril de 2010). Clown Terapia . Recuperado el 10 de junio de 2017, de


https://clownterapia.wordpress.com/

También podría gustarte