Está en la página 1de 101

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INMIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO: “PROSTITUCIÓN, TRABAJO INFORMAL Y

DELINCUENCIA”

CAROL ANDREA DE LA ESPRIELLA NIEBLES

FORTUNATO CARLOS HIGGINS CORONELL

CAMILO ANDRES MARQUEZ VERA

EDGAR DAVID MONTAÑO LOPEZ

CAMILO JOSÉ PACHECO SUAREZ

ANA MARCELA SALINAS MENDOZA

VERAINE VERA MATEUS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DERECHO

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

2018

1
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INMIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO: “PROSTITUCIÓN, TRABAJO INFORMAL Y

DELINCUENCIA”

CAROL ANDREA DE LA ESPRIELLA NIEBLES

FORTUNATO CARLOS HIGGINS CORONELL

CAMILO ANDRES MARQUEZ VERA

EDGAR DAVID MONTAÑO LOPEZ

CAMILO JOSÉ PACHECO SUAREZ

ANA MARCELA SALINAS MENDOZA

VERAINE VERA MATEUS

DIRECTOR: DRA. YOLANDA FANDIÑO BARROS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DERECHO

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

2018

2
Nota de Aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

_________________________

Presidente del Jurado

_________________________

Jurado

________________________

Jurado

Barranquilla, 2 de octubre de 2018

3
DEDICATORIA

Primeramente, a Dios, por sembrar en cada uno de nosotros la sabiduría y paz, para proyectar

nuestro trabajo a la sociedad, y en segunda instancia, a todos aquellos migrantes que bajo su estado

de necesidad afrontan la vida desde muchas esferas en aras de un mejor futuro tanto para ellos

como para sus seres queridos en pro de una vida digna.

4
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

A los docentes del pregrado de Derecho, que nos impartieron sus conocimientos y experiencias

en el ámbito profesional. A la Dra. Yolanda Fandiño Barros, gratitud especial, porque en calidad de

docente investigadora, asumió con total responsabilidad la orientación del desarrollo de este trabajo.

A las personas que de una u otra forma brindaron su aporte para la contextualización del presente

trabajo.

5
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INMIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO: “PROSTITUCIÓN, TRABAJO INFORMAL Y

DELINCUENCIA”

1. TÍTULO .............................................................................................................................. 8

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 9

3. PREGUNTA PROBLEMA ............................................................................................. 11

3.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 11

4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA O SUBPREGUNTAS ............................... 13

5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 14

6. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 16

6.1. OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................. 16

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................................... 17

7. MARCO REFERENCIAL O ESTADO DE ARTE ...................................................... 18

8. ANTECEDENTES. .......................................................................................................... 27

9. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 29

9.1. Migración. ..................................................................................................................... 29

9.2. Consecuencias de la migración. ................................................................................... 31

9.3. Teorías de las migraciones. .......................................................................................... 33

10. MARCO JURÍDICO........................................................................................................ 35

11. MARCO CONCEPTUAL. .............................................................................................. 38

6
12. CAPÍTULO I. ................................................................................................................... 42

13. CAPÍTULO II................................................................................................................... 50

13.1. Economía sumergida ................................................................................................ 52

13.2. Envío de divisas. ........................................................................................................ 53

13.3. Mercado laboral. ....................................................................................................... 54

13.4. Incrementos de actividades delictivas. .................................................................... 55

13.5. Consecuencias para los salarios. .............................................................................. 57

13.6. Demografía. ............................................................................................................... 57

13.7. Sistema de protección social. .................................................................................... 58

13.8. Crisis sanitaria. ......................................................................................................... 59

13.9. Presiones al deficiente sistema de salud. ................................................................. 60

14. CAPÍTULO III. ................................................................................................................ 62

15. CAPÍTULO IV. ................................................................................................................ 70

16. CAPÍTULO V. .................................................................................................................. 83

17. PRESUPUESTO ............................................................................................................... 92

18. CONCLUSIONES. ........................................................................................................... 93

19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. .......................................................................... 95

7
1. TÍTULO

Situación actual de la inmigración venezolana en el departamento del Atlántico: “Prostitución,

trabajo informal y delincuencia”.

8
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El fenómeno de migraciones humanas se ven condicionadas por muchos aspectos entre los

que cabe resaltar los de ámbito económico, social, político, cultural, entre otros. En consonancia este

indicio se puede presentar de dos formas, bien sea por voluntad propia, con el ánimo o fin de mejorar

la calidad de vida del migrante, o, bien sea por condiciones socio-políticas y hasta religiosas que

engloban factores como la guerra, el hambre, la pobreza y estados de necesidad que no condicionan

en lo absoluto la dignidad humana, la cual debe ser garante, al menos, por un Estado Social de

Derecho para garantizar los derechos humanos y fundamentales de sus coasociados; ante estas

falencias la población se ve vulnerada y trae consigo este fenómeno social.

El problema de las migraciones internacionales radica en un devenir histórico que va desde

la antigüedad hasta nuestros tiempos, trayendo a colación la conquista de América en el sistema de

explotación del hombre por el hombre, con la esclavitud como abanderada hasta la actualidad con la

tensionaste situación sociopolítica de Venezuela y la guerra en Siria.

Actualmente, los datos de la migración son facilitados por cifras macroeconómicas manejadas

por organismos internacionales como el Banco Mundial, que manifestó en un informe “nuestro

mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la abundancia”. La afirmación arroja un

balance que sitúa en la parte negativa de la cuenta de resultados a una quinta parte de la población

mundial que se ve condenada a sobrevivir con menos de un dólar al día.

9
Finalmente, existen normas jurídicas que se ha dotado la comunidad internacional para

facilitar y proteger los intereses vulnerados, a través de diversos postulados de los derechos humanos.

Mejor, a la inversa: son éstos los que, en un momento determinado, han aparecido como

contrapuestos a la regulación jurídica que, desde siempre, ha acompañado a la intervención

económica con el fin de proteger el intercambio de mercancías. Empero, no por ello ha de verse en

estas afirmaciones un intento de negación del contenido de la Declaración Universal de 1948; menos

aun de los numerosos tratados internacionales suscritos con respecto a los derechos en ella

proclamados. Pretendemos, únicamente, desde un enfoque realista, poner de manifiesto el déficit de

su puesta en funcionamiento, así como la evidente falta de “las necesarias garantías para su

protección”. Precisamente, porque en el actual descrédito de los derechos humanos radica la

consiguiente importancia de los derechos fundamentales, dado que sólo los contenidos de éstos, que

tienen como referencia a aquéllos, gozan de una “tutela reforzada”.

10
3. PREGUNTA PROBLEMA

¿De qué manera influye el impacto de la población venezolana en el contexto socioeconómico,

seguridad y orden público en el departamento del Atlántico?

3.1. Planteamiento del problema

En el departamento del Atlántico hemos presenciado con regularidad, la masiva inmigración

de ciudadanos venezolanos que está azotando a nuestro país, como consecuencia principal de la

denigrante situación política, económica y social de nuestra hermana República Bolivariana de

Venezuela.

En efecto, es pertinente señalar el impacto que existe en estos momentos en la economía

colombiana, pruebo de ello se da a relucir en el campo laboral, debido a que estos actores ofrecen

una mano de obra más económica que la colombiana, esta inferencia da como resultado la poca

valoración de la mano de obra colombiana, todo esto con el ánimo de soslayar los gastos de

producción y administración de las distintas entidades públicas y privadas.

11
Por otra parte, es de vital resonancia indicar el problema tan serio que existe con la seguridad

pública en nuestra comunidad ya que nos estamos viendo sacudidos por una ola masiva de

delincuencia común que afecta desde al adolescente hasta el adulto mayor. No obstante, bien es cierto

que no contamos con una seguridad y orden público ejemplar, sin embargo, esto ha desestabilizado

aún más esta situación, por lo cual ha sido ineficiente la actuación de la fuerza pública colombiana

como garante de uno de los pilares esenciales del Estado.

De acuerdo a lo anterior, es importante destacar que debido a todas las situaciones antes

señaladas nuestra comunidad atlanticense está experimentando y afrontando un sentimiento

xenofóbico que no es común y habitual en nuestra sociedad, todo esto en aras al incremento

exhaustivo de venezolanos en nuestra tierra, los cuales en parte, bien es cierto, han evidenciado un

detrimento de la calidad de vida de nuestros coterráneos en diferentes esferas como la social,

económica, seguridad, salubridad y orden público, entre otros.

12
4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA O SUBPREGUNTAS

1. ¿Que motiva a la población venezolana a inmigrar a nuestra sociedad?

2. ¿Cuáles son los trabajos ofertados por la economía colombiana a la población inmigrante?

3. ¿Cuáles son los aportes más relevantes de la población o migración venezolana con respecto

al desarrollo interno de Colombia?

4. ¿Cuál es la influencia negativa que tiene este fenómeno social en la población colombiana?

5. El estado colombiano, ¿es garante ante los derechos fundamentales del inmigrante?

6. ¿Crees que se toman las medidas pertinentes en la frontera colombo-venezolana para regular

el fenómeno de la migración?

7. ¿En qué medida se puede ver afectado el ámbito sociocultural colombiano por la inclusión de

la sociedad venezolana?

8. ¿De qué forma el cambio de gobierno que atravesará Colombia próximamente incidirá

positiva o negativamente en las migraciones?

9. ¿Cómo calificas las actuaciones de las entidades internacionales frente a la situación de

Colombia?

10. ¿Cuáles son las políticas sociales ideales para enfrentar este fenómeno?

13
5. JUSTIFICACIÓN

La investigación planteada representa un análisis y estudio atractivo y novedoso, debido a que con

ella se procura estudiar las migraciones, como un fenómeno social en el desarrollo de la globalización

cada vez más intensa que atraviesa la sociedad actualmente, por esta razón es ineludible hacer

presente el respeto tanto del ordenamiento jurídico interno como el reglamento de las entidades

internacionales en pro del mínimo vital de derechos y garantías de todas las personas.

La temática acerca del impacto de los venezolanos en nuestro departamento del Atlántico ha

causado gran conmoción entre nuestros habitantes , es por ello que fue ha sido seleccionado con el

fin de demostrar la negligencia que existe por parte del gobierno en cuanto a sus políticas sociales y

administrativas, al no desarrollar e implementar mecanismos idóneos para combatir la

sobrepoblación en contextos académicos, sociales y culturales que ayuden a personas vulnerables a

dejar de hacer trabajos indeseados para la sociedad, y que más allá de esto causen detrimento

sustancial en nuestra economía.

De esta forma, es pertinente demostrar la afectación que ha acarreado las migraciones desde una

connotación negativa en los aspectos económicos, sociales, culturales e incluyendo los vínculos

familiares ya que hemos acarreado 3 pilares fundamentales como consecuencia de la mala gestión

migratoria: la prostitución, el trabajo informal y la delincuencia. En efecto, se intenta hacer énfasis

en que, aunque se trate de un tema supuestamente asumible para la sociedad causa un atraso enorme

en la evolución de esta misma al no presentarse las garantías necesarias, por lo que, gracias a esta a
14
situación se incrementa a diario los índices de informalidad laboral, prostitución, delincuencia común

y demás factores negativos que inciden a una comunidad en un estado de necesidad preocupante.

Consecuentemente, este tema es tratado para concientizar a la sociedad lo dura y difícil que se ha

convertido el diario vivir de muchos, adultos, jóvenes niños venezolanos, que llegan a nuestra ciudad

y sus alrededores, buscando mejores oportunidades de empleo, un mejor futuro para sus hijos y tratar

de olvidar por completo la dura crisis que sufre el país vecino. Es tan compleja la situación en

Venezuela que incluso profesionales han olvidado por completo sus diplomas y reconocimientos

profesionales, y se han puesto el overol buscando ser recicladores, limpiadores de vidrios, vendedores

ambulantes, por el contrario, otros se han inmiscuido en ejercer la prostitución, y el expendio de

drogas y fomentando el microtráfico en zonas vulnerables de la ciudad y por último y no menos

importante, aquellos que son amigos de lo ajeno y su único medio para comer y vivir pasa por

volverse verdaderos delincuentes que representan un peligro para la sociedad.

En esencia, resulta una investigación beneficiosa dentro del ámbito social y cultural, para las

autoridades judiciales y fundamentalmente para toda la sociedad en general debido a que pretende

ser un estudio exhaustivo ligado a identificar los focos de inseguridad, problemáticas sociales y

económicas que padece nuestro Departamento del Atlántico., todo en aras de estudiar y proyectar

políticas sociales que ayuden a combatir todas las problemáticas antes planteadas y por supuesto,

reforzar las tendencias beneficiosas que nos ofrece el fenómeno de la inmigración venezolana.

15
6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL:

 Identificar las políticas sociales necesarias por parte del estado colombiano según los

lineamientos constitucionales y legales en aras de solucionar el estado de necesidad de la

población migratoria y velar por los intereses y garantías de sus coasociados en pro de una

vida digna como fin esencial de obligatorio cumplimiento para el respeto reiterado y efectivo

de los Derechos Humanos y Derechos Fundamentales.

16
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Examinar las causas fundamentales que condicionan el estado de necesidad de la inmigración

venezolana.

 Indicar cuáles son los factores de riesgo a los cuales la población atlanticense se ve propensa

frente a las connotaciones negativas que trae consigo la inmigración venezolana.

 Justificar los 3 pilares de estudio frente a esta investigación: prostitución, trabajo informal y

delincuencia como abanderados frente al estado de necesidad de los venezolanos en Colombia.

 Determinar el rol de la comunidad atlanticense frente al fenómeno social de la inmigración

venezolana.

 Proponer políticas sociales, económicas y culturales frente a la problemática de la inmigración

venezolana que enfrente la comunidad atlanticense y el estado colombiano.

17
7. MARCO REFERENCIAL O ESTADO DE ARTE

La migración de miles de venezolanos y de colombianos, que habían residido por décadas en

Venezuela, no es un secreto que, en los últimos años, pero tal vez lo que todavía el país desconoce

es la magnitud de este fenómeno social que ya se convirtió en la migración más alta de nuestra

historia. El estado colombiano ha dado todo su esfuerzo para poder cumplir con sus responsabilidades

frente a los extranjeros venezolanos, pero la conglomeración es tanta que no está dando abasto. Lupe

Mouthon, columnista de el heraldo pronunció el 12 de abril del 2018 en un artículo que “La

informalidad predomina en la contratación laboral de los ciudadanos venezolanos en Barranquilla”

(Mouthon, 2018). Así lo revela un sondeo realizado por la Federación Nacional de Comerciantes

(Fenalco) seccional Atlántico entre sus afiliados.

De acuerdo con el gremio, la brecha de informalidad laboral en los venezolanos pasó de 13,6% en

2016 a 33,8% en la actualidad. Los resultados del sondeo establecen que el 26,7% de los consultados

aseguró que realiza contratación de tipo verbal con esta población, mientras que solo el 18,2% dijo

que ha contratado formalmente a los venezolanos. Un 19% dijo que ofrece contratación por obra o

labor; 20% por prestación de servicios; 17% por término indefinido; 11% por término fijo y 6,3%

por contrato de aprendizaje. (Mouthon, 2018).

Así mismo uno de los medios de supervivencia los cuales han tenido que recurrir las mujeres

venezolanas es a la prostitución como medio para subsistir, pues hay una sobrepoblación y aunque
18
no hay trabajos suficientes para los nacionales, estas también deben comer, vestirse, comprar

artículos de cuidado personal y lo demás gastos básicos de una persona. “La mayor parte de ellas

son madres cabezas de familia, pero también hay adolescentes. Un porcentaje del producido lo

invierten en la compra de alimentos y medicinas que envían o llevan a su país.” (El Heraldo, 2016).

Muchas mujeres atraviesan las fronteras, por trochas, a escondidas y haciendo fuerza en busca de

“mejores días” para sus familiares en Venezuela, para ellas y su familia en Colombia, porque “allá

la situación está mala”. No hay la abundancia del pasado, ni alimentos ni medicinas y las calles son

muy inseguras para ejercer este oficio.

Asegura además EL HERALDO que “Algunas son jóvenes mujeres a las que no les ha quedado

otra opción que vender sus cuerpos. Otras aceptan que son trabajadoras sexuales que desde el

vecino país llegan a Riohacha, Maicao, Albania y otros pueblos carboníferos de La Guajira, donde

les han dicho que hay “buena clientela”, o a Barranquilla, ciudad de la que saben que tiene “gran

actividad comercial”. (El Heraldo, 2016).

Así mismo hay una parte pequeña de los venezolanos residentes en Colombia, ya sea legal o

ilegalmente que se han dedicado a la delincuencia, razón por la cual se ha despertado cierto

sentimiento de xenofobia hacia nuestros hermanos del vecino país. Retumban en muchas cadenas

radiales, noticieros y diarios locales, a diario una gran tasa de criminalidad en la que configuran como

autores en gran medida los venezolanos, si bien no es toda la población de ese país que se dedica a
19
la delincuencia, si es un factor y problema social que ahora debe acarrear el Atlántico y Colombia en

general. La revista semana a través de MSN noticias indicó que se ha dado muestras de estar ganando

terreno el sector de la delincuencia común en medio de serios problemas humanitarios que viven los

venezolanos. Las cifras llevaron a un llamado de atención del fiscal general Néstor Humberto

Martínez a la canciller María Ángela Holguín, en donde le pidió que se consideren políticas de

prevención para que los migrantes no apelen al delito como alternativa de vida.

Por consiguiente, son interesantes los resultados arrojados por la revista semana, en que se plasma

que “el pico más radical en las cifras de criminalidad se registró en noviembre, cuando el reporte

pasó de 155 casos a 202 en diciembre. Los delitos que el ente investigador reporta como los de más

incidencia son el hurto con 801 casos registrados; tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

con 281; lesiones personales con 129; contrabando de hidrocarburos y sus derivados con 123;

fabricación, tráfico y porte de armas de fuego 120, receptación con 53 y violencia intrafamiliar 51,

entre otros” (Revista Semana, 2018). En aras de proteger la seguridad social y salubridad pública,

muchos colombianos han optado por la manera más cruel de tomar justicia por propia mano, lo que

conlleva a incrementar ese celo hacia el extranjero.

A nadie le gusta hablar de la prostitución, ni tampoco que se haga visible en nuestras vidas. Sin

embargo, muchas personas que no la contemplan en el horizonte de lo deseable para ellas mismas,

no tienen reparos en manifestar que la prostitución pueda ser un modo de vida para algunas mujeres.

Ahora bien, ¿es la prostitución una opción vital semejante a cualquier otro trabajo? ciertamente es

un modo de vida para los "empresarios del sexo" que buscan la normalización legal y social de su
20
dinero. Porque no deberíamos olvidar que la prostitución es el tercer negocio en beneficios y que una

parte sustancial de este negocio reposa en la "economía criminal". Está comprobado que alrededor

del mundo de la prostitución se produce un aumento del tráfico de drogas, la delincuencia y otros

delitos. (El Nacional, 2017).

Pero, además, del hecho de que la prostitución exista, no se sigue que tenga que seguir existiendo.

Vayamos al mejor de los mundos posibles: puede argumentarse que, en un mundo ideal, sin

explotación, sin tráfico, algunas mujeres podrían libremente querer prostituirse. Por ahora ese mundo

no existe ni lleva visos. Pero aún si se llegara a tan improbable marco, habría que recordar que no

siempre el consentimiento legítimo una práctica, ni mucho menos la convierte en un trabajo. Las

mafias, pero también algunas personas bienintencionadas, insisten mucho en la vinculación de

consentimiento y trabajo. No está de más recordar que eso es una falacia. Nunca que un modo de

vida sea elegido supone que ese modo de vida sea automáticamente deseable. ¿Puede, por ejemplo,

un individuo libre desear ser esclavo? No podemos descartarlo. ¿Convierte eso a la esclavitud en una

práctica recomendable? Seguro que no. La esclavitud fue abolida y cuando esto sucedió muchos

esclavos lloraron. No siempre consentir o incluso querer legitima lo que se hace ni a quién lo hace.

(El País, 2007).

El consentimiento no convierte en trabajos a una gran variedad de actividades. La prostitución no

es ningún buen modelo de relación laboral, ni de relación entre hombres y mujeres. Si incluso lo

tomáramos, por un instante, en serio ¿qué modelo de relación laboral sería? Uno que colisionaría

frontalmente con nuestra normativa en materia de derechos laborales. ¿Habría que aceptar este
21
trabajo cuando no apareciera uno preferido en primer lugar? ¿Tendría cursos de formación y

reciclaje? Estas preguntas pueden provocar hasta una sonrisa, sin embargo, son severas y pertinentes.

Los trabajos son así. (El Nacional, 2007).

Por otro lado, existen casos en el país de Colombia donde las mujeres inmigrantes de Venezuela

aun siendo profesionales se ven forzadas a ejercer la labor de la prostitución, o vender su cuerpo para

ver como consiguen la comida, en Colombia un encuentro sexual de una hora estaría fijando en

25.000 pesos; es decir, unos 120.000 bolívares, lo que equivales a 20% más que el salario mínimo

mensual en Venezuela. (El Nacional, 2007)

Carlos Chacón, concejal del municipio fronterizo Bolívar (San Antonio del Táchira), señaló que

se han visto expresiones xenófobas: “La situación de nuestros hermanos venezolanos es de hambre,

de necesidad, y es fácil vulnerarlos. Ante esta condición de vulnerabilidad, hay personas que pasan

a hacer en otros países lo que no deben”. Indicó que en esta movilización de venezolanos hacia

Cúcuta se ha detectado que mujeres muy jóvenes, de 20 años en promedio, se dedican a la

prostitución. “No es que quieran prostituirse, pero los mismos fallos económicos del gobierno

venezolano las lleva a eso. Al ser vulnerables, cualquier situación se aprovecha para calmar el

hambre. Se prestan a este tipo de servicios por el hambre y la necesidad que pasan”. (Delgado,

2017).

22
En consonancia, Chacón señala: “El grueso de venezolanos somos trabajadores y queremos hacer

algo para sacar adelante a nuestras familias y aportar al crecimiento de esos países”, y exhortó a

las autoridades y a los ciudadanos colombianos a no asumir actitudes xenófobas. En una columna

escrita en la revista semana denominada “de Venezuela con amor: una noche de putas en el barrio

Santa Fe” exploro junto a sus periodistas una de las zonas de tolerancia de Bogotá, a la que cada vez

vienen más mujeres del país vecino en busca de dinero. Detrás hay un drama humano y migratorio

sin freno. Donde Hablaron con varias personas deduciendo lo siguiente:

Sari tiene 28 años y una mirada capaz de rendir a sus pies a cualquier hombre. No conoce Bogotá,

apenas las sórdidas calles del centro donde fijó su residencia temporal. La capital colombiana no es

sinónimo de futuro, pero sí tiene las llaves para cambiarle el decorado a un presente que cada vez lo

advierte muy oscuro. (Delgado, 2017).

En congruencia, nos encontramos con otro testimonio en el que una niña de cuatro años, se ha

quedado en Maracaibo, a la espera de buenas noticias, o por lo menos saber que comerá algo distinto

que una arepa, el pan de cada día desde hace mucho tiempo, desde que la llamada revolución

bolivariana dejó de ser una ilusión colectiva, para convertirse en una pesadilla. Una que de momento

parece no tener despertar. Hace diez días, Sari empacó una pequeña maleta, apenas con lo necesario.

Sus mejores prendas, sus cosméticos, dos teléfonos celulares. Dos horas y 25 minutos desde

Maracaibo, en el estado de Zulia, a Maicao, en La Guajira. Sabe que, si la policía sospecha de sus

movimientos, su voz es la carta para seducirlos y que se fijen en la vida de otro de los viajeros del

bus. De allí, otro bus a Santa Marta, cuatro horas de recorrido. Y de la ciudad donde murió Simón

Bolívar a Bogotá, otras quince horas viendo pasar todo tipo de paisajes por el cristal de la ventana.

(Urrego y Guarnizo y Suarez, 2017).


23
El frío de la capital obliga a Sari a vestir más abrigada que en su natal Maracaibo, aunque el plan

que trae entre manos sugiere andar con prendas poco recatadas. No viajó sola, lo hizo con una amiga,

su cómplice de travesía, la única compañía sincera que tendrá en los momentos donde la soledad

aparezca como un fantasma. Llegaron a la zona de tolerancia del barrio Santa Fe, una cuadra debajo

de la Avenida Caracas, entre calles 20 y 22. En la Piscina, club nocturno, uno de los más apetecidos

de la zona, encontraron techo. Ambas comparten una modesta habitación donde las horas se pasan

despacio, hasta que llegan las 5:00 p.m., cuando el sol comienza a ocultarse, y da paso a la noche con

todas sus pasiones desenfrenadas. (Urrego y Guarnizo y Suarez, 2017).

Es la media noche del sábado 18 de febrero. En las calles del sector de tolerancia, varios mozos

con chalecos estilo billarista, interceptan a decenas de hombres que van husmeando las puertas para

elegir el lugar, y les ofrecen paisas, caleñas y venezolanas como principales atractivos. Sari es una

de las ‘estrellas’ de la Piscina. Lo suyo no es el tubo, el pole dance, o quitarse la ropa de forma

seductora delante de la mesa que ha pedido una botella de ron, aguardiente o whisky, que da derecho

a tener de cerca a alguna de las mujeres del club. (Urrego y Guarnizo y Suarez, 2017).

Pero la situación no solo aplica a Sari, En una miserable casita de concreto a orillas del pantanoso

río Arauca, Gabriel Sánchez habla de los antiguos empleos de las mujeres que ahora trabajan en su

burdel vendiendo sus cuerpos por $25 la hora. “Aquí tenemos muchas maestras, algunas doctoras,

un montón de mujeres profesionales y hasta una ingeniera de petróleo”, dijo alzando la voz por

encima del escándalo de la música de un vallenato. “Todas llegaron con sus títulos en la mano”. Y

todas vinieron de Venezuela. (Wiss, 2017).


24
A medida que la economía de Venezuela continúa empeorando en medio de la grave escasez de

alimentos y otros productos básicos, la hiperinflación y las sanciones norteamericanas, cada vez más

olas de refugiados económicos escapan del país. Los que tienen algún medio para lograrlo, llegan a

lugares como Miami, Santiago y Panamá. Los menos afortunados, en cambio, tienen que cruzar la

frontera con Colombia y buscar una forma de darle de comer a sus familias y a sí mismos. Un reciente

estudio indicó que hasta 350,000 venezolanos han entrado en Colombia en los últimos seis años. Sin

embargo, con la enorme escasez de trabajo, muchas mujeres jóvenes –y no tan jóvenes– buscan su

sustento en el oficio más viejo del mundo. (Wiss, 2017).

Dayana, de 30 años y con cuatro hijos, bebe una cerveza mientras contempla a clientes potenciales

que caminan la polvorienta calle a lo largo de barracones de madera, bares y prostíbulos. Engalanada

para trabajar con un vestido de colores brillantes, Dayana dijo que antes era administradora de una

planta de procesamiento de alimentos ubicada en las afueras de Caracas. El trabajo desapareció

cuando el gobierno incautó la fábrica y “la saqueó”. (Wiss, 2017).

Hace siete meses, pasando grandes dificultades para darle de comer a su familia, Dayana, llegó a

Colombia en busca de trabajo. Sin permiso laboral, tuvo que trabajar como prostituta en la capital,

Bogotá. Aunque el dinero que ganaba allí era mejor, con el tiempo se mudó a Arauca, un pueblo

ganadero de 260,000 habitantes en la frontera con Venezuela. Desde allí le era más fácil enviarles

alimentos a sus hijos en Caracas. La noche anterior, la hermana de Dayana había viajado 18 horas en

autobús desde Caracas para buscar una factura de alimentos que Dayana había comprado y de
25
inmediato regresar en otro autobús a la casa. “Si hace cuatro años, alguien me hubiera dicho que

estaría aquí, haciendo lo que ahora hago, no lo habría creído”, señaló Dayana, que pidió no revelar

su apellido. Con inflación cerca del 700% y la moneda nacional, el bolívar, en franca caída, encontrar

comida y medicina en Venezuela se ha convertido en una tarea frustrante y agotadora. Dayana dijo

que a veces tenía que esperar en una cola entre cuatro y seis horas para comprar un paquete de harina.

Otras veces tenía que comprar alimentos en el mercado negro a precios exorbitantes. El hambre en

Venezuela es absolutamente rampante. (Wiss, 2017).

Dayana dice que en una buena noche puede ganar el equivalente de $50 a $100 dólares, vendiendo

sus servicios durante 20 minutos cada vez. “Obviamente la prostitución no es un buen empleo”, dijo.

“Pero estoy agradecida de haberlo encontrado, porque me permite comprar comida y mantener a

mi familia”. La prostitución es legal en Colombia, y hasta las localidades más pequeñas tienen

distritos de luz roja donde las autoridades se hacen de la vista gorda. De modo que, mientras las

autoridades de inmigración no paraban de perseguir y acosar a las venezolanas que vendían baratijas

y pedían limosna en la plaza central de Arauca, las mujeres que frecuentan la zona de burdeles dicen

que rara vez se ven atormentadas por la policía. (Wiss, 2017).

26
8. ANTECEDENTES.

Es claro indicar que la sociedad se ve siempre rodeada por constantes migraciones, ya sean

por aspectos de carácter turístico e incluso laboral, pero en las últimas décadas se ha visto

impactada por migraciones que han sido los detonantes de las condiciones “estables” de una

sociedad; la llegada de miles de venezolanos y de colombianos, que habían vivido en Venezuela

durante décadas han sido el motivo por el cual Colombia debe preparar garantías de supervivencia

conociendo la magnitud de este fenómeno social que ya se convirtió en la migración más

importante y alta de nuestra historia.

Este efecto migratorio se remonta inclusive hasta los tiempos coloniales, transcurriendo así

en el tiempo la frontera colombo-venezolana se ha convertido en la más activa de Latinoamérica

desde su propia concepción en el siglo XVIII. Con respecto a las migraciones contemporáneas, a

partir de la segunda mitad del siglo XX y según el contexto de urbanización, los colombianos

decidieron migrar al vecino país y en especial en la década de los 70’s, cuando la bonanza

petrolera venezolana demandó mano de obra extranjera para adquirir una economía en evolución.

Una economía que terminó recibiendo a más de un millón de colombianos, especialmente

ciudadanos dedicados al servicio doméstico y el campo que, en su gran medida, lograron

integrarse totalmente en la sociedad venezolana, la cual siguió aumentando gracias al conflicto

interno colombiano.

27
Desde finales de los 90’s, si bien sabemos las personas desplazadas han buscado apoyo en las

políticas incluyentes y disponibles de asilo y protección que rigen del otro lado de la frontera

desde el 2001, para Colombia la llegada excesiva de venezolanos es un capítulo más de una

historia compartida entre estas dos repúblicas, el hecho de pasar de ser un país transmisor de

migración internacional para ahora también ser un país destinatario, se convierte en un fenómeno

desestabilizador y novedoso.

Esta una población que frecuentemente entra y sale del territorio, pero que sin lugar a duda

se ha configurado como una comunidad migrante poderosa, de la cual en su gran mayoría reside

en las ciudades fronterizas. Hasta la fecha, han sido dos los éxodos que han llegado a Colombia,

la primera en el 2005, como consecuencia del despido intensivo de trabajadores de PDVSA. Para

muchos de estos expertos, Colombia se convirtió en un destino atractivo tras las reformas

aprobadas por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, como la adopción de medidas que ofrecieron

condiciones favorables para los inversionistas nacionales y extranjeros.

28
9. MARCO TEÓRICO

El proceso de globalización se puede asociar con el aumento indeterminado de migrantes

internacionales, pero es importante comprender una serie de conceptos que nos permitirán

contextualizar y comprender de manera definitiva la problemática planteada anteriormente.

9.1. Migración.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la migración como “el movimiento de una

persona o grupo de personas de una unidad geográfica hacia otra a través de una frontera administrativa

o política con la intención de establecerse de manera indefinida o temporal en un lugar distinto a su

lugar de origen” (Pacheco, 2016).

Kearney Bernadete definió la migración como “un movimiento que atraviesa una frontera

significativa que es definida y mantenida por cierto régimen político: un orden formal o informal de

tal manera que afecta la identidad del individuo” (Martínez, 2015)

Basado en los planteamientos anteriores las migraciones pueden ser físicas o humanas, entre

las primeras se encuentran: catástrofes naturales; terremotos, ciclones, erupciones volcánicas entre

otros factores que se relacionen con la naturaleza. Por el otro lado, se encuentran las humanas que

29
son las políticas, religiosas y económicas. En todo caso es deducirse que los ciudadanos venezolanos

están migrando por factores políticos-económicos que han surgido a principios del siglo XXI pero se

ha connotado desde el año 2013 cuando llega a la presidencia Nicolás Maduro.

A continuación, se explicará las causas principales de migración:

 Económicos: Ocurre cuando la falta de trabajo en su país disminuye sus ingresos económicos

e incrementa sus gastos ya sea de alimentación, salud, vestimenta, etc. En el caso de los

venezolanos mucha de la migración, se da por los cambios de la estructura del Estado, que

llevo a replantear su modelo económico, lo que generó conflictos de intereses.

 Catastróficos: Los fenómenos naturales puede ocasionar la migración ya que suelen perder

sus pertenencias, viviendas, etc.

 Socioculturales: Las personas quieren cambiar las zonas rurales para trasladarse a la ciudad,

puesto, que le ofrece mejores posibilidades de vida

30
Las migraciones exteriores, se producen fuera del país de origen. Se distinguen movimientos

intercontinentales y fronterizos. En los venezolanos se denota la última mencionada, esto da lugar a

problemas más intentos de adaptación y asimilación en el país de destino. Ellos buscan mejorar sus

condiciones de vida y de trabajo con la finalidad de enviar dinero a sus familiares en Venezuela para

que puedan sobrevivir a esa grave crisis humanitaria.

9.2. Consecuencias de la migración.

Generalmente las migraciones afectan a los territorios de origen tanto como a los de destino, ya

que los primeros pierden población y los otros reciben un mayor flujo de migrantes que a su vez se

incorporan al nuevo territorio. Esto se debe explicar en los siguientes aspectos, demográficos,

económicos y culturales:

 Demográficos:

1. Suelen ser jóvenes los que abandonan su país: Así pues, en Colombia aumenta la natalidad y

disminuye la mortalidad, al contrario, en el país de origen. En nuestro caso es necesario

mencionar que mucha de esa migración venezolana también se origina porque son

descendientes de colombianos.

31
2. Crecimiento desmesurado de las ciudades: Algunas ciudades fronterizas sirven para acoger a

los ciudadanos venezolanos lo que genera más pobreza, falta de oportunidades para

nacionales.

 Económicos:

1. Los ciudadanos venezolanos envían parte de su salario en divisas al país de origen, esto

genera un fenómeno que se le conoce como “fuga de capital”.

2. Se produce un incremento excesivo de las ciudades, en muchas ocasiones aumenta la

población a mayor ritmo que el crecimiento de viviendas y de infraestructuras, por lo que los

recién llegados se deben alojar en donde pueden, creando periferias con bajos niveles de

bienestar social.

 Culturales:

1. Las migraciones proporcionan la difusión de diferentes culturas a lo largo del mundo, en

nuestro caso, ya hemos observado como en distintos puntos de la ciudad han creado

establecimientos comerciales de comida autóctona venezolana.

32
2. Se ha introducido nuevos ritmos musicales y palabras que nunca habían sido utilizadas por

los habitantes colombianos.

 Sociales:

1. En Colombia se ha adoptado un sentimiento de rechazo hacia los venezolanos, ya que so

forasteros que afectan al país incrementando delincuencia y otros factores determinantes

9.3. Teorías de las migraciones.

Existen una serie de teorías o enfoques que nos permitirán entender las razones por las cuales

las personas se desplazan, a continuación, se entrará en detalles sobre diversos autores:

Desde el entorno microeconómico, Todaro afirma: “La teoría neoclásica entiende la

migración individual como una acción espontánea individual que persigue con el desplazamiento un

beneficio económico o un premio en salario después de un análisis costo beneficio. Tras analizar

sus posibilidades económicas, algunos individuos migran hacia el lugar donde puedan obtener un

mayor beneficio monetario o social” (Pacheco, 2016).


33
Actualmente esta teoría solo permite realizar un análisis desde un punto de vista económico,

de las migraciones internacionales, dejando de lado aspectos de tipo político, tales como las barreras

migratorias de los estados como medidas proteccionistas; por lo cual nuevos estudios relativizan el

enfoque y comprenden este fenómeno a través de una nueva perspectiva teorías modernas se refieren

a las redes migratorias que establecen la decisión de migrar “si existe un conjunto de relaciones

humanas que relacionan o vinculan candidatos a migrar con connacionales que ya se encuentran en

el país de destino” (Pacheco, 2016). Normalmente se desencadena en una “migración en cadena” que

tiende a perpetuarse, ya que el nuevo migrante se convierte en un receptor que recibe nuevos

migrantes.

34
10. MARCO JURÍDICO

La República de Colombia se ha caracterizado por ser una nación generosa con los

inmigrantes, tanto así que en la Constitución Nacional como Carta Magna en los artículos 2, 13, 100,

reconoce a los extranjeros las mismas garantías en cuanto a materia de derechos humanos, civiles e

incluso políticos. Asimismo, los artículos en mención son un hito para la protección de los

inmigrantes en el territorio nacional.

Art. 2º: “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general

y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución;

facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,

administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad

territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”. (Constitución Política

de Colombia, 1991).

Art. 13: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y

trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna

discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión

política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y

adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados”. (Constitución Política de

Colombia, 1991).
35
Art 100: “Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se

conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a

condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros.

Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas a

los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.

Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a los extranjeros

residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas populares de carácter

municipal o distrital.” (Constitución Política de Colombia, 1991).

De igual manera, el congreso de la república de Colombia ha ratificado diferentes convenios

y tratados internacionales en los cuales se protegen los derechos de los inmigrantes en los diferentes

ámbitos de la sociedad.

 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Artículos 1,2,7,16.3,22,23,24,25

 Convenio de la OIT (núm. 97) relativo a los trabajadores migrantes (1949).

 Convención relativa al Estatuto de los Refugiados (1951) y su Protocolo (1967).

 Convenio de la OIT (núm. 111) relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación

(1958).

 Convenio de la OIT (núm. 118) relativo a la igualdad de trato de nacionales y extranjeros en

materia de seguridad social (1962)

 Convenio de la OIT (núm. 143) sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción

de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes (1975).


36
 Resolución 40/144 de la Asamblea General ONU - Declaración sobre los derechos humanos

de los individuos que no son nacionales del país en que viven (1985).

 Convención relativa a la Cooperación Internacional sobre la Asistencia Administrativa a los

refugiados (1985).

 Resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU 1999/44 - Derechos Humanos

de los Migrantes (1999).

Por otro lado, las altas cortes del estado colombiano no se quedan atrás en los reiterados

pronunciamientos en sus jurisprudencias acerca del tema trabajado.

 NORMA SOBRE INGRESO AL PAÍS DE MIEMBROS DE FAMILIAS INMIGRANTES

SANAS Y EXTRANJEROS RADICADOS EN COLOMBIA QUE REGRESEN (C-258/16).

 ACCION DE TUTELA-Legitimación de los extranjeros para instaurarla (S. T-380/98, T-

269/08, T-1088/12).

 DERECHO A LA IGUALDAD DE EXTRANJEROS-Parámetro jurisprudencial (S. C-

1058/03, C-123/11, T-728/16).

 DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS EN COLOMBIA-

Alcance (S. T-456/16).

 DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD DE LOS EXTRANJEROS EN COLOMBIA

(S. T-728/16, T-705/17).

 DERECHOS DE EXTRANJEROS EN COLOMBIA-Alcance (S. C-834/07, C-288/09).

37
11. MARCO CONCEPTUAL.

 Derechos Fundamentales: son facultades o poderes reconocido a las personas por ley

suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos. Por ejemplo, el derecho a la

propiedad, le permite utilizar una cosa en su provecho.

Gozan de un derecho fundamental las personas individuales o colectivas. Un derecho

fundamental está protegido por medios jurisdiccionales respecto del Poder público del Estado

y de las demás personas con respecto a los ligamentos de las entidades internacionales.

(Machicado, 2016).

 Derechos Humanos: son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción

alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido

ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo,

entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación

alguna. (ONU, 2018).

 Delincuencia: se refiere a todo aquello relacionado con las acciones delictivas y con los

individuos que las cometen, conocidos como delincuentes. La palabra, como tal, proviene del

latín “delinquentia”. Los delincuentes son personas que cometen delitos, es decir, que

realizan acciones contrarias a lo que establece la ley y el derecho, y que por ellas son penados
38
por el sistema de justicia de cada país, lo que implica el cumplimiento de castigos, sanciones

o penas en proporción de la gravedad de la falta. (s/a, 2018).

 Dignidad Humana: valor intrínseco de cada persona por el simple de su condición

humana.

 Emigración: proviene del latín “emigratio”, “emigratiōnis”. Se llama emigración a la

acción y efecto de emigrar. Emigrar es salir del lugar de origen para establecerse de forma

temporal o permanente en uno diferente. (s/a, 2018)

 Estado de Necesidad: justificación mediante la cual motivada por el detrimento.

 Fuerza Pública: está integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía

Nacional. Todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades

públicas lo exijan para defender la independencia nacional y las instituciones públicas. La

Ley determinará las condiciones que en todo tiempo eximen del servicio militar y las

prerrogativas por la prestación del mismo. (Constitución Política de Colombia, 1991).

 Inmigración: se compone de las raíces latinas “in”, que significa “hacia adentro”, y

“migratĭo”, “migratiōnis”, que traduce “acción y efecto de migrar”. Es la acción y efecto de

39
inmigrar. Este término hace referencia a la persona que llega a otro país para residir en él,

generalmente por motivos económicos, políticos o académicos. (s/a, 2018).

 Migración: es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a

otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno

geográfico de relevante importancia en el mundo y que ha tomado bastante relevancia dentro

del mundo cada vez más globalizado. (s/a, 2018).

 Política Social: medidas sociales, económicas y políticas por parte del Estado en pro de los

interés y garantías de sus coasociados.

 Prostitución: procede del latín “prostitutĭo”. Se trata de la actividad que realiza la persona

que cobra por mantener relaciones íntimas con otros individuos. Prostituirse, por lo tanto,

consiste en tener sexo a cambio de un pago o remuneración. (s/a, 2018)

 Orden Público: conjunto de normas, reglas y principios que regulan el desenvolvimiento

armónico de la sociedad se consideran por su fundamental importancia en la existencia digna

de ella, como de orden público, ya que, sin esos preceptos, la vida en común se convertiría

40
en caótica, o al menos, muy desordenada. Estos principios, normas o instituciones, pueden

ser religiosos, morales y jurídicos. (s/a, 2018)

 Seguridad Pública: es un derecho que el Estado debe garantizar a todos sus habitantes,

ciudadanos y extranjeros (residentes y turistas) para poder gozar de una vida tranquila, en

cuanto al ejercicio pacífico de todos sus derechos, sin tener que sufrir el avasallamiento de

ellos por parte de terceros, y en caso de que esto suceda, tener la convicción que el Estado, a

través de su fuerza pública como ente regulador remitirá contra quienes no cumplen las

normas establecidas, en resguardo de las víctimas. (s/a, 2018)

 Trabajo Informal: forma urbana de hacer las cosas, cuya marca distintiva incluye: pocas

barreras a la entrada para el empresario, en términos de habilidades y capital requerido;

empresas de propiedad familiar; operación en pequeña escala; producción de trabajo intensiva

con tecnología adaptada, y un mercado no regulado y competitivo. (OIT, 2018).

 Vida Digna: condición de una persona a la cual sé es garante sus necesidades básicas,

intereses y garantías.

41
12. CAPÍTULO I.

“Examinar las causas fundamentales que condicionan el estado de excepción de la

inmigración venezolana”.

En este literal haremos hincapié frente a las causas que condicionaron el estado de excepción en

Venezuela y con ello el aliciente frente al fenómeno migratorio como salida ante la precaria situación

económica de este país, es de destacar que esta situación se ha vuelto algo más que el “show

dramático” manifestado por sus dirigentes, ya que tanto ha sido el golpe psicológico, económico,

social que ha influido en el proceder de cada ciudadano por sus distintas causas.

Inicialmente, “Estado de Excepción”, es un término que en transcender jurídico se utiliza para

describir una compleja situación que vive una nación. Según el jurista alemán Carl Schmitt “Un

estado de excepción está constituido como la situación extrema del Estado, en la cual

el soberano ejerce su facultad de determinar al enemigo público, trascendiendo, si es necesario,

el estado de sitio con el fin de proteger el bien público”. (Schmitt, 1970).

De acuerdo con lo anterior, en el caso de la hermana república se prevé en el marco constitucional

en el artículo 337 que expresa lo siguiente: “El presidente de la república, en Consejo de Ministros,

42
podrá decretar los estados de excepción. Se califican expresamente como tales las circunstancias de

orden social, económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la seguridad de la

Nación, de las instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas, a cuyo respecto resultan insuficientes

las facultades de las cuales se disponen para hacer frente a tales hechos. En tal caso, podrán ser

restringidas temporalmente las garantías consagradas en esta Constitución, salvo las referidas a los

derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el

derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles. (Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, 1999).

En consonancia, notamos que en el mencionado artículo se da a relucir que el presidente Nicolás

Maduro se encuentra vulnerando derechos constitucionales con la justificación jurídica de proteger

el orden social, económico, político de la nación, soslayando de esta manera la vinculatoriedad y el

carácter imperativo que asiste a las normas contempladas en el texto constitucional, y de esta forma

reflejándose como normas con carácter de letra muerta o normas en desuso por falta de aplicabilidad

y congruencia frente a la realidad de la ciudadanía actualmente. Conforme a lo expuesto con

anterioridad notamos que una causa determinante frente al citado estado de excepción es el inminente

régimen dictatorial en el cual se ha visto embarcado el hermano país frente a las políticas impuestas

no garantistas de su actual presidente.

43
En efecto, además de lo mencionado no se podrá violar de ninguna forma las referentes al derecho

a la vida, debido proceso, derecho a la información y derechos intangibles. A pesar que la norma es

de carácter imperativo y de orden público, no se encuentra en concordancia con los hechos actuales,

puesto de que Venezuela se encuentra incluida en la lista negra de países donde más se violan

derechos humanos a nivel mundial, como por ejemplo; miles de ciudadanos no tienen acceso a la

salud, bien sea por no recibir sus medicamentos, protestas que son derrotadas por el gobierno

reprimiendo vida de muchos jóvenes, largas filas para obtener algún alimento e incluso censurando

medios de comunicación internacionales como NTN 24 en aras de ocultar la realidad de muchas

familias venezolanas que han sido afectadas por políticas de un gobierno fallido, vulnerándose

reiterativamente los Derechos Humanos y Fundamentales de Venezuela, soslayándose de igual

modo, la libre determinación de los pueblos que se encuentra adscrito como un derecho estipulado

en tratados a nivel internacional como lo es el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;

una situación lamentable que es cada vez más semejante a un régimen dictatorial y restrictivo por

parte del gobierno de Nicolás Maduro.

De manera análoga, en los últimos 5 años Venezuela ha afrontado diferentes circunstancias que

determinan el estado de excepción; teniendo como punto de partida el estado de emergencia

económica que inició en 2013, posteriormente, alertó a sus habitantes, pero en especial al poder

ejecutivo, lo que trataron de resolver implementando políticas económicas que no dieron resultado y

fue agravando la crisis exponencialmente hasta nuestros días convirtiéndose en un verdadero caos en

todos los ámbitos: económicos, sociales, culturales, políticos, entre otros.

44
De igual manera, desde la llegada de Hugo Chávez ha ocurrido un alejamiento paulatino entre

diversos sectores de la política, ya que siempre la oposición ha criticado el nefasto gobierno hecho

por las doctrinas impuestas por los gobernantes Chávez y Maduro; estos partidos de oposición se

encuentran coadyuvados por organizaciones extranjeras, efectuando llamados a desconocimiento de

la autoridad y las decisiones del poder ejecutivo, electoral, ciudadano y judicial.

Por otro lado, otro factor que condiciona el estado de necesidad son los actos fraudulentos y

simulaciones jurídicas envueltas por la corrupción para engañar a la comunidad internacional

liderado por Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional. Como bien se sabe,

Diosdado apoya al régimen Maduro, por ende, siempre tratará de ocultar la realidad y además apoyará

cualquier acto reglamentario que beneficie a su partido y por supuesto el patrimonio económico de

los demás participes de la dictadura.

A propósito del estado de necesidad que atraviesa Venezuela, nos encontramos que no se está

garantizando el derecho a la paz a la ciudadanía ya que este país está siendo gravemente afectado por

grupos ilegales que convocan a las juventudes a marchas para saquear mercados, centros comerciales

y demás acciones que alteran el orden y seguridad pública de la población. Igualmente, el hambre y

otras necesidades han conllevado que miles de ciudadanos se vinculen a grupos organizados,

realizando trabajos ilícitos como hurtos, homicidios, extorsiones, cuyos beneficios ilícitos les permita

satisfacer las necesidades de sus familias y súbditos, constituyéndose de esta manera como una de

45
las causas principales de la delincuencia común debido a que estas personas el Estado no le suple sus

necesidades y condiciones básicas para poder llevar una vida digna, y estas acciones son utilizadas

como un medio de supervivencia para suplir estas necesidades básicas.

En concordancia, notamos que por tercera vez y como otras de las causas ante toda esta denigrante

situación encontramos que Venezuela es considerada como el país con el “peor desempeño

económico” en el mundo, haciendo énfasis al decaimiento del Bolívar como moneda nacional, lo que

conlleva al desespero por sobrevivir del venezolano ya que la “solución a todo” como lo es el dinero

tampoco es la respuesta para un mejor vivir, dejando como resultado la emigración de empresas

multinacionales, nacionales, de comerciantes independientes y de también miles de ciudadanos que

dependían del gobierno. “Venezuela tiene un problema muy grave de inflación, provocado

principalmente por la escasez de los productos, comida, enseres, entre otros, que hace que los

precios aumenten”, explica Rey al diario El Tiempo. Por lo tanto, la caída del precio del petróleo,

sumado al asistencialismo y a la inflación ha propiciado la crisis humanitaria.

Otras de las causas fundamentales frente a este estado de excepción, se encuentra en el campo de

la economía, en donde se evidencia como factor determinante a la inflación de Venezuela, la cual

rondará el 14.000% en 2018, siendo la más alta del continente americano, alimentada por la pérdida

de confianza y credibilidad en la moneda nacional, una situación creada por el colapso en la

producción de petróleo y su exportación. Asimismo, la crisis que asola al país provocará una

46
contracción bastante significativa del 15% del PIB en 2018, mientras que, de cara al próximo año,

las proyecciones contemplan una nueva caída de la actividad económica, aunque limitada al 6%,

mientras que la subida media estimada de los precios en 2019 será del 12.874,6%. De este modo, la

tasa de paro/desempleo de Venezuela alcanzará el 33,3% este año y subirá hasta el 37,4% el siguiente.

«El colapso de la producción de petróleo y las exportaciones intensifica la crisis que ha provocado

la caída de la actividad desde 2014. (ABC, 2018)

En efecto, el gobierno de Nicolas Maduro quiso controlar el precio al consumidor de las

mercancías, sin embargo, el precio de los insumos subió y esto hizo que las ganancias de las empresas

se fueran reduciendo y muchas tuvieron que cerrar. Una poca oferta de bienes y servicios aumentó

el valor de los productos y esto trajo consigo una escasez económica invaluable.

El bolívar, la moneda de Venezuela, ha caído vertiginosamente y constituye también una de las

causas frente al detrimento económico de país gracias a la desvalorización de la moneda nacional,

tanto así que el país dirigido por el presidente Nicolás Maduro se lleva la “honorabilidad” del alza

de precios en la tasa anual, lo que ocasionó que los dirigentes de este gobierno tomasen medidas para

al menos bajar los precios de los productos básicos en los mercados y tiendas. Sin embargo, los

venezolanos intercambian los bolívares y dólares en un sistema de cambio no oficial, pues el régimen

de Maduro creó diferentes tasas de cambio: el Decom para las operaciones del público, Dipro para

las del Estado y por supuesto las del mercado negro”. De esta manera, como proceder económico nos

47
encontramos con que el “Bolívar soberano vale menos que un centavo del dólar”, tanto así que el

conflicto del mercado dominado por la corrupción y la política subjetiva hizo perder de vista todo

camino en pro a una solución frente a la política monetaria venezolana, que podría contribuir en

mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. (El Tiempo, 2018)

Según diarios como “El País” de España nos manifiestan que ni países como Siria que viven hoy

en día una constante guerra catastrófica han caído tan bajo en el factor económico y no se encuentran

en un deterioro infalible frente al PIB anual. "Antes veíamos el fondo del abismo, ahora vemos mucho

más negro", cuenta un comerciante. Refiriéndose así a un férreo manejo de precios monopolizados

por un gobierno socialista, donde el petróleo aportaba el 96% de los ingresos y exportaciones en el

territorio, siendo en este sector precisamente donde actualmente se tuvieron que reducir las compras

externas generándose de este modo diferentes tipos de escasez entre las cuales nombramos: la

alimenticia, laboral, sanitaria y manejo de materias primas.

Por último, es de destacar que al ser el petróleo la mayor fuente de ingresos a la economía

venezolana a lo largo de las últimas décadas ha sido una causa determinante frente a la actual crisis

política, social y económica desbordante del hermano país, debido a que se ha generado un

significativo grado de dependencia frente a esta forma de producción, la cual ha sufrido un descenso

considerable en la producción de barriles de petróleo desde el año 2014, evidenciando de este modo

que la falta de implementación de otras formas de producción y/o políticas económicas por parte del

48
Estado suscitan falencias a una inestabilidad económica que se traduce al factor dólar-precio del

petróleo, es por esta razón que la falta de incentivación por parte del gobierno de Maduro en otros

campos de producción como lo son la agricultura, industria, turismo o el sector servicios ha

evidenciado un desorden y falta de solidez económica que se ve reflejado en el caos que se encuentra

envuelto la economía nacional venezolana. (El Nacional, 2018).

49
13. CAPÍTULO II

“Indicar cuáles son los factores de riesgo a los cuales la población atlanticense se ve

propensa frente a las connotaciones negativas que trae consigo la inmigración venezolana.”

De acuerdo con los antecedentes históricos Venezuela representó un país migratorio para muchas

familias latinoamericanas, cuyo auge se dio manifiestamente en las décadas de 1980 y 1990; el

atractivo desarrollo de la economía y de las políticas inmigratorias venezolana implicó la llegada de

millones de extranjeros, dentro de los cuales muchos eran colombianos.

(Castro, 2017).

Es menester, recordar que el petróleo obtuvo un buen precio en el mercado internacional para

aquella época, Alexandra Castro explicó que tuvo “concomitancia” con la amarga guerra del

narcotráfico, desencadenando que coterráneos emigraran al vecino país. Venezuela, al transcurrir los

años se ha caracterizado como socio comercial de nuestra nación, por ello mutuamente se han

complementado los bienes y servicios. Actualmente se ha revestido la situación de modo creciente,

ya que Venezuela ha optado por un sistema de gobierno socialista a partir de 1999, donde resultó

electo el político y militar Hugo Rafael Chávez Frías; siendo reelegido tres veces, en esos años de

gobierno iniciaba disminuir el precio del petróleo en el mercado internacional, pero si bien no se

50
vivía una crisis sociopolítica, a lo que en su momento los ciudadanos creían que era normal. (Castro,

2017).

En el 2013, el exmandatario Chávez Frías sufrió un delicado deterioro en su salud, por lo que no

ejerció totalmente sus funciones, delegando la mayor parte de sus funciones al aquel entonces

vicepresidente Nicolás Maduro, hecho que ocurrió poco tiempo puesto que falleció. Posteriormente,

el 14 de abril de 2013 fue elegido mediante el voto representativo el actual presidente Nicolás

Maduro, fecha que data como punto de partida a la grave crisis social del territorio vecino

generándose la escasez de productos de la canasta familiar, desempleo, corrupción. Con el paso del

tiempo, la situación se ha agravado, generando la masiva migración de ciudadanos venezolanos a

Colombia y otros países latinoamericanos, ocasionando una modificación en el escenario urbano y

rural.

Asimismo, nuestro territorio ha tenido una realidad más visible ya que al tener límites fronterizos

ha acogido a más de un millón de venezolanos, de tal forma la masiva concurrencia obligó a

Migración Colombia a ofrecer permisos temporales de permanencia por dos años facilitándole la

posibilidad de trabajar dentro del marco legal. La población venezolana se ha refugiado en muchos

departamentos como La Guajira, Norte de Santander, Arauca que son los que tienen más cercanía

51
con las fronteras, pero no podemos omitir los de la región andina debido a que ofrecen más

oportunidades laborales y mejores condiciones de vida. (Castro, 2017))

Consecuentemente, según informes de la Universidad del Rosario en el año 2017 señaló: “que

los departamentos con una mayor representatividad de migrantes de Venezuela son Norte de

Santander (16,1% de migrantes de corto plazo y 14,31% de migrantes recientes) y Atlántico (15,91%

y 14,72%). Y Bogotá es otro de los destinos destacados, con 11% de migrantes de ambas oleadas”

(Betin, 2017)

Según los anteriores datos, se afirma que el Atlántico es uno de los departamentos gravemente

afectado con la llegada de muchos migrantes, lo que ocasiona consecuencias que aquejan

negativamente a los habitantes en su diario vivir. Adicionalmente, es necesario hacer hincapié en

factores negativos de la migración en el Atlántico entre los cuales son importantes mencionar:

13.1. Economía sumergida

Inicialmente, los inmigrantes no tienen su documentación legal para laborar en Colombia y por

supuesto no pueden acceder programas de asistencia social existentes, pero, para obtener dinero se

ven obligados en vender productos de manera ilegal en autobuses, barrios, calles con un valor más

52
bajo de lo que se encuentra en el mercado, lo anterior, expresa que no declaran renta como

normalmente lo hacen otros comerciantes. Y es que la economía no solo se basa en el laboral de

trabajadores informales, sino también en aquellos aspectos como la garantía en el cumplimiento de

sus derechos.

13.2. Envío de divisas.

En su afán de escapar del régimen y la hiperinflación, los migrantes observan la posibilidad de

convertirse en el sustento diario de sus familias que pertenecen en su país de origen, por lo que

Venezuela se ha convertido en un receptor de divisas de diversos departamentos como Atlántico y

en general de Colombia.

A pesar de que se está incrementando el bienestar de muchas familias facilitándole el acceso a la

educación, alimentación, vivienda y demás, se ocasiona silenciosamente una grave crisis económica

en el país de origen, por lo que el dinero obtenido no circulará más en nuestro país ya que no será

invertido. Es tan deplorable esta situación y desesperante, que los ciudadanos venezolanos, la

regalan, en otros casos hacen un intercambio con los colombianos para que estos le retribuyan lo que

53
consideren necesario por la entrega de sus bolívares y como extremo muchos la desechan por

encontrarse tan desvalorizada que simplemente no les servirá para nada tenerla con ellos.

La divisa venezolana o más conocido como el “bolívar soberano” en su decaimiento propinado

las malas y desorientadas decisiones del presidente Nicolás maduro, lograron que en cuestiones de

años el amplio campo comercial fuera disminuyendo y con ellos todo aporte extranjero refiriéndonos

así a las empresas textiles, restaurantes, de belleza y todas aquellas que hicieron que Venezuela hace

unos años fuera un destino predilecto para mejorar calidad de vida tanto por el campo laboral como

su remuneración, no quedando nada de eso poco a poco se fue generando un rechazo popular en la

población que hizo emigrar gran parte de ellos a los países aledaños.

13.3. Mercado laboral.

Con la llegada de foráneos, el trabajo informal ha sufrido muchos golpes ya que los migrantes

realizan trabajos pocos remunerados para obtener ingresos que permitan satisfacer sus gastos en

Barranquilla y poder enviar transferencias a sus familiares.

54
Lo que ha conllevado a que la mano de obra colombiana pierda su valor en el territorio nacional

y pase a ser la venezolana aquella que apetece el ciudadano por su bajo costo teniendo como única

finalidad el subsistir en territorio ajeno; teniendo como mayor ejemplo el decaimiento de salarios en

grandes empresas ya que los propietarios o empresarios prefieren contratar al ciudadano venezolano

en condiciones ilegales para así mismo disminuir los costos laborales; generando de esta forma

presiones sobre la oferta de servicios que normalmente, se articula en ocupaciones sin contrato de

trabajo y seguridad social que aumentan la informalidad.

Consecuentemente, también han resultado afectados profesionales, ya que cierto porcentaje de

inmigrantes son egresados de reconocidas universidades e instituciones educativas superiores de su

país, lo que permite a los empleadores contratar mano de obra más barata y cualificada en cuanto a

conocimientos, generando como consecuencia mayores tasas de desempleo en el departamento.

13.4. Incrementos de actividades delictivas.

Con la llegada de los venezolanos la seguridad de los ciudadanos atlanticense ha disminuido o

debilitado, ya que por diversos motivos de necesitad pueden vincularse a grupos al margen de la ley,

55
para dedicarse a cometer trabajos ilegales como hurtos, homicidios, extorsión, secuestros,

contrabando.

No obstante, a los mandatarios les ha tocado implementar políticas preventivas para que no

recurran a alternativas como la delincuencia común, pero es evidente denotar que son situaciones que

se salen de las manos ya que una parte de estos migrantes sumergidos en el desespero y ganas de

zacear sus necesidades, muchos se aprovechan de cualquier situación para así sacar benéficos tanto

propio como de sus familias, generando en los colombianos actitudes intolerantes y xenofóbicas.

Basados en las cifras de criminalidad se registraron en noviembre, el reporte pasó de 155 casos a

202 en diciembre. Los delitos que el ente investigador reporta como los de más incidencia son el

hurto con 801 casos registrados; tráfico, fabricación y porte de estupefacientes con 281; lesiones

personales con 129; contrabando de hidrocarburos y sus derivados con 123; fabricación, tráfico y

porte de armas de fuego 120, receptación con 53 y violencia intrafamiliar 51, entre otros.

La crisis que atraviesa nuestro vecino país ha creado una cara sensible y vulnerable en Colombia

hasta el punto de hacer que el colombiano tome justicia por mano propia en mucho de los casos,

56
produciendo cargas negativas al momento de su llegada o al solicitar ayuda, a sabiendas que vienen

en busca de oportunidades y un mejor vivir, lo cual hace que no vean otra salida para surgir,

destacando que también son considerados blanco fácil de las redes criminales en Colombia. (Semana,

2018).

13.5. Consecuencias para los salarios.

Las intensivas entradas de inmigrantes en forma legal o ilegal, puede reflejarse en la disminución

de ciertos salarios de los trabajadores pocos cualificados y modificables, pero como se mencionó en

una consecuencia, produce un pequeño efecto positivo en el nivel de vida del país receptor. (Garrido,

2006).

13.6. Demografía.

Primordialmente, la llegada de venezolanos y colombianos que tienen doble nacionalidad pero

que llevaban décadas en el vecino país, pero como consecuencia su situación socioeconómica que

decidieron venir a Colombia contribuye al inesperado aumento de la población colombiana. Es

importante destacar que el director general de Migración Colombia, Christian Kruger manifestó “que

57
solo en el último mes 63.000 venezolanos se han acogido a un permiso especial para extender su

permanencia en Colombia”. (Dinero, 2017)

Paralelo a ello, existen trochas en las zonas fronterizas donde ingresan ilegalmente, pero esa parte

de la población no se encuentra censada por el DANE; por lo que han aumentado los embarazos en

nuestra nación, pero no quedan registrados en sistema del DANE. Para culminar, en los próximos

meses puede presentarse un incremento de llegada de venezolanos, teniendo en cuenta que se

aproximan el otro año elecciones populares, donde algunos candidatos les ofrecerán preventas como

vivienda, trabajo e incluso documentos legales

13.7. Sistema de protección social.

En efecto, en el sistema de protección social se evidencia un extraordinario volumen de población

venezolana vinculada en dicho sistema, ocasionando una mayor elevación de ingresos de

cotizaciones y a los entes gubernamentales adoptar políticas preventivas.

58
13.8. Crisis sanitaria.

Como bien se sabe, a diario ingresan miles de venezolanos huyendo a la crisis que en algunos

casos no les suministran medicamentos, otros sin atención primaria y vacunas y llegan a cambiar su

situación, pero que, en efecto, causa un problema de salud pública.

Existen enfermedades que ya no coexistían en el departamento y en general en el país y

actualmente se ha convertido en una realidad para las EPS, dentro de este grupo de epidemias se

incluyen sarampión, tuberculosis, leishmaniasis y malaria.

La secretaria de salud municipal y departamental, se han ocupado y preocupado ya que son

enfermedades que se propagan fácilmente y puede salir de control en diversos municipios que no

cuentan con puestos de salud adecuados para tratar esos virus.

Una de las epidemias más delicadas es el sarampión y tuberculosis ya que su efecto es fuerte y

se puede contagiar fácilmente, en algunos casos se presentará gripas y fiebres que lo asocian con una

59
simple virosis pasajera y no se le da la atención adecuada. En su defecto la mayoría de los casos son

de niños de 0-12 años que no están vacunados y generalmente se les detecta en el territorio

colombiano sus enfermedades.

Por los anteriores motivos, también se suma el VIH tratamiento que es costoso en el sistema

de salud, además, por las precarias condiciones de vida en los lugares de asentamiento de las familias

venezolanas, se forman en lugares inadecuados acumulación de agua, que sirven como criadero para

el mosquito Aedes Aegypti, trasmisor del dengue, chikungunya y sika. (Chica, 2018)

13.9. Presiones al deficiente sistema de salud.

Asumiendo conocimiento de las mencionadas enfermedades, generan fuerces al sistema de salud

en el departamento, teniendo en cuenta que el servicio de salud en Colombia es malo y presentan un

déficit de 10 billones de pesos que seguirá aumentando con todo este fenómeno que no para de crecer.

60
En los últimos cuatro años ha aumentado un 33% el uso de servicios de salud por persona. Es

importante añadir que hay venezolanos que no están afiliados a ninguna EPS privada o pública. En

Barranquilla Este déficit ya se ha manifestado en la operación de algunos centros de salud. Hace un

mes el Hospital Universitario del Caribe indicó que el incremento de pacientes venezolanos que

llegan cada día ha generado una facturación de 591.173 dólares, de los cuales le adeudan 443.380

dólares. Precisaron que en 2017 se firmaron autorizaciones para atención a 948 extranjeros, de los

cuales 920 (97%) son inmigrantes del país vecino; y de esos el 71% son mujeres embarazadas.

(Chica, 2018).

61
14. CAPÍTULO III.

“Justificar los 3 pilares de estudio frente a esta investigación: prostitución, trabajo informal y

delincuencia cómo abanderados frente al estado de necesidad de los venezolanos en Colombia”.

La prostitución, el trabajo informal y la delincuencia se han convertido en el refugio de

muchos venezolanos tratando de sobrevivir. A lo largo de esta investigación desglosaremos el estudio

profundo de cada una de ellas, enfocándonos así en la escasez que viven los ciudadanos del país

vecino.

“La presencia de extranjeros en el territorio de un Estado puede llegar a elevar las

condiciones laborales de los nacionales, fomentar el intercambio cultural, elevar el nivel de vida de

las personas e incidir de manera positiva en el desarrollo económico y tecnológico de un país”.

(García, 2017). Si bien lo expresado en este artículo es cierto, la parte laboral no es segura para ellos,

de hecho, muchos de ellos en su necesidad terminan siendo parte de un grupo numeroso de

ciudadanos que van en contra de lo que cómo país pretendemos en una sociedad.

62
Las venezolanas, por ejemplo, con gran desespero han recurrido a la prostitución como un

trabajo y una salida a sus necesidades económicas. Una trabajadora sexual en Colombia podría ganar

en un corto tiempo lo que sería hasta menos del salario mínimo del país proveniente. En muchos

casos estas mujeres son el sustento de su hogar y por ende encuentran en este campo laboral los

beneficios en cuanto a suplir sus problemas monetarios y observando una gran diferencia en cuanto

a las ganancias de un país y el otro.

Al observar la diferencia del valor que tiene el peso colombiano, les permite cubrir el sustento

básico, cosa que en Venezuela le es imposible. La prostitución de inmigrantes venezolanos a

Colombia es un pilar de estudio que es amplio, ya que las razones y justificaciones de estos habitantes

lo hacen ser material extenso abarcando un sinnúmero de entornos como lo son: el ingreso ante la

falta de oportunidades de su país de origen, la escasez no sólo en alimentación sino en salud y falta

de medicamentos, el cansancio de no tener siquiera los insumos básicos de un hogar, entre otros.

La prostitución de venezolanas en Colombia ha sido una alternativa o medio de trabajo ante

la necesidad de estas inmigrantes desesperadas por retribuir salario y a pesar que aunque les haya

funcionado de refugio a éstas para subsistir, también es cierto que es un medio que está aumentando

rápidamente, a tal punto de enfrentamientos y disputas en las calles por la cantidad de mujeres en un

mismo lugar que discuten entre sí para ser merecedoras o no del “puesto” otorgado por ellas mismas

63
para trabajar y así salir adelante, de esta manera, monopolizando calles y generando cierta imposición

por el espacio público o espacios dentro de los cuales desenvuelven estas labores de prostitución.

El semanario enfocado en el mundo económico estima que unas 4.500 mujeres venezolanas

que ejercen la prostitución se encuentran trabajando actualmente en Colombia, un oficio que se ha

legalizado en ambas naciones. Esta cifra es alarmante, ya que va en ascenso y se estima que en unos

meses este descontrol aumente la competencia entre estos mismos habitantes y por ende altere el

orden público de la población desatando ciertos conflictos que pueden llegar a vulnerar la seguridad

ciudadana.

En segundo lugar, como pilar fundamental frente a esta investigación nos encontramos con

el fenómeno de la delincuencia, que en contraste con él expuesto anteriormente es de mayor

trascendencia constituyéndose así de una manera más compleja, grave y extensa; la necesidad de los

venezolanos en Colombia es más que evidente y salta a la vista, hasta el punto de parecer obvia:

suplir de cualquier modo el sustento de ellos, de sus familias y/o súbditos se establece como el eje

determinante para la realización de actividades delictivas para muchos de estos inmigrantes, los

cuales en su afán de suplir sus necesidades básicas y ante su desesperación por factores como la falta

de trabajo, hambre, marginación, pobreza, entre otros, desencadenan una serie de comportamientos

que constituyen un peligro para la seguridad e integridad de los ciudadanos atlanticenses generando

64
de tal forma un detrimento al orden público y masificando el fenómeno de la delincuencia común

que es ya un problema de hace mucho tiempo en el departamento del Atlántico, no obstante, frente a

la precaria situación del hermano país, no es un asunto de poca monta, es un asunto que asiste a

tensiones graves entre lo que es un estado de necesidad por parte de los inmigrantes y un estado de

alerta y sumo cuidado ante la preservación del orden público y seguridad ciudadana, los cuales son

esenciales frente al cumplimiento reiterado y efectivo que asiste al Estado colombiano como un

Estado social de derecho que debe ser garante de los Derechos Humanos y Fundamentales de sus

súbditos.

Consecuentemente esta temática es delicada y aunque estos los inmigrantes venezolanos con

frecuencia busquen justificaciones a manera de sustento de vida, también es cierto que está situación

precaria está afectando a toda la población negativamente. El incremento de inseguridad del país va

igualmente en ascenso a medida que la cifra de venezolanos necesitados busca la forma de suplir sus

necesidades, olvidándose así de cumplir leyes, incluso perdiendo el miedo a ser castigados de manera

legal, soslayando de esta manera el ordenamiento jurídico interno colombiano.

Asimismo, es importante resaltar que es una situación que para muchos comenzó como una

alternativa, forma o escape en busca de alimentos y vivienda y la cruda realidad es que terminó siendo

el pan de cada día de la vida de cada uno de ellos, hecho que afecta y preocupa a todos los

65
colombianos frente a la inminente repetición de todos estos comportamientos delictivos como lo son:

la extorsión, la estafa, el hurto, el secuestro, el homicidio, el acceso carnal violento, lesiones

personales, entre otros comportamientos que están subsumidos como delitos en nuestro código penal,

viéndose a su vez, involucrados bienes jurídicos tutelado de diferente índole, especial aquellos

relacionados con la vida, integridad personal y el patrimonio económico.

En consecuencia, la alerta por venezolanos involucrados en delincuencia es cada vez mayor,

la revista semana hizo esta comparación: Crisis Venezolana – Delincuencia en Colombia. Una

comparación cierta parcialmente y preocupante, este efecto colateral arrasa con todos los

colombianos ya que somos expuestos diariamente al sinnúmero de acciones en contra. La ola de

delincuencia que abarca a nuestra población colombiana si bien no es de hace 1 o 2 años, ha ido

aumentando y en gran parte a la cantidad de venezolanos que se están dedicando a esto como método

de supervivencia o una alternativa laboral.

Frente a esta situación, el estudio de la revista semana expone lo siguiente:

“Visto a la ligera se corre el riesgo de contribuir a estigmatizar a víctimas que no han tenido más

opción que huir para sobrevivir. Pero tampoco es conveniente ignorar el problema, menos aun

cuando registra un crecimiento vertiginoso, y a los colombianos les preocupa la delincuencia por

encima de muchos otros problemas” (Semana, 2018).

66
Con relación, de esta manera es pertinente indicar que la situación es de sumo cuidado ya que

cada día es capturado al menos un venezolano delinquiendo, una problemática que se está saliendo

de las manos a las autoridades del Estado colombiano. Los colombianos exigen mayor seguridad y

rigurosidad al momento de que sean detenidos y en el control de cada uno de sus actos.

A su vez, el estudio de la revista semana nos arroja esta serie de estadísticas, las cuales nos

hacen dar cuenta de la realidad por la cual estamos atravesando:

“De acuerdo con las cifras consolidadas por la fiscalía, entre el 1 de enero del 2017 y el 5

de febrero de 2018 las autoridades capturaron en flagrancia a 1.869 venezolanos. Si se

compara enero del año pasado (78 capturas) con enero del 2018 (256 capturas), el número

de venezolanos en el delito ha crecido en 228 por ciento”. (Semana, 2018).

Paralelamente, como tercer pilar objeto de investigación frente a la inmigración venezolana,

nos encontramos con el trabajo informal, en el cual se involucra inminentemente la contratación de

migrantes venezolanos indocumentados a distintos campos laborales sin las garantías laborales

respectivas como lo son un salario mínimo mensual legal vigente, horas extras, recargos nocturnos

y/o reconocimiento de prestaciones sociales, entre otros; constituyéndose de esta manera

contrataciones clandestinas que no garantizan en ningún aspecto la justicia social que persiguen las

leyes colombianas frente a la relación empleador-trabajador.

67
En consecuencia, es una situación que arroja distintas vertientes como lo son: la explotación

laboral por parte de las personas que asisten la mano de obra venezolana por los bajos salarios

remunerados ante las extenuantes jornadas de trabajo que deben cumplir estos inmigrantes, a su vez,

el detrimento de la mano de obra local debido a la preferencia de contratación de inmigrantes por

parte de empleadores ya que la mano de obra venezolana generalmente es cualificada y a menor costo

que la colombiano, como tercer punto es de destacar también la irregularidad y clandestinidad que

asiste a la contratación ya que no cumple con los lineamientos legales pertinentes, ni mucho menos

solemnidades o formalidad, lo cual no garantiza los derechos y deberes frente a los sujetos de la

actividad laboral, ni mucho menos la persecución de la justicia frente a los conflictos que puedan

aparecer por medio del camino.

La contratación de venezolanos se ha convertido en un fenómeno que ha afectado a muchos

colombianos en el mercado laboral ya que ha disparado la tasa de desempleo debido a la economía

sumergida que se origina ante la contratación de migrantes venezolanos, si bien es cierto que debe

existir una solidaridad con ellos, no se puede vulnerar el trabajo de los colombianos que a diferencia

de estos tienen todos los requisitos y documentación en regla para desenvolver actividades laborales

y se han esmerado por trabajar en su propio país de plano, desarrollando un oficio o perfil profesional

para ser competentes en el tan difícil mercado laboral.

68
En este aspecto resaltamos la cantidad de desempleo en el que se ven afectados los

venezolanos por la cantidad de demanda que existe ante la poca oferta que cada vez ofrece el mercado

laboral colombiano, sin embargo, la prioridad asiste para los ciudadanos que laboren con la

documentación exigida, especialmente, en empresas, compañías, industrias y/o establecimientos de

comercio, sin embargo, la economía sumergida y la falta de supervisión por parte del Estado en

diferentes campos laborales hacen posible las vertientes antes expuestas.

Consiguientemente, no podemos dejar atrás que el trabajo informal también asiste a los

vendedores ambulantes, mostrándonos los límites de ganancias que le causa al trabajador

colombiano, cabe destacar que estos se basan en las ganas de acabar con la desesperación de poder

sobrevivir en un territorio diferente al de ellos.

Por último, gremios como Fenalco y Acopi, admiten que los venezolanos que están en

Colombia compiten con la mano de obra nacional. Advierten que el desempleo y la informalidad

subirán ligeramente. La ministra del Trabajo señala que deben homologar sus títulos para laborar en

el país. “No todos los venezolanos que están en Colombia cumplen con todos los requisitos para

laborar y desde el tema informal si se miran las cifras de nuevas vinculaciones no son tan altas, por

el contrario, sentimos preocupación porque cuando hay demanda del sector de los empresarios, uno

lo que mira es el perfil y realmente hay muchos que han llegado con muy buen perfil y con unas

ganas desesperadas de entregar su mano de obra”, afirmó la dirigente gremial. (Caracol Radio,

2018).
69
15. CAPÍTULO IV.

“Determinar el rol de la comunidad atlanticense frente al fenómeno social de la inmigración

venezolana”

¿Eres tolerante?, ¿Eres respetuoso?, ¿Eres comedido y solidario? ¿Manejas la equidad?; si tu

respuesta es “Sí” a todas estas interrogantes, no queda más que felicitarte porque esa debe ser la

actitud, aptitud y rol de los ciudadanos del mundo para con los inmigrantes, sin importar su

nacionalidad.

Es de saber general y como se ha mencionado antes en los diferentes acápites de este proyecto

la difícil situación por la que está atravesando nuestra nación hermana. Entre el pasado 6 de abril al

8 de junio del año en curso, migración Colombia se vio en la necesidad de hacer un censo nacional

de migrantes venezolanos para determinar la población de estos en cada departamento. El Registro

Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (RAMV) arrojo para el departamento del

Atlántico 42.771 personas de ese país.

"Gracias al apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las

personerías municipales, la Defensoría del Pueblo, las alcaldías y gobernaciones, entidades

del Gobierno nacional como el SENA y la cooperación internacional de la Organización

Internacional para las Migraciones (OIM), USAID y el Alto Comisionado de las Naciones
70
Unidas para los Refugiados (ACNUR), logramos hacer un proceso transparente y detallado

que nos permite tener la radiografía de una población que se encuentra de manera irregular

en el país, a la que se le ofrecerán medidas de regularización migratoria", aseguró Felipe

Muñoz. (OIM, 2018).

Conocida por muchos como la puerta de oro de Colombia, por algunos como el vividero más

acogedor del país por su gente “bacana” por ser la ciudad con más desarrollo en toda la región,

Barranquilla y sus alrededores parece estar entre los destinos más apetecidos para muchos

venezolanos que vienen para poder encontrar trabajo o alguna forma de generar ingresos a partir de

las oportunidades que brinda la ciudad y sus municipios aledaños. La situación es tan preocupante

que a menudo vemos en las esquinas, semáforos y en los buses historias de vida, personas

limosneando y en algunas ocasiones tiradas en el suelo con desdicha y sin ánimos de querer continuar

con su vida; sabiendo todo lo que han pasado y por más qué lo intentan la vida les da una bofetada

económica y también emocional.

En un solo trayecto de un autobús que le da la vuelta a la ciudad arriban 4 venezolanos con

realidades y actitudes distintas, quizá por su empuje de salir adelante, a lo mejor otros por sus talentos

e incluso algunos por sus lamentables historias de vida, que a más de uno se le caen lágrimas al

escucharlas. El primero es un mago que entre bromas y actos de ilusión se gana la simpatía y las risas

de la improvisada audiencia en plena hora pico en la ciudad. El segundo trata de intercambiar algunos
71
billetes venezolanos por monedas colombianas, mientras explica el desastre económico que vive su

país. Minutos después una pareja joven con bebé de brazos, expresan angustia en su mirada, están

apenados por la situación, pero no les queda de otra, hay que conseguir para el bocado de su niño

quien apenas empieza a vivir, quien no tiene la culpa de malas decisiones de los dirigentes

venezolanos y que por ende son las victimas más vulnerables de todo este problema social y

económico. Y finalmente, un joven recién graduado de Derecho, de unos 23 años casi llorando cuenta

como se han venido a bajo sus sueños de niño, mientras hace una breve clase de cinco minutos de

introducción a las ideas políticas y obsoletas de la revolución bolivariana, con un micrófono de

diadema y un pequeño parlante que lleva atado a la cintura.

Frente a esto los atlanticenses deben ser cautelosos, si bien es molesto para algunas personas

y la crisis venezolana impacta de manera contundente en nuestro país, no debemos crear un estigma

de superioridad, ni mucho menos sentimientos ególatras que destruyan la dignidad a estas personas.

En los atlanticenses se empieza a evidenciar un brote de discriminación, sustentado en la ola de

inseguridad que vive el departamento, las altas tasas de delincuencia y en su mayoría el perjuicio

creado por el poco acceso al empleo de los mismos colombianos a causa del alto flujo de venezolanos

que llegan buscando oportunidades de trabajo. Esto ha creado la economía en la mano de obra

nacional, igualando a la venezolana, pues en algunas ocasiones se remunera la mitad de un salario

mínimo y estos los aceptan por necesidad. El ministerio de trabajo ha guardado silencio frente al

tema, ignorando fuertemente este tipo de conductas que producen más desempleo en el departamento.

72
Nosotros como seres humanos debemos ser humanitarios, entender que la situación es hostil,

y que, si bien hay una minoría que llega a delinquir, no todos vienen con las mismas intenciones, por

lo que es inadecuado empezar a generalizar sobre su gentilicio sobre si son o no buenas personas, o

si son o no merecedores de estar en nuestro país. Recordemos que hace unos años atrás cuando en

nuestro país se vivía una difícil situación, muchos de los colombianos se trasladaron al vecino país

encontrando nuevas oportunidades de empleo, el comienzo de una nueva vida y como si fuera poco

la posibilidad de encontrar en el país hermano lo que no encontraron aquí, una familia, un hogar, y

una patria llena de oportunidades.

En este orden de ideas, se ha optado por determinar cuáles deben ser algunos de los roles y valores

que debe tener la comunidad atlanticense y colombiana para con nuestros hermanos venezolanos

basándonos en los pilares fundamentales para una sociedad, así pues, tenemos los siguientes:

 El respeto como aquella disposición de apreciar, valorar y reconocer a los demás sin obviar

que todos somos válidos. El respeto es un valor que exige reciprocidad, lo que acarrea

derechos y deberes para las partes. El respeto ordena aprender a escuchar a los otros cuidando

y valorando todas las formas de vida diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya

que genera solidaridad y apoyo en el entorno social.

73
 La tolerancia es el valor que otorga libertad, diversidad y libertad en una sociedad, dando por

sentado que todos somos diferentes. La tolerancia es que acogemos opiniones, estilos de vida

y creencias diferentes a las nuestras para enlazarnos como seres humanos.

 La equidad es tratar a todos por igual, promoviendo la igualdad, independientemente de su

estrato social, sexo, raza o religión. La equidad es un valor fundamental y relevante para

reforzar el respeto a las características específicas, únicas y particulares de cada individuo,

dando así un sentido más profundo a la justicia como derecho fundamental.

 La honestidad es un valor social que trae consigo acciones para el beneficio común y se ve

reflejada en la cohesión entre lo que se hace y lo que se piensa. La seguridad y credibilidad

que la honestidad genera ayuda a la construcción de una sociedad que valora la verdad, sin

engaños ni trampas.

A lo largo de estos meses se ha creado un gran sentimiento de xenofobia, la cual ha afectado

gravemente de manera emocional a los venezolanos, es evidente que se han virilizado un sinnúmero

de noticias en las cuales señalan como sujetos activos en la comisión de delitos a muchos

venezolanos, y es preocupante cuando comienzan a rayar en el irrespeto hacia los mismos. En

consonancia, nosotros como seres humanos debemos sacar la idea de nuestra mente de sectorizarnos

74
y hacer hincapié en que un país, un determinado continente o una raza étnica en particular es mejor

que las otros, hay que ser ciudadanos del mundo y comportarnos como tal.

Ayudar quien lo necesite, auxiliar y socorrer a las personas es el rol que debemos asimilar en

estos tiempos difíciles para los inmigrantes venezolanos, bien sabemos que ellos no son culpables de

la crisis que están viviendo actualmente y por tal motivo debemos ser comedidos y solidarios. Nos

corresponde pues acoger una cultura de consideración, solidaridad, tolerancia y familiaridad con

estas personas; además debemos incitar a que se prolifere esa cultura de humanidad.

La xenofobia es el principal impedimento que tenemos para poder desarrollar este pensamiento,

es entendida la xenofobia como aquel miedo, rechazo, insatisfacción hacia algún tipo de extranjero

o inmigrante. En esta línea estriba la afirmación de Lévi-Strauss de que “son las formas de cultura

adoptadas aquí y allí por los hombres, sus estilos de vida, tal como han prevalecido en el pasado o

siguen prevaleciendo en el presente, los que determinan en una medida muy amplia el ritmo de su

evolución biológica y su orientación. Más que preguntar si la cultura es o no una función de la raza,

nosotros descubrimos que la raza o lo que generalmente se entiende por tal es una función, entre

otras muchas, de la cultura”. (Strauss, 1983).

75
El actual presidente de turno ha hecho mucho énfasis en la postura acogedora que debemos

presentar frente a los inmigrantes venezolanos, y se han realizado diferentes políticas públicas con

las entidades administrativas departamentales para colaborar a los ciudadanos que huyen de la crisis

en ese país, es necesario ayudar, educar unir sin confundir y distinguir sin separar.

Para este acápite hicimos uso de una de las herramientas de Google Company, la cual nos ayudó

con los porcentajes de una encuesta realizada a una parte de la población atlanticense respecto al

tema de la migración venezolana, su comportamiento y los sentimientos hacia esta población. En este

orden de ideas se relacionarán y se interpretarán los resultados de la encuesta mencionada, a

continuación:

Para esta encuesta pudimos encontrarnos que en su

mayoría (69.9%) son personas entre 19 y 25 años, y otro

(17 %) entre 10 y 18 años, por lo que podemos evidenciar

que en nuestro departamento del atlántico, la encuesta

realizada tuvo éxito sobre un sector bastante marcado (los

jóvenes) esos mismos que buscan un país mejor y deben

comenzar a manejar ese rol de ciudadanos positivas en

pro de mejorar como sociedad con sentimiento humanitario.

76
El 97.3 % de los encuestados expresó

contundentemente que, si se ha topado con personas

del vecino país, lo que nos arroja que hay una

sensación bastante marcada respecto a la presencia de

ellos en nuestro departamento, es decir 1 de 31

personas en el atlántico según esta pequeña muestra

ha visto de cerca el éxodo de muchos hermanos

venezolanos. No obstante, es menester interrogar a la

comunidad atlanticense sobre si están aprobando su

presencia en nuestro departamento.

Aquí pudimos evidenciar que los resultados son un poco

volátiles, es decir una división bastante sobresaliente, que

rompe un poco con los otros tipos de preguntas y sus respectivas

respuestas. Nos encontramos con que el (19,2%) de los

encuestados aprueba de una u otra forma la estancia de ellos a

nuestro departamento, lo que nos parece un poco importante

destacar con el otro 81,8% de la muestra que nos dice que no

está de acuerdo o que se nota insegura respecto la postura del

SI o el NO a la presencia de estas personas en el Atlántico, las

respuestas son muy evidentes y no tienen otra interpretación

más que las diferentes opiniones divididas de nuestros ciudadanos, pues cada quien ha sido afectado
77
de distinta forma por esta crisis que provoca desempleo, delincuencia y altos índices de natalidad en

jóvenes tanto colombianas como venezolanas.

Con respecto a las diferentes respuestas de la

pregunta anterior, decidimos interrogar si existía algún

sentimiento de desdén o rechazo hacia este grupo nacional,

evidentemente la mayoría indicó lo contrario, incluso

algunos expresaron contundentemente que desconocían

aquel termino (xenofobia). El 83.6% de la muestra ha dicho

que no, pero en verdad es lo que se ve en las calles? Claro

que no. En su mayoría muchos habitantes de la ciudad ya

les es molesto este grupo nacional, por diferentes razones.

Según el estudio que hicimos y los diferentes artículos que consultamos los resultados eran otros,

pero si vemos la edad de los encuestados quizá estos tengan una percepción diferente, lo que si es

cierto es que hay muchas opiniones encontradas, y el debate está abierto.

78
Podemos destacar que en gran mayoría los

encuestados aportaron una respuesta positiva frente

a esta incógnita, denotando que se ha ofrecido ayuda

de algún tipo a nuestros hermanos del país vecino,

ayudas que para ellos seguramente han sido de gran

utilidad, trabajo, comida, hospedaje, e incluso una

moneda que contribuye al rebusque diario para

conseguir lo antes mencionado. Por otra parte, el

12.3% de los encuestado contestaron negativamente

aduciendo que no les nace ayudarlos, ya sea por

recelo o un posible sentimiento xenófobo y/o conservador. Es entonces todo relacionado y

consecuente con la torta anterior donde se deduce que efectivamente en su gran mayoría no hay

xenofobia, pero una minoría si la tiene, lo cual es preocupante y se debe trabajar para erradicar ese

sentimiento dañino de nuestros compatriotas.

En este caso la torta nos confirma lo ya expuesto en este

capítulo, somos una sociedad mayormente tolerante,

aunque hay situaciones en las que por obvias razones y

como toda persona le raya la actitud de alguien, no solo

basta con el sentir tolerante de los colombianos sino

también con el sentir moderado que deben tener los

venezolanos. El 20.5% de las personas a veces tienden a

sentirse incomodas con el rebusque (mayormente)

venezolano.

79
Anteriormente ya se expuso que el respeto es un valor mutuo y

que general obligaciones para las partes, es decir, como se dice

castizamente “respete para que lo respeten” y mayormente

según la encuesta realizada, así ha sucedido, lo cual nos

demuestra que tenemos bases fuertes para una buena sociedad y

convivencia sana, la intención es multiplicar esos valores para

que lleguen a la mayor parte de los ciudadanos del mundo. Como

todo, siempre hay una excepción, hoy muy mínima que dice ser

irrespetuosa con los venezolanos, una minoría del 2.8% y otra

que en ocasiones es irrespetuosa, del 4.2%.

Entre esas opiniones divididas pudimos encontrar a personas víctimas de la delincuencia por

parte de estas personas, nuestra encuesta nos arrojó el siguiente resultado:

El (16,4%) de los encuestados ha sido víctima de venezolanos,

algo sorprendente ya que si lo comparamos con otros números

16 de cada 100 atlanticenses son víctimas de algún delito por

parte de ellos, es decir 1 de cada 6 personas sufre

contundentemente el impacto del delito en carne propia. Una

cifra alarmante que debe poner al gobierno a tomar políticas

públicas que ayuden a que la percepción de la ciudadanía con

respecto a la seguridad se torne un poco más confiable, si bien

es cierto Colombia no es el país con más bajo índice de

delincuencia, pero es ineludible dejar en claro que el porcentaje

80
ha trascendido en los dos últimos años de forma bastante marcada fruto de la crisis venezolana que

impacta fuertemente en nuestros habitantes.

Por último, quisimos preguntar a nuestros habitantes, acerca del papel que debe empezar a

tener el gobierno respecto a la inmigración, ya que estos juegan un papel primordial en la consecución

de los fines del estado como seguridad, salubridad y empleo. Aspectos altamente perjudicados que

no se pueden escapar.

El 56,9% de la muestra nos arroja que el gobierno debe ponerse

en el rol de ayudarlos, pero el porcentaje restante es un poco más

conservador y nacionalista indicando que no lo debería hacer o

que incluso tal vez debería hacerlo. El sentimiento de desacuerdo

es notable, como lo dijimos en ocasiones anteriores cada quien

vive el éxodo de forma distinta, cada hogar es un mundo y es

inevitable escapar de esa realidad. El día de mañana amanecerá y

veremos en qué queda todo esto, como Colombia pudo ayudar a

su patria hermana, si en realidad la apartó o la ayudó a salir de

esta crisis.

81
En unos años nos sentaremos a hablar acerca del tema, con otra perspectiva de lo que pudo

hacer Colombia y no hizo, o por el contrario de lo que hizo y cambió el rumbo de los inmigrantes

venezolanos que llegaron a Colombia tocando puertas, y se encontraron con la más grande

oportunidad de poner en marcha un futuro prometedor para ellos y sus hijos. Ojalá la situación pueda

cambiar y darle un vuelco a la historia, que las políticas implementadas en nuestro país ayuden al

desarrollo social y económico de nuestra región.

82
16. CAPÍTULO V.

“Proponer políticas sociales, económicas y culturales frente a la problemática de la inmigración

venezolana que enfrente la comunidad atlanticense y el Estado colombiano”.

Este capítulo de nuestro anteproyecto está encaminado a establecer todas aquellas propuestas,

instrumentos, mecanismos y/o soluciones que creemos son las más adecuadas y pertinentes para la

regularización del fenómeno de la inmigración venezolana que estamos atravesando actualmente en

Colombia, especialmente en el departamento del Atlántico, en aras de sintetizar y concretar todas

estas alternativas en políticas sociales, económicas y culturales dentro de las cuales el Estado

colombiano debe ser garante de los derechos de todas las personas en pro de su bienestar y vida

digna, ya que Colombia es un estado fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la

solidaridad de las personas que la integran, así como también las autoridades de la República están

instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,

creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del

Estado y de los particulares, bien es consecuente nuestra carta magna en sus artículos 1 y 2

respectivamente. (Constitución Política de Colombia, 1991).

De acuerdo con lo anterior, en primer lugar, estableceremos las políticas sociales, para esto,

es importante tener en cuenta el concepto que engloba está política, la política social es una rama de

la política que se ocupa de detectar los problemas sociales que derivan en pobreza y marginación

83
(falta de trabajo, vivienda digna, educación, alimentos, entre otros) para buscar los recursos y medios

técnicos que les den solución, pues su objetivo es el bienestar general de la población como tal.

En este orden de ideas, abordamos las políticas sociales concernientes ante el fenómeno de la

inmigración venezolana:

 Conforme a que la educación es uno de los pilares para el bienestar de la sociedad, es

pertinente indicar que el Estado colombiano debe garantizar el acceso gratuito tanto de

colombianos como inmigrantes a la educación primaria y básica secundaria en aras de no

limitar el derecho fundamental a la educación a todas las personas, en razón de su

nacionalidad o país de origen. De igual manera, es adecuado ampliar la cobertura de las

instituciones educativas de educación superior al servicio del Estado, por ejemplo, el SENA,

para poder brindar el servicio de educación, en especial, a adolescentes, jóvenes y adultos que

ven a Colombia como una alternativa al progreso de su proyecto de vida y consecución de su

perfil profesional.

 Los inmigrantes venezolanos son una gran oportunidad para que Colombia se presente como

un actor humanitario en la política internacional. Ningún país está más listo en el escenario

actual para presentarse como un país humanitario y sería una excelente oportunidad para que

el estado colombiano visione la situación actual como un referente ante las organizaciones

internacionales que asisten al derecho internacional humanitario.

84
 A su vez, es importante el manejo y gestión por parte de las autoridades e instituciones al

servicio del Estado para administrar, controlar y supervisar los límites fronterizos entre

Colombia y Venezuela, en aras de controlar el flujo de migrantes que ingresen ilegalmente a

territorio colombiano y de esta manera controlar el éxodo al que se encuentra sometida la

población venezolana.

 Paralelamente hay que tener en cuenta que el flujo de migrantes actualmente en diversas

zonas de nuestro país es más que evidente, muchos de estos inmigrantes se encuentran en

situaciones precarias por no contar con un sustento que les garantice sus necesidades básicas

como ser humano, por esta razón, el gobierno nacional debería masificar e incentivar zonas

de descanso, albergues, dentro de los cuales estas personas se les pueda brindar asistencia

alimentaria, médica y habilitarles un espacio en el cual puedan dormir o pasar la noche

temporalmente mientras la situación se regulariza, una política social apoyada por las

organizaciones internacionales alrededor del mundo, como por ejemplo, la ONU

(Organización de las Naciones Unidas).

En concordancia, destacamos una política social que es de vital importancia para el desarrollo

del bienestar de la sociedad en pro de la instauración y el cumplimiento de una vida digna que el

Estado debe brindar a sus residentes tanto colombianos como inmigrantes, todo esto en miras al

sector salud. El servicio de salud se garantizará a las personas en 3 ámbitos, el servicio de urgencia

el cual se garantiza a cualquier persona nacional o extranjera sin ningún tipo de limitante, acceder

85
a servicios de salud pública y los relacionados con la promoción y prevención de la salud; lo

anterior se encuentra respaldado en la circular 025 de 2017 el cual es dirigido a gobernadores,

alcaldes, directores departamentales, gerentes de EPS y gerentes de ESE (Empresas Sociales del

Estado), con el fin de fortalecer las acciones en salud pública para responder a la situación de

migración de población proveniente de Venezuela.

Por consiguiente, teniendo como fundamento el hecho que toda migración plantea uno de los

mayores retos en salud pública no solo porque involucra un número considerable de personas

accediendo a un nuevo territorio, sino que ese mismo fenómeno de desplazamiento causa

inseguridad humana, además de restricciones a los derechos fundamentales de la población

migrantes y riesgos en la salud individual, familiar y colectiva en los territorios acogidos,

principalmente en un entorno como el colombiano en el cual ya sin la presencia de este proceso

migratorio presenta varias limitantes en las garantías de estos servicios y del derecho a la salud,

como agravante de la situación se presentan otro tipo de situaciones que afectan nuestra salud

pública o que distorsionan los procesos ya instaurados y en los cuales ya se ha venido trabajando

en nuestro territorio entre esos incidencia y aparición de enfermedades inmunoprevenibles con

nuestro esquema de vacunación actual, enfermedades infectocontagiosas, infecciones de

transmisión sexual y desnutrición infantil.

Por lo tanto, se debe crear una política en salud pública que ataque esta problemática,

teniendo como pilar de atención los grupos poblacionales más vulnerables:

1. Mujeres y mujeres gestantes


86
2. Niños, niñas y adolescentes

3. Adulto mayor

4. Población con discapacidad

Estas personas en su condición de migrante o repatriado debe acogerse a las normas establecidas

y es de responsabilidad de los entes territoriales el cumplimiento de los de decretos 2353 de 2015 y

1495 de 2016, en los cuales se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de

Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los

instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud

y en el segundo se modifican los artículos con relación a la afiliación de personas repatriadas que

regresan por voluntad propia o que fueron expulsadas del vecino país.

La migración de ciudadanos venezolanos o el retorno de colombianos residentes en el vecino país

debido a la crisis humanitaria, social y sanitaria que se vive representaran cambios sustanciales en

las políticas actuales en el ámbito social y económico, por lo que ante esta situación Colombia debe

centrar sus políticas en las dos variables previamente nombradas, por lo que es esencial apoyar

políticas internas con el fin de garantizar los derechos a los extranjeros que entran al país y velar por

las mismas garantías para nuestros compatriotas que retornan y los que residen en el territorio. Todo

movimiento poblacional representa un aumento o disminución en la fuerza laboral de un territorio,

generando cambios a mediano plazo como el aumento del desempleo agravado por la economía en

desarrollo de nuestro país que en ocasiones no suple la demanda laboral de los residentes propios,

además un aumento en la demanda de empleo genera de igual forma aumento de la informalidad


87
laboral y que generalmente los inmigrantes envían remesas a su país de origen, generando un escape

de capital que no se invierte y no circula en nuestro territorio que representa una disminución en la

renta nacional por la emisión de remisas.

Ante dichas situaciones, en nuestro país existen políticas socioeconómicas que favorecen a los

colombianos residentes en el extranjero, conocida como el programa “Colombia Nos Une”, dicho

programa que surge a raíz de la crisis económica mundial que influenció la migración de colombianos

a países como Estados Unidos y España. Fue así como el Estado colombiano aprobó en 2012 la Ley

1565, de retorno voluntario, por medio de la cual dictó las disposiciones e incentivos pertinentes para

el regreso de los colombianos residentes en el extranjero y que voluntariamente quisieran retornar al

país. Si bien la ley se aplica solo en determinadas condiciones, constituye un instrumento importante

que completa la gestión integral que se propone la actual política migratoria.

Dicha ley plantea dos escenarios importantes sobre la característica de la población que retorna:

1. El regreso de personas en condiciones de especial vulnerabilidad.

2. El retorno de personas con mayores recursos económicos o con un alto capital humano.

En la ley se dispuso: el retorno solidario, específicamente para quienes emigraron en calidad de

víctimas del conflicto armado; el retorno humanitario, para personas en condiciones de grave

precariedad; el retorno laboral y el retorno productivo, para quienes, respectivamente, quieren volver
88
al país para emplear sus capacidades, saberes, oficios y experiencia en el contexto colombiano, o

bien para invertir en proyectos productivos vinculados al plan de desarrollo de su departamento y/o

municipio de reasentamiento, utilizando recursos propios o las subvenciones de acogida migratoria.

En este orden de ideas, siguiendo con el hilo conductor de las políticas sociales nos encontramos

con algunas ya existentes dirigidas a mejorar la calidad de vida de los inmigrantes especialmente, la

cuales son representativas y cabe la pena resaltarlas:

1. Registro administrativo de migrantes venezolanos, contemplado en el decreto 542 de 21 de

marzo 2018, el cual permitirá o permitió obtener un registro de las personas que residen en

nuestro territorio, no otorga ningún tipo de estatus migratorio ni constituye autorización de

permanencia o regularización, sin embargo permitirá el conocimiento de las dichas personas

para conocer sus características sociales y epidemiológicas y preparar estrategias antes las

diferentes variables que se encuentren sobre todo las relacionadas con la salud pública, ámbito

educacional y caracterización de la población en cuanto a costumbres, ideologías o

pertenencia a grupos sociales.

Como aspecto que hacemos como aporte por parte de nuestra investigación, sería

idónea la estrategia de ampliar la prórroga para el registro administrativo de inmigrantes

venezolanos ya que muchos de ellos por falta de conocimiento de dicho mecanismo o por

arribar en fechas posteriores a nuestro país no pudieron realizar el censo en las fechas

previstas, sin embargo, es importante realizar la salvedad que muchos de estos registros están
89
siendo realizados de manera directa, no obstante, para un mayor orden y exactitud en las bases

de datos sería bueno establecer un período de prórroga para optimizar toda la información

posible y hacer más extensivo los beneficios de futuras leyes que puedan favorecer a la

población inmigrante venezolana.

2. Decreto 1288 de 25 de julio 2018, "Por el cual se adoptan medidas para garantizar el acceso

de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta

institucional y se dictan otras medidas sobre el retorno de colombianos"

Este decreto garantiza el acceso a servicios esenciales de salud, beneficios de educación para la

población infantil y juvenil, además de la creación de los lineamientos de formación para el trabajo,

la normalización y certificación de competencias laborales, con el fin de asociarlas las políticas de

formación del capital humano. De esta forma se instaura una medida de inclusión de la población

venezolana a los servicios básicos y se garantizan los derechos esenciales. Es un decreto de suma

importancia, en especial, para aquellos migrantes venezolanos que cuentan con un perfil profesional

cualificado y quieren ejercer sus labores en nuestro país gracias a la homologación de sus estudios

de educación superior.

En congruencia, conforme al contenido programático de este capítulo es importante adentrarnos

con las políticas culturales frente a la inmigración venezolana, constituyéndose de esta manera las

siguientes alternativas y/o soluciones:

90
 Pedagogías en contra de la xenofobia, en búsqueda de la concientización por parte de la

población en cuanto a los fenómenos migratorios resaltando a su vez, que éstos son

temporales y tienen no sólo desventajas sino ventajas que pueden fortalecer la instauración

de políticas de nuestra patria tanto a nivel nacional como internacional.

 Charlas, tertulias, foros informativos y formativos que vayan encaminadas a promover los

valores del capítulo IV.

91
17. PRESUPUESTO

92
18. CONCLUSIONES.

En el actual anteproyecto se hizo análisis exhaustivo de una de las migraciones más connotadas

en las últimas décadas no sólo en Colombia sino en Latinoamérica, donde se visualizó detenidamente

relevantes aspectos del contexto político, económico, social que se ha desencadenado en la

emigración de muchos venezolanos de su país en busca de mejorar su futuro, ya que su país no les

brinda las garantías constitucionales adecuadas para obtener una vida digna.

A su vez, se hizo énfasis en el transcender histórico de las migraciones que ha perdurado entre

ambos países, pero que, desde el período gubernativo de Nicolás Maduro, tras la muerte del “prócer”

Hugo Chaves, se ha agravado la situación socioeconómica, presentándose esta crisis inolvidable a

nivel mundial, que, por supuesto ha afectado a nuestro país, asimismo el regreso de colombianos que

llevaban una vida armoniosa y digna en el vecino país.

Adicionalmente, este flujo ha lastimado a varios departamentos y sus principales capitales; en

nuestro caso, Atlántico, caracterizándose por ser el departamento con más desarrollo en la región

caribe, lo que a su vez permite más ofertas laborales y mejores condiciones de vida a foráneos.

93
De tal forma, que han aparecido diversas consecuencias reflejadas en el contexto social

atlanticense, ya que como la masiva migración busca de mejores ingresos y servicios públicos

esenciales, que en realidad afecta a la ciudadanía en general.

A raíz de las consecuencias, el incremento de inmigración ha alertado al gobierno nacional,

tratando de adoptar políticas sociales pertinentes, pero, que han sido insuficiente ya que no se tiene

un ceso estimado de los venezolanos residentes en el país, porque algunos ciudadanos viven en la

ilegalidad.

Es importante recalcar que migración Colombia y otras instituciones no han implementado otras

leyes garantistas de derechos que permita el apoyo y acompañamiento a todos los venezolanos, por

ende, su incorporación a la legalidad es ilimitada.

Finalmente, el anteproyecto permitió determinar políticas, mecanismos, que permita solucionar

la realidad de los inmigrantes, en aras, de que sean tratadas como unas mejoras inmodificables que

beneficien tanto a nacionales como extranjeros y exista una relación humana equilibrada en paz,

digna e integra.

94
19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

El Heraldo, (2016). “El drama de las venezolanas que han tenido que prostituirse”.

(https://www.elheraldo.co/region/el-drama-de-las-venezolanas-que-han-tenido-que-prostituirse-

275406).

Semana, (2018). “Alerta por aumento de venezolanos en la delincuencia colombiana”

(https://www.semana.com/nacion/articulo/fiscalia-alerta-por-aumento-de-venezolanos-en-la-

delincuencia-colombiana/556251)

El Nacional (2017). “Desesperación obliga a venezolanas a prostituirse en el extranjero”.

(http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/desesperacion-obliga-venezolanas-prostituirse-

extranjero_214456).

Amelia Valcarcel (2007). “¿La prostitución es un modo de vida deseable?”.

(https://elpais.com/diario/2007/05/21/opinion/1179698404_850215.html)

95
Eleonora Delgado (2017). “Venezolanas se prostituyen en Colombia a cambio de comida”.

(http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/venezolanas-prostituyen-colombia-cambio-

comida_201686).

Rodrigo Urrego y José Guarnizo y Astrid Suarez (2017). “De Venezuela con amor: una noche

de putas en el barrio Santa Fe”

(https://www.semana.com/nacion/articulo/prostitutas-venezolanas-en-bogota/516620)

Jim Wiss (2017). “en Venezuela eran maestras y doctoras. Para comprar comida se convirtieron

en prostitutas”

(http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/colombia-

es/article175160626.html).

Jorge Machicado (2018). "Los Derechos Fundamentales".

(http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/ddff.html).

Naciones Unidas (2018). “Definición Derechos Humanos”

(http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html).

96
S/A (2018). “Definición de Delincuencia”.

(https://www.significados.com/delincuencia/).

S/A (2018). “Definición de Emigración”.

(https://www.significados.com/emigración/).

Colombia, Constitución Política (1991). Artículo 216 “Definición Fuerza Pública”.

S/A (2018). Definición Inmigración.

(https://www.significados.com/inmigración/).

S/A (2018). Definición Migración.

(https://www.significados.com/migración).

S/A (2018). Definición Prostitución.

(https://www.significados.com/prostitución).

97
S/A (2018). Definición Orden Público.

(https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/orden-publico).

S/A (2018). Definición Seguridad Pública.

(https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/seguridad-publica).

OIT (2018). “Definición Trabajo Informal”.

(http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I--

-2006/Fasciculo-5/pdf/2006_fa05_trabajo_informal_prn/).

Carl Shmitt (1970). “Estado de excepción”.

(http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=290).

Venezuela, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Artículo 337.

(http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/titulo8.php#art337).

ABC (2018). “La situación económica de Venezuela roza el desastre”-

(https://www.abc.es/economia/abci-situacion-economica-venezuela-roza-desastre-

201804181005_noticia.html).
98
Luisa Mercado (2018). “Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis”.

(https://www.eltiempo.com/mundo/causas-que-llevaron-a-venezuela-a-la-crisis-84652).

El Nacional (2018).” El país: la economía venezolana, en estado de coma”:

(http://www.el-nacional.com/noticias/crisis-economica/pais-economia-venezolana-estado-

coma_217683):

Alexandra Castro (2017). “Migrantes venezolanos: ¿cuántos son, que efectos tienen y cómo deben

ser tratados por Colombia?”.

(https://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/10497-migrantes-

venezolanos-cu%C3%A1ntos-son,-que-efectos-tienen-y-c%C3%B3mo-deben-ser-tratados-por-

colombia.html).

Tomás Betín (2017). “Atlántico, el segundo departamento que más migrantes venezolanos ha

recibido”.

(https://www.elheraldo.co/atlantico/atlantico-el-segundo-departamento-que-mas-migrantes-

venezolanos-ha-recibido-399673).

99
Oswaldo Vargas (2017). “Qué significa que Colombia alcance 50 millones de habitantes”.

(https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/implicaciones-del-crecimiento-

poblacional-de-colombia-en-los-ultimos-anos/250398):

Adriana Chica (2018). “Crisis sanitaria en Colombia por el arribo de miles de venezolanos con

enfermedades que estaban erradicadas”.

(https://www.infobae.com/america/colombia/2018/04/21/crisis-sanitaria-en-colombia-por-el-

arribo-de-miles-de-venezolanos-con-enfermedades-que-estaban-erradicadas/).

Universidad Nacional de Colombia (2017). “La otra cara de la inmigración de venezolanos en

Colombia”.

(http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/la-otra-cara-de-la-inmigracion-de-venezolanos-en-

colombia).

Semana (2018). “Delincuencia: el efecto colateral de la migración venezolana”.

(https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-venezuela-delincuencia-en-

colombia/556750).

100
Caracol Radio (2018). “Desempleo e informalidad subirían con llegada de venezolanos: Gremios”

(http://caracol.com.co/radio/2018/04/25/naciona”l/1524678429_449931.html).

101

También podría gustarte