Está en la página 1de 16

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE CHISPA Y EL PUNTO DE INFLAMACION

POR EL METODO DE CAMARA ABIERTA DE CLEVELAND


NORMA ASTM (D92 – 90)

CHARLENYS PEDROZA VILLEGAS


CÓD. 2009289253
KARLA BARRIOS
CÓD. 2007270570
CARLOS RODRIGUEZ GONZALEZ
CÓD. 2010193994

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE PETRÓLEOS
NEIVA-HUILA
2013
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE CHISPA Y EL PUNTO DE INFLAMACION
POR EL METODO DE CAMARA ABIERTA DE CLEVELAND
NORMA ASTM (D92 – 90)

CHARLENYS PEDROZA VILLEGAS


CÓD. 2009289253
KARLA BARRIOS
CÓD. 2007270570
CARLOS RODRIGUEZ GONZALEZ
CÓD. 2010193994

CRUDOS Y DERIVADOS

DOCENTE:
ERVIN ARANDA ARANDA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE PETRÓLEOS
NEIVA-HUILA
2013
INTRODUCCIÓN

Todos los productos de petróleo queman bajo ciertas circunstancias y sus vapores
se encienden con una violenta explosión. Sin embargo, para que esto ocurra, la
cantidad de vapor en el aire debe estar comprendida entre ciertos límites. Cuando
un producto líquido de petróleo es expuesto al aire, algunos de sus vapores
causan ciertas concentraciones de vapor y aire. Cuando la temperatura del líquido
se eleva, más y más vapores son producidos, aumentando la relación vapor-aire.
Eventualmente se llega a una temperatura a la cual la mezcla vapor-aire puede
mantener momentáneamente una combustión, si una fuente de ignición está
presente. Esta temperatura es el punto de chispa del producto. Para los productos
de petróleo con puntos de chispa mayores a 79 ºC (excepto combustibles) se
aplica el método de “recipiente abierto” (NORMA ASTM D-92), para lo cual se
calienta la muestra en una cápsula abierta denominada Cleveland.

Tanto el punto de chispa como el de encendido de un líquido de petróleo son


básicamente medidas de inflamabilidad. El punto de chispa es la temperatura
mínima a la cual el líquido está suficientemente evaporado para crear una mezcla
de aire y combustible, para arder si es encendida. Como su nombre lo indica, la
combustión a esta temperatura sólo se mantiene por un instante. Por el contrario,
el punto de encendido significa algo más; éste es la temperatura a la cual el vapor
es generado a una velocidad lo suficientemente constante, para mantener la
combustión. En ambos casos, la combustión es solamente posible cuando la
velocidad de vapor de combustible y de aire, se encuentra dentro de ciertos
límites. Una mezcla que sea muy pobre o muy rica, no quemará. El punto de
chispa es reportado como la temperatura en grados Farenheit o Celsius a la cual
ocurre una llama instantánea, el punto de encendido es reportado como la
temperatura a la cual la llama permanece por lo menos cinco segundos. Para un
combustible o solvente de petróleo, volátil, el punto de chispa es importante como
una indicación de los peligros de fuego y explosión, relacionados con su
utilización.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Determinar los puntos de chispa y de encendido de una muestra de


crudo y de una muestra de aceite lubricante.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aprender y conocer los principios en los que se basa la experiencia.

 Mejorar el manejo del equipo de laboratorio.


MARCO TEÓRICO

Punto de Chispa (Flash Point): En productos de petróleo. Se define como la


mínima temperatura corregida a presión barométrica de 101.3 kPa (760 mmHg), a
la cual la aplicación de una fuente de ignición causa que los vapores de la muestra
generen un fogonazo instantáneo, es decir, que los vapores no son capaces de
soportar una combustión.

Punto de Encendido (Fire Point): En productos de petróleo. Se define como la


mínima temperatura corregida a presión barométrica de 101.3 kPa (760 mmHg), a
la cual los vapores de la muestra en presencia de una fuente de ignición, se
encienden y queman continuamente por al menos cinco segundos, es decir, que
ocurre combustión. Esta temperatura siempre es superior al Flash Point.

Temperatura de Autoignición: Temperatura mínima en al que una sustancia


entra en combustión sin requerir una fuente de ignición.

Medición de Flash point: hay dos tipos básicos de medición: copa abierta y en
vaso cerrado.

En los dispositivos de copa abierta se calienta y se lleva la llama sobre la


superficie. El punto de Flash medido en realidad varía con la altura de la llama por
encima de la superficie del líquido. El ejemplo más conocido es el vaso abierto de
Cleveland.
IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA

La determinación del flash point y del fire point es de mucha importancia en la


industria del petróleo, debido a que al tener conocimiento sobre estos puntos de
encendido y chispa de algunos derivados del petróleo, nos da una mayor
seguridad a la hora de darles su uso, especialmente si se va a usar en carros u
otras máquinas. Aunque la determinación de estos puntos, el caso de los aceites
lubricantes nos ayuda a detectar los contaminantes presentes en el aceite y por
ende saber si es usado.

Las principales importancias que tiene esta práctica son:

 Es primordial en la determinación de la calidad del crudo y las temperaturas a


las cuales puede ser almacenado y transportado.

 Procura evitar pérdidas de las fracciones volátiles y peligrosas explosiones


que se puedan presentar.

 Estos puntos son condiciones que se deben conocer para darles el correcto
uso a estos productos, pues dan una idea exacta del grado de inflamabilidad
de los mismos.

 Como integrantes de la industria petrolera, es necesario estar bien informados


en cuanto a las condiciones de seguridad que proporcionan medidas como
éstas para reducir al máximo los riesgos, ya que tenerlas en cuenta puede
marcar diferencia en el momento de reducir pérdidas de crudo y dinero ó
prevenir problemas de salud.
PROCEDIMIENTO

1 – Lavar adecuadamente la copa de la prueba con un solvente adecuado


removiendo impurezas de anteriores pruebas

2 – Colocar el termómetro teniendo cuida de dejar el bulbo sumergido en la


muestra sin que toque las paredes de la copa

3 – Llenar con muestra hasta el nivel que tiene la copa y retire las burbujas de
aire que estén en la superficie

4 – Encienda la llama de prueba y gradúela a un diámetro de 1/8 a 9/16”

5 – Caliente el sistema con una taza de cambio entre 35 y 30 °F por minuto

6 – Cuando la temperatura de la muestra sea de 100 °F por debajo del punto de


chispa, disminuya el calor para que el aumento de temperatura de los últimos 50
°F este entre 9 y 11 °F

7 – Durante los últimos 50 °F (antes del punto de chispa) cada 5 °F con un


movimiento suave pero continuo aplique la llama de prueba a través del centro de
la copa durante un segundo en una sola dirección

8 – El punto de chispa es alcanzado cuando la llama de la prueba produce una


chispa con vapores de la muestra, registre la temperatura

9 – el punto de encendido es alcanzado cuando la llama producida por ignición de


la mezcla aire y aceite vaporizado

10 – El punto de ignición es alcanzado cuando la llama dure por lo menos 5


segundos, si no caliente hasta que ocurra la ignición
TABLA DE DATOS

Tabla N°1. Muestra de crudo Dina Cretácico.

PRUEBA TEMPERATURA (ºC) TEMPERATURA (ºF)


FLASH POINT 92 197.6
FIRE POINT 110 230

Tabla N°2. Muestra de aceite lubricante (Texaco Super TD Diesel Engine Oil
SOE 50).

PRUEBA TEMPERATURA (ºC) TEMPERATURA (ºF)


FLASH POINT 224 435.2
FIRE POINT 230 446
MUESTRA DE CÁLCULOS

CORRECCIÓN DE LAS TEMPERATURAS POR EFECTO DE LA PRESIÓN

Se observa y registra la presión barométrica ambiental para el momento de la


prueba, dicha presión en la ciudad es de Neiva es de 722 mmHg. Luego se corrige
la temperatura usando al siguiente formula aplicable tanto al flashpoint como al
firepoint.

𝐶 𝑜 = 𝐶 + 0,03(760 − 𝐵)

Donde:

C: temperatura registrada en la experiencia.

B: presión atmosférica del lugar de la experiencia.

Para el crudo Dina Cretácico:

Flashpoint:

𝐶 𝑜 = 92 + 0,03(760 − 722) = 93,14𝐶 𝑜

Firepoint:

𝐶 𝑜 = 110 + 0,03(760 − 722) = 111,14𝐶 𝑜

Para el aceite lubricante Texaco Super TD Diesel Engine Oil SOE 50:

Flashpoint:

𝐶 𝑜 = 224 + 0,03(760 − 722) = 225,14𝐶 𝑜

Firepoint:

𝐶 𝑜 = 230 + 0,03(760 − 722) = 231,14𝐶 𝑜


TABLA DE RESULTADOS

Tabla N°3. Resultados temperaturas corregidas para el crudo Dina


Cretácico.

PRUEBA TEMPERATURA (ºC) TEMPERATURA (ºF)


FLASH POINT 93,14 199.652
FIRE POINT 111,14 232.052

Tabla N°4. Resultados temperaturas corregidas para el aceite lubricante


(Texaco Super TD Diesel Engine Oil SOE 50).
PRUEBA TEMPERATURA (ºC) TEMPERATURA (ºF)
FLASH POINT 225,14 437.252
FIRE POINT 231,14 448.052
ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Se puede observar una gran diferencia de temperaturas entre el aceite y el


crudo, debido a que la prueba de flash point y fire point es inversamente
proporcional al API, se puede determinar también que el crudo tiene mayor
volatilidad que el aceite debido a su API, aunque las características de los
diferentes derivados de los hidrocarburos dependen de uso por lo que, no
se nos debe de hacer raro unas temperaturas tan altas.

 El flash point se encuentra bastante cerca del fire point, y se encuentra


temperaturas relativamente bajas en el caso del crudo Dina Cretácico.

 Para el aceite lubricante los dos puntos se encuentran a temperaturas


bastante altas, pero la diferencia entre flash y fire point sigue siendo baja.

 La corrección no varió mucho con respecto a los valores obtenidos


directamente a condiciones de laboratorio

 Haciendo una comparación podemos determinar que el crudo dina


cretácico contiene más fase liviana que nuestro aceite lubricante y eso se
explica por las diferencias tan amplias de flash y fire point entre las dos
muestras. Es de esta forma que inferimos que esta característica forma
parte del diseño del lubricante pues debe mantenerse estable a altas
temperaturas para cumplir su función.

POSIBLES ERRORES

 No se observó con anterioridad, si el termómetro estaba en un estado


perfecto, ya que debido a su exceso de uso se pueden desgastar sus
propiedades.

 Al momento del fire point la demora al tomar la lectura del termómetro hace
posible que el fuego, intervenga en la temperatura del termómetro, dando una
lectura en una par de grados mayor de temperatura.
CUESTIONARIO

1- ¿Cuál es la repetibilidad y la reproductibilidad en esta determinación?

Para la repetibilidad de la prueba que consiste en que no interesen las veces que
se realice, si no que las veces que se hagan las pruebas tengan un porcentaje de
error mínimo. Debido a que el tiempo en el laboratorio es muy poco solo se pudo
hacer una prueba por lo que en si en todas las siguientes veces que se haga no
debe variar en los siguientes resultados.

Para la reproductibilidad que consiste que los resultados que se obtuvieron con los
mismos laboratorios se den igual en cualquier otro laboratorio, para esta prueba se
nos dificulta confirmarla pero en teoría debería dar:

2- ¿Cuál es la aplicabilidad de esta determinación en la industria?

 Con esta prueba se puede evitar pérdidas de las fracciones volátiles del
crudo o derivado por la inflamación de éste, como también de su
gravedad API como de su costo en el comercio.

 Otorga mayor seguridad a la hora de darle uso a los diferentes crudos y


derivados del petróleo, especialmente si se van a transportar o almacenar.

 En el caso de los aceites lubricantes, la prueba ayuda a detectar los


contaminantes presentes en éste y así predecir si ya es usado o no.

3- ¿Con qué ecuación se corrige el punto de chispa y de encendido explique


sus variables?

Debido a que los hidrocarburos son diferentes en todo el mundo, todos ellos se
deben llevar a condiciones estándar (760 mmHg), por lo cual la siguiente formula
se usa para corregir su temperatura que mide su temperatura de inflamabilidad.
En si consiste en corregir su temperatura a la presión estándar requerida en la
industria petrolera.
Corrección para flash point y fire point
T Corregido = °C + 0.03 (760 – P)
Dónde:

°C = temperatura punto de chispa en °C


P = presión barométrica en mm de Hg del lugar donde nos encontramos
4- ¿Cuándo se debe hacer las correcciones para las presiones barométricas?

Cuando la prueba se realiza a una presión diferente de 760 mmHg, que es la


presión estándar la cual es el índice comercial para la industria petrolera, por lo
que es esencial esta corrección que nos ayuda a determinar la temperatura
requerida.

5- ¿Cuál es la relación entre la gravedad API y los puntos de chispa y de


encendido de los productos del petróleo?

Debido a que la gravedad API nos determina la calidad de crudo u otro


hidrocarburo en la que a mayor gravedad API mayor será su calidad la cual se
caracteriza por ser más liviano y por tanto más volátil; al ser más volátil este
tendrá una flash point y fire point más bajo que si fuera con un crudo pesado u otro
hidrocarburo pesado siendo menor su volatilidad, por lo que el flash point y fire
point es inversamente proporcional a la gravedad API.
RECOMENDACIONES

 Mantener un aumento constante y gradual de temperatura hacia la


muestra.

 Asegurarse de limpiar el equipo de posibles residuos de crudo u otros


materiales que hayan quedado de prácticas anteriores.

 Eliminar las burbujas de la muestra durante el vertido hacia la cámara.

 Asegurarse que el termómetro no toque las paredes del recipiente (cámara


abierta).

 Estar pendiente de todo el proceso de calentamiento de la muestra, ya que


es posible no lograr identificar el punto adecuado del flash point y/o fire
point.

 Al finalizar la práctica realizar un baño de temperatura, con el fin de


disminuir la temperatura del recipiente (cámara abierta) gradualmente,
evitando las posibles fracturas del mismo por un cambio brusco de
temperatura.
CONCLUSIONES

 Se logró determinar el punto de chispa (Flash point) y de encendio (Fire point),


para un crudo en particular, el cual fue “Dina Terciario” y para el aceite
lubricante.

 Se conocieron las variables o parámetros, los cuales, hay que tener en cuenta,
para poder realizar la práctica y obtener buenos resultados; como también se
conocieron las precauciones o cuidados que hay que tener al momento de
realizar la prueba.

 Se identificó la importancia de conocer estos puntos para cada crudo en la


industria petrolera, debido, a sus riegos explosivos, económicos y de seguridad
para todo el personal que los esté manipulando.

 El aceite lubricante reporto un punto de encendido bastante alto, por tanto se


puede presentar como un aceite para trabajos de alta fricción y temperaturas
relativamente altas.

 El punto de encendido en el crudo puede ser debido a la conservación de


volátiles en el mismo que al sufrir el calentamiento son liberados rápidamente.

 El aceite lubricante presenta una gran resistencia a las altas temperaturas, se


puede decir que en su uso práctico tendrá un seguro desempeño.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.engineersedge.com/lubrication/flash_point_fire_point.htm
 http://www.uamerica.edu.co/pub/Petroleos/DocumentosCrudos/GUIAS.pdf

 http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2765-93.pdf
 http://seremi9.redsalud.gob.cl/wrdprss_minsal/wp-
content/uploads/2012/05/Copa-Cerrada_Setaflash_EPA_1020.pdf

También podría gustarte