Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CODIGO: EE3030

LABORATORIO N° 07
ARRANQUE DIRECTO CON INVERCIÓN DE GIRO

 Pauccara Condori, Diego Fernando


 Mamani Gutiérrez, Arnol Kervin
Alumnos:
 Millio Huamani, Luis Ángel
 Molleapaza Castro, Eduardo Abu
Grupo A Profesor:
Quilla Paredes, Carlos Nota:
Semestre II Percy

Fecha de entrega 06 07 18 Hora:

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) 02 06 2018

06
TAREA: Inversión de giro DIA MES AÑO

00 LABORATORIO AMBIENTE:
Quilla Paredes, Carlos Percy E9 EQUIPO DE

FIRMA
DOCENTE:
TALLER SESIÓN N° TRAB
8

FIRMA
Alumnos: Pauccara Condori, Diego Fernando Millio Huamani, Luis Ángel

FIRMA
Molleapaza Castro, Eduardo Abu
Molleapaza Castro, Eduardo Abu

FIRMA
Mamani Gutiérrez, Arnol Kervin

 Alambre TW-80 N°16 AWG


 Maleta de herramientas
 Flexómetro
 Interruptores
 Lamparas

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)
1 Recoger los materiales Revisar los materiales que no tengan
ningún daño.
2 Realizar el plano de Con la supervisión del profe entregar el
conexiones plano de conexiones
3 Empezar con la instalación Verificar los diagramas de la instalación
4 Revisar si está bien hecha la Con el multímetro ver si llega energía a
instalación los conectores.,
5 Energizar la línea de trabajo. Con la supervisión del profesor energizar
6 Desarmar la instalación la línea
Con de trabajo
cuidado retirar los cables de la
cabina sin dañar los tubos PVC
7 Devolver los materiales al Verificar que los materiales estén sin daño
docente y devolver al profesor
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 3 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

I. OBJETIVOS

 Identificar los componentes del arranque de un motor trifásico


 Ejecutar la instalación para arrancar un motor trifásico.
 Realizar la instalación del control de inversión de giro de un motor trifásico.

II. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

 Alambre TW-80 N°16 AWG


 Maleta de herramientas
 Contactores
 Motor de inducción trifásico
 Pulsadores
 Llaves termo magnéticas de protección.

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

El, gran desarrollo de la industria fue creando nuevas necesidades en las instalaciones eléctricas.
La simple acción de abrir o cerrar un circuito mediante un interruptor manual, se hizo insuficiente;
cierto que un contactor en realidad hace eso, pero a frecuencias de trabajo que pueden llegar a
5000 conexiones por hora, cosa imposible de realizar con un interruptor manual.
Para invertir el sentido de giro de un motor trifásico, hay que cambiar dos de las tres fases que ali-
mentan al motor, tal como se señala a continuación.

El cambio de giro puede hacerse instantáneamente, con lo que se crea primero un frenado de la
velocidad por contracorriente, para a continuación realizar el rotor la inversión de giro. Esta forma
de inversión supone un cambio brusco que repercute en un aumento importante de la intensidad
absorbida puntualmente durante este período.
En otros casos, debido principalmente a la potencia elevada del motor, conviene parar el rotor ya
continuación realizar la inversión. El paro del motor puede realizarse por electrofreno o esperando
a que el rotor se pare por efecto de las inercias.
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 4 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

La aplicación de la inversión de giro en maniobras eléctricas de procesos mecánicos resulta de


mucha importancia.
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 5 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

CONTACTORES

Los contactores son dispositivos electromecánicos de maniobra, que tienen una sola posición de
reposo y una sola posición de activado, se les puede definir también como “un interruptor
accionado o gobernado por medio de un electroimán”.
Los contactores son fáciles de hacer funcionar, solo hay que enviarles una señal eléctrica a su
bobina y ésta responderá moviendo su puente porta contactos, lo cual provocará un cambio de
posición de los contactos.

RELÉS TÉRMICOS

Los relés térmicos protegen a los motores contra toda clase de averías que provoquen un
incremento en el consumo de corriente de dicho motor. Ejemplo.

1.- Sobrecarga sostenida debido a alguna anormalidad mecánica en la carga.

2.- Sobrecarga debido a una baja de tensión en la red.

3.- Ciclos de trabajo demasiado frecuentes, lo cual ocasiona que el bimetálico acumule
Temperatura debido a los picos de corriente.

4.- Trabajo en dos fases sobrecarga de origen mecánico, fallas en la alimentación, baja de
tensión, falta de una línea de alimentación, etc. por lo tanto podemos resumir que los relés
térmicos proporcionan una protección térmica contra sobrecargas pequeñas pero prolongadas.
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 6 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

CARACTERÍSTICAS

1.- Permite el arranque del motor en condiciones normales de operación, por lo tanto, el relé
no debe desconectar el circuito durante el pico de arranque de los motores.

2.- Permitirá el paso de la corriente nominal indefinidamente.

3.- Debe disparar, ante cualquier sobrecarga duradera antes del tiempo que afecte al motor,
normalmente el disparo del relé se realiza en un tiempo tres a cinco veces inferior al tiempo
que necesita el motor para quemarse.

FUNCIONAMIENTO.-

Cada relé está compuesto de tres bimetales (constituidos cada uno por asociación de dos metales
diferentes cuyos coeficientes de dilatación son muy diferentes, es muy común el uso de hierro y
níquel).
Si durante el funcionamiento
ocurriera algún percance que
provoque una subida
prolongada de la corriente,
los bimetales se deforman,
haciendo cambiar de
posición sus contactos
auxiliares, es necesario
comprender que mientras no
se desconecte el circuito de
fuerza, seguirá pasando
corriente a través de los
bimetálicos.
Para activar nuevamente el
circuito hay que esperar, a
que los bimetales, se hallan
enfriado lo suficiente para
permitir el retorno a su posición inicial de trabajo, el activado puede ser manual o automático
según se escoja la opción que traen estos aparatos.
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 7 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

Esquema de mando
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 8 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

Esquema de fuerza
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 9 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


1. Dispositivo capaz de interrumpir la corriente
Interruptor eléctrica de un circuito cuando esta sobrepasa los
termomagentico valores máximos, cuenta con tres fases. 1 1
trifásico

2. Dispositivo capaz de interrumpir la corriente


eléctrica de un circuito cuando esta sobrepasa los
Interruptor valores máximos. Como su nombre lo india este 1 1
termo magnético consta de una sola fase.
monofásico
3. Dispositivo que tiene la capacidad de cortar la
Contactores corriente eléctrica de una instalación tiene la
facilidad de ser accionado a distancia. 1 2

4. Son dispositivos para proteger dichos motores


Relé térmico contra las sobrecargas este se acciona apenas 1 1
haiga este.
5. Dispositivo que sirve para accionar cierta función
Pulsadores una vez que es accionado permite el flujo de 1 2
corriente, tenemos 2 el NA y NC

Este dispositivo transforma la energía eléctrica en


6. energía lumínica. 1 2
Lámparas

7. Es un motor asíncrono, está compuesto por un


Motor trifásico de rotor, un estator en donde se encuentra las
inducción bobinas inductoras su funcionamiento será cuando 1 1
las bobinas produzcan un campo magnético lo
cual hará girar al rotor.

8. Alicate universal Los alicates sirven para cortar cables Unos alicates
universales o simplemente alicates, también en
algunos países de latino américa son 1 1
llamados pinzas universales, son una herramienta
para el trabajo manual.
9. Es una herramienta manual con lo cual podemos 1 1
Alicate de punta cortar y principalmente sujetar y tiene mango en
donde uno pueda sujetar dicha herramienta.
Es una herramienta manual que sirve solo para
10. hacer un corte tiene un mago con lo cual puede ser 1 1
Alicate de corte sujetado.
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 10 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

11. Cuchilla de Herramienta un filo un extremo afilado hechos


electricista generalmente de metal sirve para cortar cables. 1 1

Herramienta manual de barra cilíndrica sujeta a un


12. Desarmador de mango y que tiene la cabeza de forma aplanada, 1 1
punta plana sirve para ajustar o desajustar un elemento de
sujeción.

Son aquellos que tienen la punta en forma de cruz


13. y son de mayor profundidad en el centro que en los
Desarmador de extremos, esta es una herramienta que se utiliza 1 1
punta estrella para apretar y alejar tornillos cuya cabeza coincida
con su punta.
Esta cinta sirve principalmente para aislar
14. empalmes de hilos y cables eléctricos, en algunos
Cinta aislante casos tiene la capacidad de resistir a las 1 1
condiciones de temperatura.

También llamados conductores son generalmente


15. de cobre y posen un material aislante de 1m. 4.5m.
Cables protección

IV.- PROCEDIMIENTO:

1. Distribuye los equipos a instalar, en el tablero según el esquema de distribución de


componentes.

2. Realiza el cableado del circuito de fuerza, desde el interruptor ferromagnético hacia la entrada
del contactor (1-3-5). Recuerde que sí es un motor trifásico, éste tiene tres líneas de alimentación.

3. Cablea desde la salida del contactor (2-4-6) hacia la bornera.

4. Realiza el cableado del circuito de mando

6. Conecta el motor trifásico (terminales U1-V1-W1) en la bornera.

7. Puentea los terminales del motor U2-V2-W2.

8. Revisa toda la instalación eléctrica.

9. Realiza la prueba de funcionamiento y se evalúa con el docente.

10. Desmonta el circuito.


FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 11 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

11. Ordena todos los conductores.

12. Devuelve los equipos y materiales en forma ordenada.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se realiza la inversión de giro de un motor monofásico?


Primero empezamos diciendo que está formado por un estator con polos salientes y un rotor con
jaula de ardilla. Se instala una espira en cortocircuito en la masa polar, abarcando así gran parte del
polo. A su vez, los devanados rodean las masas polares. Al aplicar corriente a los devanados se crea
un campo magnético. Este campo magnético no es capaz por sí mismo de arrancar el motor, por lo
que la corriente que pasa por la espira crea una fuerza electromotriz inducida. Al mismo tiempo,
produce un flujo propio que se opone al principal, creando así un sistema de dos flujos en el que el
propio está desfasado respecto al principal, lo cual permite girar al motor. Por tanto, el sentido de giro
del motor será el que va desde el eje del polo a la espira. Si deseamos invertir el sentido de giro será
necesario desmontar el motor e invertir el rotor manteniendo a su vez la posición del estator.

2. Describa por qué la corriente de arranque no es igual a la corriente registrada en el


momento de la inversión de marcha.

Si queremos que cambie de giro su sentido tiene que vencer la energía cinética que tiene el motor debido a
que primero gira en un sentido, para que luego pueda pasar a cambiar de sentido tiene que vencer esa
inercia mecánica por lo que el motor realiza un mayor esfuerzo lo que se logra con un alto valor de corriente
este valor de corriente es llamada corriente de contramarcha y es cercana de la corriente nominal
dependiendo si está a plena carga en vacío para motores grandes que están con carga este valor de
corriente puede ser mucho mayor y ello podría traer consecuencias negativas.

3. Si dispone de una red monofásica, indique cómo se podría hacer operar un motor trifásico.
Explique las limitaciones que tendría

En un motor trifásico con una conexión monofásica se utiliza la Conexión Steinmetz para que
funcione en una red monofásica. Si tuviésemos la necesidad de utilizar un motor trifásico de
inducción como monofásico se puede realizar efectuando una conexión con un condensador,
aunque antes debemos hacer una serie de apreciaciones ya que dicho motor trifásico pierde las
características nominales y tampoco se puede realizar en todo tipo de motores: La potencia que
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 12 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

podemos desarrollar es del 80% con respecto a la que tendría conectado en trifásico solo para este
caso y El par de arranque sería, aproximadamente, del 70 % de la que tendría en motor funcionando
como trifásico.

4. Calcule la corriente que consume un motor trifásico de 5 HP con una eficiencia de 0.9 y
Factor de potencia de 0.85

Solución:

Potencia de entrada (Pe)

Potencia de salida (Ps) = 5HP

Eficiencia (n) = 0.9


Factor potencia (FP) = 0.85
Voltaje en la línea (VL)

o Primero transformaremos la potencia en watts y luego hallaremos la potencia de entrada:

Ps = 5(746) = 3730𝑤

𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 3730𝑤
= = 4144𝑤
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 0.9

o A hora calcularemos las respectivas corrientes para cada uno:


 Voltaje estrella = 220v

𝑃𝑒 4144𝑤
𝐼𝐿 = = = 𝟏𝟐. 𝟕𝟗𝑨
√3 ∗ 𝑉𝐿 ∗ 𝐹𝑃 √3 ∗ 220 ∗ (0.85)

 Voltaje triangulo= 380V


FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 13 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

𝑃𝑒 4144𝑤
𝐼𝐿 = = = 𝟕. 𝟒𝟎𝑨
√3 ∗ 𝑉𝐿 ∗ 𝐹𝑃 √3 ∗ 380 ∗ (0.85)

Respuesta: Por lo tanto la corriente que consume un motor trifásico es 12,79 A Y 7.40 A
para estrella y triangulo respectivamente.

VI. REALICE EL ESQUEMA DE FUERZA Y DE MANDO EN CADE SIMU Y ANEXARLO


AL INFORME EN FORMATO A4 (PDF)

VII. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

OBSERVACCIONES
 Se observó que como primer paso empezamos a elaborar el tablero de conexiones.
 Después debemos seguir los pasos del ATS.
 Seleccionar los cables y herramientas adecuados para empezar a hacer las conexiones.
 Revisar el estado de las herramientas y informar al profesor si existe alguna en mal estado.
 Se observó que debemos contar con los equipos necesarios para hacer las conexiones adecuadas
además de contar con instrumentos que nos beneficien en dichas conexiones.
 Observamos que el trabajo en equipo y en un área limpia es ideal en este tipo de tareas.
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES Nro. DD-106
Página 14 de 14
ELÉCTRICAS
Tema : Código : EE3030
ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO Semestre: II
Grupo :

CONCLUSIONES.

 Se concluye que se pudo entender el funcionamiento y se logró hacer el cambio de giro


correspondiente
 También de deduce que el campo de los circuitos es muy amplio el cual tiene un montón de
aplicaciones.
 Se concluye que podemos aumentar o quitara una luminaria en este circuito esto dependerá de lo que
requerimos.
 También notamos que los errores de funcionamiento del circuito se deben a fallas en los mismos
componentes o fallas en los empalmes elaborados por eso debemos contar con un multímetro.

También podría gustarte