Está en la página 1de 17

COD: ______________________

Uso Interno

TABLA DE ESPECIFICACIONES
Prueba Coeficiente Dos

Asignatura: Lenguaje y Comunicación IV Medio

Claves (pueden indicar todos los ítemes selección, V o F y T.P)


1. d 11. d 21. a 31. 32 41. b
2. e 12. d 22. b 32. 33 42. b
3. e 13. a 23. a 33. 36 43. a
4. a 14. d 24. e 34. 31 44. b
5. c 15. c 25. c 35. 35 45. a
6. d 16. a 26. c 36. 34 46. a
7. b 17. d 27. d 37. 40 47. a
8. e 18. c 28. b 38. 37 48. b
9. d 19. c 29. e 39. 38 49. b
10 a 20. e 30. a 40. 39 50. A

CONTENIDO
CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR
HABILIDAD IDENTIFICAR
Análisis de ensayos:
20-21 19 22-48-49
“Ciento veinte
millones de niño
en el centro de la
tormenta”.
“Mi raza” 41-42-43 1 2-4-5 3
Análisis del texto 30-31-32-33-34-
Canto General 35-36-37-38-39-
40-44-28
“Chile sin sueño 11-13-14-15 17 18 12-16
comunes”
“Hombre de la 23-24-25-26 45
esquina rosada”
“Recado 7-8 50 9-10 6
confidencial a los
chilenos “
Análisis película 29 27-47
The Truman
Show”
COD: ______________________

Uso Interno

PRUEBA COEFICIENTE DOS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
IV° Medio
Objetivo: Evaluar nivel de logro del proceso de nivelación de aprendizajes
correspondientes al primer semestre

Contenidos:
Análisis de ensayos:
-“Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta”. Introducción del libro “Las
venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.
-“Mi raza” José Martí.
-“Análisis del texto Canto General”.
-“Hombre de la esquina rosada”
-“Recado confidencial a los chilenos”
-Análisis de la película: “The Truman Show”
INSTRUCCIONES:
 Este cuadernillo contiene 50 preguntas.
-
 Tus respuestas debes vaciarlas al formato de tarjeta de respuestas, pintando
los óvalos con lápiz grafito Nº 2.
 Puedes rayar el cuadernillo de preguntas, pero debes trasladar todas
las preguntas a la hoja de respuestas, de otra manera tus respuestas no
serán consideradas .
 La forma correcta de marcar tus respuestas en la tarjeta será la siguiente:
INCORRECTO
   
CORRECTO
   
 Debes ennegrecer completamente la celda de la alternativa correcta
(sólo una)
 Verifica tus datos personales y alternativas contestadas antes de entregar tu
hoja de respuestas.
 Si tu RUT termina en K, ennegrece el 0
I. Ítem de Selección única: Lee con atención y responde las preguntas
Luego de leer este texto podrás responder las preguntas: 1-2-3-4-41-42-43
Mi raza, José Martí.
Esa de racista está siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningún derecho especial
porque pertenezca a una raza o a otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos. El negro, por negro, no es
inferior ni superior a ningún otro hombre; peca por redundante el blanco que dice: “Mi raza”; peca por redundante el
negro que dice: “Mi raza”. Todo lo que divide a los hombres, todo lo que especifica, aparta o acorrala es un pecado
contra la humanidad. ¿A qué blanco sensato le ocurre envanecerse de ser blanco, y qué piensan los negros del blanco
que se envanece de serlo y cree que tiene derechos especiales por serlo? ¿Qué han de pensar los blancos del negro
que se envanece de su color? Insistir en las divisiones de raza, en las diferencias de raza, de un pueblo naturalmente
dividido, es dificultar la ventura pública y la individual, que están en el mayor acercamiento de los factores que han de
vivir en común. Si se dice que en el negro no hay culpa aborigen ni virus que lo inhabilite para desenvolver toda su
alma de hombre, se dice la verdad, y ha de decirse y demostrarse, porque la injusticia de este mundo es mucha, y es
mucha la ignorancia que pasa por sabiduría, y aún hay quien crea de buena fe al negro incapaz de la inteligencia y
corazón del blanco; y si a esa defensa de la naturaleza se la llama racismo, no importa que se la llame así, porque no es
más que decoro natural y voz que clama del pecho del hombre por la paz y la vida del país. Si se aleja de la condición
de esclavitud, no acusa inferioridad la raza esclava, puesto que los galos blancos, de ojos azules y cabellos de oro, se
vendieron como siervos, con la argolla al cuello, en los mercados de Roma; eso es racismo bueno, porque es pura
justicia y ayuda a quitar prejuicios al blanco ignorante. Pero ahí acaba el racismo justo, que es el derecho del negro a
mantener y a probar que su color no le priva de ninguna de las capacidades y derechos de la especie humana.

El racista blanco, que le cree a su raza derechos superiores, ¿qué derechos tiene para quejarse del racista negro que
también le vea especialidad a su raza? El racista negro, que ve en la raza un carácter especial, ¿qué derecho tiene para
quejarse del racista blanco? El hombre blanco que, por razón de su raza, se cree superior al hombre negro, admite la
idea de la raza y autoriza y provoca al racista negro. El hombre negro que proclama su raza, cuando lo que acaso
proclama únicamente en esta forma errónea es la identidad espiritual de todas las razas, autoriza y provoca al racista
blanco. La paz pide los derechos comunes de la naturaleza; los derechos diferenciales, contrarios a la naturaleza, son
enemigos de la paz. El blanco que se aísla, aísla al negro. El negro que se aísla, provoca a aislarse al blanco.

En Cuba no hay temor a la guerra de razas. Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro. En los campos
de batalla murieron por Cuba, han subido juntas por los aires, las almas de los blancos y de los negros. En la vida diaria
de defensa, de lealtad, de hermandad, de astucia, al lado de cada blanco hubo siempre un negro. Los negros, como los
blancos, se dividen por sus caracteres, tímidos o valerosos, abnegados o egoístas, en los partidos diversos en que se
agrupan los hombres. Los partidos políticos son agregados de preocupaciones, de aspiraciones, de intereses y de
caracteres. Lo semejante esencial se busca y halla por sobre las diferencias de detalle; y lo fundamental de los
caracteres análogos se funde en los partidos, aunque en lo incidental o en lo postergable al móvil común difieran. Pero
en suma, la semejanza de los caracteres, superior como factor de unión a las relaciones internas de un color de
hombres graduado y en su grado a veces opuesto, decide e impera en la formación de los partidos. La afinidad de los
caracteres es más poderosa entre los hombres que la afinidad del color. Los negros, distribuidos en las especialidades
diversas u hostiles del espíritu humano, jamás se podrán ligar, ni desearán ligarse, contra el blanco, distribuido en las
mismas especialidades. Los negros están demasiado cansados de la esclavitud para entrar voluntariamente en la
esclavitud del color. Los hombres de pompa e interés se irán de un lado, blancos o negros; y los hombres generosos y
desinteresados se irán de otro. Los hombres verdaderos, negros o blancos, se tratarán con lealtad y ternura, por el
gusto del mérito y el orgullo de todo lo que honre la tierra en que nacimos, negro o blanco. La palabra racista caerá de
los labios de los negros que la usan hoy de buena fe, cuando entiendan que ella es el único argumento de apariencia
válida y de validez en hombres sinceros y asustadizos, para negar al negro la plenitud de sus derechos de hombre. Dos
racistas serían igualmente culpables: el racista blanco y el racista negro. Muchos blancos se han olvidado ya de su
color, y muchos negros. Juntos trabajan, blancos y negros, por el cultivo de la mente, por la propagación de la virtud,
por el triunfo del trabajo creador y de la caridad sublime.

En Cuba no hay nunca guerra de razas. La República no se puede volver atrás; y la República, desde el día único de
redención del negro en Cuba, desde la primera constitución de la independencia el 10 de abril en Guáimaro, no habló
nunca de blancos ni de negros. Los derechos públicos, concedidos ya de pura astucia por el Gobierno español e
iniciados en las costumbres antes de la independencia de la Isla, no podrán ya ser negados, ni por el español que los
mantendrá mientras aliente en Cuba para seguir dividiendo al cubano negro del cubano blanco, ni por la
independencia. que no podría negar en la libertad los derechos que el español reconoció en la servidumbre.

Y en lo demás, cada cual será libre en lo sagrado de la casa. El mérito, la prueba patente y continua de cultura y el
comercio inexorable acabarán de unir a los hombres. En Cuba hay mucha grandeza en negros y blancos.

FIN
1. En el fragmento leído se expresa en general que:
A. Al dividir por razas cada cual se envanece de las propias.
B. Los negros no deben ser tildados como incapaces pues podrían ser tan inteligentes como un blanco.
C. Los derechos son transversales a todos los miembros de la especie humana.
D. El racismo divide a los seres humanos, siendo una redundancia decir que se es de una raza u otra
para tener derechos.
E. La palabra esclavo puede asociarse a negros y blancos.

2. Del texto se desprende:

A. La raza blanca no tenía esclavos sino siervos que son trabajadores.


B. Somos racistas desde la esclavitud.
C. Los seres humanos deberíamos dejar atrás las diferencias externas.
D. El racismo nos divide e impide avanzar como sociedad.
E. Sólo las alternativas C y D son correctas.

3. La razón por la que el autor se queja es:

A. Porque blancos y negros discuten por sus diferencias en lugar de aunar criterios.
B. Porque es su deber social poner sobre la mesa temas controversiales.
C. Por la poca capacidad de análisis del ser humano.
D. Por la ignorancia existente en los seres humanos.
E. Sólo las alternativas A y D son correctas.

4. De lo expresado en el texto, se deduce que:


A. El autor pretende clarificar la palabra racismo con ejemplos concretos.

B. Había esclavos blancos.

C. Blancos y negros son distintos de forma inherente.

D. El autor no es racista pero es blanco.

E. Los esclavos blancos eran mejores que los negros.

A partir de la lectura del texto anterior, se puede decir que el autor manifiesta:
A) El racismo blanco es el único tipo de racismo existente.
B) El racismo negro no tiene repercusiones en el hombre blanco, pues la raza blanca es
5. superior a la negra.
C) El racismo blanco y negro tienen las mismas repercusiones a nivel de aislamiento.
D) El hombre blanco cree su raza superior al hombre negro pero no produce reacciones en el
hombre negro.
E) Los derechos diferenciales son la única forma de lograr que el hombre blanco y negro
dejen de estar en disputa.

Luego de leer este texto podrás responder las preguntas:


Recado confidencial a los chilenos: Elicura Chihuailaf
…En un coloquio con estudiantes liceanos hablo del País Mapuche de “antaño”, de su

territorio que comprende extensiones de lo que hoy es parte de Argentina y parte de Chile. De

cómo la cordillera- llamada actualmente Los Andes-nunca fue la “fundadora” de lo que

después los Estados, casi simultáneamente, perpetraron: a un lado de ella los mapuches

chilenos y al otro lado los mapuche argentinos. Mas a pesar de aquello, seguimos constituyendo

un Pueblo Nación, les digo. Luego se deducen las preguntas y mis atisbos de respuestas.

De acuerdo con el fragmento anterior ¿cuál de las siguientes afirmaciones es


verdadera?
I. El pueblo mapuche actual se sitúa entre Chile y Argentina
6. II. El pueblo mapuche originalmente era solo uno.
III. La división del pueblo mapuche entre los “chilenos” y “argentinos” a pesar de la
división entre los estados no logro dividir al pueblo mapuche.
IV. La colonización fracciono al pueblo mapuche dividiéndolo definitivamente.
A. Sólo I

B. Sólo IV

C. I, II y IV

D. I, II y III

E. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de narrador está presente en el párrafo leído?


7.

A. Narrador omnisciente.

B. Narrador protagonista.

C. Narrador testigo.

D. Narrador objetivo o de conocimiento relativo.

E. Narrador secundario.
Según lo leído en el párrafo anterior la palabra con que no corresponde
8.
reemplazar “atisbos” es:
A. Presunciones

B. Barruntos

C. Conjeturas

D. Suposiciones

E. Vacilaciones

“Se hace necesario crear el hábito de una visión real de nuestro país, sin complacencias, verdadera,
puesto que la identidad real de un pueblo, debe ser una forma de verdad, la más auténtica
“coincidencia” de nuestra alma con el pasado que la ha configurado”.
¿Qué conclusión/es se puede inferir de lo expuesto en el último párrafo?
I. Es propio de un pueblo agruparse según el lugar territorial donde vive e identificarse
8. con él, generando una “identidad” grupal de forma inmediata.
II. La identidad de un pueblo no es dada por el lugar donde se vive sino por el conjunto
de vivencias, experiencias, visión del mundo que tiene y conserva un grupo de personas
insertas en una sociedad determinada, bajo una constante evolución.
III. La identidad de un pueblo es estática y no puede sufrir cambios en el tiempo.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. I y II
D. II y III
E. I, II y III
“Vivimos una época en que etnias y nacionalidades cobran una relevancia y relaman lo suyo,
poniendo en crisis el concepto de Estados multinacionales. Tal vez el futuro próximo depare la
9. explosión de muchos pueblos que, partiendo de su propia identidad, reclaman el derecho a decidir
por sí mismos lo que deben hacer en materia de autodeterminación, organización social, cultural,
en todos los aspectos de la vida individual y colectiva”.
Del párrafo se deduce que…
A. Las naciones como hoy son conocidas tenderán a desaparecer.

B. Los pueblos originarios volverán a reclamar su individualidad, poniendo el actual ordenamiento de

estados nación en jaque y acercándose a un estado plurinacional.

C. La identidad de un pueblo provoca una cohesión que en el largo plazo no logra ser derrumbada por

los colonizadores.

D. Todas las anteriores

E. Sólo a) y b

“Un estudiante me dice: “pero por qué usted insiste tanto en hablar de los chilenos y de los
mapuche? ¿Acaso usted no es chileno o no se siente chileno?”. Le digo: yo nací y crecí en una
comunidad mapuche en la que nuestra mirada de lo cotidiano y lo trascendente la asumimos desde
nuestra propia manera de entender el mundo: en mapudungun y en el entonces obligado
10. castellano; en la modernidad en que nos reconocemos; y en la memoria de la irrupción del Estado
chileno que nos “regaló” su nacionalidad. Irrupción constatable “además” en la proliferación de
los latifundios entre los que nos dejaron reducidos.
La idea central del párrafo es…
A. La identidad mapuche se genera a través de una cosmovisión y forma de vida común entre ese
pueblo.
B. La “chilenización” del pueblo mapuche se realizo de forma paulatina y respetando la cultura propia
de la etnia.
C. El cambio de uso del lenguaje de mapudungun a español fue un proceso forzado y poco respetuoso
con el pueblo mapuche.
D. El nuevo estado chileno segmento al pueblo mapuche en pequeñas comunidades que se formaron
debido a la división de las tierras entre “chilenos y mapuches”
E. Ninguna de las anteriores.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas del número 11 al 13

Familia versus Sociedad

Norbert Lechner, integrante del equipo responsable del informe y destacado académico internacional,
reflexiona sobre estos resultados: “Se le atribuye una enorme importancia a la familia. Y es que esta
familia es vivida como el refugio frente a una sociedad percibida como una máquina. Esta institución está
cargada de exigencias que no puede cumplir y mucho menos lo puede hacer cuando tiene que hacerse
cargo de la seguridad social y de la educación de los hijos. Es impresionante el desbalance entre la
importancia de la familia y los escasos recursos de los cuales efectivamente dispone”.
Otra de las tendencias que cruza a la familia hoy es la individualización, donde cada miembro de
esta busca su propia realización. “Cuando ciertos sectores de la sociedad chilena invocan los valores
tradicionales de la familia, hablan de cosas completamente extemporáneas, que no tienen nada que ver con
la realidad actual de la familia chilena. Pero estas son ambivalencias propias a todo el mundo moderno.
Chile comienza a vivir los problemas que vive el primer mundo”, asegura Lechner.
La diferencia es que los chilenos viven los problemas modernos con mucho menor apoyo de parte
del Estado y sin los necesarios subsidios en educación o salud, además lo hacen alejados de su grupo
social. Según el informe “en muchos casos la importancia de la familia deriva de la debilidad de la
sociedad y de la dificultad de las personas para experimentarla como una instancia de desarrollo personal.
Esto puede transformarla en un lugar de formación para la defensa frente a la sociedad”.
El problema de esta actitud es que lo social aparece como mero entorno de la acción individual,
pronunciando la ya históricamente débil “sociedad civil” en Chile y con ello debilitando el orden
democrático.
Así como la democracia ha disminuido el número de adherentes, también “un 74% de las personas
entrevistadas abriga sentimientos adversos (de inseguridad, pérdida y enojo) frente al sistema económico”.
¿Por qué? Una de las explicaciones es que las personas se sienten exigidas y devoradas por lo que llaman
“la máquina” del sistema. Para Lechner, el drama que viven los chilenos es que “experimentan la
modernidad sin los recursos necesarios, como pobres. En Europa tienes una gran diferencia y es que la
gente a las cuatro de la tarde se retira del trabajo y tiene varias horas para preocuparse de sí misma, para
hacerse a sí misma. Aquí no, la gente trabaja 10 horas, tiene tres horas más de movilización y luego debe
preocuparse de su familia. No hay un rincón para ser”.

Según el académico Norbert Lechner, el mayor problema que experimentan los


chilenos es que:
A. Los jóvenes no quieren separarse de sus familias.
B. Están insertos en una cultura del consumo.
11.
C. Son muy trabajólicos y no tienen tiempo para la familia.
D. Experimentan la modernidad como pobres, sin los recursos adecuados.
E. Están desinteresados de la política.
12. El autor al proponer la idea de la “máquina” del sistema, se refiere a:
A. La sociedad está inserta en un sistema exitista que corre velozmente para lograr el éxito

B. El ser ciudadano chileno actual se ve obligado a sumirse en una rutina exigente para generar los

recursos necesarios y cumplir las necesidades que le impone la nueva sociedad de consumo.

C. La velocidad de la vida actual mediatizada por la tecnología que logra hacer mucho más fácil y

tranquila la vida de los chilenos actualmente.

D. Sólo a y b son verdaderas

E. A, b y C son verdaderas

¿Cuál es el conector que reemplazaría de forma más efectiva al destacado en el


13.
párrafo 5? (…Así como…)
A. Particularmente…
B. Ante todo…
C. Sin duda…
D. En otros términos…
E. Por consiguiente…

14. Según el texto ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A. El estudio da cuenta de una débil identificación política de los chilenos.

B. La televisión se ha transformado en el nuevo espacio público nacional

C. Los medios de comunicación no tienen responsabilidad en la influencia social.

D. Todas son verdaderas

E. Todas son falsas

15. Según el texto ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A. El estudio da cuenta de una débil identificación política de los chilenos.

B. La televisión se ha transformado en el nuevo espacio público nacional

C. Los medios de comunicación no tienen responsabilidad en la influencia social.

D. Todas son verdaderas

E. Todas son falsas


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16, 17 y 18

La nueva plaza pública

Donde los chilenos sí parecen reconocer un “nosotros” es en la cultura del consumo. “El centro comercial es
una especie de ceremonia festiva que permitiría a los participantes sentirse miembros de un colectivo. Tal
vez este sea el objetivo tácito del público: asistir a un ritual que brinda la oportunidad de desplegar la
individualidad al tiempo de conmemorar una identidad colectiva”, dice el estudio.
Algo similar sucede con la televisión, que además de ser el principal consumo cultural de los
chilenos parece haberse transformado en un nuevo espacio público o más bien en “el” espacio público
nacional. Así lo entiende Lechner: “El espacio público se ha trasladado desde las plazas o alamedas donde
se hacían las grandes manifestaciones y reuniones de la ciudadanía, a la televisión, recibida en el dormitorio
o en el comedor de cada casa. La imagen tiene un elemento de realidad que la palabra no tiene, le da un
sello de verosimilitud, y la gente dice: si le pasa eso a Juanita es porque así es. A los espectadores de los
reality shows, por ejemplo, se les muestra que sus problemas son los de otros también y se les dice qué se
puede hacer frente a ellos. Les dan palabras a las personas para expresar lo que les está pasando. Y aunque
aquí hay una gran responsabilidad de los medios de comunicación, lo importante es ver a qué está
respondiendo esta reacción del público: seguramente a la falta de otros espacios. Mucho cambiaría si
tuvieras espacios de conversación múltiples dentro de la sociedad”.

¿Cuál de las siguientes alternativas explica de forma exacta el concepto de “la


16.
nueva plaza pública” según el autor
A. La nueva forma de reunirse y tener un sitio de reunión con los “otros”, en este caso este nuevo

lugar es mediado por el consumo, ya sea en un mall o frente a una televisión.

B. El reality show

C. El centro comercial como lugar de consumo de bienes suntuarios.

D. Todas las anteriores son verdaderas.

E. Todas las anteriores son falsas.

En la frase, del segundo párrafo del texto: “La imagen tiene un elemento de
realidad que la palabra no tiene, le da un sello de verosimilitud” se podría
reemplazar por:

A. Posibilidad

17. B. Credibilidad

C. Probabilidad

D. Todas las anteriores

E. Ninguna de las anteriores


18. ¿Cuál de los siguientes elementos permiten considerar la televisión como el
nuevo espacio público?
I. La falta de espacios de conversación múltiples dentro de la sociedad
II. La televisión invierte en trasmitir cultura y por ende reúne a la familia.
III. Las imágenes emitidas en televisión logran la sensación de “realidad” y “asimilación” con la
propia vivencia de quien las recibe, creando una sensación de “identificación en las personas”
A. Sólo I
B. Solo II
C. I y III
D. Ninguna de las anteriores.
E. Todas las anteriores.

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 19, 20, 21, 22 y 23

Las venas abiertas de América Latina Eduardo Galeano


INTRODUCCIÓN: CIENTO VEINTE MILLONES DE NIÑOS EN EL CENTRO DE LA TORMENTA

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en
perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en
perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y
le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones.
Este ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrota a la fábula y la imaginación era humillada
por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue
trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente de reservas
del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con
destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana
produciéndolos. Son mucho más altos los impuestos que cobran los compradores que los precios que
reciben los vendedores; y al fin y al cabo, como declaró en julio de 1968 Covey T. Oliver, coordinador de
la Alianza para el progreso, “hablar de precios justos en la actualidad es un concepto medieval. Estamos
en plena época de la libre comercialización...” Cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles
se hace necesario construir para quienes padecen los negocios. Nuestros sistemas de inquisidores y
verdugos no sólo funcionan para el mercado externo dominante; proporcionan también caudalosos
manantiales de ganancias que fluyen de los empréstitos y las inversiones extranjeras en los mercados
internos dominados. “Se ha oído hablar de concesiones hechas por América latina al capital extranjero,
pero no de las concesiones hechas por los Estados Unidos al capital de otros países ... es que nosotros no
damos concesiones”, advertía, allá por 1913, el presidente norteamericano Woodrow Wilson. Él estaba
seguro: “Un país –decía- es poseído y dominado por el capital que en él se haya invertido”. Y tenía razón.
Por el camino hasta perdimos el derecho de llamarnos americanos, aunque los haitianos y los cubanos ya
habían asomado a la historia, como pueblos nuevos, un siglo antes que los peregrinos del Mayflower se
establecieran en las costas de Plymouth. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados
Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa
identificación. Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros
días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha
acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades
ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los
recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente
determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo. A cada cual se le
ha asignado una función, siempre en beneficio del desarrollo de la metrópoli extranjera de turno, y se ha
hecho infinita la cadena de las dependencias sucesivas, que tiene mucho más de dos eslabones, y que por
cierto también comprende, dentro de América Latina, la opresión de los países pequeños por sus vecinos
mayores y, fronteras adentro de cada país, la explotación que las grandes ciudades y los puertos ejercen
sobre sus fuentes internas de víveres y mano de obra. (Hace cuatro siglos, ya habían nacido dieciséis de las
veinte ciudades latinoamericanas más pobladas de la actualidad). Para quienes conciben la historia como
una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso.
Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la
historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del
capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha
generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales
nativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se
convirtieron en veneno.

De lo expresado en el párrafo inicial: “Nuestra comarca el mundo, que hoy


llamamos Ámerica Latina, fue precoz: se especializo en perder…” se deduce
que…
I. El pueblo americano ha sufrido bajo la opresión de otros pueblos.
II. Ámerica Latina ha sido saqueada en sus riquezas.
III. Europa es el continente que oprimió a Ámerica Latina.
19. IV. Existen siempre algunos vencedores y otros vencidos

A. Sólo I
B. Sólo III
C. Sólo I y IV
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores

20. La palabra empréstitos, subrayada en el texto se podría reemplazar por:


I. Adelantos.
II. Anticipos.
III. Insolvencias.
IV. Garantías
V. Desconfianzas

A. Sólo I
B. Sólo I, II y III
C. III y IV
D. Todas las anteriores.
E. I, II y III

21.
El concepto neocolonialismo, destacado en el texto se refiere a:
A. Práctica geopolítica que se encarga de utilizar el mercantilismo, la globalización empresarial y el

imperialismo cultural para influir en un país

B. Actitud o forma de actuación política basada en dominar otras tierras y comunidades usando el

poder militar o económico.

C. Territorio alejado de las fronteras de un estado extranjero y dominado por este administrativa,

militar y económicamente.

D. Todas las anteriores

E. Sólo a) y b)

22.
La tesis defendida por el autor del texto es…
I. El pueblo Americano no sabe administrar sus recursos y por eso es pobre
II. El pueblo Americano desde su conquista ha debido enfrentar el saqueo económico de Europa en
primera instancia y luego de Estados Unidos, sirviéndoles para su enriquecimiento, mientras
América se empobrece más.
III. Europa y Estados Unidos han realizado un intercambio comercial y económico con Ámerica en el
que lamentablemente nuestro continente no ha logrado generar ganancias que le permitan salir del
subdesarrollo

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. I y III
E. Ninguna de las anteriores

En referencia al texto leído en clases “Hombre de la esquina rosada” se puede


23.
afirmar sobre el personaje Francisco Real, que:
A. Era alto, fornido, tenía cara de indio, autoritario y corajudo.

B. No le gustaba la violencia.

C. Era rubio, cortés y educado.

D. Era un muy buen padre.


E. Le encantaba tocar el acordeón.

F. La pluralidad de voces

¿Qué tipo de narrador se puede encontrar en el texto “Hombre de la esquina


24.
rosada”?
A. Narrador omnisciente.

B. Narrador protagonista.

C. Narrador testigo.

D. Narrador objetivo o de conocimiento relativo.

E. Narrador personaje.

En el cuento “Hombre de la esquina rosada” finalmente, el asesino de la


historia era:
A. Rosendo Juarez
25. B. Un personaje secundario
C. El narrador
D. La Lujanera
E. Un simple observador

26. En el cuento “Hombre de la esquina rosada” el narrador al iniciar su


relato, se refiere a Francisco Real, de tal forma que como lectores nos
damos cuenta que este personaje:
A. Está en el extranjero

B. Está en la cárcel

C. Está fallecido

D. Está de vacaciones

E. Ninguna de las anteriores


…Reality show es una expresión de la lengua inglesa que tiene un uso frecuente en
nuestro idioma. El concepto, que puede traducirse como “espectáculo de la
realidad” o “demostración de la realidad”, se refiere a un formato televisivo que pretende
27. mostrar sucesos reales que le ocurren a la gente común en un determinado marco…
Al analizar la película “The Truman Show” y luego de leer la anterior
definición podemos señalar que:
A. La película no es una demostración fiel de la realidad pues todos quienes participan del “reality”

a excepción de Truman son actores.

B. No logra mostrar sucesos reales pues se desarrolla en un set de televisión, pero si logra “imitar”

la realidad.

C. La película muestra el detrás de cámaras de un reality, pues este programa es una demostración

de una realidad.

D. Todas las anteriores

E. Ninguna de las anteriores.

El propósito principal del hablante lírico del Canto General es:


28.
A. Reinvindicar al pueblo.

B. Reflexionar en torno a la historia de América.

C. Contar sus experiencias y visión de América Latina.

D. Narrar desde la perspectiva americana la historia de América.

E. Ninguna de las anteriores.

29. En la película “The Truman Show” el protagonista desea viajar a Fiji para:
A. Disfrutar pescando en el océano

B. Para encontrar a su padre

C. Celebrar su luna de miel

D. Para enfrentar su miedo al mar

E. Ninguna de las anteriores


El texto “Ventana de los cerros! Valparaíso, estaño” fue escrita por:
30.
A. Pablo Neruda

B. Vicente García Huidobro

C. Pedro Lemebel

D. Gabriel García Márquez

E. Ninguna de las anteriores

ITEM II TÉRMINOS PAREADOS: Lee con atención las definiciones de la Fila 1 y ubica
el concepto que le corresponda en la Fila B (NP= número de pregunta)
En relación al Canto general relacione un Canto con un Poema según corresponda.
NP FILA 1 FILA B
31 La lámpara en la tierra Sube conmigo, amor americano
32 Alturas de Macchu Picchu Las agonías
33 Los Conquistadores La tierra se llama Juan
34 Los Libertadores Amor América
35 Canto General de Chile Himno y regreso
36 La tierra se llama Juan Educación del cacique
37 Yo soy Feliz año para mi patria en
tinieblas
38 Coral de año nuevo para la patria en tinieblas México
39 El gran océano A Miguel Hernández,
asesinado en los presidios de
España.
40 Los ríos del canto Los hombres y las islas.
ITEM III VERDADERO O FALSO: Lee atentamente el enunciado de cada afirmación y
responde V o F según corresponda. Conteste utilizando la alternativa A si es verdadero y B
si es falso.
V= A F=B

NP ENUNCIADO RESP.
41 Según el texto “Mi raza”: cuando el negro dice “mi raza” específica que también A B
posee derechos.

42 Según el texto “Mi raza”: el racismo justo apunta a entender que negros y blancos A B
tienen distintas capacidades.

43 Según el texto “Mi raza”: el blanco ignorante elimina sus prejuicios al saber que hubo A B
hombres de ojos azules que fueron vendidos como siervos.

44 Según el texto “Chile, sin sueños comunes” A B


45 A partir de la lectura del cuento “Hombre de la esquina rosada” se puede inferir que A B
es un cuento de tipo policiar

46 The Truman Show admite una lectura en clave moral y ética, ya que nos sitúa frente A B
a un individuo que trata, en primer lugar, de conocerse a sí mismo, de descubrir cuál
es el lugar que ocupa en el mundo.

47 La pérdida de libertad del individuo en una sociedad cada vez más globalizada es el A B
principal eje temático de la película The Truman Show

48 De acuerdo al texto de Eduardo Galeano se puede inferir que si es posible que existan A B
solo ganadores y se abandone el ciclo actual de “ganadores y perdedores”

49 Las temáticas tratadas tanto en el texto “120 millones de niños en el centro de la A B


tormenta” y “Mi raza”, apuntan a como existe un dominio de la raza blanca por sobre
la negra causando una gran pobreza en Ámerica Latina.
50 Una definición precisa del término identidad es el: conjunto de rasgos o A B
características sociales, culturales, etc., propios de una colectividad que la definen y
distinguen de otra

También podría gustarte