Está en la página 1de 4

Agaden surgio hace 20 años en 1976 por la situación q estaba atravesando la

naturaleza la desaparición de parte de nuestra


flora y fauna, deforestaciones, contaminación,
desecaciones, especulación urbanística, etc.

en definitiva, la pérdida del equilibrio ecológico


que pone en peligro la supervivencia de nuestro
entorno natural y consecuentemente la
degradación de la calidad de vida del hombre
como especie.

Nuestra Asociación tiene un fuerte componente


conservacionista aunque trabajamos también el
ecologismo social y la ecología urbana, practica un ecologismo totalmente
independiente, apolítico y dinámico. tiene como finalidad la Defensa y el Estudio de la
Naturaleza en todas sus facetas, es de carácter altruista, formada por personal
voluntario y financiada fundamentalmente por las cuotas de sus socios.

AGADEN está organizada por secciones que abarcan las distintas comarcas naturales
consiguiéndo así una gran eficacia y agilidad de funcionamiento.

Lucha contra la contaminación en general, acústica, paisajística, cultura.

Ellos realizan cursos, campamentos, charlas , audiovisuales, excursiones campañas


de concienciación ciudadana en general, son algunas de las actividades por las que
agaden hace educación ambiental

En la supervivencia de la masas forestales incide directamente la creciente


urbanización de este medio, los cambios de cultivos muy especialmente. Los incendios
forestales , en su mayoría provocados y respondiendo a intereses especulativos.

Este proceso ha ocasionado la práctica desaparición de árboles agaden lucha contra


esta situación desde múltiples frentes, entre los que destacan las continuas denuncias
sobre deforestaciones.
La fauna como recurso natural renovable y de gran importancia económica, social,
científica, cultural y ecológica debe ser conservada como parte del patrimonio
nacional, lo que es una responsabilidad de todos. Para lograr la conservación de la
fauna se deben implementar acciones de investigación, manejo, protección de áreas
naturales importantes, establecer normas adecuadas, y concientización y educación.

El conocimiento adecuado de las especies en su distribución y costumbres es de suma


importancia, como también el estudiar alternativas de desarrollo.

Una de las actividades es reunir en bases de datos todos los conocimientos existentes
sobre las especies y su distribución, y ponerlas a disposición de los especialistas de
investigadores.

El manejar la fauna silvestre significa aprovecharla racionalmente y en forma


sostenida. En este sentido es importante

Realizar censos de las especies principales para conocer su número y su situación.

Determinar el número y la cantidad a aprovecharse anualmente en base al censo, y en


base a planes de manejo.

Conocer los factores desfavorables que afectan a la fauna (sequías, falta de alimentos,
enfermedades, caza, etc.) y en lo posible aliviarlos o corregirlos.

Desarrollar alternativas económicas nuevas para el aprovechamiento como la zoocría


y la acuicultura. Agaden protege especies tan amenazadas como el camaleón,
flamencos, águilas pescadoras, águila imperiales , cigüeñas negras y tantas otras
Agaden surgio hace 20 años en 1976 por la situación q estaba atravesando la
naturaleza la desaparición de la flora y fauna, deforestaciones, contaminación,
desecaciones, especulación urbanística, etc tiene como finalidad la Defensa y el
Estudio de la Naturaleza en todas sus facetas, es de carácter altruista, formada por
personal voluntario y financiada fundamentalmente por las cuotas de sus socios.

AGADEN está organizada por secciones que abarcan las distintas comarcas naturales
consiguiéndo así una gran eficacia y agilidad de funcionamiento.Lucha contra la
contaminación en general, acústica, paisajística, cultura.
Recomendaciones
realizar cursos, campamentos, charlas , audiovisuales, excursiones campañas de
concientización ciudadana en genera para mejorar el medio ambiente

Capacitación a la comunidad sobre los problemas ambientales globales y locales.

Enseñar desde la educación inicial a sembrar árboles.

Realizar campañas publicitarias sobre los problemas y soluciones ambientales.

Promocionar concursos ambientales para incentivar a la comunidad a contaminar


menos.

Impulsar al gobierno incorporen en el l plan curricular programas sobre el medio


ambiente.

También podría gustarte