Está en la página 1de 3

SEMINARIO DE INVESTIGACION

EL PLANETA MARTE Y EL MAR UN RETO Y UN MISTERIO PARA LA


TECNOLOGIA

Juan David Castro Cleves


ID 528674
NRC 7057

Abstract.
En este artículo se habla de cómo la ciencia, tecnología e ingeniería trabaja arduamente
para superar los retos y obstáculos que se les presentan para lograr llevar una nave
tripulada a marte, así como investigar las profundidades marítimas de forma eficiente y
segura sin tener que poner en riesgo la vida de los investigadores en ninguna de las
situaciones; con el uso de diferentes tecnologías y estrategias que sean capaces de afrontar
las situaciones.

¿Qué retos tecnológicos debemos


superar para alcanzar el planeta Marte
con una misión tripulada?

Existen diversas estrategias para realizar un


viaje tripulado hasta marte; cosa que a resultado
imposible hasta la fecha debido a el largo
tiempo que requiere el viaje y los peligros que
pueda tener este, por los que se busca
salvaguardar las vidas de los tripulantes y
mantenerlos en las mejores condiciones, para
esto la ciencia y la tecnología han ido
Fuente: Central Europea Time
avanzando y encontrando grandes y nuevos
http://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20
retos para alcanzar esta meta que hoy por hoy
150428133316_800.jpg
es algo utópico para el ser humano, para esto
nuevas técnicas y tecnologías han surgido y han
otra estrategia que se plantean en la actualidad
logrado de algún modo revolucionar las
es revisar ciertos parámetros que presentan
expectativas del viaje espacial, a tal punto de
mayor complejidad al momento de realizar un
que existen una gran variedad de opciones para
lanzamiento hacia marte, esto por medio de un
tratar de realizar un viaje eficiente y seguro;
“árbol de comercio” el cual se encarga de
estas tecnologías van desde las tecnologías
reexaminar los parámetros de la misión y de
eólicas hasta la misma impresora 3D. una
este modo determinar las mejores opciones
nueva incursión en el desarrollo de transportes
como por ejemplo, el tamaño de la tripulación, la
eficientes y seguros a marte es por medio de
estrategia para la inserción de la órbita de marte
energía eólica y solar, de esto nace una vela
y la estrategia del descenso y aterrizaje; esto
eólica solar sin propulsión, por medio de esta es
con el objetivo de diseñar y plantear
posible generar agua y combustible sintético
adecuadamente el vehículo que garantice un
con la extracción de asteroides y de esta forma
viaje seguro y eficiente.
hacer que su gasto de combustible sea menor
que por los métodos tradicionales, abriendo
posibilidades para un viaje a marte tripulado; por
otro lado, el agua puede utilizarse como
protección contra la radiación y de este modo
lograr un aterrizaje más preciso.

Fuente: (Salotti, 2014)


https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0- En los últimos años el desarrollo de tecnologías
S0094576514002604-gr1.sml para crear vehículos que sean capaces de
adentrarse a las más altas profundidades
marítimas sin ser afectados por las grandes
presiones a las que se ven expuestos; hoy en
Por otro lado, algo que también ha estado
día es posible enviar vehículos tanto tripulados
tomando mucha fuerza y resulta siendo una
como manejados remotamente que pueden
opción para este tipo de misiones, se trata de la
desplazarse por entornos de muy difícil acceso.
impresora 3D de basalto que puede utilizarse
para la creación de estructuras en el sitio, donde
es posible adaptar las construcciones a la
presión y diferentes condiciones que puede
llegar a tener el planeta.

Fuente:(E.Humphris & Soule , 2018)


https://ars.els-cdn.com/content/image/3-s2.0-
B9780124095489112138-f11213-05-
Fuente: (Kading & Straub , 2014) 9780124095489.sml
https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-
S0094576514004901-gr5.sml Cuando de vehículos de exploración marítima
se refiere hoy en día se utilizan, se investigan y
se desarrollan los vehículos submarinos
autónomos (AUV); estos utilizan imágenes de
Otra de las opciones que se plantean es el video para entrenar al agente artificial y que de
desarrollo de un sistema de frenos de una este modo sea capaz de tomar decisiones por sí
capsula tripulada, para de este modo realizar mismo, con la desventaja de que este
sistemas de entradas planetarios mucho más procedimiento para los tiempos que corren sigue
seguros, pues según las simulaciones aumenta siendo de alto costo y consumo de energía.
la resistencia aerodinámica, pero se ve afectada
la elevación; a lo que se llegó a concluir varios
coeficientes estáticos de la nave al momento de
ingresar en la atmosfera de marte.

Fuente: (Carlucho, Mariano, & Acosta, 2018)


https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-
S0921889018301519-gr4.sml
Debido a que los vehículos AUV son ahora las
tendencias un proyecto denominado arrows se
Fuente: (Guiseppe & Viviani, 2011)
encargó de invertir 4 millones de euros para
https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0- desarrollar en mayor medida este tipo de
S0094576511002219-gr4.sml tecnología como también reducir su coste.
Actualmente existen una gran variedad de
¿Qué retos debe superar el ser humano robots AUV que se destacan por sus misiones
para lograr la exploración submarina de de investigación, monitorización, inspección,
grandes profundidades? entre otros; el robot Nereus es el que ostenta la
mayor profundidad alcanzada actualmente con

2
11 km lo que hace posible observar panoramas La ingeniería civil siempre tendrá una gran
antes imposibles y sin la necesidad de arriesgar relevancia en temas de desarrollo social y
la vida humana, pues las presiones que es científico, y esta no es la excepción, pues los
capaz de soportar este robot a esa distancia son retos para la ingeniería civil surgirán cuando la
de 1095 veces la de la superficie; una presión civilización del siguiente paso; pues en algunos
sumamente alta que gracias a estas nuevas años es muy probable que el ser humano sea
tecnologías no es un impedimento para capaz de llegar a marte e incluso a otros
descubrir lo que encuentra en lo más profundo. planetas, y la ingeniería deberá estar lista para
afrontar estos retos y lograr construir
De los desarrollos tecnológicos que estructuras, mecanismos y distintas tecnologías,
encontró ¿Cuál le impresionó más? que se adapten al nuevo medio y que sean
¿Explique por qué? útiles y practicas; caso similar en cuanto al tema
de la exploración marítima, pues cuando se
De los desarrollos vistos anteriormente existen encuentre la manera de surcar la profundidad de
unos muy interesantes y llamativos, así como los mares de forma tripulada, el hombre vera la
impresionantes; uno de ellos es la vela eléctrica posibilidad de crear diferentes estructuras que
de viento solar, esta iniciativa permite soñar con deberán estar diseñadas para soportar todas las
el viaje tripulado hacia marte de modo que el diferentes condiciones que puede a llegar a
uso de combustible se reduce sustancialmente presentar las profundidades marítimas. Lo cierto
gracias a la posibilidad de extraer material es que a medida que el mundo avanza la
sintético de los asteroides con el cual es posible ingeniera lo hace de forma paralela y siempre
retardar su gasto y así poder lograr un viaje de debe permanecer a la vanguardia para generar
ida y vuelta eliminando así uno de los calidad de vida a las personas sin importar el
problemas actuales más importantes el cual es lugar o las condiciones.
poder tener combustible suficiente para un viaje
de ida y regreso sin poner en riesgo la vida de Bibliografía
los tripulantes; además que con el uso del Carlucho, I., Mariano, D., & Acosta, G. (2018).
material extraído de los asteroides es posible Control adaptativo de bajo nivel de
crear una capa de agua artificial que pueda vehículos submarinos autónomos que
neutralizar la radiación del planeta y que no utilizan aprendizaje de refuerzo profundo.
afecte el aterrizaje de la nave. ScienceDirect , Volumen 107,páginas 71-86.

Otro de los desarrollos tecnológicos es el uso de E.Humphris , S., & Soule , A. (2018). Vehículos para
la impresora 3D de basalto con el cual es la exploración de aguas profundas .
posible es desarrollo de estructuras in situ con ScienceDirect .
materiales que se encuentren en el lugar y en
donde sería fácil, rápido y eficiente la Guiseppe , P., & Viviani, A. (2011). Análisis
construcción de diferentes estructuras de aerodinámico de una cápsula tripulada de
cualquier índole, desde viviendas; hasta exploración de Marte. SciencieDirect,
centrales de comunicación entre otras. Volumen 69, numero 11 a 12 páginas 975-
986.
Por último los robots AUV diseñados para
alcanzar grandes profundidades y aguantar Kading, B., & Straub , J. (2014). Utilizando recursos
presiones excesivamente grandes, lo que hace in situ y estructuras de impresión 3D para
posible la observación y el estudio del fondo una misión tripulada a Marte. ScienceDirect,
marino que aún sigue siendo tan desconocido y Volumen 107.
abarca tantos misterios; con estos avances
tecnológicos es posible dar un paso más allá en Salotti, J. M. (2014). Nuevo árbol de comercio para
la investigación del mundo marino; aunque las misiones tripuladas de Marte. Sciencie
actualmente sigue siendo un procedimiento Direct , Volumen 104, numero 2.
costoso con este se asegura que no se verán
personas tripulando el vehículo en las
peligrosas investigaciones las cuales pueden
llegar a ser de muy alto riesgo.

Conclusiones: Que relevancia tuvo y/o


tendrá la Ingeniería Civil u otras ramas
del conocimiento para resolver dichos
retos. A cuáles retos tecnológicos
modernos se deberá enfrentar la
Ingeniería Civil.

También podría gustarte