Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA

Facultad de Ingeniería Ambiental


Departamento de Estudios Generales

FORMATO DE INFORME LABORATORIO DE FÍSICA 1

I. CARÁTULA
Formato estándar (Ver Anexo 1)

II. RESUMEN
Expresa en forma concisa el trabajo realizado, así como los resultados obtenidos. No
debe ser más de diez líneas. La redacción no debe pasar de dos párrafos y debe
considerar los siguientes puntos:

Introducción: Se establece la experiencia a realizar y propósito de su estudio.


Métodos: Describe cómo se realizó las experiencias y qué principios físicos se empleó
Resultados: Describe en forma breve los principales resultados del trabajo.

III. OBJETIVOS.
Son los fines que se desean alcanzar con el trabajo desarrollado en el laboratorio. Pueden
ser Generales y específicos.

IV. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA


Es un resumen de los principios físicos empleados durante la experiencia. En esta sección
se debe enunciar las ecuaciones empleadas para lograr los objetivos de la práctica. No
debe ser mayor de media página. Debe contener las citas bibliográficas
correspondientes

V. RESULTADOS

Se presentan en tablas, con la numeración correspondiente y un encabezado que describa


brevemente el contenido. Las gráficas deben estar enumeradas y tener una pequeña
explicación de la misma y deben incluir los ajustes polinómicos correspondientes. Así
mismo se debe incluir una pequeña discusión de los resultados (¿lo realizado logró o no
verificar los objetivos?). Todos los resultados deben tener el análisis de errores
correspondiente.

VI. CUESTIONARIO
Respuesta a las preguntas consideradas en la guía de laboratorio.

Apuntes de clase Física 1 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Departamento de Estudios Generales

VII. CONCLUSIONES:
Son enunciados claros y concisos de lo más relevante que se encontró en la práctica y
están de acuerdo a los objetivos planteados. Deben elaborarse a partir de los resultados
de la experiencia realizada con su debida interpretación.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Deben enumerarse todos los materiales consultados (sitio web, documentos en sitio web,
libros, revistas, etc.). Fuentes de Información, según las normas APA (anexo 2)

IX. APENDICE
Tiene las siguientes partes:

Hoja de datos:
a. Son los valores obtenidos directamente de aparatos (balanza, termómetro, bureta,
etc.) en el laboratorio, deben organizarse en una tabla. Así mismo, deben hacerse
anotaciones sobre los fenómenos observados en la práctica y que no
necesariamente son medidos. Presente una imagen escaneada de la hoja de
datos firmada.

Apuntes de clase Física 1 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Departamento de Estudios Generales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

(TITULO DEL EXPERIMENTO)

PRIMER LABORATORIO DE ….. (completar el curso, código y sección

(integrantes)

DOCENTE:

Lima, Perú
2017

Apuntes de clase Física 1 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E RÍA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Departamento de Estudios Generales

ANEXO 2

Elementos de un sistema de expresión de Referencias

Fuente de Información

 Libro:
Autor, Año, Titulo, Edición Ciudad, país Editorial, número de páginas
 Artículos:
Autor, Año, Titulo, Publicación, Volumen, número, página, ciudad, país

Si está en Internet, colocar URL y fecha de visualización (día, mes, año)

ANEXO 3
DIAGRAMACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO

Las paginas deben ser numeradas (con números arábigos). La carátula se cuenta, pero no
se numera.
Tipo de letra: Arial 11
Espaciado: 1,5 líneas
Margen izquierdo 3 cm; margen superior, derecho e inferior 2.5 cm

Apuntes de clase Física 1 4

También podría gustarte