Está en la página 1de 3

Integrantes: José Ñacata Fecha: Sangolqui, 19 de mayo del 2016

Andrés Melo

La teoría de x y y

( Douglas McGregor)

Objetivo General:

Analizar la teoría de Douglas McGregor

Objetivos Específicos:

Consultar

Investigar

Averiguar su creador y aportes.

Desarrollo:

La teoría X y la teoría Y de McGregor, dos maneras excluyentes de percibir el


comportamiento humano, adoptadas por los gerentes para motivar a los
empleados y obtener una alta productividad.

Douglas McGregor (1906-1964) se sintió frustrado con los primeros conceptos tan
simplistas de las relaciones humanas y fue entonces que, basado en su trabajo
como directivo y consultor, en su formación psicológica, y en los trabajos de
Maslow, postuló dos puntos de vista sobre los seres humanos, uno negativo que
presentaba al hombre como holgazán y que no le gustaba el trabajo (Teoría X) y
afirmaba que la clásica se basaba en estas suposiciones ; y otro positivo (Teoría
Y), que establecía que las organizaciones pueden aprovechar la imaginación y la
inteligencia de sus empleados.
Teoría X

En un extremo la dirección puede ser «dura» o «fuerte». Los métodos de la


conducta directiva incluyen la coacción y la amenaza (frecuentemente disfrazada),
la supervisión estrecha, fuerte control sobre la conducta. En el otro examen, la
dirección puede ser «blanda» o «débil». Los métodos de la conducta directiva
incluyen la permisividad, satisfacer las demandas de los trabajadores, conseguir la
armonía. De esa forma conseguirán ser una dirección tratable y aceptable.

Las premisas de la teoría X son:

 Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo


cual da pie a la segunda;
 En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les
espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y
amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos
de la empresa;
 El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y
quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.

Teoría Y

Encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre


por lograr los mejores resultados para la organización

Fomenta la aceptación de responsabilidad en la base de la empresa y ofrece


oportunidades para satisfacer las necesidades sociales y egoístas. De hecho, la
reorganización del trabajo en el nivel de factoría, nos proporciona una de las
oportunidades de innovación más retadoras coincidente con la Teoría Y.

Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:

 El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el


reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí;
 No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los
individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
 Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la
medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la
satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para
conseguir los objetivos de la organización.
 En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar
responsabilidades sino a buscarlas.
 La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación,
creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la
organización

Conclusiones

Otra forma de decir esto es que la Teoría X se basa exclusivamente en el control


externo de la conducta humana, mientras que la Teoría Y se basa principalmente
en el autocontrol y el autogobierno.

También podría gustarte