Está en la página 1de 3

Aplicación distribuida

Una aplicación con distintos componentes que se ejecutan en entornos separados,


normalmente en diferentes plataformas conectadas a través de una red. Las
típicas aplicaciones distribuidas son de dos niveles (cliente-servidor), tres niveles
(cliente-middleware-servidor) y multinivel.
Una aplicación distribuida que sigue el modelo cliente-servidor tiene los siguientes
componentes:

 Lado servidor: Programa que se ejecuta en un computador que está


conectado a una red. Está a la escucha en un puerto, esperando las peticiones
de los clientes; por ejemplo, un servidor Web escucha en el puerto 80. Un
computador que ejecuta un servidor de aplicación necesita estar conectado a
la red para responder a las peticiones de los clientes.

 Lado cliente: Programa que ejecuta el usuario de la aplicación. El cliente hace


sus peticiones al servidor a través de la red. Por ejemplo, un navegador Web.

 Protocolo de aplicación para la comunicación entre el cliente y el servidor. El


protocolo define el tipo de mensajes intercambiados; por ejemplo, el protocolo
de la capa de aplicación de la Web, HTTP, define el formato y la secuencia de
los mensajes transmitidos entre el navegador y el servidor Web.

 Formato de los mensajes que se intercambian, algunas veces forma parte


del servicio; por ejemplo, en el correo electrónico se define el formato de los
mensajes electrónicos.
Estos componentes son independientes de la arquitectura de red que se utiliza.
Que es un sistema de manejo de datos

Todos los procedimientos utilizados para laentrada, procesamiento y salida de


datos juntocon la infraestructura de computadoras en lascuales se realiza este
manejo de datos.

RESUMEN
En la actualidad el uso de aplicaciones móviles se ha extendido en gran medida, llegando a
ser implementadas también por instituciones educativas, tal es el caso de instituciones de
educación superior como la Universidad Técnica de Ambato, Universidad de Guayaquil,
Escuela Superior Politécnica del Litoral. Es por ello que se ha propuesto desarrollar una
aplicación de este tipo para la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, la información
presentada en su web oficial será la misma que los usuarios visualizarán en los dispositivos
móviles con plataforma Android. La aplicación desarrollada está enfocada en un ambiente
distribuido, específicamente de tipo Cliente/Servidor.
Palabras clave: aplicación móvil, aplicación distribuida, interfaz de usuario, manejo de datos,
procesamiento de datos

ABSTRACT
Nowadays, the use of mobile applications has been extended to a great extent, even being
implemented by educational institutions, such as higher education institutions such as
Universidad Técnica de Ambato, Universidad de Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del
Litoral. That is why it has been proposed to develop an application of this type for Quevedo
State Technical University, the information presented on its official website will be the same
that users will see on mobile devices with Android platform. The application developed is
focused on a distributed environment, specifically Client/Server type.

Keywords: mobile application, distributed application, user interface, data management, data
processing

INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de la aplicación móvil informativa para la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo (UTEQ) se ha tomado como referencia el desarrollo de varias aplicaciones de este
tipo en instituciones educativas de nivel superior como la Universidad de Guayaquil (UG) que
en el 2013 desarrollaron una aplicación móvil para la matriculación en la Facultad de Ciencias
Administrativas [1]. La Universidad Técnica de Ambato (UTA), que en el 2015 desarrollaron
una aplicación móvil para el control de notas [2], y en el 2017 la Escuela Superior Politécnica
del Litoral (ESPOL) que desarrollaron una aplicación móvil para el seguimiento académico [3].
El desarrollo de la “Aplicación móvil que proporcione información a la comunidad universitaria
de las actividades más relevantes que se realizan en la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo (UTEQ)” está enfocado en un ambiente distribuido, específicamente de tipo
cliente/servidor. En donde la aplicación se encuentra en los dispositivos móviles de los
usuarios, en cuanto al procesamiento y almacenamiento de los datos en un servidor alojado
en Instituto de Informática de la UTEQ.
DESARROLLO

A. CAPA DE INTERFAZ DE USUARIO


La capa de usuario consiste en el mecanismo de interacción entre el usuario y el sistema,
comunicando y capturando la información de usuario en un mínimo proceso. Esta capa es la
responsable de obtener datos de la capa siguiente, mostrarlos, validar entradas de datos,
enviarlas a la siguiente capa donde pueden dividirse en: presentación, código de interfaz de
usuario [4] [5].
En el desarrollo de la “Aplicación móvil que proporcione información a la comunidad
universitaria de las actividades más relevantes que se realizan en la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo” se escogió el IDE Android Studio, debido a que permite la construcción
de aplicaciones nativas para la plataforma Android. La interfaz de usuario en este software
está definida por una seria de controles basados en el lenguaje de marcado XML (Lenguaje de
Marcado Extensible) [6], que al igual que HTML permite estructurar información entre
diferentes aplicaciones.

También podría gustarte