Está en la página 1de 5

1/4/2019 Pueblos indígenas agradecen a la tierra por los primeros frutos

(/)

01 / 04 / 2019

 (https://www.facebook.com/diariocronica)  (https://twitter.com/cronicaloja)  (/index.php/informacion?format=feed)Archivo (http://cronica.com.ec/) Loja, Ecuador

Está aquí: > Inicio (/) > Entretenimiento (/entretenimiento) > Crónicas (/entretenimiento/itemlist/category/59-intercultural)
> Con la colaboración de Leonardo Marmolejo Nathalie Blain presenta “Otra vez”

El Pawkar Raymi es en agradecimiento por los primeros frutos de la tierra (Foto: internet).

PUEBLOS INDÍGENAS AGRADECEN A LA TIERRA POR LOS PRIMEROS FRUTOS

Escrito por Crónica (/entretenimiento/itemlist/user/633-cronica) MARZO 22 2016 Publicado en Intercultural (/entretenimiento/itemlist/category/57-intercultural)


tamaño de la fuente    (/entretenimiento/item/11611-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-frutos?tmpl=component&print=1)
✉ (/component/mailto/?tmpl=component&template=ot_vozzmag&link=ef4c022dd399a3181e581c2f1062856c8cf47ece)

Valora este artículo (0 votos)

Como una forma de agradecimiento a la Pachamama, el pueblo indígena a nivel nacional concluyó ayer los festejos del Pawkar Raymi 2016. En San Lucas (Loja), y
Saraguro hubo actividades ancestrales.

El Pawkar Raymi es una fiesta celebrada en homenaje a la Pachamama por los primeros productos dados a la población. En algunas comunidades es conocido con el nombre de
Sisa Pacha, época del florecimiento, evento espiritual cultural que lo festejan los pueblos andinos ancestrales por la tierra fértil.

Tradiciones propias
Mariana Andrade, habitante de la parroquia San Lucas, dijo esta fiesta es un homenaje que data de muchos años. Cuando era niña sus padres y abuelos formaban parte de la
tradicional comida y encuentro entre vecinos para agradecer a la tierra por los frutos que da para la alimentación diaria.

Es un acontecimiento especial porque desde septiembre, una vez que los campos son sembrados, se convierten en pampas limpias y secas, pero con el pasar del tiempo, en
diciembre, enero, febrero y marzo, empiezan a dar forma, florecer y proporcionar los primeros frutos como el maíz, fréjol y haba que incluso se utilizan para la Semana Santa.

Mencionó “como personas conscientes debemos dar gracias a la Pachamama, porque de la tierra fértil nacen las plantaciones y luego proveen sus alimentos a la humanidad como
una cronología de la vida que Dios puso en el mundo”.

Solemnidad a los granos

https://www.cronica.com.ec/entretenimiento/item/11611-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-frutos 1/5
1/4/2019 Pueblos indígenas agradecen a la tierra por los primeros frutos
María Gualán expresó este acontecimiento en San Lucas lo festejan junto al aniversario de parroquialización con ferias de exposición y eventos culturales, sociales, deportivos,
musicales y ancestrales, propios del pueblo indígena. “Es una tradición antigua que los padres, abuelos y bisabuelos tenían para agradecer por la bondad de los alimentos y
granos verdes que aparecen en estos meses”, dijo.

Sostuvo que, básicamente, por ser zona fría de la Sierra, desde febrero y marzo salen los primeros frutos: maíz, frejol, papa, haba, achogcha, sambos, entre otros. “La mayoría de
productos sirven para elaborar los platos típicos como sambo con leche, choclo con queso, sopa de fréjol, papa con cuy e incluso la fanesca de Semana Santa”, recalcó.

Pueblos andinos

Estas celebraciones son particulares de los pueblos andinos de Latinoamérica, responde a una cuestión espiritual y no religioso como algunos lo describen, siendo una forma de
expresión cultural propia de estos sitios. Este año acompaña el equinoccio del invierno, forma anímica de determinar el tiempo, dijo José Minka, habitante de Saraguro

El Pawkar Raymi es la tercera fiesta del pueblo indígena, según el año calendario agrícola; la primera, inicia en septiembre con el Kulla Raymi, festejo de la fertilidad en honor a
las semillas que el campesino colocará en la tierra; segunda, en diciembre, Capac Raymi, en honor al sol.

Básicamente, este tercer festejo (Pawkar Raymi), se direcciona al agradecimiento a la Pachamama por los primeros insumos que produce. “Son épocas del florecimiento y más que
nada de recoger los primeros frutos que gracias al sacrificio del agricultor, la voluntad de la tierra y bendición de Dios que reparte para la alimentación del ser humano”, señaló.

Fortalezas de los pueblos

Haba, choclo, fréjol, arveja, papa, melloco, oca, zapallo, sambo, babaco, duraznos, manzanas, reinaclaudias, entre otros, productos verdes de la chacra, empiezan aparecer en
marzo luego de algunos meses de germinación, convirtiéndose en los granos frescos para el consumo de las familias campesinas. En Saraguro, por ejemplo, este año se realizó en
Gunudel, evento al que asistió el Alcalde del cantón y otras autoridades, líderes y representantes de organizaciones y comunas vecinas. (OGC). (F).
…………..
Las festividades son diversas y propias de cada zona.

Twittear Like Be the first of your friends to like


this.

Lo último de Crónica

Caso de actas incineradas en Saraguro en manos del Consejo Nacional Electoral (/informacion/item/23971-caso-de-actas-incineradas-en-saraguro-en-manos-del-consejo-
nacional-electoral)

Fredy Cueva iniciará su gestión con el mantenimiento vial (/informacion/item/23970-fredy-cueva-iniciara-su-gestion-con-el-mantenimiento-vial)

El “Trash Challenge” se toma Loja para beneficio del medio ambiente (/informacion/item/23969-el-trash-challenge-se-toma-loja-para-beneficio-del-medio-ambiente)

Nixon Granda podría convertirse en el nuevo vicealcalde de Loja (/informacion/item/23968-nixon-granda-podria-convertirse-en-el-nuevo-vicealcalde-de-loja)

“Borrar fronteras con la música es difícil pero no imposible” (/entretenimiento/personajes/item/23966-borrar-fronteras-con-la-musica-es-dificil-pero-no-imposible)

Más en esta categoría: « Pueblos indígenas agradecen a la tierra por los primeros frutos (/entretenimiento/item/11599-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-
frutos) Otavaleños no dejan morir sus tradiciones » (/entretenimiento/item/11747-otavalenos-no-dejan-morir-sus-tradiciones)

Inicia sesión para enviar comentarios

volver arriba (/entretenimiento/item/11611-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-frutos#startOfPageId11611)

OPINIÓN EDITORIAL

https://www.cronica.com.ec/entretenimiento/item/11611-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-frutos 2/5
1/4/2019 Pueblos indígenas agradecen a la tierra por los primeros frutos
(/opinion/columna/columnista/itemlist/user/699-luisantonioquizhpe)

ESCRITO POR LUIS ANTONIO QUIZHPE (/OPINION/COLUMNA/COLUMNISTA/ITEMLIST/USER/699-LUISANTONIOQUIZHPE)

“El universo en una cáscara de nuez” (/opinion/columna/columnista/item/23964-el-universo-en-una-cascara-de-nuez)


Mediante tres entregas, el público lector pudo enterarse de tres obras del científico británico Stephen Hawking: La teoría del todo,…

(/opinion/columna/columnista/itemlist/user/684-cesarcorrea)

ESCRITO POR CÉSAR CORREA (/OPINION/COLUMNA/COLUMNISTA/ITEMLIST/USER/684-CESARCORREA)

El tsunami electoral (/opinion/columna/columnista/item/23963-el-tsunami-electoral)


Los resultados electorales del 24 de marzo de 2019 muestran a todos las agrupaciones que están incluidas en la llamada…

(/opinion/columna/columnista/itemlist/user/678-camposortegaromero)

ESCRITO POR CAMPOS ORTEGA ROMERO (/OPINION/COLUMNA/COLUMNISTA/ITEMLIST/USER/678-CAMPOSORTEGAROMERO)

La única fuente de poder es la soberanía popular (/opinion/columna/columnista/item/23962-la-unica-fuente-de-poder-es-la-soberania-popular)


El acto eleccionario del 24 de marzo del presente año, constituyó una muestra clara, que la única fuente de poder…

(/opinion/columna/columnista/itemlist/user/692-numapmaldonado)

ESCRITO POR NUMA P. MALDONADO (/OPINION/COLUMNA/COLUMNISTA/ITEMLIST/USER/692-NUMAPMALDONADO)

Nuevo panorama político nacional y retos para gobiernos locales (/opinion/columna/columnista/item/23953-nuevo-panorama-politico-nacional-y-retos-para-gobiernos-


locales)
Luego de las elecciones del pasado 24 de marzo, ¿cómo asoma el nuevo mapa político nacional?

(/opinion/columna/columnista/itemlist/user/633-cronica)

ESCRITO POR CRÓNICA (/OPINION/COLUMNA/COLUMNISTA/ITEMLIST/USER/633-CRONICA)

Por una mejor atención al jubilado: Situación de la mujer jubilada (/opinion/columna/columnista/item/23941-por-una-mejor-atencion-al-jubilado-situacion-de-la-mujer-


jubilada)
La historia de la humanidad está llena de heroínas y valiosas mujeres que, en todas las latitudes de la tierra…

SÍGUENOS!

 (https://www.facebook.com/diariocronica) Síguenos en Facebook (https://www.facebook.com/diariocronica)

 (https://twitter.com/cronicaloja) Síguenos en Twitter (https://twitter.com/cronicaloja)

 (/index.php/informacion?format=feed) RSS Feeds (http://cronica.com.ec/index.php/informacion?format=feed)

Contáctenos (/index.php/nosotros/contactanos)

ÚLTIMOS TWEETS

https://www.cronica.com.ec/entretenimiento/item/11611-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-frutos 3/5
1/4/2019 Pueblos indígenas agradecen a la tierra por los primeros frutos

Diario Crónica
@CronicaLoja
Ahora
48 Feria Agrícola, Ganadera y Artesanal en el Complejo Ferial Señor del
Buen Suceso de #Gonzanamá
Exhibiciones y concursos están dentro de la programación de estas
festividades.

30 mar. 2019

Diario Crónica
@CronicaLoja
Ahora
El #Azuay enfrenta al Club #Tigres en el cuadrangular de #voleibol 2019,
coliseo del Colegio La Inmaculada [Loja]

NOTICIAS POR DÍA

« (/index.php?
option=com_k2&view=itemlist&task=calendar&month=5&year=2017&Itemid=160)
Lun Mar

6
5 (/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/5)
(/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/6) (/o
13
12 (/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/12)
(/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/13) (/o
20
19 (/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/19)
(/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/20) (/o
EDICIÓN DIGITAL
27
26 (/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/26)
(/opinion/columna/columnista/itemlist/date/2017/6/27) (/o

EDICIÓN DIGITAL

 ████████████ (https://issuu.com/cronicaloja/docs/24abril2017-9838)

(https://issuu.com/cronicaloja)
(https://issuu.com/cronicaloja/docs/1enero2017-974)

BLOG DE EFRÉN SARANGO P. (HTTP://CRONICA.COM.EC/OPINION/COLUMNA/BROMA)

 ████████████ (http://cronica.com.ec/opinion/columna/broma)

https://www.cronica.com.ec/entretenimiento/item/11611-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-frutos 4/5
1/4/2019 Pueblos indígenas agradecen a la tierra por los primeros frutos

(http://cronica.com.ec/opinion/columna/broma)

SUBIR 

Copyright © 2017 por Cronica. Todos los derechos reservados. Noticias de Loja, Ecuador | Mapa del sitio (/component/xmap/html/1?view=html)

https://www.cronica.com.ec/entretenimiento/item/11611-pueblos-indigenas-agradecen-a-la-tierra-por-los-primeros-frutos 5/5

También podría gustarte