Está en la página 1de 50

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA:

“EL SUEÑO”

CURSO:
CIENCIAS DE LA CONDUCTA APLICADAS A LA MEDICINA
DOCENTE:
RAFAEL SALAZAR EGUSQUIZA
CICLO:
TERCERO
INTEGRANTES:
JUAREZ VILCAPUMA JOSEPH
SOTELO RICHARD
SALAS LOPEZ ALEJANDRO
SIERRA SARAVIA DAVID
REBOTARO EDGARD
DEDICATORIA
Queremos dedicarle este trabajo

A Dios que nos han dado la vida y fortaleza

para terminar este proyecto de investigación,

A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos por su constante

cooperación y apoyarnos en los momentos más difíciles.


INDICE
INTRODUCCIÓN
El sueño es un fenómeno que siempre ha provocado profunda fascinación en el ser
humano. Debido a que sólo recientemente se han comenzado a entender sus
mecanismos fisiológicos y su sustrato neuroanatómico, constantemente ha estado
envuelto en el misterio, las controversias y las especulaciones. El sueño no sólo es
un fenómeno normal, sino que en la actualidad es considerado como un proceso
fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos. En este
sentido, es una creencia muy difundida que todos los seres vivos duermen, sin
embargo, dicha aseveración no es del todo correcta. Conforme descendemos en la
escala evolutiva resulta más complicado definir el concepto de “sueño”, ya que
muchos organismos exhiben periodos de disminución de la actividad o de reducción
de la respuesta a estímulos externos (insectos, peces, reptiles, aves, mamíferos,
etc.), pero las características, la duración y las funciones de este periodo de “sueño”
son muy diferentes entre las distintas especies. Además es importante mencionar
que sólo una minoría de especies han sido formalmente estudiadas respecto a su
proceso de sueño, de manera que aún no puede asegurarse nada al respecto.

MARCO TEORICO
A. EL SUEÑO
1.1 CONCEPTO

El sueño es un estado fisiológico, activo, recurrente y reversible en el que baja el


nivel de vigilancia estando disminuida la percepción y la capacidad de respuesta a
los estímulos ambientales. Su condición de reversible es lo diferencia del estado de
coma. Esta aparente depresión funcional, esconde un estado dinámico, con una
regulación propia y en el que se activan grupos neuronales que desempeñan
funciones diferentes a las de la vigilia.

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO

El sueño es un estado biológico en seres humanos que se define en función de unas


características comportamentales y fisiológicas.

 Características comportamentales: durante el sueño existe una ausencia o


disminución de movimientos corporales voluntarios y se adopta una postura
estereotipada de descanso, distinta en cada persona. Antes de dormir
buscamos un lugar seguro y tranquilo, adoptando una postura cómoda que
nos ayude a conciliar el sueño y un ambiente sin ruido. Además existe una
escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad que es reversible
(a diferencia del coma).
 Características fisiológicas: en 1929 el psiquiatra Hans Berger desarrolla el
electroencefalograma (EEG), lo que permitió registrar la actividad eléctrica
cerebral sobre el cuero cabelludo y sus diversas variaciones. La actividad
eléctrica cerebral se manifiesta en el trazado EEG, en el que se identifican
cuatro tipos de ritmos biológicos caracterizados por su frecuencia, topografía
y reactividad: ritmo alfa (8-13 Hz, localizado en regiones posteriores, durante
la vigilia tranquila y con los ojos cerrados), ritmo beta (más de 13 Hz, aparece
en áreas frontales y en vigilia activa), ondas theta (4-7,5 Hz) y ondas delta (≤
3,5 Hz).

1.3 TIPOS DE SUEÑO


Existen 2 tipos bien diferenciados:

 El sueño de movimientos oculares rápidos:

Conocido como sueño REM (Rapid Eye Movement) o sueño paradójico. (FASES 1,
2).

 El sueño de ondas lentas:

También conocido como sueño No-REM (Non Rapid Eye Movement), por
contraposición al sueño REM. (FASES 3,4).

El sueño de ondas lentas o No-REM está constituido por las fases N°1
(anteriormente denominado «estadio 1-NREM»), N°2 (antes «estadio 2-NREM») y
N°3 (anteriormente denominada fase 3 y 4 del sueño NREM o sueño profundo). En
este estado del sueño se observa ausencia de movimientos oculares rápidos,
quiescencia muscular y regularidad, y lentitud del pulso y de la respiración, con
reducción de la presión sanguínea y menor umbral de alertamiento que el del sueño
REM. En el sueño NREM también existen ensoñaciones, que se describen en forma
de sensaciones agradables o desagradables.

En la fase de sueño REM se observan movimientos rápidos de los ojos y de los


pequeños músculos faciales. También es característico el incremento e
irregularidad en pulso, respiración y presión sanguínea. En el varón las erecciones
peneanas tienen relación con los episodios de sueño REM. Este estado se ha
denominado «paradójico», porque en él se observa la máxima relajación muscular
y el máximo umbral de alertamiento con un sueño ligero según criterios EEG (con
una actividad cerebral similar a la vigilia activa). Es en este período de sueño en el
que aparecen las ensoñaciones más «cinematográficas», aunque a veces no es
posible recordar su contenido.

1.4 FUNCIONES DEL SUEÑO

En general, los autores están de acuerdo en la función del sueño de ondas lentas.
Está implicado en la “recarga de baterías” que es función de reparación o
restauración de un equilibrio metabólico perdido durante el día a través del trabajo
físico y mental del organismo: Durante estas horas es segregada la hormona del
crecimiento que permite a nuestro organismo desarrollarse en la pubertad y
sincronizar los ritmos biológicos según el ambiente externo. Mientras dormimos se
llevan a cabo funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio psíquico y
físico de los individuos

» Teoría de la conservación de la energía

El sueño, según esta hipótesis, serviría para conservar energía. El gasto energético
originado durante el día debería recuperarse en el estado de reposo (el sueño)
cuando el organismo presenta niveles reducidos de consumo de oxígeno,
disminución del ritmo cardiaco y descenso del tono muscular (estas variaciones
fisiológicas se dan sólo durante el estado NREM). Estos autores también destacan
el descenso de la temperatura corporal que se traduciría en un ahorro energético.
La conservación de la energía nocturna serviría para compensar el aumento de
demanda energética siguiendo los principios de la autorregulación homeostática

» Teoría reparadora

La función reparadora se fundamenta en la necesidad de rehabilitar el organismo


tras los esfuerzos realizados durante el día. Los planteamientos que dan lugar a las
teorías restauradoras, definen el sueño como un estado del organismo
imprescindible para reestablecer la actividad física y cerebral tras el periodo de
vigilia. El sueño como un periodo de restauración fisiológica. Esta recuperación
combatiría el cansancio tanto físico como neurológico que genera el organismo
durante la vigilia. Esta línea de pensamiento utiliza a su favor las evidentes
alteraciones cognitivas que sobrevienen tras la falta de sueño, disminución del
rendimiento intelectual, problemas de memoria y alteraciones en el estado de ánimo
como irritabilidad y depresión.

» Teoría de protección

El punto de vista de la teoría de protección aporta un enfoque preventivo. Planteada


con los mismos resultados últimos de función reparadora, al contrario que esta,
defiende que el sueño es el acto preventivo que desarrolla el cuerpo para
preservarse ante el desgaste futuro del día. No hay una restauración posterior al
desgaste sino una prevención.

» Teoría de consolidación de la memoria

El sueño REM está relacionado con el refuerzo y la consolidación de la memoria y


en esta dirección apuntan los estudios que han detectado una mayor actividad en
las áreas cerebrales que gestionan la memoria y las emociones frente a las demás
etapas donde no hay capacidad de grabación amnésica.

1.5 EFECTOS DEL SUEÑOS

Consolidación de la memoria

La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente


ha sido investigada mediante cuatro paradigmas:

1. Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos;


2. Efectos del aprendizaje sobre el sueño posentrenamiento;
3. Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y
sobre la memoria, y
4. Reexpresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante
el sueño posentrenamiento.

Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente


implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los
datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para
confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de
memorias no-declarativa y declarativas respectivamente dependa de los procesos
de sueño MOR y NMOR. Por otra parte, no se ha encontrado ninguna correlación
entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual;
si el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias
debería tener una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo
duerme ocho horas. También, personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo
por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos, no
tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes.
Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria
durante el sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las
computadoras, ambos persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y
economía de recursos, preparándonos para una mejor disponibilidad operativa de
la memoria durante los momentos de mayor utilidad, como el estar despierto o en
actividad.

Procesamiento de la memoria.

Los científicos han demostrado de muchas maneras que el sueño está relacionado
con la memoria. En un estudio realizado por Turner, Drummond, Salamat, y Brown
en personas y animales durante el sueño se demostró que la memoria de trabajo
se ve afectada por la falta de sueño. La memoria de trabajo es importante porque
mantiene activa la información para su posterior procesamiento y apoya las
funciones cognitivas de alto nivel, como la toma de decisiones, el razonamiento y la
memoria episódica. El estudio permitió a 18 mujeres y 22 hombres dormir sólo 26
minutos por la noche durante un periodo de cuatro días. Al principio los sujetos
fueron puestos a prueba en tests cognitivos (descansados), luego de nuevo dos
veces al día durante los cuatro días de privación de sueño. En la prueba final, la
media de memoria de trabajo del grupo privado de sueño se había reducido en un
38 por ciento, en comparación con el grupo de control.

Parece que la memoria se ve afectada por diferentes etapas del sueño, como el
sueño MOR y el sueño de baja onda (SBO). En un estudio realizado por Born, Rasch
y Gays, se tomaron varios grupos de sujetos humanos: el grupo de control y el grupo
prueba. Se encomendó una tarea mental a medianoche (grupo prueba) y otra tarea
al final de la noche (grupo de control). En cuanto a los sujetos dormían, los
hipnogramas marcaban un 23 por ciento de SBO, lo que nos hace saber que durante
la medianoche el tipo de sueño predominante es el SBO. El grupo prueba dio un 16
por ciento más que el grupo de control (en memoria declarativa), mientras que el
grupo de control dio un 25 por ciento más que el grupo prueba (en memoria de
trabajo). Esto indica que la memoria de trabajo (la que más necesitamos) es más
alta después del periodo de sueño MOR más extenso (hacia el final de la noche) y
que, en cambio, la memoria declarativa (la que menos necesitamos) se enriquece
con el SBO.

Un estudio realizado por Datta, un neurocientífico de la Escuela de Medicina en la


Universidad de Boston, apoya indirectamente estos resultados. Los sujetos fueron
22 ratas macho. Se construyó una caja donde una rata podía moverse libremente
de un lado a otro. El fondo de la caja estaba hecho con una rejilla de acero. Se ponía
una rata en la caja y una activaba una potente luz acompañada de un sonido.
Después de cinco segundos, se aplicaba una descarga eléctrica en la rata. Una vez
aplicada la descarga, la rata se podía mover al otro lado de la caja, y evitar la
descarga. La duración de la descarga nunca era de más de 5 segundo. Esto fue
repetido 30 veces en la mitad de las ratas. A la otra mitad, el grupo de control, le
hicieron lo mismo pero sin tener en cuenta su reacción; después de las sesiones,
se puso a las ratas en otra caja y les hicieron registros poligráficos flotando seis
horas. Este proceso se repitió durante tres días. Este estudio determinó que,
después de las sesiones (descargas eléctricas), las ratas pasaban un 25,47 por
ciento más tiempo en sueño MOR. Estas pruebas apoyan los resultados del estudio
de Born y su equipo, que indica una correlación entre el sueño MOR y el
conocimiento procedimental.

También se realizó un estudio acerca de la participación de la estimulación de


corriente continua en la corteza prefrontal para aumentar la cantidad de oscilaciones
lentas durante el SWSfe. La estimulación de corriente continua mejora muchísimo
la retención de parejas de palabras al día siguiente, lo que demuestra que el SWS
tiene un papel importante en la consolidación de los recuerdos episódicos.

Los diversos estudios sugieren que existe una correlación entre el sueño y las
funciones de la memoria. Los investigadores del sueño de Harvard Saper5 y
Stickgold6 dijeron que una parte esencial de la memoria y del aprendizaje consiste
en que las dendritas de las células nerviosas envíen información a las células para
hacer nuevas conexiones neuronales. Para hacer este proceso, las dendritas no
deben recibir ningún tipo de información externa y por ello se sugiere que ocurre
durante el sueño.
1.6 DESARROLLO DEL SUEÑO.

En el adulto, el sueño nocturno de unas ocho horas se organiza en 4-5 ciclos de


unos 90-120 minutos, durante los cuales se pasa de la vigilia a la somnolencia
(estadio o fase I), de allí al sueño ligero (fase II), de allí al sueño lento o profundo
(fase III) y finalmente al sueño MOR (fase IV). Su distribución estándar en un adulto
sano es aproximadamente la siguiente: Fase I, el 5 %; Fase II, el 50 %; Fase III, el
20 % y Fase MOR, el 25 %.

ETAPAS:

 Etapa 1 (Adormecimiento): Es un estado de somnolencia que dura unos


diez minutos, donde el EEG muestra una cierta actividad de onda theta (3,5-
7,5 Hz). Es la transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden dar
alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. Esta etapa
ocupa el 10 % del tiempo total del sueño.
Es la transición desde la vigilia al sueño; se reconoce por la desaparición del
patrón regular α (alfa, de amplitud de onda alta y regular, de 8 a 13 Hz) y la
instauración de la onda θ (theta, de un patrón de amplitud baja y de
frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo de 2 a 7 Hz), con
movimientos oculares lentos "en balancín".

 Etapa 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el


respiratorio. El registro del EEG muestra períodos de actividad theta, husos
del sueño y complejos K. Los husos del sueño son conjuntos de ondas de
entre 12 y 14 Hz que suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y 4
del sueño. Los complejos K son ondas agudas que aparecen de forma
abrupta y actúan como mecanismo de inhibición para que el sujeto no se
despierte. De este modo, sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos
de calma y súbita actividad, lo cual hace más difícil despertarse. En algunos
casos, se llega a un proceso en el cual nuestras pulsaciones son
extremadamente bajas y el sueño es tan profundo que el cerebro presenta
dificultades para registrar contacto con el cuerpo, por lo que manda un
impulso para corroborar que dicha conexión entre el cerebro y el cuerpo esté
en normal funcionamiento. Este impulso produce una reacción, la cual es
abruptamente recreada por la mente, por lo que se produce una sensación
violenta y el cuerpo actúa sobre la base de dicha sensación, generalmente
con un violento y rápido movimiento del cuerpo. Aquello último es
popularmente conocido como "Soñar que caemos". (50 % del tiempo). En la
misma surgen esporádicamente dos grafoelementos típicos del EEG del
sueño: las espigas del sueño (ondas puntiagudas) y los complejos K (picos
repentinos).

 Etapa 3: Fase de transición hacia el sueño profundo. Pasamos unos 2 - 3


minutos aproximadamente en esta fase.
 Etapa 4 (Sueño Delta): Fase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta
fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho
despertarnos estando en esta fase, que dura unos 20 minutos
aproximadamente. No suelen producirse sueños. Ocupa el 20 % del tiempo
total del sueño. Se considera que ésta es la fase que determina una buena o
mala calidad del sueño en términos de su eficiencia, esto es, la experiencia
subjetiva de que el sueño ha sido o no reparador. Es la fase de mayor
profundidad en el sueño, y se caracteriza por ser un sueño con 20-50 por
ciento de actividad δ (delta, de amplitud elevada, > 75 microV, y de 0,5 a 2
Hz). Los husos del sueño pueden persistir y sigue sin haber actividad ocular.
La actividad del EMG permanece en un nivel reducido y de alto voltaje, que
comprende al menos el 50 por ciento del registro. La fase III del NMOR se
denomina sueño de ondas lentas (SOL), sueño delta o sueño profundo.

 Fase REM (Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR; REM en inglés),


o fase IV del sueño): Fase en la que el cerebro está muy activo, el tronco
cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos
mover. REM proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento
del Ojo Rápido), debido al característico movimiento de los globos oculares
bajo los párpados. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad
de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que
tenemos. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de
la vigilia. A lo largo de la noche, el sueño lento (NREM) se alterna con sueño
paradójico (REM). El total del sueño paradójico es el 25 % del sueño.
Conocido también como sueño paradójico, sueño desincronizado o sueño D,
se caracteriza por un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al
de la fase I del NMOR.
Se producen brotes de actividad más lenta con deflexiones negativas
superficiales ("ondas en diente de sierra") que se superponen con frecuencia
a este patrón. El EOG da muestras de movimientos oculares rápidos
similares a las que se observan cuando la persona permanece despierta y
con los ojos abiertos. La actividad del EMG permanece ausente, un reflejo
de la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente
característica de este estado. En esta etapa se presentan las ensoñaciones
(fase onírica). Es habitual que se presenten de 4 a 6 periodos de sueño MOR
durante la noche.

Las necesidades de sueño varían según la edad. El niño recién nacido duerme casi
todo el día, con una proporción próxima al 50 % del denominado sueño «activo»,
que es el equivalente del sueño MOR. A lo largo de la lactancia los períodos de
vigilia son progresivamente más prolongados y se consolida el sueño de la noche;
además, la proporción de sueño MOR desciende al 25-30 %, que se mantendrá
durante toda la vida. A la edad de 1-3 años el niño ya sólo duerme una o dos siestas.
Entre los 4-5 años y la adolescencia los niños son hipervigilantes, muy pocos
duermen siesta pero tienen un sueño nocturno de 9 horas bien estructurado en 5
ciclos o más. En los individuos jóvenes reaparece en muchos casos la necesidad
fisiológica de una siesta a mitad del día. La necesidad de sueño en un adulto puede
oscilar entre 5 y 9 horas.

Asimismo, varía notablemente el horario de sueño entre noctámbulos y


madrugadores. En épocas de mucha actividad intelectual o de crecimiento o durante
los meses del embarazo, puede aumentar la necesidad de sueño, mientras que el
estrés, la ansiedad o el ejercicio físico practicado por la tarde pueden disminuir la
cantidad de sueño. Los estudios efectuados en individuos aislados de influencias
exteriores han mostrado que la tendencia fisiológica general es a retrasar
ligeramente la fase de sueño con respecto al ciclo convencional de 24 horas y a
dormir una corta siesta «de mediodía» (Vallejo, 2006, 232). En los ancianos se va
fragmentando el sueño nocturno con frecuentes episodios de despertar y se reduce
mucho el porcentaje de sueño en fase IV y no tanto el de sueño MOR, que se
mantiene más constante a lo largo de la vida. Las personas de edad avanzada
tienden a aumentar el tiempo de permanencia en la cama. Muchas de ellas dormitan
fácilmente durante el día varias siestas cortas.

El sueño representa una función vital, por ser imprescindible (el ser humano no
puede vivir sin dormir), restauradora (el sueño repara el cuerpo cada día),
complementaria y fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder
sentirse despierto al día siguiente), fisiológicamente necesario.

Durante el sueño profundo (Fase III), se produce la restauración física y durante el


sueño MOR la restauración de la función cognitiva (proceso de aprendizaje,
memoria y concentración).

Durante el estado de sueño, el sistema glinfático (equivalente al sistema linfático del


resto del cuerpo), se activa 10 veces más en comparación al estado de vigilia,
permitiendo que los residuos de las células cerebrales se eliminen con mayor
eficacia. Durante el sueño se produciría una contracción de las células cerebrales,
creándose así más espacio entre ellas y con ello permitiendo que el líquido
cefalorraquídeo circule más fácilmente a través del tejido cerebral; limpiándose así
más libremente los residuos, tales como la proteína beta-amiloide responsable de
la enfermedad de Alzheimer.

B. VIGILIA

El término vigilia (del latín vigilĭa) hace referencia a la acción de estar despierto o en
vela. La vigilia es de forma general el estado de conciencia que antecede al sueño.
2.1 LOS FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR LA VIGILIA SON:

 Estímulo de la porción medial de la formación reticular, especialmente en el


mesencéfalo y en la parte superior del puente, ocasionando una intensa
vigilia;
 Estímulo difusión de los nervios sensoriales por el cuerpo que ocasiona
vigilia; estos mandan señales a la porción mesencefálica del sistema
activador reticular
 Estímulos del córtex cerebral causa un elevado nivel de vigilia; son
mandados fuertes señales para la porción mesencefálica y talámica del
sistema reticular;
 Estímulo del hipotálamo, especialmente de las regiones laterales, puede
causar extremos grados de vigilia; aquí son transmitidas fuertes señales al
sistema reticular.

2.2 EL CICLO VIGILIA-SUEÑO

El ciclo vigilia sueño dura, aproximadamente, 24 horas y se observa una alternancia


de un periodo de vigilia (cerca de 16 horas) y un periodo de sueño (cerca de 8
horas), en el adulto. Estudios epidemiológicos recientes muestran que el periodo de
sueño está siendo acortando en las poblaciones.

 La principal estructura cerebral envuelta en la regulación de esa ciclicidad es


el núcleo supraquiasmático, que fue considerado un marcapaso endógeno
con función principal de alerta.
 Existen evidencias genéticas en animales para determinados fenótipos
circadianos que algunas familias tienden a ser más vespertinas (dormir más
tarde y tener dificultad para despertarse pronto); y otras, más matutinas (con
un patrón inverso); la mayoría de la población tiende a tener un ciclo
circadiano normalizado menos rígido. Además del proceso circadiano de
tendencia al sueño y a la vigilia también interviene el proceso homeostático.
Este último se refiere a una mayor tendencia al sueño como mayor sea el
periodo previo de vigilia; ambos pueden, por lo tanto, ser alterados por la
privación de sueño y por uso de sustancias estimulantes, sedativas e
hipnóticas. Los principales sincronizados (zeitgeibers) del ciclo vigilia/sueño
son: la luz solar y la convivencia social; estudios epidemiológicos muestran
que las personas activas y que mantienen más contacto social tienden a
dormir mejor; es por ello que se recomienda a las personas que sufren de
‘jet lag‘, atravesar husos horarios diferentes, que se expongan a la luz solar
del día en el sitio nuevo e intenten estar activas durante el día, a fin de re-
sincronizar su ritmo con el nuevo sitio o lugar visitado. Centros Neuronales,
Transmisores y Mecanismos Causadores de la Vigilia.

2.3 MECANISMO DE REGULACIÓN DE LA VIGILIA Y EL SUEÑOS

El hecho de que la cantidad de sueño esté regulada sugiere la existencia de


sustancias inductoras de sueño (producidas durante la vigilia) o inductoras de vigilia
(producidas durante el sueño).

En la regulación del ciclo sueño-vigilia interviene todo el SNC, aunque existen áreas
con mayor implicación. El sueño se produce por un proceso inhibidor activo. El ciclo
sueño-vigilia se regula mediante una red neuronal compleja que induce activaciones
e inhibiciones que dan como resultado la vigilia o el sueño.

La vigilia se mantiene fundamentalmente gracias a la actividad del sistema reticular


activador ascendente (SARA), el tallo cerebral y el hipotálamo posterior. Los
neurotransmisores principales implicados en este proceso son la noradrenalina, la
dopamina y la acetilcolina Es preciso además activar la corteza cerebral de forma
difusa, función que realiza el tálamo mediante núcleos talámicos no específicos
gracias a la liberación de glutamato. Otras estructuras implicadas en
elmantenimiento o inducción de la vigilia son: el núcleo del rafe (NF) en el
mesencéfalo, el locus ceruleus (LC), el núcleo basal de Meynert (NB), la amígdala,
el núcleo supraquiasmático (NSQ), el núcleo tuberomamilar (NTM) del hipotálamo,
la sustancia nigra, el área ventro-tegmental (VT) y los núcleos tegmentales
ventrolateral (TVL) y pedúnculopontino (TPP). Los neurotrasmisores excitadores
producidos por estos núcleos, contribuyen en distinta medida a estimular la corteza
cerebral, siendo activados por el SARA, que a su vez recibe impulsos sensoriales
externos (visuales, táctiles y auditivos) y estímulos internos (Por ejemplo. la
adrenalina que pasa a través de la región postrema del bulbo). El SARA activa la
corteza cerebral por dos vías: una vía dorsal formada por los núcleos intralaminares
del tálamo y una vía ventral a través del hipotálamo lateral y núcleos basales.

Por otra parte encontramos los neuromoduladores, péptidos excitatorios


sintetizados en la región posterior y lateral del hipotálamo llamados hipocretinas u
orexinas cuyos receptores se encuentran fundamentalmente en lugares del SNC
relacionados con el despertar y el mantenimiento de la vigilia: locus ceruleus del
tallo cerebral y nucleo tuberomamilar del hipotálamo. En diversos estudios se ha
demostrado que las hipocretinas están relacionadas con la facilitación de la
actividad motora y el tono muscular, con el despertar, con el sueño REM, y tiene
funciones de regulación metabólica, neuroendocrinas y vegetativas.

En resumen, los estímulos tanto internos como externos activan el SARA y las
hipocretinas y ponen en marcha la liberación de neurotransmisores excitatorios que
se activan simultáneamente de forma difusa provocando el estado de vigilia.

El sueño de ondas lentas no REM (NREM) se origina cuando las neuronas que
producen hipocretinas son inhibidas por descargas gabaérgicas originadas en el
núcleo ventrolateral preóptico (VLPO) del hipotálamo, que actúa como una especie
de interruptor para el comienzo del sueño. Intervienen también los nucleos
serotoninérgicos del rafe del tronco cerebral, el núcleo del fascículo solitario y el
prosencéfalo basal. Las neuronas serotoninérgicas bloquean la actividad motora y
disminuyen la intensidad de las aferencias sensoriales. Así mismo al inhibirse las
hipocretinas se inhiben aunque no completamente las estructuras que mantienen la
vigilia. Los núcleos tegmentales laterodorsales y pedunculopontinos responsables
de los movimientos oculares rápidos si se inhiben totalmente.

Progresivamente se va desactivando el SARA permitiendo la aparición de ritmos


recurrentes tálamo-corticales debido a la desaferentación del cortex por la inhibición
de las fibras sensoriales ascendentes dando lugar a los husos de sueño. De este
modo disminuye la actividad motora, desaparecen los movimientos oculares rápidos
y se generan ondas lentas típicas del sueño NREM. La fisiología del sueño REM es
más compleja, ya que se producen simultáneamente fenómenos antagónicos.
Existe una depresión profunda del estado de vigilancia pero con un trazado EEG
que muestra una actividad cortical similar a la que se registra durante la vigilia con
ojos abiertos. Por otra parte hay una hipotonía generalizada junto a movimientos
oculares rápidos, que dan su nombre a esta fase del sueño.

Estas funciones son controladas por diferentes núcleos del tronco cerebral, siendo
el lugar fundamental de generación del sueño REM la protuberancia.

En la porción más rostral del SARA se encuentra el núcleo reticular pontis oralis
(NRPO) que es el origen de la descarga de acetilcolina que activa la actividad
cortical y produce los ritmos theta de hipocampo. Por otra parte el locus ceruleus
productor de noradrenalina y el sistema serotoninérgico del rafe se encuentran
silentes durante el sueño REM. Los axones de los núcleos tegmental dorsolateral
(TDL) y pedunculopontinos (TPP) forman una vía que por el haz tegmento reticular
llega al bulbo medial liberando glutamato en el núcleo magnocelular (de Maghoun y
Rhines) y acetilcolina en el paramediano. Desde ahí por el tracto reticuloespinal
lateral llega a las células del asta anterior de la mádula que son inhibidas por la
liberación de glicina dando lugar a una hiperpolarización e inhibición postsinaptica
que da lugar a la atonía muscular.

Los movimientos oculares rápidos se producen por activación de los núcleos


tegmentales dorsolateral (TDL) y pedunculopontino (TPP) que estimulan a los
núcleos abducens en la porción dorsomedial de la protuberancia. A veces se
pueden acompañar de mioclonías faciales y en miembros superiores por activación
de los núcleos reticularis pontis caudalis y magnocelular.

Las ondas pontogeniculooccipitales aparecen de forma fásica durante el sueño


REM por la estimulación del tegmento dorsolateral pontino dando lugar a las “ondas
en diente de sierra” y facilitando los movimientos oculares rápidos.

C. EL SUEÑO Y LA CONCIENCIA ALTERADA POR DROGAS

Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones
y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de
cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales.

La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el


tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la
comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.

Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda
considerarse totalmente seguro.

El riesgo resulta de la combinación de tres factores:

 Los efectos que provoca la sustancia.


 La manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren
obtenerse con ella)
 La vulnerabilidad del consumidor.

3.1 CONCIENCIA ALTERADA POR DROGAS

Puede definirse como un estado mental que puede ser reconocido subjetivamente
por un individuo, o por un observador, como un estado diferente del estado normal
del sujeto, ya sea por variaciones psicológicas o del estado de alerta propio de la
vigilia. Éste puede ser inducido por medio de la ingestión de drogas. Droga es el
nombre genérico de algunos productos y sustancias químicas, usadas en la
industria o en medicina que produce efectos estimulantes, sedantes y alucinógenos,
y que puede crear hábito a quienes lo consumen.

El alucinógeno es una sustancia que produce una percepción ilusoria, en la que el


sujeto cree ver, oír o sentir cosas que "en realidad" no existen.

3.2 PRINCIPALES DROGAS Y SUS EFECTOS

Hay distintos tipos de drogas que alteran el estado de la conciencia, entre ellas
podemos citar las drogas:

 Psicoactivas: influyen en las emociones, las percepciones y el


comportamiento de una persona, sin embargo es común en una gran parte
de nuestra vida: Ejemplo: una taza de café o una cerveza.
 Adictivas: producen una dependencia biológica o psicológica en el usuario y
en la que la abstinencia conduce a un anhelo por la droga y en algunos casos
puede ser irresistible. Las adicciones pueden tener un fundamento biológico:
El cuerpo se acostumbra tanto al funcionamiento en presencia de una droga
que no lo hace sin ella, o bien Fundamento Psicológico, en cuyo caso las
personas creen necesitar la droga para responder a las tensiones de la vida
diaria.

3.3 TIPOS DE DROGAS

Las drogas consumidas por algunas personas con la intención de llevar la


conciencia a otro estado son:

 DROGAS ESTIMULANTES:

Son aquellas cuyo efecto en el sistema nervioso central genera un aumento del
ritmo cardiaco, la presión arterial, la tensión muscular y la actividad conductual.

 Cafeína
 Nicotina
 Cocaína
 Anfetaminas

 DROGAS CALMANTES O SEDANTES:

Son aquellas que reducen el ritmo del sistema nervioso, pues hacen que las
neuronas se disparen en forma más lenta. Consumidos en pocas cantidades
generan sensaciones temporales de intoxicación (estado embriaguez), además de
sensación de euforia y gozo. Ingerido en grandes cantidades se arrastra el habla y
el control articular se desarticula dificultando el movimiento. A largo plazo, los
consumidores asiduos pueden perder la conciencia por completo.

 Alcohol
 Barbitúricos
 Rohynol

 DROGAS NARCÓTICAS:

Son aquellas que aumentan la relajación, alivian el dolor y la ansiedad. Se derivan


de la vaina de la amapola. Se inyectan directamente en las venas con una aguja
hipodérmica y su efecto es inmediato. Se describe como una “ráfaga” de
sentimientos positivos similares en algunos aspectos a un orgasmo sexual e igual
de difícil de describir. Luego de ser consumida se experimenta una sensación de
paz y bienestar que dura entre tres y cinco horas, al desaparecer esos efectos, el
consumidor siente ansiedad extrema y deseo desesperado de repetir la experiencia.
Cada vez se necesita mayor cantidad para producir el efecto placentero. Debido a
lo poderoso de sus efectos en el consumidor, esta droga se ha convertido en una
de las más difíciles para lograr curar su adicción.

 Morfina
 Heroína

 DROGAS ALUCINÓGENAS O PSICODÉLICAS:

Son aquellas capaz de producir cambios en el proceso perceptual.

 Marihuana: cuyo ingrediente activo es el tetrahidrocanabinol (THC). Las


experiencias sensoriales parecen más vividas e intensas, aumentando las
sensaciones de importancia personal. Dentro de sus usos médico se están
alivio de las náuseas de la quimioterapia, trata ciertos síntomas del SIDA y
palia los espasmos musculares de las lesiones en la medula espinal.
 Éxtasis: Afecta la operación del neurotransmisor serotonina en el cerebro, lo
que ocasiona una alteración en la actividad de las células cerebrales y de la
percepción. Producen sensación de paz y calma, experimentando una mayor
empatía y conexión con los demás, sintiéndose más relajados, aunque
también con energía.
 LSD: Las percepciones de colores, sonidos y formas se alteran tanto que un
simple estimulo puede provocar sentimientos muy conmovedores o
excitatorios. Se distorsiona la percepción del tiempo. Sin embargo, para
algunas personas esta experiencia puede ser aterradora, sobre todo si
tuvieron dificultades emocionales en el pasado.

 DROGAS PSICOACTIVAS O SOCIALES:

Este tipo de drogas generan un estado alterado de la conciencia que influye en las
emociones, percepciones y comportamientos. Los más comunes son:

 El café
 Coca-Cola
 cerveza
 tabaco

Los efectos que tienen varían en cada consumidor ya que dependen del estado
anímico en el que se encuentre la persona. Algunas de estas alteran el sistema
límbico y por eso se dice que tienen repercusiones en las emociones, otras
bloquean o mejoran la liberación de algunos neurotransmisores, sin embargo otras
más bloquean la recepción, eliminación o efectos de neurotransmisores.

 DROGAS ADICTIVAS

Este tipo de drogas producen una dependencia biológica o psicológica en el


consumidor, el tratar de dejarlas genera ansiedad en la mayoría de las personas
adictas.

Biológicamente el cuerpo se acostumbra tanto al funcionamiento en presencia de


una droga, que no lo hace sin ella.
Psicológicamente la gente necesita la droga para responder a las tensiones de la
vida diaria.

Es por el placer que se percibe ante la experiencia propia el cual desencadena las
siguientes impresiones:

 Escape de las presiones cotidianas


 Esfuerzo por acceder a un estado espiritual
 La fácil disponibilidad
 La presión de los compañeros.
 La “simple emoción de probar algo”.
 El esfuerzo para un poder de inspiración.

 ESTIMULANTES:

Estos se utilizan porque elevan el estado ánimo de la persona, la cafeína es uno de


los principales estimulantes ya que genera el aumento del ritmo cardiaco. La presión
arterial y la tensión muscular. Algunos efectos de la cafeína pueden ser:

 Aumento de la tensión.
 Disminución en el tiempo de reacción.
 Mejora el estado de ánimo.
 La demasiada cafeína produce: nervios e insomnio.
 Dependencia biológica.
 Genera el síndrome de abstinencia
 Efectos tranquilizantes.

Estos también se presentan en: te, refrescos de cola, chocolates, antigripales y


energetizantes.

A. La cocaina: Es un potente estimulante que se puede absorber con rapidez.


Las pequeñas cantidades producen la sensación de bienestar psicológico
profundo mayor, la confianza y el estado de alerta. Se estimula por la
dopamina y esto es lo que hace que genere un estado de placer, también es
capaz de bloquear la reabsorción de la dopamina sobrante. Esta droga puede
generar la adicción psicológica y fisiológica.
Cuando existe el uso excesivo de este estimulante la vida de la persona se
liga a la droga y por lo tanto produce un deterioro mental y físico e incluso
puede llegar a generar alucinaciones así como la muerte en un caso de
sobredosis.
B. Anfetaminas: Mejor conocidas como anfetas su compuesto activo es la
bencedrina, en pequeñas cantidades estimula es sistema nervioso central y
asimismo produce la sensación de energía, estado de alerta, locuacidad y
mayor confianza en el ambiente donde se encuentra el consumidor sin
importar cuál sea.
Aumenta la concentración, reduce el cansancio, produce la sensación de
falta de apetito e irritabilidad lo que hace que la persona trabaje más y tenga
una pérdida de peso. En periodos prolongados produce la sensación de
persecución y desconfianza. En exceso puede llegar a la muerte o
convulsiones.
C. Calmantes: Provocan que se obstaculice el sistema nervioso central, en dosis
pequeñas generan sensaciones temporales de intoxicación como un estado
de embriagadez con euforia y gozo. Alas grandes cantidades el habla se
“arrastra” y el control muscular se “desarticula” la persona puede perder la
conciencia por completo.
D. Alcohol: Es consumido por una persona promedio mayor de 14 años la cual
bebe 2 y medio galones de alcohol puro. El consumo excesivo es mayoritario
entre personas universitarias. Se menciona que la mujer es la que daña más
su cerebro a comparación de los hombres ante el consumo de alcohol, ya
que es más susceptible a sus efectos.
EFECTOS:
 Liberación de tensión y estrés, dando la sensación de felicidad, desinhibición,
lo cual se conoce como “efectos mágicos”.
 Al aumentar la dosis acentúa los efectos depresivos del consumidor.
 Inestabilidad física y emocional.
 Juicio deficiente y agresividad.
 Perdida del conocimiento ante una congestión.
 Deterioro de la memoria y disminución de la información espacial.
 Muerte en su extremo.
E. Barbitúricos: Algunos de estos se conocen como: nembutal, seconal,
fenobarbital, etc. Este tipo de barbitúricos son preescritos para inducir al
sueño o reducir el estrés, porque general la sensación de relajación. En otro
casos causan adicción psicológica y fisiológica, también al estar combinados
con el alcohol relajan el diafragma.
F. Narcóticos: Causan el aumento de la relajación y atenúan el dolor así como
la ansiedad, algunos de estos son la morfina y la heroína (derivados de la
amapola) su efecto es inmediato lo cual causa “una ráfaga de sentimientos
positivos similar a un orgasmo”. Este experimento de paz y la sensación de
bienestar tiene una duración de 3 a 5 horas el efecto posterior al consumo es
la ansiedad extrema asimismo como el deseo desesperado de volver a
consumir la droga, lo que ocasiona la tolerancia a esta.
G. Alucinógenos: Estos provienen de las plantas y producen alucinaciones así
como cambios en el proceso perceptual. El más utilizado es la mariguana, su
ingrediente activo es la tetrahidrocabinol que se encuentra en la yerba del
cannabis, este suele fumarse aunque es posible cocinarla.
EFECTOS:
 Euforia
 Bienestar general
 Experiencias sensoriales parecen vividas.
 Afecta el cerebro disminuyendo la producción de testosterona afectando la
actividad sexual y producción de espermatozoides en el hombre.
 Lesiona el corazón y los pulmones.
 Alivia la náusea de la quimioterapia por eso es usada en algunos casos.

Este alucinógeno tiene variadas funciones medicas por eso se trata en ciertos
síntomas del SIDA.

H. Inhalantes: Estos se clasifican como vapores y gases que provienen de


sustancias como: gasolina, quitamanchas, líquido de encendedores, pintura,
pegamento, etc. Ocasionan la pérdida de coordinación, daños en el hígado y
riñones así como en el corazón, en sus casos más extremos puede haber un
trastorno en el sistema nervioso central y la muerte.

4. USO, ABUSO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS


 SUEÑO Y ALCOHOL:

Aunque la farmacología del alcohol es compleja, en general puede considerarse


como un depresor del sistema nervioso central. Se ha demostrado que inhibe o
disminuye la actividad de los receptores glutamatérgicos de tipo NMDA y los canales
de calcio tipo L, mientras que aumenta la actividad de los receptores GABAA, los
de glicina y los receptores serotoninérgicos de tipo 5HT3.

El alcohol por sus efectos relajantes y sedantes con frecuencia es utilizado por las
personas como un hipnótico (sustancia que favorece o induce sueño) muy accesible
e inocuo. Sin embargo, la mayor parte de los estudios clínicos han demostrado que
el consumo de alcohol en realidad se relaciona con una menor duración del sueño
e incluso con trastornos del mismo. Por ejemplo, en un estudio se demostró que un
mayor consumo de alcohol (7-14 copas a la semana) disminuye significativamente
la duración del sueño (< 6 h).

Por otra parte, estudios en pacientes alcohólicos han demostrado que, tanto en los
periodos de consumo como en los de abstinencia, tienen una elevada frecuencia de
trastornos del sueño que van desde el insomnio hasta la apnea del sueño; es
importante señalar que en estos pacientes los trastornos del sueño pueden persistir
hasta 3 años después de haber suspendido el consumo de alcohol, además de que
la presencia de trastornos del sueño se relaciona fuertemente con el desarrollo de
depresión y de recaídas en el consumo de esta sustancia.

Un estudio reciente confirmó el efecto negativo del alcohol sobre la duración total
del sueño, pero además demostró que incluso si se consumen dosis bajas de
alcohol (< 80 ml) durante la noche puede existir un efecto de “rebote” con un
incremento del estado alerta en la segunda mitad de la noche, fragmentación del
sueño, así como un incremento de la fatiga diurna. Toda esta evidencia apoya
fuertemente la recomendación de que el alcohol no debe ser usado como un
hipnótico cotidiano, y que el abuso en el consumo de alcohol incrementa
significativamente la frecuencia de trastornos del sueño incluso a largo plazo.

 SUEÑO, CAFÉ Y BEBIDAS “ENERGÉTICAS”:

La cafeína es un alcaloide de origen vegetal del grupo de las xantinas que está
presente en diversas bebidas de consumo humano habitual como el café, el té y el
chocolate. La cafeína, que puede considerase como el principal ingrediente activo
del café tiene efectos en el sistema nervioso central, en donde actúa bloqueando
los receptores A1 y A2 de adenosina, provocando a su vez un incremento de las
concentraciones cerebrales de dopamina, noradrenalina y serotonina. El consumo
de cafeína en bebidas está ampliamente difundido a nivel mundial y goza de una
gran popularidad debido a los efectos positivos con los que se asocia su consumo
moderado: mejora el estado subjetivo de alerta, reduce los tiempos de reacción, así
como disminuye la fatiga y la somnolencia durante el día. Múltiples estudios se han
realizado tanto a nivel experimental como clínico para establecer si la cafeína
realmente tiene un efecto estimulante sobre algunas funciones cognitivas, pero
hasta el momento la evidencia continua siendo contradictoria, en el mejor de los
casos se ha demostrado que puede mejorar la memoria verbal y las habilidades
visuomotoras, quizá mediante sus efectos sobre el estado de alerta, la atención y la
velocidad de reacción. Respecto al sueño, está bien establecido que la cafeína
aumenta la latencia del sueño, disminuye su duración total, aumenta la actividad
motora durante éste, disminuye su consolidación y reduce la duración del sueño de
ondas lentas sin afectar el sueño MOR. Es importante señalar que todos estos
efectos ocurren sobre todo en pacientes que consumen cafeína horas antes de
dormir, mientras que los pacientes con consumo habitual diurno parecen no tener
efectos significativos sobre el sueño, quizá por un efecto de tolerancia paulatina a
la cafeína.

La mayoría de los estudios sugieren que la cafeína, más que estimular el


desempeño de funciones cognitivas, parece más bien ayudar a mejorar el
desempeño cuando éste se ha visto afectado por una falta de sueño previa, lo cual
apoyaría su uso diurno después de una mala noche de sueño, pero no así su
administración durante la noche como un método para retrasar el sueño nocturno.

Los efectos del consumo habitual de cafeína sobre el sueño a nivel mundial en
realidad se desconocen pero algunos estudios poblacionales sugieren que al menos
se relacionan positivamente con una alta frecuencia de somnolencia diurna.
Finalmente, es interesante mencionar que se ha demostrado que entre el 56-78%
de los consumidores habituales de cafeína ya exhiben síntomas y signos de
dependencia (síntomas de abstinencia o de rebote), incluso con consumos tan bajos
como 100 mg al día y con periodos de consumo tan cortos como 3-7 días, de manera
que las cifras reales de personas con dependencia a la cafeína se desconocen. El
consumo de bebidas energéticas recientemente se ha vuelto muy popular sobre
todo entre los jóvenes. Se estima que entre el 35-50% de los adolescentes y jóvenes
consumen habitualmente este tipo de bebidas en Estados Unidos. El ingrediente
principal de estas bebidas es la cafeína, sin embargo, también contienen cantidades
tremendamente variables de otras sustancias, principalmente taurina,
endulcorantes, vitaminas y fitofármacos (algunos con acción sobre el sistema
nervioso central como la yohimbina, el guaraná y la teobromina). Sólo recientemente
se han comenzado a estudiar las consecuencias de este consumo en la salud de
los jóvenes y aún son pocos estudios que demuestren algún efecto contundente,
sin embargo, existen diversas preocupaciones en aspectos como sus efectos
cardiovasculares, conductuales, sobre el rendimiento académico, sobre la
obesidad, trastornos alimentarios, el crecimiento normal, la mineralización ósea, el
sueño, etc. Paralelamente se ha puesto de moda el consumo combinado de bebidas
alcohólicas y bebidas energéticas entre los jóvenes, ya que existe la falsa creencia
de que esta mezcla antagónica (bebidas depresoras y estimulantes), neutraliza los
efectos indeseables de ambas bebidas mejorando la experiencia de consumo.
Varios estudios sugieren que el consumo de estos cocteles se relaciona con un
mayor riesgo de consecuencias derivadas del consumo de alcohol: accidentes
automovilísticos, abuso sexual, agresiones, etc. Quizá esto se deba a que se ha
demostrado que esta combinación en efecto es capaz de contrarrestar ciertos
síntomas depresores subjetivos del alcohol, como la somnolencia, sin embargo, no
tiene ningún efecto sobre las alteraciones fisiológicas asociadas al consumo de
alcohol (incoordinación motora, disminución de la velocidad de reacción,
alteraciones del juicio, autocrítica y evaluación del peligro, etc.), e incluso se ha
observado que los efectos indeseables de ambas bebidas (ansiedad, agitación)
pueden coexistir y potenciarse más que neutralizarse. Respecto a sus efectos sobre
el sueño, algunos estudios han demostrado que el consumo bebidas energéticas
incrementa significativamente la frecuencia de insomnio y reducción del tiempo total
de sueño (< 4 h), así como de la presencia de somnolencia diurna excesiva.

 SUEÑO Y TABAQUISMO:

Recientemente 2 estudios investigaron el efecto del tabaquismo intenso y crónico


(aprox. 20 cigarros al día por 13 años) sobre el sueño, en ambos estudios se
demostró que los fumadores tienen periodos significativamente más cortos de
sueño, una latencia de sueño más larga (tiempo que tardan en conciliar el sueño),
mayor frecuencia de apneas (pausas respiratorias) y cantidad de movimientos
durante el sueño, además de que refirieron subjetivamente una menor calidad de
sueño que los no fumadores; de forma interesante los niveles sanguíneos de
nicotina se correlacionaron de forma inversa con la duración del sueño de ondas
lentas, y es interesante mencionar que dichos efectos negativos sobre el sueño se
han demostrado incluso en fumadores pasivos.

 ESTIMULANTES Y EL SUEÑO.

Un estimulante (del verbo latino stimulāre) o psicoestimulante o psicotónico es, en


general, una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza
la vigilia, el estado de alerta y la atención.

Inicialmente, el hombre descubrió los estimulantes en la naturaleza, pues se


hallaban (al igual que ahora) profusamente distribuidos en distintas especies
vegetales. Desde entonces, éstos han coexistido con nuestro género, forjando
hábitos y creencias profundamente arraigados en todas las culturas.
A partir del siglo XIX, se sumaron a esta clase farmacológica las moléculas aisladas
del sustrato vegetal (fundamentalmente alcaloides) y, más tarde, aquéllas que
surgieron como producto exclusivo de reacciones químicas ensayadas por el
hombre, es decir, las variantes sintéticas.

 Mecanismo de acción

Todos los compuestos de este tipo receptores de neurotransmisores como


noradrenalina (NA) y dopamina (DA). Ambas catecolaminas se vinculan
funcionalmente con efectos promotores de la alerta, la vigilia, la atención. Las
anfetaminas, por ejemplo, logran aumentar los niveles extracelulares de dopamina
en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos
favorables sobre la concentración. La cafeina por su parte bloquea los receptores
de adenosina, encargados de procesos de neuromodulacion inhibitoria. Los
estimulantes potentes como las anfetaminas se emparentan en términos
estructurales por tener en común el grupo funcional amina, y en términos
funcionales, por su acción simpaticomimética (predominantemente central). Todos
ellos incrementan los niveles de dopamina en el eje mesolímbico-cortical
(comúnmente identificado como vía neuronal de la recompensa o gratificación). En
concreto, estas sustancias excitan una estructura ubicada en los ganglios basales,
el núcleo accumbens, también conocido como centro de la recompensa.

 ¿Cómo afectan al cerebro y al resto del cuerpo?

Los estimulantes, como la dextroanfetamina (Dexedrina y Adderall) y el


metilfenidato (Ritalina y Concerta), actúan en el cerebro de manera similar a una
familia clave de neurotransmisores cerebrales llamados monoaminas, que incluyen
la norepinefrina y la dopamina. Los estimulantes aumentan los efectos de estas
sustancias químicas en el cerebro. El consiguiente incremento de la dopamina
puede inducir una sensación de euforia cuando los estimulantes se toman por
razones no médicas. Los estimulantes también aumentan la presión arterial y la
frecuencia cardiaca, comprimen los vasos sanguíneos, aumentan la glucosa en la
sangre y abren las vías respiratorias.

 DEPRESORES Y EL SUEÑO.
Un depresor es una sustancia química que ralentiza la actividad del sistema
nervioso central.

Los depresores del SNC, a veces conocidos como sedantes o tranquilizantes, son
sustancias que pueden disminuir la actividad cerebral. Esta propiedad hace que
sean útiles para el tratamiento de los trastornos de ansiedad y del sueño. Entre los
medicamentos comúnmente prescritos para estos fines están los siguientes:

Los depresores son utilizados en medicina como ansiolíticos (fármaco psicotrópico


destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad sin producir sedación
o sueño), analgésicos (medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de
cabeza, muscular, de artritis, etc.), sedantes (sustancia química que deprime el
sistema nervioso central) o somníferos (drogas psicotrópicas psicoactivas que
inducen somnolencia y sueño).

También son utilizados con fines no terapéuticos como drogas lúdicas o de abuso.
Los depresores más comunes son el alcohol, los opioides, los barbitúricos y las
benzodiazepinas.

Sus efectos inducen:

 Sensación de calma y de bienestar lo que disminuye la ansiedad;


 Somnolencia;
 Euforia en pequeñas dosis;
 Sensación de aturdimiento;
 Relajación muscular;
 Disminución de la velocidad de los movimientos y de los reflejos, incluso
pérdida de la coordinación motriz;
 A veces náuseas.
 En caso de sobredosis, estas sustancias pueden provocar la muerte por
depresión respiratoria.

a) Las benzodiacepinas
Como el diazepam (Valium) y el alprazolam (Xanax), a veces se recetan para tratar
la ansiedad, las reacciones agudas de estrés y los ataques de pánico. Las
benzodiacepinas, como el triazolam (Halción) y el estazolam (ProSom), son más
sedantes y se recetan para el tratamiento a corto plazo de los trastornos del sueño.
Por lo general, las benzodiacepinas no se recetan para el uso a largo plazo debido
al riesgo de desarrollar tolerancia, dependencia o adicción.

Los medicamentos para dormir no benzodiacepínicos, como el zolpidem (Ambien),


el eszopiclona (Lunesta) y el zaleplón (Sonata), tienen una estructura química
diferente pero actúan sobre algunos de los mismos receptores del cerebro que las
benzodiacepinas. A su vez, se considera que tienen menos efectos secundarios y
menos riesgo de dependencia que las benzodiacepinas.

b) Los barbitúricos

Como el mefobarbital (Mebaral), fenobarbital sódico (Luminal), y el pentobarbital


sódico (Nembutal), se usan con menos frecuencia para reducir la ansiedad o ayudar
con los problemas del sueño debido a que conllevan un mayor riesgo de sobredosis
en comparación con las benzodiacepinas. Sin embargo, todavía se usan en
procedimientos quirúrgicos y para tratar los trastornos convulsivos.

-¿Cómo afectan los depresores al cerebro y al resto del cuerpo?

La mayoría de los depresores del SNC actúan sobre el cerebro afectando al


neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA). Los neurotransmisores son
sustancias químicas en el cerebro que facilitan la comunicación entre las células del
cerebro. A pesar de que las diferentes clases de depresores del SNC trabajan en
maneras únicas, es a través de su capacidad para aumentar el GABA, y así inhibir
la actividad cerebral, que producen un efecto de somnolencia o calma que es
beneficioso para aquellos que sufren de trastornos de ansiedad o del sueño.

 ALUCINÓGENOS

Son sustancias que pueden ser de origen natural o de productos químicos, que
pueden generar depresión o estimulación del sistema nervioso central, modificado
la percepción de las emociones, el tiempo y el espacio, así como los sonidos, formas
y colores.

Los alucinógenos son un grupo diverso de drogas que alteran la percepción (la
conciencia de los objetos y las condiciones circundantes), los pensamientos y los
sentimientos. Estas drogas causan alucinaciones, o sensaciones y visiones que
parecen reales pero que no lo son.

Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e


intensas. En su aspecto negativo, en muchas ocasiones producen confusión mental,
pérdida de memoria o desorientación en la persona, de espacio y de tiempo.

. ¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS ALUCINÓGENOS?

La mayoría de las drogas alucinógenas provienen de hongos o pueden ser


artificiales. Se cultivan con mucha frecuencia en países latinoamericanos y
africanos.

. PRINCIPALES ALUCINÓGENOS:

 LSD (Dietilamida del ácido lisérgico-d): Es una de las sustancias químicas


más potentes que alteran el estado de ánimo y se fabrica a partir del ácido
lisérgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el
centeno y otros granos. Se vende en tabletas, cápsulas y ocasionalmente en
forma líquida, por lo que generalmente se toma por vía oral. A menudo es
agregada a un papel absorbente que se divide en pedazos decorativos, cada
uno de los cuales equivale a una dosis. Las experiencias, con frecuencia
conocidas como "viajes", son de larga duración y típicamente terminan
después de unas 12 horas
 PEYOTE
La parte superior del cactus peyote, también conocida como corona, está
compuesta por botones en forma de discos que se cortan de la raíz y se
ponen a secar. Estos botones generalmente se mastican o se remojan en
agua para producir un líquido intoxicante. La dosis alucinógena de la
mezcalina es de alrededor de 0.3 a 0.5 gramos y su efecto dura unas 12
horas. Debido a que el extracto es tan amargo, algunas personas prefieren
preparar una infusión haciendo hervir el cactus varias horas. El peyote
contiene numerosos alcaloides, entre los que hay que destacar la mescalina
( 3, 4, 5 trimetoxi-B-fenetilamina)que es un poderoso alucinógeno, la
hordenina ( N,N-Dimetil-hidroxifenetilamina), n-metilmescalina,n-
acetilmescalina,lophophorina y peyotina.

 MORFINA
La morfina es uno de los fármacos analgésicos más potentes sin embargo
entre uno de sus principales inconvenientes es que provoca adicción el
consumidor requiere la administración de forma periódica y a dosis creciente
de la morfina. La supresión brusca genera un síndrome de abstinencia. El
abuso crónico está relacionado con efectos euforizantes, produce sedación
y sedaciones placenteras que derivan más de la resolución de los primeros
síntomas de abstinencia.
Deprime la respiración de manera dosis dependiente al afectar receptores
muscarínicos y nicotínicos, dosis altas producen ritmos anormales, apnea y
vaso dilatación cerebral.

 KETAMINA O KETA
La ketamina es una fuerte droga depresora del sistema nervioso central
(SNC), utilizada tanto en medicina como en veterinaria como anestésico
local. Aunque, dependiendo de su dosificación, puede causar visiones y
alucinaciones sensoriales.
Quienes la consumen denominan a la Ketamina de distintas maneras: Keta,
Special K, Vitamina K, etc.
Luego de unos minutos de administrada, se pierde instantáneamente la
conexión con el entorno, provocándose una despersonalización del individuo.
Luego, el consumidor pierde la consciencia por alrededor de unos 15
minutos, recuperándola después a través de sueños y alucinaciones.
 ÉXTASIS
El éxtasis, también conocida como MDMA es una droga empatógena que
pertenece a las clases de las anfetaminas y la feniletilamina.
El éxtasis es una droga estimulante, por lo que puede producir algunos
efectos positivos como la estimulación mental, el calor emocional, incremento
de energía o sensaciones de bienestar.
Así mismo, el consumo de éxtasis ha demostrado provocar una clara
disminución cognitiva. Estudios con primates han puesto de manifiesto como
una administración de éxtasis durante 4 días provocaba disfunciones
cognitivas observables 6 años más tarde.

 FENCICLIDINA
La fenciclidina, conocida por su abreviatura en inglés PCP es una droga
disociativa que posee tanto efectos anestésicos como alucinógenos.
Normalmente se puede conocer como polvo de ángel, hierba mala o píldora
de la paz y consta de un polvo cristalino soluble en agua o en alcohol que
suele presentarse como un líquido amarillento, aunque también puede
solidificarse y consumirse a través de pastillas.
A inicios del siglos pasado se utilizaba esta droga como sedante debido a
sus efectos anestésicos, sin embargo se descontinuó su uso debido a los
efectos alucinógenos que originaba.
El efecto de la droga suele durar entre 4 y 6 horas y suelen provocar
sensaciones de euforia seguidas de sedación, así como distorsiones
sensoriales, especialmente tacto y vivencia de alucinaciones.

 DIMETILTRIPTAMINA
La Dimetiltriptamina es una droga muy poco conocida que pertenece a la
familia de la triptamina. Esta droga puede consumirse fumada como base
libre así como inyectada o inhalada. Sus efectos suelen durar entre 5 y 30
minutos y se basan en sensaciones alucinógenas a través de la
experimentación de una gran intensidad subjetiva y la vivencia de
alucinaciones muy fuertes y muy elevadas.

. ¿CÓMO AFECTAN LOS ALUCINÓGENOS AL CEREBRO?

Las investigaciones científicas sugieren que los alucinógenos funcionan, en parte,


perturbando temporalmente la comunicación entre diferentes sistemas químicos en
el cerebro y en la medula espinal. Algunos alucinógenos interfieren con la acción
del químico cerebral la serotonina que regula:

 Ánimo
 Percepción sensorial
 Sueño
 Hambre
 Temperatura corporal
 Conducta sexual
 Control muscular

Otros alucinógenos interfieren con la acción del químico cerebral glutamato, el que
regula:

 Percepción del dolor


 Reacciones al ambiente
 Emociones
 Aprendizaje y memoria

Efectos psicológicos: Podría decirse que el consumo de alucinógenos disloca el


funcionamiento del cerebro humano, desapareciendo los límites entre el sujeto y la
realidad. Las principales manifestaciones de este proceso son las siguientes:

- Alteración de la perfección, incluyendo la propia autoimagen.


- Deformación de la percepción del tiempo y el espacio.
- Alucinaciones.
- Ideas delirantes.
- Euforia
- Confusión mental.
- Verborrea.
- Hiperactividad

Efectos fisiológicos: Tras su consumo, el usuario experimenta los siguientes efectos:

- Taquicardia.
- Hipertermia.
- Hipotensión.
- Dilatación de la pupila.
- Descoordinación motora.

. EFECTOS BUSCADOS

Con este tipo de hongos se busca el tener una experiencia que altere la percepción
sensorial y alterar el estado de conciencia, buscando un efecto placentero y de
relajación, incluso en algunos casos cerca de la disociación entre el cuerpo y la
mente.

. EFECTOS SECUNDARIOS

Puede que la experiencia lleve a una euforia excesiva o a un aplanamiento físico no


buscado. También puede presentar dolor de cabeza al día siguiente o dificultad de
conciliar el sueño después del consumo, debido al efecto estimulante de la
psilocibina.

. ¿SON ADICTIVOS LOS ALUCINÓGENOS?

La evidencia científica indica que algunos alucinógenos pueden ser adictivos o que
las personas pueden desarrollar tolerancia hacia ellos. El consumo de alucinógenos
además puede inducir tolerancia a otras drogas similares.

Por ejemplo, el LSD no es considerado una droga adictiva porque no causa una
búsqueda incontrolable de la droga. Sin embargo, el LSD si produce tolerancia;
algunos consumidores que consumen la droga repetidamente, deben tomar dosis
cada vez más altas para lograr los mismos efectos. Esta es una práctica sumamente
peligrosa debido a los efectos impredecibles del LSD.

Adicionalmente, el LSD produce tolerancia a otros alucinógenos, como por ejemplo


a la psilocibina.

5. TRASTORNOS DEL SUEÑO

Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen serias
implicaciones en la vida diaria como agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño
diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o
sociales, etc.

Estos trastornos son: insomnio, apnea del sueño, narcolepsia, trastornos de


conducta asociados al sueño REM, sonambulismo, terrores nocturnos y síndrome
de las piernas inquietas.

Su origen es muy variado. En ocasiones, aparecen como efecto de otras


enfermedades y otras, constituyen factores de riesgo que favorecen la aparición de
otras patologías.

Para su diagnóstico se realiza una polisomnografía o prueba del sueño, que


consiste en el registro durante la noche de las variables fisiológicas.

A) APNEA DEL SUEÑO:

Es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una pausa en la


respiración durante el sueño. Suele durar poco y la persona recupera su respiración
normal con un ronquido fuerte. Generalmente es un trastorno crónico que altera el
sueño ya que ocurre en la fase REM y se pasa a un sueño ligero provocando que
la persona no descanse correctamente. El primero en notar este síntoma suele ser
un familiar ya que la persona no se da cuenta de esto. El tipo más común es la
apnea del sueño obstructiva, que se debe a una obstrucción en las vías respiratorias
que impiden que el aire pase. Normalmente es más frecuente en personas con
sobrepeso. Si no se trata correctamente puede haber graves consecuencias porque
en los periodos de anoxia (falta de aire en el cerebro) se pueden dañar neuronas
asociadas al sueño. Y aumentar la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco.

B) NARCOLEPSIA:

La narcolepsia es un trastorno del sueño que se puede manifestar de varias formas,


pero especialmente mediante una somnolencia excesiva durante el día que puede
derivar en lo que se conocen como ataques de sueño, momentos en los que el
deseo de dormir resulta irreprimible para el paciente y que pueden durar pocos
minutos, o alargarse a más de una hora. Su causa fundamental ha sido descrita en
los últimos años, y se debe a un déficit de hipocretina, que es una sustancia
neurotransmisora.

En la narcolepsia las fases del sueño están mal reguladas, sobre todo la fase REM
(Rapid Eye Movements o movimientos oculares rápidos).

La enfermedad suele comenzar alrededor de los 20-30 años, pero puede aparecer
a cualquier edad (incluso en niños), aunque hasta un 40% aparece en la
adolescencia y en un 5% antes incluso de la pubertad. Dura toda la vida con pocas
variaciones. La primera manifestación suele ser la hipersomnia (exceso de sueño)
con crisis de sueño diurno, y a continuación, en un plazo de uno o dos años, aparece
la cataplejía.

Desde que aparecen los primeros síntomas hasta el desarrollo completo del
síndrome pueden pasar hasta 20 años; además, con los años, puede alterarse la
calidad del sueño nocturno del paciente y asociarse con apnea del sueño. El resto
de síntomas que acompañan a esta enfermedad son las alucinaciones y la
interrupción del sueño nocturno. La narcolepsia se puede dar también en perros.

- Dentro de esta enfermedad encontramos algunas variantes como son la


cataplejía: Es una parálisis total que ocurre durante la vigilia. La persona
sufre debilidad muscular y puede quedar totalmente paralizada y caer al
suelo. Lo que ocurre es que el fenómeno del sueño REM se produce en un
momento inapropiado. La persona está consciente durante estas crisis.
- Alucinaciones hipnagógicas: Ensueños vividos que ocurren antes de que la
persona se duerma. Son sueños mientras se está despierto.
- Parálisis del sueño: Suele darse justo antes del sueño o al despertar por la
mañana pero en un momento en el que no representa peligro para la
persona.

El tratamiento
La narcolepsia debe ser individualizada, atendiendo a las características del
paciente, ya que la severidad y frecuencia de los síntomas varían significativamente
de una persona a otra.

Si el paciente puede efectuar siestas durante el día su rendimiento mejora, pero en


muchos casos esto no es suficiente, y por lo tanto se necesita tratamiento
farmacológico, que se centrará en el síntoma más invalidante, ya sea la
somnolencia, la cataplejía, o ambos.

Para disminuir la somnolencia se utilizan agentes estimulantes del sistema nervioso


central, que no alteren el sueño nocturno.

C) INSOMNIO

Entre los trastornos más comunes encontramos el insomnio, que afecta a un 25%
de la población. Puede deberse a ciertos trastornos de fondo como la depresión o
la ansiedad. El insomnio se define como la incapacidad para conciliar el sueño y
permanecer dormido toda la noche. Cada persona necesita ciertas horas para
sentirse descansado aunque lo normal es entre 7 y 9 horas.

Las personas con insomnio suelen sentirse somnolientas durante todo el día
perjudicando esto a su vida diaria, y por la noche les volverá a costar quedarse
dormidos a pesar del cansancio. Dentro del insomnio; el llamado efecto de “piernas
inquietas” consiste en un hormigueo en las piernas que obliga al paciente a
moverlas. Se produce por la noche y dificulta el sueño.

D) EL SONAMBULISMO

En los niños suele ser por fatiga, falta de sueño o ansiedad; en los adultos puede
deberse a trastornos mentales, alcohol entre otras. Estas personas se pueden
levantar y pasear con normalidad, realizar accione, estos episodios suelen ser muy
breves y si no se les despierta volverán a irse a dormir pero pueden quedarse
durmiendo en cualquier lugar diferente.

Dentro del sonambulismo se encuentra el trastorno de ingesta asociado al sueño;


La persona come mientras está dormida. Para prevenirlo suelen guardar la comida
bajo llave.
E) TRASTORNO DE CONDUCTA DEL SUEÑO EN FASE REM (TCSR)

El sueño REM (rapid eye movements) es una de las fases del sueño humano que
se caracteriza por la pérdida de tono muscular corporal y por la presencia de
movimientos oculares rápidos (REM). La persistencia intermitente del tono muscular
durante el sueño REM es la base del Trastorno de Conducta del Sueño en fase
REM (TCSR). En los periodos en los que existe tono muscular (sueño REM sin
atonía) el sujeto puede expresar el movimiento percibido en las escenas oníricas.

El TCSR se caracteriza clínicamente por la presencia de sueños anormales


violentos y de conducta compleja, vigorosa, problemática o violenta”. Este trastorno
suele concluir, frecuentemente, con resultado de lesiones. Suele ser más frecuente
en hombres mayores de 50 años, aunque también puede afectar a mujeres.

. Causas:

En casi todas las mujeres y en alrededor del 50 por ciento de los hombres, el
trastorno tiene un origen relacionado con el inicio de una alteración neurológica,
habitualmente una enfermedad degenerativa, como las que cursan con síntomas de
Parkinson.

El TCSR puede preceder al inicio de la enfermedad neurológica en más de 10 años


y puede ser también otra manifestación del descontrol motor asociado a la
narcolepsia”, apostilla Pareja.

. Síntomas:

La manifestación clínica principal es la presencia de sueños violentos en los que el


paciente se siente amenazado o atacado por personas o animales.

Durante estos sueños el individuo es capaz de visualizarse defendiéndose y/o


atacando a sus agresores. Además, en esos instantes puede desplegar una
conducta, normalmente breve, compleja y vigorosa, que provoca lesiones, tanto al
paciente, como al compañero de cama.

La conducta anormal incluye, gritos, insultos, pataleo y golpes indiscriminados con


brazos y piernas. Al despertar existe un retorno rápido a la situación de vigilia plena
y el paciente puede comentar un sueño vívido con contenido violento, coherente
con la conducta desarrollada.

. Diagnóstico:

El diagnóstico del trastorno de conducta del sueño en fase REM se realiza partiendo
del relato del paciente y de los testigos.

A partir de esos testimonios el especialista puede solicitar que se le realice un


polisomnograma (estudio del sueño) que permita confirmar el diagnóstico. Esta
prueba suele demostrar que, durante el sueño REM, existe tono muscular que
permite la ejecución de actos motores (en sueño REM lo normal es que el tono
muscular esté abolido excepto en el diafragma y los músculos oculares).

F) TERRORES NOCTURNOS:

Los terrores nocturnos son más comunes en los niños de entre 3 y 7 años. Los
terrores nocturnos son alteraciones del sueño en las que el niño podría sentarse de
repente al estar acostado, llorar, gritar, gemir, balbucear y sacudirse con los ojos
bien abiertos, pero sin estar realmente despierto. Debido a que se encuentra en una
especie de zona intermedia entre el sueño y la vigilia, no está consciente de tu
presencia y no es probable que responda a nada de lo que digas o hagas.

Los investigadores consideran los terrores nocturnos como fallos misteriosos en las
transiciones que normalmente hacemos con facilidad cada noche entre las diversas
etapas del sueño. Un episodio puede durar de pocos minutos a una hora y, cuando
termina, tu hijo se vuelve a dormir de manera abrupta sin recordar el incidente.

Los terrores nocturnos son más comunes entre los niños pequeños. Un estudio
entre 2,000 niños demostró que 40 por ciento de los niños entre dos y medio y seis
años experimentaron terrores nocturnos. Los niños de aproximadamente 12 años
habían superado ya esa etapa.

. ¿Qué ocasiona los terrores nocturnos, y pueden evitarse?

No existe una forma definitiva de evitar los terrores nocturnos, debido a que no se
sabe exactamente qué los ocasiona. Lo que sí se sabe es que, por sí mismos, los
terrores nocturnos no significan que el niño tenga un problema psicológico, ni
siquiera que esté molesto por algo. Los terrores nocturnos pueden resultar de un
horario para dormir errático o insuficiente, o de cualquier tipo de falta de sueño.
Resolver cualquier otra clase de problemas relacionados con el sueño que tenga el
niño y cerciorarte de que tenga una hora estable para irse a la cama, con una rutina
tranquilizante, y de que obtenga suficientes horas de sueño puede ayudar a prevenir
los terrores nocturnos. En ciertos casos, estos terrores pueden suceder debido a
apnea durante el sueño, un trastorno serio pero corregible en el que las anginas y
los adenoides (inflamados bloquean las vías respiratorias durante el sueño,
dificultando la respiración y haciendo que el niño despierte parcialmente.

G) SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS

Es un problema del sistema nervioso que provoca un impulso irrefrenable a


levantarse y pasear o caminar. Usted se siente incómodo a menos que mueva las
piernas. El movimiento detiene la sensación desagradable durante un corto tiempo.

. Causas:

Nadie sabe exactamente qué causa el SPI. Puede deberse a un problema con la
forma como las células del cerebro utilizan la dopamina. La dopamina es un químico
cerebral que ayuda con el movimiento muscular.

El SPI puede estar relacionado con otras afecciones y puede ocurrir con mayor
frecuencia en personas con:

- Enfermedad renal crónica


- Diabetes
- Deficiencia de hierro
- Mal de Parkinson
- Embarazo

También puede ocurrir en personas que:


- Usen ciertos medicamentos como bloqueadores de los canales del calcio,
litio o neurolépticos.
- Están suspendiendo el uso de sedantes.
- Consumen cafeína.
- El síndrome de las piernas inquietas ocurre con mayor frecuencia en
personas de mediana edad y adultos mayores.

Se transmite con frecuencia de padres a hijos y esto puede ser un factor cuando los
síntomas comienzan a temprana edad.

. Síntomas:

Este síndrome lleva a sensaciones desagradables en la parte inferior de las piernas.


Estas sensaciones provocan unas ganas irrefrenables de mover las piernas. Usted
puede experimentar sensación de:

- Arrastre y gateo
- Borboteo, tirón o jalón
- Ardor u hormigueo
- Dolor, palpitaciones o molestia
- Picazón o raedura

Estas sensaciones:

- Son peores en la noche cuando usted está acostado.


- Algunas veces ocurren durante el día.
- Comienzan o empeoran al acostarse o sentarse por períodos prolongados.
- Pueden durar una hora o más.
- Algunas veces se presentan en la parte superior de las piernas, los pies o los
brazos.
- Se alivian cuando usted se mueve o se estira en tanto continúe moviéndose.

Los síntomas algunas veces pueden dificultar el hecho de sentarse durante los
viajes por aire o en automóvil o a lo largo de las clases o las reuniones.

El estrés o una alteración emocional pueden empeorar los síntomas.


Todos estos síntomas dificultan el hecho de dormir y la falta de sueño puede
conducir a:

- Somnolencia diurna
- Ansiedad o depresión
- Confusión
- Dificultad para pensar claramente

. Tratamiento:

 El SPI no se puede curar. Sin embargo, el tratamiento puede aliviar los


síntomas.
 Ciertos cambios de estilo de vida pueden ayudarle a hacerle frente a la
afección y aliviar los síntomas.
 Dormir lo suficiente. Vaya a la cama y despiértese a la misma hora todos los
días. Asegúrese de que su cama y dormitorio sean cómodos.

CONCLUSIONES

En la vida moderna (sobre todo en poblaciones urbanas) el papel del sueño ha


quedado relegado y el tiempo destinado a dormir ha ido disminuyendo a lo largo de
los años. Para muchos, en el fondo el periodo de sueño es visto como una pérdida
de tiempo (especialmente entre los jóvenes). Es común que éstos consuman
diversas sustancias (café, bebidas energéticas, tabaco, alcohol, etc.) que de una u
otra forma afectan la fisiología del sueño normal. Esto, aunado a una serie de malos
hábitos de sue- ño (consumir café, alcohol o fumar por la noche, horarios de sueño
irregulares, malos hábitos dietéticos, sedentarismo, estudiar durante la madrugada,
uso nocturno de dispositivos tecnológicos, etc.), se ha reflejado en que un gran
porcentaje de jóvenes universitarios en todo el mundo refieran una mala calidad del
sueño. Hoy sabemos que las consecuencias de una mala calidad del sueño van
más allá de un simple malestar, somnolencia o bajo rendimiento escolar; la
hipertensión, la obesidad, la diabetes, diversas enfermedades cardio y
cerebrovasculares, depresión, etc., son sólo algunas de las patologías que a largo
plazo se observan con mayor frecuencia en personas con trastornos del sueño. La
importancia de la atención a los trastornos del sueño que sufren los jóvenes radica
en que la mayor parte de estos trastornos ocurren como consecuencia de factores
externos o malos hábitos, que por lo tanto son potencialmente modificables. Todo
esto debe hacernos reflexionar acerca de la importancia del sueño como proceso
fisiológico y de las medidas de higiene del sueño como una inversión a largo plazo
para prevenir enfermedades crónicas.

BIBLIOGRAFIA

 Giannotti F, Cortesi F, Sebastiani T, Ottaviano S. Circadian preference, sleep


and daytime behaviour inadolescence. Journal of Sleep Research.
2002;11(3):191-99.
 Laberge L, Carrier J, Lesperance P, Lambert C, Vitaro F, Tremblay RE, et al.
Sleep and circadian phase characteristics of adolescent and young adult
males in a naturalistic summertime condition. Chronobiol Int. 2000;17(4):489-
501.
 Yang CK, Kim JK, Patel SR, Lee JH. Age-related changes in sleep/wake
patterns among Korean teenagers. Pediatrics. 2005;115(1 Suppl):250
 American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Barcelona: Masson, S. A.; 2005.
 Marcel AV. Adolescence. En: Kliegman N, Behrman J, Stanton, editores.
Nelson Textbook of Pediatrics. 18 ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.
p. 60-5.

También podría gustarte