Está en la página 1de 2

Estimados estudiantes

Como veo que algunos insisten en las mismas preguntas a pesar de haber sido respondidas en el
foro y en mensajes, les envío este documento con la respuesta a algunas de las inquietudes
repetidas

1. Profe, es que no entiendo si el documento de politécnico dice proyecto y usted dice


cartilla:
Rta: Proyecto es una palabra genérica para designar una labor (en este caso académica)
que tiene un inicio y un final. (en este caso la duración del módulo) pero que puede ser
Proyecto de investigación, proyecto de aula, diseño de material didáctico, diseño de
propuesta curricular, etc. En este caso elegí el realizar una cartilla porque como maestros
deben comenzar a pensar no solo en el que enseñar sino en el como enseñarlo. Esta
decisión es de autonomía del tutor de módulo.
2. Profe y no podemos hacer otro proyecto?
Rta: No, como les indico esta es decisión de quien orienta el módulo y por eso he dado las
indicaciones al respecto.
3. Profe y de que se trata la cartilla? Puede darnos el tema?
Rta: No, parte del ejercicio es que ustedes definan la temática de la cartilla pero dentro de
las temáticas del curso. Para ello es evidente que deben revisar rápidamente los
contenidos de todas las unidades tomando en cuenta temas y subtemas.
4. Profe, yo quiero trabajar la influencia de la familia en el desarrollo de mi pueblo. Se
puede?
Rta: Eso forma parte de la temática del curso? Se encuentra en las unidades del curso? Si
es así se puede, si no es así, no se puede.
5. Profe es que usted dijo que solo grupos de tres personas y nosotros somos cinco. Le
prometemos que somos responsables
Rta: Antes de iniciar semestre, Politecnico Grancolombiano sostuvo una reunión tanto
presencial como virtual con la totalidad de sus tutores y la indicación es que la política
institucional era reducir los trabajos en grupo que de hecho se prefería el trabajo
individual. Por tal motivo, doy cumplimiento a esta política y solo se admitirán trabajos de
hasta 3 personas. Pueden hacerlo de a dos o individual. Si algún grupo presenta trabajos
por fuera de esta norma, no será aceptado y asumirá las consecuencias académicas de
ello. Deben entender que es una política institucional, no un capricho del tutor.
6. Profe, en cual foro “está todo”?
Rta. He publicado en el foro del curso y les he dejado el enlace de la publicación. No puedo
saber si se refiere a eso cuando habla de “todo”
7. Profe, es que si no alcanzo a entregar en esas fechas puedo entregar luego?
Rta: No es posible dado que las fechas corresponden
8. Profe, es que yo estaba en otra universidad y creo que no debo ver esta materia
Rta: ese asunto es de coordinación académica y corresponde a proceso de homologación.
De momento, si está matriculado debe cumplir con los requisitos de este módulo.
9. Profe y de cuantas páginas es la cartilla?
Rta: un trabajo académico no se mide por páginas sino por la calidad, coherencia y
pertinencia del contenido. Por eso estamos arrancando por la fase de planeación de la
cartilla
10. Y como planeamos que vamos a hacer en la cartilla?
Rta. Se les ha enviado un correo con las instrucciones, se les ha dejado material de lectura
o de video y se les han dado instrucciones en el foro. Todo deben revisarlo.
11. Profe, porque no organiza usted los grupos?
Rta: Porque ustedes deben actuar desde ahora como profesionales que deben saber
articular un equipo de trabajo. Deben demostrar capacidad de asumir tareas y liderazgo.
De otro modo, no están desarrollando las competencias adecuadas para ser docente.
12. Profe, es que estamos pensando en hacer la cartilla en formato electrónico en línea, se
puede?
Rta Eso debe estar en la propuesta que presentan para el primer corte
13. Profe, es que no leí el foro. Me puede copiar todo en mensaje?
Rta: Todo es posible pero, cuestiono el que un docente en formación decida no leer. ¿Qué
diría si esa es la respuesta de un estudiante ante sus instrucciones?
14. Que es lo que vamos a entregar en el primer corte?
Rta: Selección del tema de la cartilla (de que se va a tratar, objetivos de la cartilla y
justificación de la cartilla)
Planificación de la cartilla(tipo de cartilla, medios a utilizar, fuentes a consultar y
formato final de la misma)
Estructura de la cartilla (temas y subtemas solo enunciados)
15. Y si escojo la evolución de la humanidad a lo largo de la historia sirve como tema?
Rta: No porque no está delimitado. Es decir, eso es un campo de estudio tan grande que
abarca mas o menos unos 35 siglos y millones de culturas distintas
16. Profe y que pasa si nos va mal en el primer corte?
Rta Podrán recuperar si subsanan los errores en el segundo corte.
17. Profe y que pasa si mis compañeros son vagos y luego ya no quiero trabajar con ellos?
Rta Como lo indiqué, los grupos los conforman ustedes pero son para todo el módulo. Así
que elija bien desde el principio. Reitero, estamos formando maestros!
18. Profe, por qué no nos da su teléfono y así es más fácil?
Rta Toda comunicación entre estudiante y profesor debe hacerse por medio de los canales
institucionales. En este caso tenemos el servicio de mensajería de la plataforma, los foros,
las sesiones sincrónicas y el chat. El teléfono celular es de carácter personal y por lo tanto
no está incluido dentro de la comunicación institucional; por ello no será usado por el
tutor para comunicarse con los estudiantes.

Espero que este documento deje en claro para una gran mayoría que deben hacer.

También podría gustarte