Solubilidad 98%

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Informe Termodinámica de soluciones

Departamento de Química – Facultad de Ciencias


Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia
12 de febrero, 2019

blablalblalalaaaaalalalalalalallaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalalalaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

1
Solubilidad de un Sólido en Función de la Temperatura (practica 9)

OBJETIVOS

 Determinar el cambio de entalpía de solución para el ácido benzoico en agua.


 Estudiar el efecto de la temperatura en el equilibrio de solubilización del ácido benzoico en agua.
 Establecer si este el sistema cumple las relaciones matemáticas encontradas a partir de
consideraciones termodinámicas para el equilibrio.

METODOLOGÍA encontrar el valor de la masa de agua se tomó el


valor de la densidad reportada en tablas a la
Se realizó el procedimiento descrito en las guías de
temperatura ambiente trabajada de (22 °C) y se
laboratorio de fisicoquímica.1
aplicó la ecuación 1.1, en donde 𝜌𝐻2 𝑂 es la
DATOS
densidad del agua.

𝑔
𝜌𝐻2 𝑂 ( )
Volumen Temperatura. Volumen Temperatura.
𝑚𝐻2 𝑂 = 𝑉𝐻2 𝑂 (𝑚𝑙) ∗ 𝑚𝑙
( ±0,5 ml) ( ±0,2 °C) (± 0,5 ml) (± 0,2 °C) 𝑔 (1.1)
1000 (𝐾𝑔)
20 58.6 28 48.2
22 56.2 30 48.7 Para verificar la validez de la ecuación de Van’t
24 54.3 32.1 45.6
Hoff (ecuación 1.4) para la solubilidad del ácido
26 52.1 34 44.3
benzoico. Se realizó la integración de la ecuación,
Tabla 1.1. Registro de Temperatura y volumen de agua a los
cuales se observó la formación de cristales de ácido benzoico. 1.2. de esta manera se obtuvo la ecuación 1.3, lo
cual representa una ecuación lineal de la cual nos
TRATAMIENTO DE DATOS interesó hallar su pendiente para obtener
el Δ𝐻𝑠𝑜𝑙 .
El equilibrio que se estudiara es la solubilidad del
ácido benzoico en agua. su constante de equilibrio 𝜕 ln⁡(𝐾) Δ𝐻
( ) =
en escala molal se encuentra representada por la 𝜕𝑇 𝑝 𝑅𝑇 2
(1.2)
ecuación 1.0.
Δ𝐻
∫ 𝑑(ln(𝐾)) = ∫ 𝑑𝑇
𝑅𝑇 2
𝐾𝑝𝑠 = 𝑚(𝜙𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐) ) (1.0)
Δ𝐻 1
∫ 𝑑(ln(𝐾)) = ∫ 2
𝑅 𝑇
El valor de la molalidad de ácido benzoico se
encontró dividiendo las moles de reactivo
utilizadas por la masa de agua en cada caso. Para

2
Δ𝐻𝑠𝑜𝑙 1 distintas temperaturas junto con datos
ln(𝑚) = ⁡ − ( ) ∗ ( ) + 𝑐𝑡𝑒 (1.3)
𝑅 𝑇
experimentales reportados en la literatura. De
esta forma es posible estimar la entalpía de
solución mediante la forma integrada de la
ecuación de van’t Hoff (ecuación 1.3).
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En esta experiencia se determinó a qué


temperatura comienza la formación de cristales
de ácido benzoico en disolución a diferentes
concentraciones. A continuación, se muestra en la
gráfica 1.1, el comportamiento de la solubilidad
para evidenciar así como cambia la constante de
equilibrio, a distintas temperaturas.

Solubilidad ácido benzoico en agua vs


temperatura.
0.1 Gráfico 1.1. Logaritmo natural solubilidad ácido benzoico
Solubulidad (mol/Kg)

0.08 en agua vs 1/T. para datos experimentales

0.06

0.04

0.02

0
315 320 325 330 335
Temperatura (K)

Gráfico 1.1. solubilidad ácido benzoico en agua vs


Temperatura. para datos experimentales

Se evidencia para el caso del ácido benzoico en Gráfico 1.3. Logaritmo natural solubilidad ácido benzoico
en agua vs 1/T. para datos experimentales encontrados
agua como la solubilidad aumenta en la literatura.
proporcionalmente a la temperatura, por lo que se
puede afirmar que en el equilibrio el aumento de Despejando el valor de la pendiente de la
la temperatura favorece la solvatación del ácido regresión lineal en ambas graficas (1.2) y (1.3) se
benzoico. encontró que la entalpía molar de disolución del
ácido benzoico en agua es de 30,39 ± 1,50 kJ/mol,
A continuación, se graficó en la figura 1.2 el
al comparar esta entalpía con la obtenida de la
logaritmo natural de la solubilidad obtenida a

3
pendiente de los datos experimentales de la agua la solubilidad aumenta con la temperatura y
literatura, la cual es de 30.61 kJ/mol, se encontró por lo tanto el equilibrio de solubilidad se desplaza
una confiabilidad entre los datos de 0.998. hacia el ácido en solución. Además, se calculó que
la entalpía de solvatación es de 30.39 kJ/mol, por
De acuerdo a lo anterior, se identifica que tanto la
lo tanto, el proceso es endotérmico.
entalpía de solvatación del ácido benzoico en agua
calculada en esta experiencia, como la reportada Por último, se evidenció que la entalpía de
en la literatura son positivas y esto da cuenta de solución se asemeja a una función lineal constante
que el proceso es endotérmico a presión con respecto a la temperatura y es por esto que
constante podemos afirmar que la ecuación integrada
de van’t Hoff es una aproximación válida y útil
Finalmente, podemos afirmar que la validez de la
para relacionar la variación de la temperatura con
ecuación de van’t Hoff para mezclas no ideales se
la variación de la constante de equilibrio.
cumple.

CONCLUSIONES

Al Analizar los resultados obtenidos se puede


concluir que para el caso del ácido benzoico en

REFERENCIAS

(1) Giraldo, L.; Rojas, L. Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I.


(2) Stephen, H.; Stephen, T. Solubility of Inorganic and Organic Compounds. Pergamon Press Oxford. 1963, Vol I
(Part 1.), 588.
(3) Atkins, P. W. (Peter W.; De Paula, J. Atkins Physical Chemistry; Oxford University Press, 2010.
(4) Peña, M. A.; Reíllo, A.; Escalera, B.; Bustamante, P. Solubility Parameter of Drugs for Predicting the Solubility
Profile Type within a Wide Polarity Range in Solvent Mixtures. Int. J. Pharm. 2006, 321 (1–2), 155–161.

4
5
6

También podría gustarte