Está en la página 1de 16

Tema : Código :

ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:


Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

Metrología
Tema :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRIFÁSICOS

MADARIAGA MAMANI ORLANDO GREGORY


Alumno (s):

Grupo : D Profesor:I ngAndres Amache


. Nota:
Semestre : III
Fecha de entrega : 11 04 18 Hora:
Tema : Código : 11 04 18
ANÁLISISTRIFÁSICOS
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS FASORIAL EN CIRCUITOS
Semestre: ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS
Grupo :
X E-3
Nota: Apellidos y Amache
Nombres: Lab. Nº : 01
1
Commented [gm1]:
Madariaga Mamani Gregory

● 02 Multímetros digitales
● 01 Pinza amperimétrica
● 01 Vatímetro tipo MAVOWATT 4
● 01 Carga resistiva modelo SE2662-8N
● 01 Carga inductiva modelo SE2662-8B
● 01 Carga capacitiva modelo SE2662-8G

Ingreso al Laboratorio G5 X X X X X X X Mantener el orden, seguir las instrucciones y señalización.


Repaso y definición previa del trabajo X X Informarse previamente del tema.
Reparto de tareas y actividades X X Planear de qué manera se van a realizar las tareas y
Identificar y evaluar los peligros y los X X actividades.
riesgos X X Mantener orden, y no distraerse.
Aplicar las medidas de control X X Seguir instrucciones previas, no distraerse, disolver
Recepción de Equipos y Materiales X X X X X X X dudas.
Armado de un Circuito con 12V X X X X X X X Tener conocimientos previos de los equipos, orden.
Conexión de los Aparatos de Medición X X X X X X Hacerlo si es posible con supervisión, sin distraerse, con
Medir con la Pinza amperimetrica X X X X X X cuidado
Seguir el procedimiento X Hacerlo si es posible con supervisión, sin distraerse, con
Entrega de Equipos y Materiales
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

I.- OBJETIVOS:
● Determinar el comportamiento de resistencia, inductancia y condensadores en circuitos en corriente alterna monofásicos y trifásicos.
● Calcular el valor de capacitancias para la corrección del factor de potencia en circuitos monofásicos.
● Evaluar el comportamiento del neutro en circuitos trifásicos en conexión estrella.

II.- RECURSOS:

● 02 Multímetros digitales
● 01 Pinza amperimétrica
● 01 Vatímetro tipo MAVOWATT 4
● 01 Carga resistiva modelo SE2662-8N
● 01 Carga inductiva modelo SE2662-8B
● 01 Carga capacitiva modelo SE2662-8G
● 01 Fuente de tensión trifásica variable
● Conductores de conexión

III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

ANÁLISIS FASORIAL DE LA CORRIENTE ALTERNA


Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

INTRODUCCIÓN
La corriente y tensión alterna tienen forma sinusoidal, por lo que deben ser estudiadas como tales, empleando
diferentes herramientas matemáticas, tales como el análisis fasorial.

Figura N° 1: Onda alterna


CIRCUITO R, L, C SERIE
El origen de fases se elige a voluntad. En la siguiente figura 1 se ha tomado como tal la fase de la intensidad,
por ser ésta común a todos los componentes.

Figura N° 2. Circuito R, L Serie.

CIRCUITO R, L, C PARALELO
En el caso de la figura 3, se ha tomado como origen de fases la tensión, por esta común a los tres
componentes. En relación con dicha tensión, IR está en fase, en tanto que IL e IC quedan 90º en adelanto,
respectivamente, resultando ambas en oposición entre sí. La diferencia IL – IC ejemplo se ha supuesto
inductiva por predominio de IL, lo que significa que dicha resultante estará 90º retrasada respecto a la
tensión.

Figura N° 3. Circuito R,
L, C paralelo.
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

CIRCUITOS TRIFASICOS

SISTEMA TRIFASICO DE CORRIENTE ALTERNA


El suministro total de energía eléctrica se produce por intermedio de una red de corriente alterna
con tres fases. Se denomina normalmente como red de corriente trifásica.

Figura N° 4. Carga de la resistencia simétrica en la conexión en estrella

Figura N° 5. Carga de la resistencia simétrica en conexiones en triángulo

IV.- PROCEDIMIENTO

Advertencia:

¡En este laboratorio se manejan instrumentos de delicada naturaleza,


tenga cuidado al manipularnos y al hacer las conexiones para no
dañarlos, si tiene alguna duda sobre el particular, consulte con el
profesor!.

A) Circuitos de corriente alterna trifásicos en conexión ESTRELLA.


Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

A.1) Carga balanceada sin conductor neutro.

1.- Implementar el circuito de la figura N°3.

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de las inductancias de las bobinas y el valor de las resistencias de los resistores deben
ser iguales a:

R 1 = R2 = R3 = 100Ώ y L 1 = L2 = L3 = 1,25H
4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.
Voltajes:
Tabla N°5
Voltajes de Condiciones del
Ob Voltajes de fase Voltajes de componentes de fase
Línea circuito
L1- L2- L3- L1- L2- L3-
R1 R2 R3 L1 L2 L3
L2 L3 L1 N N N
120
1 118.7 119.4 69.3 68.8 68.8 43.65 43.82 43.96 44.8 43.02 44.35 Estrella sin neutro
V

Corrientes:
● Obs.1. IL1 =___0.11 A_______ IL2 =____0.10______ IL3 =__________

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

Tabla N°6
Obs. Fase 1 Fase 2 Fase 3
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.

7.62 4.365 4.48 89.09 7.62 4.365 4.48 89.32 7.62 4.365 4.48 89.09
1 W

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 ______________ ______________ ______________
S1 ф =69.3*0.11 =7.623
P1 ф =
6.- Cálculos:
S1 ф = E L-N* IL S3ф=ΣS1ф
P1 ф = ER*IL P3ф=ΣP1ф
Q1 ф = EL*IL Q3ф=ΣQ1ф

𝐹𝐴𝑆𝐸 1
𝑆 = 69.3𝑥0.10 𝑃 = 43.65𝑥0.10 𝑄 = 44.8𝑥0.10
𝑆 = 7.62
𝑃 = 4.365𝑊 𝑄 = 4.48𝑉𝐴𝑅

P
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

=> 𝐸𝐹 = √7.622 + (4.48 – 4.36) 2


𝐸𝐹 = 7.62

𝐹. 𝑃. = (4.48 − 4.36)/7.62
𝐹. 𝑃. = 0.98

𝐹𝐴𝑆𝐸 2
𝑆 = 68.8𝑥0.11 𝑃 = 43.82𝑥0.11 𝑄 = 43.02𝑥0.11
𝑆 = 7.56
𝑃 = 4.82𝑊 𝑄 = 4.73𝑉𝐴𝑅

=> 𝐸𝐹 = √7.562 + (4.82 – 4.73)2


𝐸𝐹 = 7.56

𝐹. 𝑃. = (4.82 − 4.73)/7.56
𝐹. 𝑃. = 0.95
Escriba aquí la ecuación.

𝐹𝐴𝑆𝐸 3
𝑆 = 68.8𝑥0.10 𝑃 = 43.82𝑥0.10 𝑄 = 44.35𝑥0.10
𝑆 = 6.88
𝑃 = 4.38𝑊 𝑄 = 4.43𝑉𝐴𝑅

=> 𝐸𝐹 = √6.882 + (4.38 – 4.43) 2


𝐸𝐹 = 6.88

𝐹. 𝑃. = (4.38 − 4.43)/6.88
𝐹. 𝑃. = 0.41

P
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

A.2) Carga balanceada con conductor neutro


1.- Implementar el circuito de la figura N°4.

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de la inductancias de las bobinas y el valor de las resistencias de los resistores deben
ser iguales a:
R 1 = R2 = R3 = 100Ω y L 1 = L2 = L3 = 1,25H

4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.

Voltajes:
Tabla N°7
Voltajes de Condiciones del
Ob Voltajes de fase Voltajes de componentes de fase
línea circuito
L1- L2- L3- L1- L2- L3-
R1 R2 R3 L1 L2 L3
L2 L3 L1 N N N
120
1 118.7 119.4 69.2 69.0 68.8 43.6 44.27 43.55 44.6 43.4 43.9 Estrella con neutro
V

Corrientes:
● Obs.1. 1L1 = ____0.09_____ IL2 = ___0.10______ IL3 =_____0.08____ IN
=___0.00______
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.

Tabla N°8
Obs. Fase 1 Fase 2 Fase 3
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.
4.01VA 6.9 4.34VA 3.51VA
1 6.22 3.39W 1.73 3.48W 0.66 5.50 3.48W 0.31
R R R

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 _______3_______ ______________ ______________

6.- Cálculos:
S1 ф = E L-N* IL S3ф=ΣS1ф
P1 ф = ER*IL P3ф=ΣP1ф
Q1 ф = EL*IL Q3ф=ΣQ1ф

𝑭𝑨𝑺𝑬 𝟏
𝑺 = 𝟔𝟗. 𝟐𝒙𝟎. 𝟎𝟗 𝑷 = 𝟒𝟑. 𝟔𝒙𝟎. 𝟎𝟗 𝑸 = 𝟒𝟒. 𝟔𝒙𝟎. 𝟎𝟗
𝑺 = 𝟔. 𝟐𝟐 𝑷 = 𝟑. 𝟑𝟗𝑾 𝑸 = 𝟒. 𝟎𝟏𝑽𝑨𝑹

=> 𝑬𝑭 = √𝟔. 𝟐𝟐𝟐 + (𝟑. 𝟑𝟗 – 𝟒. 𝟎𝟏) 𝟐


𝑬𝑭 = 𝟔. 𝟐𝟓

𝑭. 𝑷. = (𝟑. 𝟑𝟗 − 𝟒. 𝟎𝟏)/𝟔. 𝟐𝟐
𝑭. 𝑷. = 𝟏. 𝟕𝟑

𝑭𝑨𝑺𝑬 𝟐
𝑺 = 𝟔𝟗. 𝟎𝒙𝟎. 𝟏𝟎 𝑷 = 𝟒𝟒. 𝟐𝟕𝒙𝟎. 𝟏𝟎 𝑸 = 𝟒𝟑. 𝟒𝒙𝟎. 𝟏𝟎
𝑺 = 𝟔. 𝟗 𝑷 = 𝟒. 𝟒𝟐𝑾 𝑸 = 𝟒. 𝟑𝟒𝑽𝑨𝑹
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

=> 𝑬𝑭 = √𝟔. 𝟗𝟐 + (𝟒. 𝟒𝟐 – 𝟒. 𝟑𝟒) 𝟐


𝑬𝑭 = 𝟔. 𝟗𝟎

𝑭. 𝑷. = (𝟒. 𝟒𝟐 − 𝟒. 𝟑𝟒)/𝟔. 𝟗
𝑭. 𝑷. = 𝟎. 𝟔𝟔

𝑭𝑨𝑺𝑬 𝟑
𝑺 = 𝟔𝟖. 𝟖𝒙𝟎. 𝟎𝟖 𝑷 = 𝟒𝟑. 𝟓𝟓𝒙𝟎. 𝟎𝟖 𝑸 = 𝟒𝟑. 𝟗𝒙𝟎. 𝟎𝟖
𝑺 = 𝟓. 𝟓𝟎 𝑷 = 𝟑. 𝟒𝟖𝑾 𝑸 = 𝟑. 𝟓𝟏𝑽𝑨𝑹

𝑬𝑭 = √𝟓. 𝟓𝟎𝟐 + (𝟑. 𝟒𝟖 – 𝟑. 𝟓𝟏) 𝟐


𝑬𝑭 = 𝟓. 𝟓𝟎

𝑭. 𝑷. = (𝟑. 𝟒𝟖 − 𝟑. 𝟓𝟏)/𝟓. 𝟓𝟎
𝑭. 𝑷. = 𝟎. 𝟑𝟏
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

Cuestionario.
a) ¿Cuál es la relación entre el voltaje de la línea y el voltaje de fase en un sistema trifásico conectado
en estrella?
La relacion es de Vl=Raiz de 3 Vf…

c) ¿Qué función tiene el conductor neutro?


. Que las cargas estén balanceadas y que en una conexión trifásica esté conectado a estrella.

d.- ¿Como es el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas?


.El factor de potencia en cargas balanceadas se acerca a 1 .

D) Circuitos de corriente alterna trifásicos en conexión TRIÁNGULO.

1.- Implementar el circuito de la figura N°5.

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de la inductancia de la bobina y el valor de las resistencias de los resistores deben ser
iguales a:
R 1 = R2 = R3 = 100Ω y L 1 = L2 = L3 = 1,25H

4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

Voltajes:
Tabla N°9

Ob Voltajes de
Voltajes de componentes de fase
línea
Condiciones del
L1- L2- L3- R1 R2 R3 L1 L2 L3
circuito
L2 L3 L1

1 120
117.8 118.4 76.2 76.9 76.5 76.4 74.0 75.1 DELTA
V
Corrientes:
● Obs.1. IL1 = _____0.28 ______ IL2 = _____0.30______ IL3 =
______0.28_____
IL1-L2 = _____0.15______ IL2-L3 = ____0.17_______ IL3-L1 =
_____0.16______

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.

Tabla N°10
Obs. Fase L1-L2 Fase L2-L3 Fase L3-L1
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.

= 21.33 21.39 35.34 0.10 23.07 22.2 1.42 33.15 21.42 22.01 1.025
33.6 W W VAR W 5VAR
1

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 ______________ ______________ ______________

6.- Cálculos:
S1 ф = E L.-L* IF S3ф=ΣS1ф
P1 ф = ER*IF P3ф=ΣP1ф
Q1 ф = EL*IF Q3ф=ΣQ1ф

𝐹𝐴𝑆𝐸 1
𝑆 = 120𝑥0.28 𝑃 = 76.2𝑥0.28 𝑄 = 76.4𝑥0.28
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

𝑆 = 33.6 𝑃 = 21.33𝑊 𝑄 = 21.39𝑉𝐴𝑅

=> 𝐸𝐹 = √33.62 + (21.33 – 21.39) 2


𝐸𝐹 = 33.60

𝐹. 𝑃. = (21.33 − 21.39)/33.6
𝐹. 𝑃. = 0.10

𝐹𝐴𝑆𝐸 2

𝑆 = 117.8𝑥0.30 𝑃 = 76.9𝑥0.30 𝑄 = 74𝑥0.30


𝑆 = 35.34
𝑃 = 23.07𝑊 𝑄 = 22.2𝑉𝐴𝑅

=> 𝐸𝐹 = √35.342 + (23.07 – 22.2) 2


𝐸𝐹 = 35.35

𝐹. 𝑃. = (23.07 − 22.2)/35.34
𝐹. 𝑃. = 1.42

𝐹𝐴𝑆𝐸 3
𝑆 = 118.4𝑥0.28 𝑃 = 76.5𝑥0.28 𝑄 = 75.1𝑥0.28
𝑆 = 33.15
𝑃 = 21.42𝑊 𝑄 = 22.02𝑉𝐴𝑅

=> 𝐸𝐹 = √33.152 + (21.42 – 22.02) 2


𝐸𝐹 = 33.15

𝐹. 𝑃. = (21.42 − 22.02)/33.15
𝐹. 𝑃. = 1.03
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

Cuestionario.
a) ¿Cuál es la relación entre el voltaje de la línea y el voltaje de fase en un sistema trifásico conectado
en triangulo?
la relación es Vl = vf .

c) ¿Cómo es el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas en conexión en


triangulo?

Bueno para mejorar el factor de potencia de un receptor trifásico equilibrado inductivo (99% de los
receptores industriales) hay que colocar en paralelo al receptor una batería de condensadores
conectados en estrella o en triángulo. El factor de potencia no supera el 1 pero sigue siendo lo ideal.

V.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

(Dar como mínimo 5 observaciones y 5 conclusiones)

Logramos observar el comportamiento de los circuitos trifásicos en conexión estrella y triangulo.

Asimismo medimos y diferenciamos las tensiones y corrientes de la red trifásica en estrella y triangulo.

Conclusiones:
 Logramos Implementar circuitos trifásicos en conexiones estrella y triángulo con los
aparatos brindados en el laboratorio.
 Logramos Analizar circuitos trifásicos en corriente alterna y con potencias
 También determinamos el comportamiento de la resistencia, inductancia y
condensadores en el circuito en corriente alterna monofásico y trifásico
 Hallamos Calculamos con los valores de las capacitancias para la corrección del
factor de potencia en circuitos monofásicos.
 Finalmente en el laboratorio Evaluamos el comportamiento del neutro en circuitos
trifásicos en conexión estrella.

Observaciones

 Vimos que la corriente de línea y la corriente de fase son iguales.

 Pudimos apreciar las medidas que estuvieron correctoras con ayuda de los equipos.

 También se trabajo es este laboratorio que las corrientes elevadas en el circuito trifásico
fp es menos a uno por lo tanto es el ideal.
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

 Se pudo comprobar que los circuitos, tanos circuitos trifásicos las cargas se encuentran
balanceadas.

 Al finalizar la clase se desmonto el circuito, tanto circuitos inductivos y capacitivos.

También podría gustarte