Está en la página 1de 3

Ecuación continua

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de


conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de
permanecer constante a lo largo de toda la conducción.

Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del


conducto por la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos
puntos de una misma tubería se debe cumplir que:

Que es la ecuación de continuidad y donde:

 S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del


conducto.
 v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.

Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo


largo de todo el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo
aumenta en la misma proporción y viceversa.

En la imagen de la derecha puedes ver como la sección se reduce de A 1a A2.


Teniendo en cuenta la ecuación anterior:

Es decir la velocidad en el estrechamiento aumenta de forma proporcional a


lo que se reduce la sección.
La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es
una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de
un cuerpo en cualquier teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de
movimiento se define como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en
un instante determinado. Históricamente, el concepto se remonta a Galileo Galilei.

En su obra Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas


ciencias, usa el término italiano impeto, mientras que Isaac Newton en Principia
Mathematica usa el término latino motus[1] (movimiento) y vis motrix (fuerza
motriz). Momento y momentumson palabras directamente tomadas del
latín mōmentum, término derivado del verbo mŏvēre 'mover'.

La definición concreta de cantidad de movimiento difiere de una formulación


mecánica a otra: en mecánica newtoniana se define para
una partícula simplemente como el producto de su masa por la velocidad, en
la mecánica lagrangiana o hamiltoniana se admiten formas más complicadas
en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la teoría de la relatividad la
definición es más compleja aun cuando se usan sistemas inerciales, y
en mecánica cuántica su definición requiere el uso de operadores auto
adjuntos definidos sobre un espacio vectorial de dimensión infinita.

La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa que


la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea uno que no es
afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no
puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo.

En el enfoque geométrico de la mecánica relativista la definición es algo diferente.


Además, el concepto de momento lineal puede definirse para entidades físicas
como los fotones o los campos electromagnéticos, que carecen de masa en reposo.

También podría gustarte