Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD PARTICULAR

DE CHICLAYO

FACULTAD DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACION:

FACTORES ASOCIADOS A PRECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN


EL HOSPITAL LAS MERCEDES DE CHICLAYO EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA DURANTE LOS MESES DE MAYO – JULIO DEL 2015.

AUTORES:
PECHE SANCHEZ PHABLO.
RAMIREZ VENTURA JOHN.
RUIZ FERNANDEZ HILDA MARIA.
TERAN CHOMBA ESMERALDA.
TRUJILLANO BAUTISTA OSMAR.

ASESOR:

DR. PEDRO CRUZADO PUENTE.

CHICLAYO, 09 DE MAYO DE 2016


1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Titulo del Proyecto de Investigación
FACTORES ASOCIADOS A PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN
EL HOSPITAL LAS MERCEDES DE CHICLAYO EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA DURANTE LOS MESES DE MAYO – JULIO DEL 2015.

1.2. Personal Investigador


- Autores:
Peche Sánchez Pablo.
Ramírez Ventura John.
Ruiz Fernández Hilda María.
Trujillano Bautista Osmar.
- Asesor:
Dr.PEDRO CRUZADO PUENTE.

1.3. Tipo de Investigación


Estudio Descriptivo.
1.4. Facultad y Escuela Profesional
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina Humana
1.5. Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto.
HOSPITAL LAS MERCEDES DE CHICLAYO.
1.6. Duración estimada del Proyecto.
MAYO – JULIO 2015
1.7. Fecha de inicio-termino.
04 de Mayo al 31 de Julio del 2015.
II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
2.1. Realidad Problemática
La preeclampsia es una enfermedad característica y propia del embarazo de la que se
pueden tratar los síntomas, pero sólo se cura con la finalización del mismo y si no se
trata adecuadamente puede ser causa de graves complicaciones tanto para la gestante
como para el feto, incluso la muerte de alguno de ellos o ambos, se le define como la
aparición de hipertensión y proteinuria después de la semana 20 del embarazo. Se suele
acompañar de edemas pero no es necesaria la presencia de éstos para ser diagnosticada. Commented [lsc1]: ¿Qué es lo que se acompañar??’- no
se endiede esa parte

Según la OMS estima que existen anualmente más de 166 mil muertes por preeclampsia. Su
incidencia es del 5 al 10% de los embarazos, pero la mortalidad es de 5 a 9 veces mayor en
los países en vía de desarrollo, teniendo en cuenta que su aparición y presentación se sigue
relacionando con una serie de factores asociados mencionados en paginas siguientes los
cuales están vinculados a prevención primaria, promoción de la salud y más directamente a
controles prenatales correspondientes a un periodo gestacional.

La preeclampsia en Perú es la segunda causa de mortalidad materna, representado 23,3% del


total de las muertes maternas. Entre los años 2002 y 2011, alrededor de 1499 madres murieron
por hipertensión inducida por el embarazo en el Perú. (MINSA. La Mortalidad maternal en el
Perú 2002–2011) y la primera causa de muerte materna en el Instituto Nacional Materno
Perinatal, con 43% (Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia , ENRIQUE GUEVARA
RIOS Y LUIS MEZA ).

En el Perú, su incidencia fluctúa entre 10 y 15% en la población hospitalaria según la revista


de Ginecología, Obstetricia y Reproducción en su segunda edición en el año 2007. La
incidencia de la enfermedad hipertensiva del embarazo es mayor en la costa que en la sierra,
pero la mortalidad materna por esta causa es mayor en la sierra; no parecen existir diferencias
mayores entre las características de esta enfermedad en ambas regiones (Chirinos J.
Incidencia y características de la enfermedad hipertensiva en el embarazo - Acta Andina),
siendo los departamentos de la Libertad, Cajamarca, Loreto, Ancash, San Martín, Huánuco,
Cusco y Puno los de mayor riesgo.

En el año 2006 se rebeló que la prevalencia en algunos hospitales del Perú son: hospital
Arzobispo Loayza: 14.2%; hospital Víctor Lazarte Echegaray, de Trujillo: 13.8%; hospital
Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud: 12%; hospital Nacional Guillermo Almenara
Irigoyen EsSalud: 12%; hospital Nacional Materno Infantil San Bartolomé: 11%; hospital
Cayetano Heredia, de Lima: 10% (PACHECO J. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. 2 ED.
LIMA 2006).

En el año 2015 en el departamento de Lambayeque se reportaron 25 muertes maternas, de


las cuales, cinco de ellas presentaron preclamsia, desde severa, preclamsia grave hasta
eclampsia. (MINSA)

Mientras que en el presente año hasta el mes de mayo se van reportando en el departamento
de Lambayeque ocho muertes maternas, una de ellas a causa de preclamsia severa (MINSA).

Es importante mencionar que los controles de rutina más frecuentes en la atención


prenatal son el control de peso, la presión arterial y la altura uterina, haciendo énfasis
en un seguimiento continuo a aquellas gestantes que presenten uno o más de los
factores asociados a la preclamsia, lo cual en ocasiones es obviados por alguna parte
del personal de salud a cargo, conllevado así a un diagnóstico tardío y por consecuente
a un aumento de complicaciones.

El manejo de los factores asociados a preclamsia no se está manejando de una forma


adecuada, así como la educación a la gestante sobre cuidados relacionados a tipo de
alimentación, limitaciones en el actuar cotidiano, cuidados en cierto tipo de
enfermedades crónicas como diabetes mellitus u otras, así como también algunas
características físicas de la gestante; edad, peso, raza entre otras.

Los embarazos gemelares representan en gran medida un factor asociado muy


importante a considerar dentro de los controles prenatales y deberían significar un
monitoreo y seguimiento continuo y generalizado en la atención de la gestante
principalmente en nulíparas pero tampoco significa atribuirle un menor riesgo a
aquellas gestantes multíparas.

En la madre, la cual se ve exacerbada en la preeclampsia. Dicha respuesta inflamatoria


sería mayor en embarazos múltiples, debido a su mayor masa placentaria, y por ende,
una mayor deportación de sinciciotrofoblasto al torrente sanguíneo materno. Lo
anterior, aumentaría la activación/disfunción endotelial, como también la activación de
monolitos y granulocitos, exacerbando, por lo tanto, la respuesta inflamatoria y
conduciendo a la aparición de PE (5). Así mismo, la mayor incidencia de PE en
embarazos gemelares es concordante con estudios poblacionales en donde se ha
establecido como un factor de riesgo para su desarrollo, en comparación con los
embarazos únicos.
Cabe destacar que en la literatura existen diferencias entre si se debe o no considerar a
la raza negra como factor de riesgo. Por ejemplo, Ding y colaboradores realizaron un
estudio caso-control en la ciudad de Chicago. La población estudiada fueron gestantes
Afro-Americanas. Los casos fueron pacientes con PE y los controles no presentaron
PE. El estudio consistió en secuenciar el cromosoma mitocondrial de las placentas y
evaluar si existía alguna diferencia. Encontraron que las pacientes con PE presentaron
un exceso significativo de la expresión de gen MT-ND5, el cual codifica para sitios no
sinónimos del cromosoma mitocondrial. Otro estudio halló que las mujeres caucásicas
tienden a tener mayores niveles de PA y que las mujeres con ascendencia hindú tienen
los niveles más bajos. Además, se mostró que las mujeres nigerianas presentaban la
presión diastólica más alta en comparación con las mujeres caucásicas.

Durante la gestación se produce un incremento del gasto metabólico y aumento de los


requerimientos alimentarios. Por ello, la dieta debe aportar proteínas, vitaminas y
minerales, elementos esenciales para que el bebé crezca adecuadamente. Esto no quiere
decir que la madre coma por dos, sino que aprenda a alimentarse y lo haga
adecuadamente, dependiendo de sus necesidades específicas.

2.2. Planteamiento del Problema


Se cree que los cambios patológicos asociados a la preeclampsia engloban:
adaptación de las arterias espirales del lecho placentario, excesiva peroxidación
lipídica, disfunción celular endotelial, desequilibrio de la relación
tromboxano/prostaciclina, alteración en la invasión trofoblástica y estrés oxidativo.
La preeclampsia se presenta predominantemente en mujeres con ciertos factores de
asociados, como son: Edades extremas, nuliparidad, falta de control prenatal, raza
negra, obesidad, delgadez, embarazo múltiple y el antecedente de un embarazo
complicado con preeclampsia y otros factores relacionados a la historia personal y
familiar del individuo.

La preeclampsia constituye una causa importante de mortalidad materna y perinatal en el


mundo, ya que es responsable de al menos 50 000 muertes maternas anuales. Siendo en
Latinoamérica la causa número uno de muerte de la muerte materna.
Entre los factores asociados a preeclampsia se citan : Factores asociados materno: edad
materna , historia familiar de preeclampsia , historia personal de preeclampsia ; Raza ,
Mal nutrición , escasa ingesta de calcio , Bajo nivel socioeconómico , Estrés crónico,
Presencia de algunas enfermedades crónicas: diabetes mellitus , obesidad , hipertensión
arterial crónica, enfermedad renal crónica, Factores de riesgo maternos relacionados con
la gestación en curso: Primigravidez o embarazo de nuevo compañero sexual,
sobredistensión uterina (embarazo gemelar y polihidramnios), Embarazo molar.

Hasta el momento no existen medidas preventivas que impidan la hipertensión arterial y


la aparición de preeclampsia y eclampsia en las mujeres embarazadas, sin embargo el
conocimiento de los factores asociados implicados, nos permitirá identificar aquellos
evitables, o susceptibles de ser modificados para así poder intentar disminuir la
morbimortalidad materno-perinatal de la preeclampsia, a través del diagnóstico temprano
y manejo oportuno de los casos.

Si bien existen estudios internacionales que evalúan los factores asociados en diferentes
poblaciones , el presente trabajo de investigación , busca identificar en la población del
Hospital las Mercedes de Chiclayo los factores asociados , teniendo en cuenta los
antecedentes nacionales e internacionales antes realizados , esperando que los resultados
no sean necesariamente los mismos , dada la particularidad o idiosincrasia de la población
peruana, más aun considerando la heterogeneidad que pudiera existir regionalmente , todo
lo cual servirá de referencia a los estudios posteriores que se hagan en nuestra realidad
local , regional o nacional.
A nivel mundial, el 99% de la mortalidad materna se da en países de ingresos bajos
y medios. El 10% de las mujeres tienen presión elevada durante el embarazo, y la
preeclampsia complica del 2% al 8% de los embarazos. En el feto, la preeclampsia
induce la prematuridad y produce retardo del crecimiento intrauterino. Así mismo
esta enfermedad ocasiona del 10%-15% de las muertes maternas 16, por lo cual es
considerada una enfermedad de alto riesgo para el feto y la madre.

Al tener como antecedente epidemiológico de preeclampsia y sus complicaciones tal es el


caso de la eclampsia o el síndrome de Hellp como primera causa de muerte materna es
que consideramos de mucha importancia estudiar los factores asociados a esta y su
implicancia que tienen en la prevalencia de en el departamento de Lambayeque.

Ante la importancia de la preeclampsia como problema de salud prenatal y social,


se realizó el presente estudio, con el objetivo de identificar los factores asociados a
preeclampsia en gestantes que fueron atendidas en el servicio de emergencia de
Hospital Regional Docente las Mercedes en el periodo de Mayo-Julio 2016.

2.3. Formulación del Problema.


¿Cuáles son los factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital
LAS MERCEDES DE CHICLAYO en el servicio de Emergencia?

2.4.1. Objetivo General.


 Disminuir la prevalencia e incidencia de Preeclampsia relacionada a cierto tipos de
factores asociados en gestantes del Hospital LAS MERCEDES DE CHICLAYO
en el servicio de Emergencia durante los meses de Mayo a Julio del 2015.

2.4.2. Objetivos Específicos.

 Determinar los factores asociados en pacientes gestantes que desarrollaron


Preeclampsia en el periodo de investigación.

 Identificar los factores asociados a preeclampsia en la población en general, motivo


del estudio.

 Cualificar y cuantificar las variables de edad y paridad en la población motivo del


presente estudio.

 Determinar la influencia de los factores asociados para el desarrollo de


preeclampsia.

2.5. Justificación e Importancia de la Investigación.


La presente investigación se justifica, porque, dentro de los principales problemas de
salud en la Región Lambayeque se encuentran los relacionados con la salud de las
gestantes teniendo como una Prioridad Regional Sanitaria la MORBILIDAD Y
MORTALIDAD MATERNO PERINATAL, que tienen una alta incidencia y
prevalencia en la población, por lo que el trabajo del Médico en la Atención Primaria está
orientado, a lograr el mantenimiento de un estado de salud óptimo a través del cuidado
del binomio Madre-Niño; por ello en el presente trabajo damos a conocer los factores
asociados a preeclampsia que permitirán generar acciones , intervenciones preventivas
como promocionales que ayudaran a prevenir la enfermedad así como disminuir sus
efectos en la salud de las gestantes y del niño , en el departamento de Lambayeque.
El estudio tiene por finalidad contribuir a disminuir la prevalencia e incidencia de la
morbimortalidad materno fetal trabajando específicamente en base a factores asociados
que puedan determinar la predisponibilidad a padecer trastornos hipertensivos y por ende
complicaciones durante la gestación.

III. MARCO TEORICO CIENTIFICO


3.1. Antecedentes de la Investigación

Factores de riesgo para preeclampsia severa en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz
en el periodo enero a setiembre del 2015 (Flores del Carpio, Katherine ): Tenía como
objetivo determinar los factores de riesgo para preeclampsia severa, las características
generales y las condiciones asociadas al embarazo de las pacientes con esta patología en
el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz desde Enero a Setiembre del 2015. Metodología.
Esta investigación es un estudio de tipo transversal analítico y retrospectivo, por la forma
en que se desarrollará, se tomará información de las historias clínicas de las pacientes
atendidas en el periodo Enero - Setiembre del año 2015, en el servicio de Obstetricia del
Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz . Resultados: Se encontró que la edad mayor de 35
años, la hipertensión, el embarazo múltiple y la Primigravidez son factores de riesgo para
preeclampsia con signos de severidad. Donde la edad mayor de 35 años aumenta el riesgo
de severidad en más de 5 veces, la hipertensión en más de 4 veces, el embarazo múltiple
12 veces más, y la Primigravidez aumenta el riesgo de severidad en más de 6 veces. Se
concluyó que los factores de riesgo estudiados y que se asociaron significativamente con
preeclamsia severa fueron: Edad materna mayor de 35 años, como característica general
de las pacientes. Primigravidez, y embarazo múltiple como condiciones asociadas al
presente embarazo; y HTA crónica, como antecedente personal patológico en las gestantes
con preeclamsia severa estudiadas.

Evaluar la raza negra como factor de riesgo independiente de preeclampsia (Moreno


y col ): en el año 2014 realizaron en Perú su estudio que tuvo como objetivo principal
evaluar la raza negra como factor de riesgo independiente de preeclampsia, ya que dichos
investigadores sostenían que la raza negra se asocia a elevados niveles de pobreza,
malnutrición, hipertensión, obesidad y control prenatal inadecuado. Dicho estudio fue
observacional analítico, caso control y prospectivo, realizado en el Hospital Nacional Dos
de Mayo e Instituto Materno Perinatal, Lima. Participantes: Gestantes normotensas y
gestantes preeclámpticas. Intervenciones: Se realizó una entrevista estandarizada a 338
gestantes normotensas y 338 preeclámpticas, siendo la población total de 676 gestantes.
La raza fue determinada mediante el fenotipo de la paciente y su reporte de las
características de sus antepasados. Encontraron que la preeclampsia fue más frecuente en
gestantes con antecedente de preeclampsia (OR: 12,9; IC 95% 5,1 a 32,2), obesidad previa
al embarazo (OR: 2,2; IC 95% 1,3 a 3,6), edad mayor o igual a 35 años (OR 2,5; IC 95%
1,4 a 4,6) y en gestantes fenotípicamente de raza negra o cuando reportaron padres o
abuelos negros (OR: 2,21; IC 95% 1,0 a 5,1); sin embargo, esta última asociación fue
marginal (p=0,047). Concluyeron que la raza negra es un factor de riesgo independiente
de preeclampsia.

Casana realizo su estudio el 2014 en Perú, cuyo objetivo fue demostrar que la obesidad,
la primipaternidad, la multiparidad, el intervalo integenésico prolongado y el antecedente
de preeclampsia de inicio precoz son factores de riesgo de preeclampsia recurrente en el
Hospital Santa Rosa de Piura durante el periodo 2012 – 2013. Este estudio fue
observacional, analítico, de casos y controles, que evaluó a 99 gestantes distribuidas en
dos grupos, los casos: 33 gestantes con preeclampsia recurrente y los controles: 66
gestantes sin preeclampsia recurrente. Este autor reportó que la edad promedio para el
grupo de casos fue 29,94 ± 4,99 años y para el grupo control fue 27,56 ± 4,45 años (p <
0,05). En relación a los factores de riesgo asociados a recurrencia 37 de preeclampsia se
tuvo que en los casos y controles la obesidad estuvo presente en 24,24% y 15,15%
respectivamente (p > 0,05) (OR = 1,79 IC 95% [0,63 – 5,08]; la multiparidad en 48,48%
y 18,18% respectivamente (p < 0,01) (OR = 4,24 IC 95% [1,68 – 10,69]; la
primipaternidad en 39,39% y 13,64% respectivamente (p < 0,01) (OR = 4,12 IC 95% [1,53
– 11,09]; el intervalo intergenésico prolongado en 51,52% y 15,15% respectivamente (p
< 0,001) (OR = 5,95 IC 95% [2,28 – 15,52] y el antecedente de preeclampsia precoz en
30,30% y 0% respectivamente (p < 0,001). Finalmente dicho estudio concluyo que la
multiparidad, primipaternidad, intervalo intergenésico prolongado y el antecedente de
preeclampsia precoz resultaron ser factores de riesgo asociados a preeclampsia recurrente.

La edad , paridad e hipertensión aarterial crónica como factores de riesgo asociados


al desarrollo de la preeclampsia : Cabeza en el año 2014 realizo su estudio en Perú cuyo
objetivo fue determinar si la edad, paridad e hipertensión arterial crónica son factores de
riesgo asociados al desarrollo de la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital de
Apoyo de Sullana durante el año 2013. Dicho investigador realizó un estudio
observacional, analítico, de casos y controles donde evaluó 162 gestantes las cuales fueron
distribuidas en dos grupos, casos: 54 gestantes con preeclampsia y controles: 108
gestantes sin preeclampsia. Los resultados de dicho estudio fueron una edad promedio
para los casos de 21,37 ± 3,99 y para el grupo control 23,59 ± 4,91 años; el 42,59% de los
casos correspondieron al grupo ≤ 20 años y en el grupo control solo 26,85%; la edad
gestacional promedio para el grupo de casos fue 37,63 ± 1,19 y para el grupo control fue
39,17 ± 1,21 semanas. En relación a la paridad se observó que el 40,74% de los casos
correspondieron al grupo de nulíparas y en el grupo control solo 33,33% (p < 0,05). El
46,30% de los casos tuvieron parto por cesárea y en el grupo control se observó que lo
presentaron en el 31,48% (p < 0,05). Con respecto a la presencia de hipertensión arterial
crónica, el 11,11% de los casos lo presentaron y en el grupo control solo el 2,78% (p <
0,05), con un OR = 4,38 IC 95% [1,05 – 18,23]. El autor concluyo que la edad ≤ 20 años,
la primiparidad y la hipertensión arterial resultaron ser factores de riesgo asociados al
desarrollo de preeclampsia.
Factores asociados a la preeclampsia severa (Sánchez-Carrillo): en el 2010 realizaron
un estudio en Perú sobre factores asociados a preeclampsia severa en gestantes del
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero de 2006 a abril de
2010. En este estudio retrospectivo, de casos y controles (un control por caso), con una
muestra de 200 gestantes seleccionadas aleatoriamente.
Se encontró que los factores de riesgo considerados que resultaron significativos a nivel
0,05 fueron las edades menores a 18 años y mayores a 35 años (OR: 2,278, IC: 95% 1,178–
4,405), el sobrepeso (OR: 4,681, IC: 95% 2,572-8,519), la obesidad (OR: 3,580, IC: 95%
1,294-9,906) y la nuliparidad (OR:2,583, IC:95% 1,291-5,171).
Concluyendo que los factores asociados como la edad, sobrepeso, obesidad y la
nuliparidad son importantes en el desarrollo de la preeclampsia severa en gestantes del
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero de 2006 a abril de
2010, considerando sin embargo, que existen estudios que pueden contradecir con los
mismos.

FUNDAMENTOS TEORICOS
DEFINICION

La preeclampsia es definida como un aumento de la presión arterial por encima de 140/90,


en por lo menos dos ocasiones (o elevación de la presión sistólica en más de 30 mmHg
y/o diastólica en más de 15 mmHg, con respecto a los niveles basales antes del embarazo)
y proteinuria mayor o igual a 0,3 g/24 h (ó 0,1 g/dL), lo cual puede ser medido
cualitativamente por la reacción positiva de por lo menos 1 (+) al adicionar 1 mL de orina
con una gota de ácido sulfosalicílico en dos muestras de orina al azar.

FISIOPATOLOGIA:

Se han desarrollado varias teorías que tratan de explicar el origen de los síndromes
hipertensivos del embarazo y se acepta hoy en día que sea multifactorial, donde
factores vasoactivos celulares y séricos desempeñan un papel muy importante. En
la preeclampsia, por factores genéticos y/o inmunológicos, existe falla de la
invasión trofoblástica a las paredes de arterias espirales durante la placentación.
Se modifica la musculatura arterial a material fibrinoide, la luz arterial está
disminuida; hay aterosclerosis aguda, con agregación de fibrina, plaquetas y
macrófagos cargados de lípidos, trombosis e infartos, lo cual puede bloquear las
arterias. Por lo tanto, la perfusión placentaria disminuye hasta 50%, con menor flujo
al feto, desnutrición crónica y RCIU (retardo de crecimiento intrauterino). La
fisiología del endotelio se altera, con disminución de sus sustancias relajantes
(prostaciclina (PGI2), óxido nítrico), aumento de las sustancias contractivas
(aniones superóxidos, peróxidos lipídicos, tromboxano A2 (TxA2) y endotelina 1)
y modificaciones de las prostaglandinas vasodilatadoras (PgI 2, PgE 2) y
vasoconstrictoras (PgF2a, tromboxano A2). La PgI2 es un mediador relevante del
flujo sanguíneo feto placentario, teniendo su deficiencia un rol importante en la
preeclampsia. (8) Por lo tanto, la preeclampsia podría tener etiologías heterogéneas,
que convergerán en la hipoperfusion placentaria y el daño endotelial materno:

CLASIFICACIÓN
La preeclampsia se clasifica en leve y severa. No existe la preeclampsia "moderada"
PREECLAMPSIA LEVE: Es un desorden hipertensivo de la gestación asociado a
proteinuria, edema y, en algunas ocasiones, a anormalidades de las pruebas funcionales
de la coagulación y/o hepáticas. Se presenta después de las veinte semanas de gestación,
pero con más frecuencia al final de la misma. Está caracterizada por presión arterial de ≥
140/90 mmHg, en dos ocasiones separadas con intervalos de cuatro horas, con proteinuria
igual o superior a 300 mg en 24 horas y menor a 5g en 24 horas.

PREECLAMPSIA SEVERA:
Se caracteriza por los mismos signos y síntomas de la preeclampsia leve, sin embargo en
este caso la presión arterial es mayor a 160/110 mmHg, con proteinuria en orina mayor a
5g en 24 horas acompañado de edema masivo, el cual puede comprender la cara,
extremidades, pared abdominal y región sacra, hasta puede llegar a ascitis o anasarca.
Puede estar acompañada de volumen urinario menor de 400 ml/24h, plaquetopenia menor
de 100.000/mm3, coagulación intravascular diseminada, edema pulmonar y/o
manifestaciones por compromiso neurológico

EPIDEMIOLOGIA

A nivel mundial, la incidencia de preeclampsia oscila entre 2-10% de los embarazos, la


cual es precursor de la eclampsia y varía en todo el mundo. La Organización Mundial de
la Salud (OMS) estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en los
países en desarrollo que en los desarrollados (2,8% y 0,4% de los nacidos vivos
respectivamente).

En América Latina, la preeclampsia es la causa número uno de la muerte materna. Cada


año, diez millones de mujeres desarrollan preeclampsia alrededor del mundo.

En el Perú, su incidencia fluctúa entre 10 y 15% en la población hospitalaria. La incidencia


de la enfermedad hipertensiva del embarazo es mayor en la costa que en la sierra, pero la
mortalidad materna por esta causa es mayor en la sierra; no parecen existir diferencias
mayores entre las características de esta enfermedad en ambas regiones. En el Perú, es la
segunda causa de muerte materna, con 32%. En la Dirección de Salud de Lima Ciudad es
la primera causa de muerte, entre los años 2000 a 2009, con 33%. En el Instituto Nacional
Materno Perinatal es también la primera causa de muerte materna, entre los años 2003 y
2013, con 43%.

De las 975 gestantes con preeclampsia/eclampsia, 483 fueron diagnosticadas con


preeclampsia leve, 468 con preeclampsia severa, 18 con eclampsia y 16 con síndrome de
HELLP. En 9 gestantes (1%) complicadas con preeclampsia/ eclampsia, el parto se
produjo antes de las 28 semanas de gestación, en 165 (17%) entre las 28 y 34 semanas y
en 801 (82%) después de las 34 semanas. El parto fue vaginal en 186 casos (19%) y por
cesárea en 789 casos (81%).

PREVENCION.

 Aumento de peso adecuado durante el embarazo, no excesivo; monitoreo cuidadoso


de la TA y excreción urinaria de proteínas.
 Cumplir con los controles prenatales.
 Evitar el consumo de sustancia toxicas.
 Si padece de alguna enfermedad crónica como HTA, diabetes mellitus u otras
realizarse chequeos periódicamente con su médico respectivo.
 Educar a la gestante sobre los cuidados y la importancia de seguimiento si esta
presenta algún factor asociado.

FACTORES ASOCIADOS A PREECLAMPSIA

Se han identificado entre los diferentes factores que se asocian con la aparición de
preeclampsia: factores inmunológicos, factores la Primigravidez o embarazo de nuevo
compañero sexual, raza negra, edades maternas extremas, historia familiar de
preeclampsia, historia personal de preeclampsia, hipertensión arterial crónica, diabetes
mellitus, obesidad, sobredistensión uterina (embarazo gemelar y polihidramnios),
embarazo molar, malnutrición por defecto o por exceso, escasa ingesta de calcio y
hipomagnesemia, bajo nivel socioeconómicos y cuidados prenatales deficientes, estrés
crónico.

FACTORES ASOCIADOS MATERNOS PRECONCEPCIONALES

Edad Materna
Muchos estudios manifiestan que uno de los principales factores de riesgo son las edades
extremas (menor de 20 y mayor de 35 años) de la mujer embarazada. El riesgo en este
grupo de edad se duplica, debido a que las mujeres mayores de 35 años padecen con mayor
frecuencia enfermedades crónicas vasculares, y esto facilita el surgimiento de la PE.
Mientras que las pacientes muy jóvenes se forman con mayor frecuencia placentas
anormales, lo cual le da valor a la teoría de la placentación inadecuada como causa de la
preeclampsia.

Raza Negra

Se estima que las mujeres de raza negra son las más frecuentes para desarrollar
preeclampsia, por el hecho de que la hipertensión arterial crónica se presenta más en estas
personas y con más severidad que en otras.

Historia Familiar de preeclampsia


Se ha observado en estudios familiares que el aumento del riesgo de desarrollar
preeclampsia es mayor en hijas y hermanas de mujeres que presentaron esta patología en
su embarazo, con un riesgo de 4 a 5 veces más cuando se embarazan. Mientras que, las
familiares de segundo grado tienen un riesgo de 2 a 3 veces más, comparado con aquellas
mujeres que no tienen antecedentes familiares de preeclampsia.

Este tipo de predisposición familiar apoya la definición de la preeclampsia como una


enfermedad compleja, en la que los factores genéticos que contribuyen a su origen, y que
suelen ser múltiples, interactuarían de la forma siguiente entre ellos y con el ambiente: 2
o más genes entre si (herencia poligenica), o 2 o más genes con diferentes factores medio
ambientales (herencia multifactorial), y donde la heterogeneidad genética del individuo
determinaría diferentes respuestas a un factor externo.

Los genes que se relacionan en el surgimiento de la preeclampsia han sido agrupados en


4 grupos: los regulan el proceso de placentación, están los que intervienen en el control
del a tensión arterial (TA), aquellos que involucrados en el fenómeno de isquemia
placentaria y, por último, los que rigen el proceso de daño/remodelado del endotelio
vascular.

Historia personal de preeclampsia

Entre un 20 y 50% de las pacientes que presentaron preeclampsia durante un embarazo


anterior, sufren una recurrencia de enfermedad en su siguiente gestación. Este proceso se
justificaría por el hecho de que existe una susceptibilidad para padecer una peeclampsia
en toda mujer que la sufre, y en esto jugaría su papel el factor genético utilizando como
mediador al sistema inmunológico.

Presencia de algunas enfermedades crónicas


Hipertensión arterial crónica: Es un factor asociado debido a que muchos estudios
manifiestan que la enfermedad hipertensiva del embarazo se agrega a la hipertensión
arterial preexistente. La hipertensión arterial crónica produce lesión vascular por
diferentes mecanismos, lo cual puede condicionar una oxigenación inadecuada del
trofoblasto y favorecer el surgimiento de la Preeclampsia.

Obesidad: En la obesidad, los adipocitos secretan el factor de necrosis tumoral (FNTa),


lo que produce lesión vascular y empeora el estrés oxidativo.
Diabetes mellitus: Hay un aumento del estrés oxidativo y del daño endotelial, todo lo
cual puede afectar la perfusión úteroplacentaria y favorecer el surgimiento de la
Preeclampsia, que es 10 veces más frecuente en las pacientes que padecen esta
enfermedad.

Enfermedad renal crónica (nefropatías): Procesos como la diabetes mellitus (nefropatía


diabética) y la hipertensión arterial (nefroangioesclerosis) favorecen el desarrollo de
preeclampsia. En estos casos se produce la placentación anormal, los vasos renales y de
todo el organismo se encuentran afectados. Presencia de anticuerpos antifosfolípidos,
Trombofilia,

Factores asociados maternos relacionados con la gestación en curso Primigravidez o


embarazo de nuevo compañero sexual: La mujeres primigestas tienen mayor
susceptibilidad de desarrollar preeclampsia que las multíparas. Durante el primer
embarazo se produce un mecanismo inmunológico a causa de la preeclampsia, tal es el
caso, que el feto y placenta poseen antígenos paternos, los cuales no son reconocidos por
el organismo materno, entonces el sistema reticuloendotelial no eliminaría los antígenos
del feto, estos pasan directo a la circulación materna, se producen inmunocomplejos y se
dopositan en los vasos sanguíneos provocando lesión vascular y activación de la
coagulación con terribles consecuencias para el feto y la madre. Por otra parte, se ha dicho
también que la mujer primigesta, por no haber tenido sometido previamente el útero a la
distensión de un embarazo, tiene durante toda su evolución un mayor tono del miometrio
que, por compresión, disminuye el calibre de las arteriolas espirales, y esto limita la
perfusión sanguínea a esta zona, con la consecuente posibilidad de hipoxia trofoblástica,
fenómeno que también ha sido implicado en la génesis de la PE.

Sobredistensión uterina (embarazo gemelar y polihidramnios): Se debe a la


sobredistensión del miometrio, el mecanismo se manifiesta por una reducción de la
perfusión úteroplacentaria, produce hipoxia que producirán la enfermedad. Otra teoría del
embarazo gemelar es que hay un incremento de masa placentaria, por ende hay mayor
cantidad de genes paternos en la placenta.

Embarazo molar: En este caso se produce por el aumento de tono uterino ya que en los
embarazos molares hay un rápido crecimiento de las fibras uterinas. Se produce también
la disminución del flujo sanguíneo generando hipoxia.

FACTORES ASOCIADOS AMBIENTALES


Malnutrición por defecto o por exceso:

Se justifica por el hecho de que en casos de desnutrición existe déficit de macronutrientes,


en especial cuando se acompaña de anemia, ya que esta produce la disminución del
transporte de oxígeno, lo que ocasiona hipoxia del trofoblasto.

Escasa ingesta de calcio, Hipomagnesemia:

Tanto el calcio y el magnesio son factores importantes en esta patología, el equilibrio de


calcio se afecta por la dilución en el volumen del líquido extracelular, también por
hipercalciuria que se debe al incremento de la filtración glomerular durante el embarazo.
Mientras que el magnesio es considerado elemento predisponente de la hipertensión, esto
se debe a su función reguladora de calcio intracelular y de la conectividad nerviosa.

Bajo nivel socioeconómico y cuidados prenatales deficientes:

Muchos estudios han demostrado que los factores sociales juegan un papel importante
para desencadenar la preeclampsia, tal es el caso que las mujeres de bajo nivel económico
no pueden acceder a un centro hospitalario debido a la falta de recursos, por ende los
controles prenatales son mínimos y hasta en varios casos llegan al trabajo de parto sin
ningún control.

Estrés crónico:

Las mujeres sometidas a estrés crónico presentan una elevación en sangre de la ACTH,
que es producida fundamentalmente por la hipófisis, pero también por la placenta. La
elevación de la ACTH favorece el incremento de la síntesis de cortisol por las glándulas
suprarrenales y este produce un aumento de la tensión arterial, pero también actúa sobre
la placenta adelantando su reloj biológico y puede así desencadenarse el parto antes de las
37 semanas

CUADRO CLINICO

En muchas oportunidades la primera manifestación de la enfermedad es la elevación de la


presión arterial que generalmente es asintomática se detecta en el control prenatal

En la preeclampsia la hipertensión es generalmente leve o moderada, en la mayoría de los


casos no excede valores de 160/110 mmHg.
La proteinuria es considerada patológica cuando la concentración de proteínas es mayor
a 300 mg en orinas de 24 Hs. La magnitud de la proteinuria reviste especial importancia
para evaluar severidad y progresión de la preeclampsia.

El edema puede expresarse en forma precoz, por un aumento de peso exagerado. La


retención hidrosalina en cara, manos y región lumbrosacra se instala tardíamente. Se
considera preeclampsia siempre que la paciente presente, aumento de la presión arterial
en la gestación acompañado o no de proteinuria y edema. Además pueden presentarse
cefaleas, escotomas, acufenos, epigastralgia y alteraciones en las pruebas bioquímicas.

CLINICA EN PREECLAMPSIA GRAVE:

La TA ≥ 160/110 mmHg o aun con valores tensionales menores, pero asociados a uno o
más de los siguientes eventos clínicos o de laboratorio (indicativos de daño endotelial en
órgano blanco):

-Proteinuria ≥ 5g/24 hs, alternaciones hepáticas, aumento de transaminasas, epigastralgia


persistente, nauseas/vómitos, dolor en cuadrante superior del abdomen, alteraciones
hematológicas, trombocitopenia (Rto. Plaquetas < 100.00 mm3), hemolisis, coagulación
intravascular diseminada.

Alteraciones renales:

-Creatinina sérica mayor de 0.9 md/dl

-Oliguria (menos de 50 ml/hora)

Alteraciones neurológicas:

-Hiperreflexia tendinosa, cefalea persistente, hiperexcitabilidad psicomotriz, depresión


del sensorio

Alteraciones visuales:

-Visión borrosa, escotomas centellantes, fotofobia, diplopía, amaurosis fugaz permanente,


retardo del crecimiento intrauterino/oligoamnios, desprendimiento de placenta, cianosis-
edema agudo de pulmón (sin cardiopatía preexistente)
Algunos síntomas son frecuentes en la preeclampsia grave y en el síndrome de Hellp,
como las náuseas, vómitos, epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho y en algunos
casos ictericia.

DIAGNOSTICO

Los criterios de diagnóstico de la preeclampsia son hipertensión y proteinuria.

La hipertensión es definida como la presión arterial sistólica igual o mayor de 140 mmHg
o diastólica igual o mayor de 90 mmHg, tomada en dos ocasiones y con un intervalo de 4
horas, y que ocurre después de las 20 semanas de embarazo en mujeres con presión arterial
previa normal; o presión arterial sistólica igual o mayor de 160 mmHg o diastólica igual
o mayor de 110 mmHg en cualquier momento. La elevación de la presión arterial (PA) a
valores menores de 140/90 debe ser un signo de alerta y requiere una vigilancia muy
estrecha.

La proteinuria es definida como una excreción urinaria de proteínas igual o mayor de 0,3
g en orina de 24 horas (se correlaciona con 30 mg/ dL o reactividad de tira 1+). Ante el
hallazgo de proteinuria, debe descartarse infección del tracto urinario. En vista de que
recientes investigaciones no han encontrado relación entre la cantidad de proteína en orina
y el pronóstico de la preeclampsia, la proteinuria mayor de 5 g ya no se considera como
un criterio de preeclampsia severa.

Se necesita historia clínica detallada, óptimos controles prenatales para detectar


oportunamente la patología.

-En la anamnesis deberán recogerse datos de los antecedentes familiares, del


comportamiento de la presión arterial en los embarazos anteriores si los hubiera, y en caso
de existir HTA en ellos precisar la época del embarazo en la que se presentó.

-En el examen físico se valorara el compromiso de conciencia, la presencia de 3 o 4 ruido


que expresen insuficiencia cardiaca, la presencia de edemas en cara, manos y región
lumbosacra.

-También es imprescindible examinar el fondo de ojo, donde se puede observar


vasoconstricción arteriolar y el incremento de brillo de la retina en aquellas mujeres
hipertensas, así como es importante determinar el peso corporal de cada paciente.
-Se debe registrar la presión arterial en cada control prenatal, conocer la presión
preconcepcional y compararla con las elevaciones en las consultas subsecuentes, de esta
manera se diagnosticara oportunamente y se aplicara el tratamiento específico.

-El edema no es incluido actualmente en el diagnóstico de preeclampsia porque aparece


clínicamente hasta en 80% de las gestantes normales.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Evaluación Materna: para valorar los órganos que pueden ser afectados por la
preeclampsia.

Se debe solicitar pruebas de laboratorio para evaluar los siguientes sistemas:


hematológico, hepático, renal, cardiovascular, neurológico y coagulación sanguínea.

Hematológico: se comprueba mediante el hematocrito, la presencia de una


hemoconcentración, debido a que hay un desplazamiento de líquido intravascular al
extravascular.

Renal: mediante el estudio citoquímico de orina se puede valorar la presencia de


proteinuria que compromete la unidad renal. Se analiza en muestra de 24 horas.

Cardiovascular: este estudio se requiere en casos complicados, mediante un


electrocardiograma.

Evaluación de la unidad feto – placentaria: una consecuencia de la preeclampsia es la


muerte neonatal, la frecuencia de los casos es mayor en estas pacientes en comparación
con los pacientes que solo presentaron hipertensión gestacional.

Por ellos se recomiendan los siguientes estudios:

-Ultrasonido

-Pruebas bioelectricas de vitalidad fetal

-Amnioscopia

-Doppler

Amniocentesis: Es el estudio del líquido amniótico mediante el Test de Clement , el


índice de lectina-esfingomielina y el fosfatidilglicerol, permiten verificar la madurez
pulmonar fetal , previa a la interrupción del parto.
Estas medidas van dirigidas a prevenir o disminuir las complicaciones perinatales,
entendiéndose como tal a toda alteración medica que presenta el feto o neonato nacido de
una madre con diagnóstico de preeclampsia-eclampsia desde las 28 semanas hasta el
séptimo día de vida.

TRATAMIENTO

PREECLAMPSIA LEVE

Los pacientes con preeclampsia leve se hospitalizan para confirmar el diagnóstico y hacer
estudiosadicionales. Deben recibir una dieta regular sin restricciones de sal , no se indican
diuréticos , antihipertensivos ni sedantes y la evaluación incluye la toma de la tensión
arterial cada cuatro horas durante el día , vigilancia de peso y edema , además se los
siguientes laboratorios : hemoglobina , hematocrito , creatinina , ácidoúrico , plaquetas ,
frotis de sangre periférica , pruebas de coagulación , transaminasas y deshidrogenasa
láctica , recolección de orina en 24 horas para determinar las cifras de creatinina y
proteinuria , con una frecuencia de dos veces por semana .

La valoración fetal se realizara de la siguiente manera:

1) Estimación del crecimiento y del índice del líquido amniótico al momento del
diagnóstico. Si los valores son normales se repite el cálculo cada tres semanas.
2) Si el peso fetal estimado por ultrasonido es menor o igual al percentil 10 para la
edad gestacional o si hay oligoamnios.
3) Una vez confirmado el diagnostico de preeclampsia leve se puede dar de alta a la
paciente e implantar un manejo expectante en forma ambulatoria. La conducta
ambulatoria implica reposo en casa, evaluación diaria de la tensión arterial, cálculo
de proteinuria cualitativa con tiras reactivas y conteo de movimientos fetales
activos.
PREEMCLAPSIA GRAVE: El tratamiento consistirá en:

1) prevenir las crisis,

2) controlar la hipertensión arterial y

3) extraer el feto.

Prevenir las crisis.


Sulfato de magnesio. Es el fármaco ideal en el tratamiento y profilaxis de las crisis en las
gestantes con PEE, dado su relativa inocuidad, y amplio margen terapéutico. Sus efectos
son anticonvulsivos y vasodilatadores.

Es muy efectivo como anticonvulsivante a nivel periférico bloqueando la transmisión


neuromuscular por disminuir la liberación de acetilcolina en respuesta a los potenciales
de acción neuronales, previniendo nuevos ataques y manteniendo el flujo fetal. El sulfato
de magnesio no es un fármaco inocuo, por lo que es necesario monitorizar a las pacientes
que lo reciben para evitar sus efectos colaterales. Las variables clínicas que hay que
monitorizar son el volumen urinario, el reflejo rotuliano y la función respiratoria. dado
que el magnesio se elimina por vía renal, es muy importante monitorizar el volumen
urinario el cual suele estar disminuido en las pacientes con PEE grave. Ello puede hacer
que sus niveles sean elevados y se produzca parada respiratoria o cardiaca. Para la
administración intravenosa continua es necesario mantener un gasto urinario mayor de 20
ml/h, los reflejos osteotendinosos profundos deben estar conservados y el ritmo
respiratorio debe ser superior a 14/min. Ante cualquier disminución en alguno de estos
indicadores, se reevaluará la velocidad de infusión del sulfato magnésico.

- La desaparición del reflejo rotuliano es un signo muy importante, ya que constituye


el primer aviso de que se está produciendo toxicidad. El reflejo rotuliano suele
desaparecer cuando la concentración plasmática de magnesio alcanza los 8-10
mEq/l. Cuando se llega a esta situación, el fármaco debe seguir administrándose de
forma discontinua hasta que se recupere el reflejo.
- Las dosis de ataque recomendada es entre 4-6 gr. IV en 5 min, pudiéndose repetir
a los 15 minutos, si no se yugulan las crisis, seguidos de una perfusión de 1-3 gr./h
( en caso de insuficiencia renal crónica habría que disminuir las dosis), controlando
los niveles de magnesio en sangre cada 6 horas y ajustar para mantener el magnesio
sérico entre 4.8 y 9.6 mg/dl.
- El exceso de calcio aumenta la cantidad de acetilcolina liberada en respuesta a los
potenciales de acción neuromuscular. Por ello cuando existen signos de
hipermagnesemia, el antídoto más lógico es el gluconato cálcico, que
administraremos a dosis de 10 ml de solución al 10% e inyectado durante 3 min.
- Fenitoina, es un anticonvulsivo eficaz. Puesto que casi el 10% de las eclampsias
tratadas con sulfato de magnesio presentan convulsiones repetitivas, la fenitoina
brinda la ventaja de proteger de forma prolongada contra las crisis en el periodo
periparto. Actúa inhibiendo la propagación de la actividad del foco donde se
origina la crisis hacia la corteza motora. Su administración requiere monitorización
cardiaca y cálculo cuidadoso de dosis. Se recomiendan dosis bajas de comienzo,
ya que producen hipoalbuminemia.
- Diacepam. El diacepam también ha sido utilizado en el control urgente de las crisis
convulsivas, pero tiene desventajas como son la vida media corta, y los efectos
depresores al SNC, y respiratorio fetal. Las dosis a utilizar son de 5 a 10 mg IV,
seguido de una perfusión que variará según el grado de conciencia de la paciente
(2-4 mg/h)

Controlar la hipertensión arterial.

- La Hipertensión arterial severa (tensión arterial mayor de 170/110 mm Hg), en el


embarazo constituye una situación de emergencia. Es mandatorio disminuir la
tensión arterial tan pronto como sea posible, y a ser posible con terapia parenteral,
por la rapidez, y mejor manejo de la paciente. La inducción de hipotensión en el
tratamiento, puede provocar insuficiencia placentaria aguda por el déficit de flujo
sanguíneo, por lo que deberemos mantener la TAD alrededor de 90 mm Hg. Los
fármacos más frecuentemente utilizados según "Australian Society for the study of
Hipertension in Pregnancy consensus recomendations" son los siguientes:
- Hidralazina. Es un vasodilatador arteriolar, actúa directamente sobre el músculo
liso, disminuyendo la resistencia vascular periférica. Es el antihipertensivo que
mayor experiencia ginecológica tiene, y el de elección en la actualidad.
- Nitroprusiato sódico. relaja el músculo liso arteriolar y venoso, e impide la entrada
y activación intracelular del calcio. Está relativamente contraindicado, ya que al
metabolizarse a tiocianato puede producir toxicidad significativa sobre el feto.,
motivo por el cual debe utilizarse sólo en casos refractarios, y en corto espacio de
tiempo. Su efecto es inmediato y su duración es corta. La dosis de comienzo es de
0.2m /Kg./min.
- Metildopa: Cuando se utiliza metildopa en esta patología, hay efectos secundarios
como adormecimiento, depresión, hipotensión postural. Su uso en la PEE es
inadecuado por la lentitud de acción y su larga vida media. Las dosis utilizadas son
de 250-500 mg IV, repitiendo dosis cada 6-12 horas.
- Betabloqueantes. Su mecanismo de acción, es la disminución del gasto cardiaco,
por la disminución del ino y cronotropismo, sin ningún efecto sobre el aumento de
RVS.
- El Atenolol no obstante, dado a largo plazo, tiene una incidencia del 25% de retraso
de crecimiento fetal, pero las RVS permanecen elevadas, por lo que habría una
disminución del flujo uteroplacentario. El labetalol es un bloqueante alfa y beta, es
eficaz para el tratamiento de la hipertensión grave y puede administrarse mediante
infusión intravenosa o intermitente. La infusión continua se inicia a una dosis de 2
mg/min., ajustándose según la respuesta: la infusión intermitente se empieza con
20 mg, administrados durante 2 min. Después van administrándose dosis
adicionales de 20-40 mg a intervalos de 10 min, hasta conseguir los efectos
deseados.
- Diuréticos. El papel de los diuréticos en la PEE, es controvertido desde hace
muchos años. Sabido es que depleccionan el volumen intravascular, de base ya
depleccionado, y que aumenta la urea sérica, la cual es un indicador de mal
pronóstico en la PEE, de por sí ya aumentados en la PEE. En un estudio donde se
trataban 700 mujeres con diuréticos, se encontró que no influía sobre la mortalidad
perinatal. Se utilizan, si se demuestra signos de fallo cardiaco izquierdo.
- Nifedipina. Es un bloqueante de los canales del calcio, por tanto vasodilatador
periférico y un buen tocolítico. Se absorbe rápidamente por vía oral y alcanza su
máximo efecto 30 min. después de la ingestión. No disminuyen el Gasto cardiaco
la dosis inicial es de 10 mg, y 10-20 mg cada 4-6 horas, en función de la respuesta
de la presión arterial. Habitualmente no son necesarias dosis mayores de 120
mg/día. Utilizada conjuntamente con Sulfato magnésico, provoca severos cuadros
hipotensivos, sin que se conozca la causa, tambien se han visto casos de bloqueo
neuromuscular en esta asociación. Otras acciones de la nifedipina serían:
Incrementan el flujo renal, y natriuresis, disminuyen los niveles de Tromboxano,
por lo que incrementa la ratio entre Prostaciclina/Tromboxano. Se sabe que la
nifedipina parece revertir la trombocitopenia causada por la PEE , con lo cual sería
beneficiosa en el "Síndrome HELLP".
- IECA. Esta droga no debe usarse en el embarazo, ya que produce oligohidramnios,
y anuria neonatal. La circulación fetal es dependiente de la angiotensina II, por lo
que la administración de IECA provocan hipotensión severa en el feto
- Urapidil: Este nuevo fármaco con acción bloqueante alfa-1 y mínimo beta-1, y
agonista de receptores centrales de Ht-5, ha demostrado ser ha demostrado ser de
gran beneficio en mujeres con PEE, en donde la hidralacina no causa el efecto
deseado. Ha demostrado no disminuir el flujo sanguíneo placentario. Su mínima
acción bloqueante beta-1, no produce la taquicardia que siguen a la administración
de otros vasodilatadores. Las dosis se comienzan con bolos de 25 mg en 2 minutos,
pudiéndose administrar otra dosis de 25 mg, y otra de 50 mg. En perfusión pueden
administrarse dosis de 30 a 60 mg/h.

Extracción del feto.


Una vez que la tensión arterial está controlada, el siguiente punto será la decisión
de terminar o no el embarazo, y proseguir un tratamiento continuado de la
Hipertensión arterial.
La decisión de extraer el feto en una paciente con PEE grave es relativamente
simple cuando la edad gestacional es de 36 semanas o mayor. Sin embargo la
decisión se hace más difícil cuando la paciente no ha cumplido las 36 semanas de
embarazo, siendo particularmente complicada cuando la edad gestacional es menor
de 30 semanas. El problema consiste en sopesar los riesgos maternos asociados a
la continuación del embarazo y los riesgos fetales asociados a un nacimiento
prematuro.
Las indicaciones para terminación de embarazo Siempre considerando la edad
gestacional, madurez, y tamaño fetal, son las siguientes:

Absolutas:

a) Maternas: Convulsiones, Irritabilidad cerebral, fallo cardiaco, Oliguria (< 20 ml/h),


Hipertensión incontrolable, Aumento de creatinina plasmática en más del 50%,
trombopenia (< 150.000), anemia microangiopática, clínica de abruptio placentae.

b) Fetales: Distress fetal.

Relativas:

a) Maternas: Hipertensión grave, Dolor epigástrico, Proteinuria severa.

b) Fetales: Cese de crecimiento fetal.

No debe inducirse el parto hasta que la paciente, no se encuentra en situación estable.

Las indicaciones de ingreso en UCI:

*Inestabilidad o hipertensión severa.

*Incremento de la proteinuria.

*Irritabilidad cerebral.

*Alteración de la función renal o hepática (aumento de creatinina, y transaminasas).

PRONOSTICO
Las pacientes con hipertensión crónica tienen 25% de riesgo de presentar preclampsia, si
la hipertensión tiene más de 4 años o está asociada a insuficiencia renal, la probabilidad
es mayor Las mujeres que presentan hipertensión gestacional antes de la semana 34 de
gestación tienen 35% de riesgo de desarrollar preeclampsia.

Las complicaciones maternas de la preeclampsia severa son más frecuentes en las


pacientes con preeclampsia sobreagregada; se incrementa la frecuencia de insuficiencia
renal aguda e insuficiencia cardiaca con edema pulmonar. También existe mayor riesgo
de restricción del crecimiento intrauterino, oligohidramnios, hemorragia obstétrica
masiva, y desprendimiento de placenta entre otras. El pronóstico para las pacientes que
han desarrollado preeclampsia, está determinado por varios factores como: la edad
gestacional al momento del diagnóstico, la severidad de la enfermedad hipertensiva y el
antecedentes de enfermedades preexistentes.

RECURRENCIA DE LA PREECLAMPSIA

Se encontró una recurrencia de preeclampsia del 15% en gestantes que la presentaron en


su primer embarazo. Se encontró también que si no se desarrollaba preeclampsia
recurrente, no existía problemas con el peso fetal, distrés fetal o prematuridad; sin
embargo, la tasa de cesáreas fue mayor.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Muchos factores asociados (y también protectores) lo son también de la enfermedad


cardiocoronaria. Las mujeres con preeclampsia tienen mayor riesgo de enfermedad
coronaria posterior.

La recuperación total de la preeclampsia es muy buena. La mayoría de las mujeres


mejoran en uno a dos días posteriores al nacimiento, y la presión arterial vuelve a
reestablecerse como antes del embarazo en las siguientes 6 a 12 semanas.

3.3. Hipótesis
Como el presente Proyecto de Investigación es un Estudio Descriptivo solo se encargara
de describir, caracterizar el problema, su origen, evolución y solo sugerir la hipótesis.

3.3.1. Hipótesis General


Los Factores asociados más comunes encontrados en la presente investigación que
afectan a las gestantes que padezcan de Preeclampsia en el departamento de Lambayeque
son:
 Factores asociados materno: edad materna , historia familiar de preeclampsia,
historia personal de preeclampsia
 Raza
 Mal nutrición , escasa ingesta de calcio
 Bajo nivel socioeconómico ,
 Estrés crónico
 Presencia de algunas enfermedades crónicas: diabetes mellitus , obesidad ,
hipertensión arterial crónica, enfermedad renal crónica,.
 Factores asociados maternos relacionados con la gestación en curso: Primigravidez
o embarazo de nuevo compañero sexual, sobredistensión uterina (embarazo
gemelar y polihidramnios), Embarazo molar
3.4. Identificación de las Variables.
VARIABLES INDEPENDIENTES:

 Factores asociados maternos: edad materna , historia familiar de preeclampsia ,


historia personal de preeclampsia
 Raza
 Mal nutrición , escasa ingesta de calcio
 Bajo nivel socioeconómico ,
 Estrés crónico
 Presencia de algunas enfermedades crónicas: diabetes mellitus , obesidad ,
hipertensión arterial crónica, enfermedad renal crónica,.
 Factores asociados maternos relacionados con la gestación en curso: Primigravidez
o embarazo de nuevo compañero sexual, sobredistensión uterina (embarazo
gemelar y polihidramnios), Embarazo molar
VARIABLE DEPENDIENTE:
La Preeclampsia

3.5. Operacionalizacion de las Variables.


VARIABLE INDICADORES DEFINICION DEFINICION VALOR TIPO DE ESCALA
S CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE
VI Edad Materna. Edad cronológica en Años cumplidos que Numérico. cuantitativa Razón.
años cumplidos por la registran en historia
gestante. clínica.
Raza Negra. Grupo biológico que Color de piel de la Característica cualitativa Nominal.
conforman todos los gestante, registrada en
habitantes de áfrica y sus la historia clínica. racial
descendientes en todo el
mundo.
Paridad. Número de hijos nacidos Número de Numérico. cuantitativa Nominal.
vivos y de nacidos nacimientos vivos o
muertos con más de 28 muertos.
semanas de gestación.
Enfermedades Son enfermedades de Enfermedades SI / NO cualitativa Nominal.
larga duración y crónicas registradas en
crónicas. progresión lenta. historia clínica:
 Diabetes M.
 Hipertensión.
 Ovario poli-
quístico.
 Trombóticas.

VARIABLES INDICADORES DEFINICION DEFINICION VALOR TIPO DE ESCALA


CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE
VI Primigravidez. Mujer embarazada por Numero de gestaciones. Numérico. Cuantitativa. Razón
primera vez.
Malnutrición Nutrición deficiente o Estado nutricional de la SI / NO cualitativa Nominal.
por exceso o desequilibrada debida a gestante.
defecto. una dieta pobre o  Adecuado.
excesiva.  Inadecuado.
Bajo nivel Ingreso económico por Condición SI / NO Cualitativa Nominal.
debajo de lo estimado socioeconómica:
socioeconómico. con vivienda precaria.  Buena.
 Aceptable.
 Deficiente.
 Muy deficiente.
VD. Hipertensión Aumento de la tensión Gestante con: numérico cuantitativa Razón.
inducida por el arterial en una gestante PA Sistólica
embarazo. después de las 20 >140mmHg y
semanas de gestación Diastólica > 90mmHg.
sin tener diagnostico
previo.

IV. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION


4.1. Tipo de Investigación
Estudio Descriptivo.
4.2. Diseño de Investigación / Contrastación de hipótesis
La investigación es de tipo Observacional -Descriptivo
4.3 Población y Muestra
Población:
Gestantes atendidas en el Hospital Las Mercedes de Chiclayo en el servicio de
emergencia durante los meses de Mayo – Julio del 2015.

Muestra:
Para determinar el porcentaje de pacientes atendidas con Preeclampsia se ha seleccionado
una muestra aleatoria de 250 personas.

4.4. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Útiles de escritorio:
Papel bond.

Lápices.

Lapicero.

Memoria USB.

Ficha de Recolección de Datos.


4.5. Métodos y procedimientos para la recolección de datos.
Aplicación de la Ficha de Recolección de Datos.
Revisión de Historias Clínicas.
Revisión de Registros Hospitalarios.
Revisión de encuestas de Morbilidad.
4.6. Análisis estadístico de los datos.
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Cronograma de acciones.
ETAPAS EN AÑOS MESES
TIEMPO EN MESES MAYO JUNIO JULIO
N° 4 11 18 25 1 8 15 22 29 1 13 20 27
ACTIVIDADES /SEMANAS al al al al al al al al al al 6 al al al al
10 17 24 31 7 14 21 28 30 5 12 19 26 31
ELECCION DEL TEMA DE
1
INVESTIGACION
DISEÑO Y ELABORACION
2
DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL
3
PROYECTO
4 APROBACION DEL PROYECTO
ELABORACION DE
5
INSTRUMENTOS
APLICACIÓN DE
6
INSTRUMENTOS
PROCEDIMIENTO Y ANALISIS
7
DE LOS DATOS
REDACCION DEL INFORME
8
FINAL
REVISION Y REAJUSTE DEL
9
INFORME
PRESENTACION DEL
10
INFORME FINAL
APROBACION DEL INFORME
11
FINAL
5.2 .Recursos y Presupuesto.
5.2.1 Bienes y Servicios
DESCRIPCION CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
UNITARIO
BIENES
Papel bond 1 millar 28.00 28.00
Lápices 4 unidades 0.90 3.60
Lapicero 35 unidades 1.00 35.00
Memoria USB 28.00 28.00
Imprevistos 1 unidad 5.00 40.00
Otros

SERVICIOS
Fotocopiado 5 0.10 5.00
Escaneado 2 1.00 2.00
Tipeo 0 0 0
Impresión 0 0 0
Consultas 141.60
Otros

5.3. Financiamiento:
Autofinanciamiento, el proyecto es financiado por los alumnos que realizan el presente
Proyecto de Investigación .
VI. ASEGURAMIENTO BIBLIOGRAFICO
MORALES RUIZ C. Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Nacional
Daniel Alcides Carrión. Callao. Abril a junio de 2010. Revista Peruana De Epidemiologia.
2011; 15(1): 1-5.

Ministerio de Salud, Dirección General de Epidemiología. Directiva Sanitaria N° 036-


MINSA. Directiva Sanitaria N° 036-MINSA/DGE-V.01. “Directiva Sanitaria que
establece la Notificación e Investigación para la Vigilancia Epidemiológica de la Muerte
Materna”.2014.
ANEXO N° 1.

FACTORES DE RIESGO DE PRECLAMSIA EN


GESTANTES
MENORES DE 18 AÑOS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL
LAS
MERCEDES DE CHICLAYO EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA DURANTE LOS MESES DE MAYO – JULIO
DEL 2015.

I.- DATOS GENERALES


1. HC: ………………………. 2. CASOS ( )
2.1. Nº…………..
3. Dx. de Preeclampsia: SI ( ) NO ( )
5. Edad: …………….. 6. Procedencia:…………
II. DATOS GINECOOBSTETRICOS: CLINICOS Y DE LABORATORIO
1. Edad gestacional:……… 2. FUR: …………………….
3. Paridad:………………… 4. Gestación: ………………
5. Peso: …………….. Talla:………… IM………Kg/m2
6. IMC ≥25: SI ( ) NO ( )
7. Presión Arterial: ………………..
7. Síntomas visuales (escotomas, fotopsias)SI ( ) NO ( )
8. Síntomas cerebrales (cefalea) SI ( ) NO ( )
9. Valor de Proteinuria:…………..
10. Proteinuria >300 mg/24h ó 1+ SI ( ) NO ( )
11. Plaquetopenia(< 100 00 mm3) SI ( ) NO ( )
12. Creatinina sérica >1.1 mg/dl SI( ) NO( )
ANEXO N° 2.
ANEXO N° 3.
ANEXO N° 4.

ANEXO N° 5.

También podría gustarte