Está en la página 1de 12

La​ ​inclusión​ ​curricular​ ​de​ ​las​ ​tecnologías​ ​en​ ​los

procesos​ ​de​ ​enseñanza​ ​y​ ​de​ ​aprendizaje

El​ ​potencial​ ​de​ ​las​ ​TIC​ ​en​ ​educación

Existen diferentes contextos para desarrollar el potencial de las TIC en el aula y en


este sentido es importante reflexionar sobre el rol que las mismas ocupan en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. En este sentido, César ​Coll ​(2008:14) afirma que debemos pensar a
las​ ​TIC​ ​como​ ​instrumentos​ ​mediadores​ ​del​ ​aprendizaje​ ​de:

1. Las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y las tareas) de aprendizaje:
por ejemplo cuando los alumnos buscan contenidos en internet, acceden a
enciclopedias virtuales (Por ej. Wikipedia), preparan presentaciones digitales,
etc.
2. Las relaciones entre los profesores y los contenidos (y las tareas) de
enseñanza y aprendizaje: por ejemplo cuando los profesores acceden a
materiales de algún portal educativo, elaboran registros con programas de
hojas​ ​de​ ​cálculos,​ ​etc.
3.​ ​ ​ ​Las​ ​relaciones​ ​entre​ ​los​ ​profesores​ ​y​ ​los​ ​alumnos​ ​o​ ​entre​ ​los​ ​alumnos:​ ​por

ejemplo cuando los profesores y estudiantes comparten un grupo de Whatsapp


o Facebook, sean estos utilizados para intercambios relacionados con los
contenidos​ ​de​ ​aprendizaje​ ​o​ ​no.
4. La actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la
realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje: por ejemplo
cuando los profesores utilizan mapas digitales interactivos, o documentos de
trabajo compartido en internet que permite realizar un seguimiento de las
devoluciones continuado en el tiempo, o se envían y reciben correos
electrónicos​ ​relacionados​ ​a​ ​los​ ​contenidos​ ​de​ ​aprendizaje.
5. Configuraciones de entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje: por
ejemplo cuando se comparten aulas virtuales que complementan instancias
presenciales.

La idea de mediación instrumental nos permite entender que las TIC, favorecen y no
garantizan, en sí mismas, ​la posibilidad de enriquecer los procesos de enseñanza y
aprendizaje​. El objetivo entonces será lograr aprendizajes significativos, que recuperen las
experiencias previas de los estudiantes, les permita acceder a información y representaciones
que sin la mediación de las TIC sería imposible o muy dificultoso, promuevan la construcción
de​ ​conocimiento​ ​a​ ​través​ ​de​ ​la​ ​participación​ ​activa​ ​en​ ​entornos​ ​virtuales,​ ​ ​y​ ​se​ ​alcancen​ ​nuevas
habilidades​ ​y​ ​competencias​ ​digitales.

Para profundizar la idea de ​mediación​, recuperando los diferentes “contextos de


uso” que potencian o no” la posibilidad de las TIC para mejorar las prácticas educativas,
recomendamos la lectura de “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y
potencialidades”​ ​de​ ​César​ ​Coll​ ​(2008).​ ​Disponible​ ​en:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70819

Por otro lado, para ​Dussel ​y ​Quevedo ​(2010) el potencial de las TIC está relacionado
con favorecer prácticas de intervención, reescritura, modificación y resignificación de los bienes
y tecnologías existentes. En este sentido, se vuelve para la escuela una oportunidad de educar
en nuevas formas de apropiación cultural, que promuevan valores críticos, colaborativos y
creativos. En este sentido, citan a Jenkins (2006) para sostener que los ​medios digitales
promueven acciones y procedimientos que permiten nuevas maneras de vincularse al
saber​:

​ ​ ​ ​ ​ ​Juego:​ ​permite​ ​experimentar​ ​diversos​ ​caminos​ ​para​ ​resolver​ ​problemas

Performance/Desempeño:​ ​ ​ ​ ​posibilita​ ​ ​ ​ ​adoptar​ ​ ​ ​ ​identidades​ ​ ​ ​ ​alternativas,


improvisar​ ​y​ ​descubrir.
Simulación:​ ​permite​ ​interpretar​ ​y​ ​construir​ ​modelos​ ​dinámicos​ ​de​ ​procesos​ ​del
mundo​ ​real.
​ ​ ​ ​ ​ ​Apropiación:​ ​se​ ​logra​ ​remixar​ ​(“samplear”)​ ​contenidos​ ​de​ ​los​ ​medios.

​ ​ ​ ​ ​ ​Multitarea:​ ​ ​se​ ​ ​puede​ ​ ​“escanear”​ ​ ​el​ ​ ​ambiente​ ​y​ ​ ​cambiar​ ​ ​el​ ​ ​foco​ ​según​ ​ ​se

necesita.

Cognición​ ​distribuida:​ ​se​ ​puede​ ​sumar​ ​conocimiento​ ​y​ ​comparar​ ​con​ ​el​ ​de
otros.
​ ​ ​ ​ ​ ​Juicio:​ ​permite​ ​evaluar​ ​la​ ​confiabilidad​ ​de​ ​distintos​ ​tipos​ ​de​ ​información.

Navegación​ ​transmediática:​ ​se​ ​sigue​ ​el​ ​flujo​ ​de​ ​historias​ ​e​ ​información​ ​entre
múltiples​ ​modalidades.

Redes:​ ​se​ ​puede​ ​buscar,​ ​sintetizar​ ​y​ ​diseminar​ ​información​ ​entre​ ​múltiples
modalidades.
Negociación:​ ​es​ ​posible​ ​viajar​ ​entre​ ​comunidades​ ​diversas,​ ​captar​ ​y​ ​seguir
normas​ ​distintas,​ ​discernir​ ​perspectivas​ ​múltiples.​ ​(p.​ ​24)

Ahora bien, en las prácticas y consumos cotidianos de TIC el aprendizaje “auto-


didacta” de estas habilidades no es la regla, por el contrario, la tendencia es a pensar las
tecnologías como ​“soluciones rápidas” ​frente a ​“necesidades urgentes”. ​Ejemplo de ello es
la cantidad de visitas que tienen los primeros resultados de búsqueda en Google, en desmedro
de otras opciones que implican evaluar, discernir y confrontar resultados para emitir un juicio de
valor. Por este motivo creemos que la ​escuela debe promover y desarrollar estas
habilidades​ ​y​ ​para​ ​ello​ ​los​ ​docentes​ ​cumplen​ ​una​ ​función​ ​clave​ ​en​ ​la​ ​planificación​ ​de​ ​las
prácticas​ ​mediadas​ ​por​ ​TIC.

Obstáculos​ ​y​ ​desafíos​ ​de​ ​las​ ​TIC​ ​en​ ​educación

Para el docente ​Diego Levis ​(2005), es importante prescindir de análisis reduccionistas


que consideran que existen ​“nativos” e “inmigrantes” digitales​, los primeros parte de una
generación mundial que creció con ​acceso ilimitado ​a la tecnología. Esta afirmación no sólo
omite las condiciones sociales y económicas de gran parte de la población que aún ve
imposibilitado su acceso a las TIC, sino que además considera a los jóvenes con habilidades y
competencias digitales por el sólo hecho de nacer en un momento histórico dado. Si
trasladamos esta afirmación en el contexto del aula, deberíamos ​considerar erróneamente
que la responsabilidad y pertinencia en el manejo de las TIC “corre a cuenta” de los
estudiantes​, mientras que los docentes (por ser inmigrantes digitales) podrían asumir un rol
pasivo​ ​y​ ​distante​ ​con​ ​las​ ​Tecnologías.

Por este motivo, y a diferencia de los postulados de ​Marc Prensky ​(2001), en donde
se clasifican a los sujetos partiendo de analogías del lenguaje y la edad, preferimos la
definición de ​White y Le cornu ​que utilizan las metáforas del espacio o lugar para comprender
las aptitudes de los usuarios. Estos autores hablan de ​“visitantes” ​como aquellos que
entienden la web como un lugar en donde hay herramientas desordenadas, definen una meta o
tarea a realizar y dentro de ese desorden selecciona la herramienta adecuada y luego de haber
realizado la tarea la dejan en su lugar. Por otro lado los ​“residentes” ​pasan tiempo on-line para
relacionarse con otros, ellos se sienten cómodos y con alto grado de pertenencia a las
comunidades virtuales. Para estos usuarios la web es un lugar para expresar opiniones, utilizar
herramientas​ ​y​ ​construir​ ​sus​ ​identidades​ ​digitales.​ ​(White​ ​y​ ​Le​ ​cornu,​ ​2013)

El proceso de inclusión curricular de las TIC implica, de acuerdo al docente ​Jaime


Sánchez ​(2002) el conocimiento y dominio de las tecnologías en ​un proceso que involucra
diferentes​ ​niveles​ ​de​ ​apropiación​,​ ​en​ ​particular​ ​tres:​ ​apresto,​ ​uso​ ​e​ ​integración.

Niveles​ ​de​ ​apropiación​ ​de​ ​las​ ​TIC

Es dar los primeros pasos en su conocimiento


y uso, tal vez realizar algunas aplicaciones, el
centro está en vencer el miedo y descubrir las
potencialidades de las TIC. Es la iniciación en
el uso de las TIC, no implica un uso educativo,

Apresto el centro está más en las TIC que en algún


propósito​ ​educativo.​ ​(p.3)

Implica conocerlas y usarlas para diversas


tareas, pero sin un propósito curricular claro.
Implica que los profesores y aprendices
posean una cultura informática, usen las
tecnologías para preparar clases, apoyar
tareas administrativas, revisar software
educativo, etc. Las tecnologías se usan, pero
el propósito para qué se usan no está claro, no
penetran la construcción del aprender, tienen
Uso
más bien un papel periférico en el aprendizaje
y​ ​la​ ​cognición.​ ​(p.3)
Es embeberlas en el currículum para un fin
educativo específico, con un propósito
explícito en el aprender. Es aprender X con el
apoyo de la tecnología Y. Integrar

Integración​ ​curricular curricularmente las TIC implica


necesariamente la incorporación y la
articulación pedagógica de las TIC en el
aula. Implica también la apropiación de las
TIC, el uso de las TIC en forma invisible, el
uso situado de las TIC, centrándose en la
tarea de aprender y no en las TIC. El centro es
x y no y. Es una integración transversal de las
TIC​ ​al​ ​currículo.

Tabla​ ​realizada​ ​con​ ​los​ ​aportes​ ​de​ ​Sánchez​ ​(2002:3,4)

Enseñar​ ​y​ ​aprender​ ​con​ ​TIC:​ ​reflexiones​ ​y​ ​modelos​ ​para​ ​pensar

La sola utilización de las TIC no garantiza prácticas innovadoras, creativas o


motivadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por este motivo, y siguiendo los
aportes de Coll (2008) debemos centrarnos primero en las cuestiones pedagógicas y luego
evaluar​ ​el​ ​potencial​ ​o​ ​no​ ​de​ ​la​ ​mediación​ ​tecnológica.

Cuando nos referimos a “cuestiones pedagógicas” hablamos de establecer con


claridad los ​propósitos de enseñanza​, que se relacionarán con los ​contenidos curriculares
que van a ser abordados, para los mismos esperaremos que los estudiantes alcancen
determinados ​objetivos de aprendizaje ​y para ello será de suma importancia plantear
actividades ​que permitan la construcción de conocimiento a partir de experiencias previas, la
información recuperada y las ​consignas ​propuestas. ​¿Y la mediación de las TIC? ​Una vez
hecha esta ​planificación​, podremos pensar las ​TIC​: como recursos, entornos virtuales de
aprendizaje,​ ​facilitadoras​ ​de​ ​información​ ​o​ ​un​ ​contenido​ ​a​ ​ser​ ​aprendido.

Ahora bien, ¿​Cómo diseñar propuestas de enseñanza que integren la mediación


de las TIC? ​En este punto, creemos necesario recuperar dos modelos que nos ayudan a
pensar el rol que ocupan las TIC en una propuesta de enseñanza (SAMR) y la relación entre la
pedagogía,​ ​los​ ​contenidos​ ​y​ ​la​ ​mediación​ ​tecnológica​ ​(TPACK).

En cuanto al modelo SAMR, desarrollado por el Dr. Rubén Puentedura (2006) nos
ayuda a ​visualizar si las TIC están sustituyendo, aumentando, modificando o
redefiniendo​ ​los​ ​ambientes​ ​de​ ​aprendizaje.​ ​Presentamos​ ​de​ ​manera​ ​gráfica​ ​el​ ​modelo:

Fuente​ ​de​ ​la​ ​imagen:​ ​ ​http://eduteka.icesi.edu.co/

Sustituir: ​los docentes utilizan las TIC como ​reemplazo de otras tecnologías ​(el
pizarrón y la tiza, el libro, el lápiz y papel) en sus actividades. Por lo tanto no hay
proceso de mejora ni transformación de las prácticas. Un ejemplo de esto es cuando
se pide a los estudiantes usar la computadora para copiar del pizarrón en un software
procesador​ ​de​ ​texto.
Aumentar: ​los docentes utilizan las TIC como sustitución de otras tecnologías (primer
nivel) pero en este caso se ​agrega una mejora funcional ​(de aquí el “aumento”). No
implica una transformación en las prácticas. Un ejemplo de esto es cuando se utiliza el
procesador de texto para copiar del pizarrón y el mismo indica las faltas ortográficas y
gramaticales.
Modificar: ​los docentes utilizan las TIC para ​rediseñar las actividades de
aprendizaje​,​ ​ ​es​ ​decir,​ ​ ​se​ ​ ​piensa​ ​ ​en​ ​ ​el​ ​ ​uso​ ​ ​de​ ​ ​las​ ​ ​tecnologías​ ​ ​en​ ​ ​relación​ ​ ​a​ ​ ​los

procesos cognitivos que se quieren favorecer. Siguiendo con el ejemplo de la escritura,


una modificación de las actividades de aprendizaje sería que el docente proponga la
realización de un trabajo en Google Docs, compartido con el estudiante, en el cuál
pueda​ ​haber​ ​comentarios​ ​y​ ​re-escritura​ ​en​ ​tiempo​ ​real.
​ ​ ​ ​ ​ ​Redefinir:​ ​en​ ​este​ ​caso​ ​las​ ​TIC​ ​posibilitan​ ​actividades​ ​de​ ​aprendizaje​ ​que​ ​sin​ ​la

mediación de las mismas no se podrían llevar adelante​. Por este motivo el modelo
entiende que hay “redefinición” cuando hay creación de nuevas actividades, con
nuevos retos, habilidades y procesos cognitivos. Para finalizar con el ejemplo de la
escritura, el docente podría proponer trabajo colaborativo, en grupo, en el cuál los
estudiantes deban responder una consigna en un documento compartido en Google
Drive.

Otra propuesta para pensar la integración de las TIC, es profundizar en los


conocimientos necesarios para llevar adelante una planificación que promueva nuevas
maneras de enseñar, más significativas y motivadoras, enriquecida con medios digitales. En
relación a esto, ​Punya Mishra y Matthew Koehler ​(2006) elaboraron un modelo que propone
pensar en tres tipos de conocimientos, que interactúan de manera dialéctica y son necesarios
para planificar la mediación de las TIC: ​conocimiento tecnológico​, ​conocimiento
pedagógico​ ​y​ ​conocimiento​ ​disciplinar​.

A continuación presentamos el modelo de manera


gráfica:
Fuente​ ​de​ ​la​ ​imagen:​ ​ ​https://cdn.thinglink.me

Para los autores (y cómo bien muestra el gráfico) aún si estos conocimientos
estuvieran presentes, no podrían pensarse de manera aislada, sino que interrelacionados, para
ello será necesario construir otros conocimientos: ​tecnológicos pedagógicos ​(cómo enseñar
con TIC), ​tecnológicos disciplinares ​(cómo seleccionar recursos apropiados para un tema
específico) y ​pedagógicos disciplinares ​(cómo enseñar un contenido específico), que si se
proponen articulados alcanzan el ​conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar o
TPACK​.​ ​ ​Estas​ ​ ​son​ ​ ​las​ ​ ​“intersecciones”​ ​ ​en​ ​ ​las​ ​ ​cuáles​ ​ ​debemos​ ​ ​pensar​ ​ ​las​ ​ ​propuestas
mediadas​ ​por​ ​TIC.

Consideramos que el modelo SAMR y TPACK son ​metodológicamente válidos en


tanto se tengan en cuenta las interrelaciones entre los distintos tipos de conocimiento,
esto nos permitirá dejar de lado concepciones “instrumentales” que conciben a las tecnologías
como​ ​un​ ​“agregado”​ ​a​ ​las​ ​propuestas.

Tal como conceptualiza César Coll, las TIC puede ser utilizadas para reforzar las
prácticas existentes que conciben al docente como el portador del conocimiento-información y
obliga a los estudiantes a memorizar y replicar, o ​promover nuevas maneras de abordar los
contenidos ​en pos de construir conocimientos con dinámicas de innovación, situadas en
contextos​ ​de​ ​uso​ ​particulares​ ​y​ ​transformadoras​ ​de​ ​la​ ​enseñanza​ ​y​ ​el​ ​aprendizaje.​ ​(2008:7)
La​ ​integración​ ​de​ ​los​ ​TIC​ ​en​ ​los​ ​diferentes​ ​niveles

Cuando hablamos de la integración curricular de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación en las prácticas áulicas es importante destacar que las particularidades de cada
nivel y de los actores intervinientes obligan a pensar en diferentes estrategias y en uso de
distintos​ ​dispositivos.

NIVEL​ ​INICIAL
Es el único nivel que no ha recibido equipamiento informático por parte de programas
nacionales o provinciales, los alumnos no tienen la posibilidad de utilizar su propia tecnología y
se​ ​trabaja​ ​con​ ​los​ ​materiales​ ​de​ ​los​ ​propios​ ​docentes.En​ ​este​ ​sentido​ ​se​ ​proponen:
- Redes​ ​sociales,​ ​para​ ​el​ ​contacto​ ​con​ ​las​ ​familias
- Audiotextos
- Stop​ ​Motion

NIVEL​ ​PRIMARIO
Las​ ​escuelas​ ​han​ ​recibido​ ​los​ ​carros​ ​de​ ​los​ ​programas​ ​Primaria​ ​Digital​ ​y​ ​PAD
Bibliografía​ ​consultada

AREA​ ​MOREIRA,​ ​M.​ ​A.​ ​(2008).​ ​La​ ​innovación​ ​pedagógica​ ​con​ ​TIC​ ​y​ ​el​ ​desarrollo​ ​de​ ​las
competencias​ ​informacionales​ ​y​ ​digitales.​ ​Investigación​ ​en​ ​la​ ​Escuela​,​ ​(64),​ ​5-18.​ ​Disponible
en:​ ​ ​http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/64/R64_1.pdf

AREA MOREIRA, M., & Ribeiro-Pessoa, M. T. (2012). De lo sólido a lo líquido: las nuevas
alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. ​Comunicar: revista científica de
comunicación​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​y​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​educación​,​ ​19​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​(38),​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​13-20.​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Disponible​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​en:
http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=38-2012-0
3

COLL,​ ​C.​ ​(2008).​ ​Aprender​ ​y​ ​enseñar​ ​con​ ​las​ ​TIC.​ ​Expectativas,​ ​realidad​ ​y​ ​potencialidades.​ ​En
Boletín​ ​ ​ ​ ​de​ ​ ​ ​ ​la​ ​ ​ ​ ​Institución​ ​ ​ ​ ​Libre​ ​ ​ ​ ​de​ ​ ​ ​ ​Enseñanza,​ ​ ​ ​ ​72,​ ​ ​ ​ ​Madrid.​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Disponible​ ​ ​ ​ ​en
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70819

DUSSEL,​ ​I.​ ​y​ ​QUEVEDO,​ ​L.​ ​(2010).​ ​“Los​ ​desafíos​ ​pedagógicos​ ​ante​ ​el​ ​mundo​ ​digital”.​ ​Trabajo
presentado​ ​en​ ​el​ ​VI​ ​Foro​ ​Latinoamericano​ ​de​ ​Educación.​ ​Educación​ ​y​ ​nuevas​ ​tecnologías.
Documento​ ​Básico.​ ​Disponible​ ​en:​ ​ ​http://www.oei.org.ar/6FORO.pdf

GARCÍA- UTRERA. L., FIGUEROA- RODRÍGUEZ, S. y ESQUIVEL- GÁMEZ, I. (2014). Modelo


de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR). Fundamentos y aplicaciones. En
I. Esquivel-Gámez (Coord.). Los modelos Tecno-Educativos. Revolucionando el aprendizaje
del​ ​siglo​ ​XXI​ ​(pp.​ ​205-220).​ ​México.​ ​DSAE-​ ​Universidad​ ​Veracruzana.

LE CORNU, A. y WHITE, D. (2013). ​Visitantes y Residentes: Una nueva tipología para el


usuario digital. ​1st ed. [libro electrónico] p.4. Disponible en:
http://ciiepatagones.com.ar/sitio/wp-
content/uploads/2013/02/Visitantes-y-Residentesuna-nueva-tipolog%C3%ADa-para-el-usuario-
digital-.-.White_.-A.Le-Cornu.pd
f
LEVIS, D. (2005). Alfabetización digital: entre proyecto educativo y estrategia político-
comercial. El caso argentino. En ​Ponencia presentada en VII Congreso REDCOM Argentina,
Univ.​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Nacional​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​de​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Rosario.​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Disponible​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​en:
http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/Levis_redcom2005_vf.pdf

MISHRA,​ ​ ​P.,​ ​ ​Y​ ​ ​MATTHEW​ ​ ​J.​ ​ ​(2006).​ ​ ​"Technological​ ​ ​pedagogical​ ​ ​content​ ​ ​knowledge:​ ​ ​A

framework​ ​for​ ​teacher​ ​knowledge."​ ​Teachers​ ​college​ ​record​ ​108.6

MOYA​ ​LÓPEZ.​ ​ ​M.​ ​ ​(2013).​ ​ ​“De​ ​las​ ​TICs​ ​a​ ​las​ ​TACs:​ ​ ​la​ ​importancia​ ​ ​de​ ​ ​crear​ ​ ​contenidos
educativos​ ​digitales”​.​ ​Revista​ ​DIM​ ​/​ ​Año​ ​2013​ ​-​ ​N°​ ​27

MUROLO, N. (2014). ​Hegemonía de los sentidos y usos de las Tecnologías de la


Comunicación por parte de jóvenes del Conurbano Bonaerense Sur. Estudio realizado en
Quilmes​ ​ ​2011-2014​ ​ ​(Tesis​ ​ ​doctoral).​ ​ ​Universidad​ ​ ​Nacional​ ​ ​de​ ​ ​La​ ​ ​Plata-​ ​ ​FPCS.​ ​ ​La​ ​ ​Plata.
Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43080

PRENSKY, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. ​On the horizon​, ​9 ​(5), 1-7.
Disponible en:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1417883264286_1406133957_69319/NATIVOS%20E%20INMI
GRANTES%20DIGITALES%20(Prensky).pdf

PUENTEDURA,​ ​ ​R.​ ​ ​(2006).​ ​ ​Transformation,​ ​ ​technology​ ​ ​and​ ​ ​education​ ​ ​[Audio​ ​ ​en​ ​ ​podcast].

Recuperado​ ​de​ ​ ​http://hippasus.com/resources/tte/

SERRANO​ ​SANTOYO,​ ​A.​ ​&​ ​MARTÍNEZ​ ​MARTÍNEZ,​ ​E.​ ​(2003).​ ​La​ ​brecha​ ​digital.​ ​Mexicali,​ ​Baja
California:​ ​ ​ ​ ​ ​Universidad​ ​ ​ ​ ​ ​Autónoma​ ​ ​ ​ ​ ​de​ ​ ​ ​ ​ ​Baja​ ​ ​ ​ ​ ​California.​ ​ ​ ​ ​ ​Disponible​ ​ ​ ​ ​ ​en:
http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf
SANCHÉZ,​ ​ ​J.​ ​ ​(2002).​ ​ ​Integración​ ​ ​curricular​ ​ ​de​ ​ ​las​ ​ ​TICs:​ ​ ​conceptos​ ​ ​e​ ​ ​ideas.​ ​Santiago:

Universidad​ ​de​ ​Chile​.​ ​Disponible​ ​en:​ ​ ​http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf

VILLANUEVA,​ ​E.​ ​(2006).​ ​Brecha​ ​digital:​ ​descartando​ ​un​ ​término​ ​equívoco.​ ​Razón​ ​y​ ​palabra​,
(51),​ ​2.​ ​Disponible​ ​en:​ ​http://www.eduardovillanueva.pe/Publicaciones_files/panam2005.pdf

Autor(es):​ ​Peret,​ ​Maximiliano

Cómo​ ​citar​ ​este​ ​texto:

Peret, M. (2017). ​La inclusión curricular de las tecnologías en los procesos de


enseñanza​ ​y​ ​de​ ​aprendizaje.​ ​Dirección​ ​de​ ​Formación​ ​Continua​ ​-​ ​DGCyE.

Esta​ ​obra​ ​está​ ​bajo​ ​una​ ​licencia​ ​Creative​ ​Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual​ ​3.0

También podría gustarte