Está en la página 1de 2

Semillas de chía: consejos para incorporarlas

a tu alimentación
Para muchos, las semillas de chía son el secreto de la juventud de los aztecas y
aseguran que estos milenarios y pequeños granos poseen innumerables y
fantásticas propiedades para nuestro organismo. ¡Aprende a utilizarlas en tus
comidas de forma sabrosa y cuidando tu salud!

El superalimento

Las semillas de chía son una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, de fibra,
proteína y minerales como hierro, calcio, magnesio y cinc, explica la Academia de
Nutrición y Dietética. Las dietas saludables que las incluyen podrían mejorar ciertos
riesgos cardiovasculares, especialmente el colesterol y la presión elevada, según dicha
entidad.

También son muy absorbentes y desarrollan una cobertura gelatinosa cuando se las
remoja. ¿Pero sabes cómo comerlas? ¡Hay muchas formas! Pueden ingerirse solas,
crudas o preparadas en un sinfín de platillos, tanto dulces como salados y combinadas
con yogurt o vegetales. ¡Fíjate!

Preparaciones superfáciles

•Mezcla las semillas con agua y agrega el jugo de un limón y azúcar: habrás hecho la
milenaria bebida azteca "agua de chía fresca", ¡ultraenergizante!

Espolvoréalas directamente sobre las ensaladas o añádelas a los cereales o lácteos.


•También puedes dejarlas germinar y agregar los brotes tiernos a ensaladas, son muy
digeribles y están cargados de vitaminas y minerales.

•Si las mueles obtendrás un polvo grueso que puede reemplazar una cucharada sopera o
dos de harina en recetas para panecillos, panqueques, waffles o panes, sopas cremosas
y estofados.

Chía en tus batidos

Si todavía no has comenzado a consumirlas o si su consistencia gelatinosa te intimida, la


experiencia de Verónica Mezzini, 45 años, periodista residente en Miami, te va a resultar
muy útil. “Luego de tenerlas más de dos semanas en la alacena, un día comencé a añadir
dos cucharadas a mis licuados y ¡casi ni las siento!”, cuenta con entusiasmo. Nos
compartió sus recetas:

•Batido verde. Mezcla en la licuadora una taza y media de espinacas bebé o kale, medio
pepino, dos cucharadas de semillas de chía, una fruta a tu elección para añadir sabor,
una cucharada de miel, hielo y leche de almendra o agua.

Licuado proteico. Licúa dos cucharadas de semillas de chía, una medida de polvo de
proteína de soya, leche de almendras o agua, hielo, una fruta a elección y una banana
para dar textura. Agrega miel si lo quieres más dulce.
Mayores beneficios

La mejor forma de consumir chía es en semillas, en lugar de en aceite o en suplemento,


recomienda el sitio especializado Semillas de Chía. Asimismo, aconseja no excederte en
su consumo, ya que, como todos los frutos secos y semillas, son más densas en calorías.
De este modo, ¡podrías cuidar tu salud y tu silueta!

También podría gustarte