Está en la página 1de 22

INGENIERÍA MECÁNICA

DINÁMICA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE
SISTEMAS

ING. DANIELA CRUZ.


“El objetivo básico de la Dinámica de Sistemas es llegar
a comprender las causas estructurales que provocan el
comportamiento del sistema. Esto implica aumentar el
conocimiento sobre el papel de cada elemento del
sistema, y ver cómo diferentes acciones, efectuadas
sobre partes del sistema, acentúan o atenúan las
tendencias de comportamiento implícitas en el mismo”.

Tomado de: http://www.dinamica-de-sistemas.com/


ORIGEN

Esta disciplina apareció en una época en el que


se desarrollaban algunos movimientos
científicos y tecnológicos. Resultó influida, y
hasta cierto punto condicionada o ligada, por
algunos de aquellos desarrollos científicos.
ORIGEN
Texto tomado del Libro "Introducción a la Dinámica de Sistemas" de Javier Aracil.

Su origen tuvo lugar a mediados de los años 50 debido al


desarrollo de una aplicación práctica para la compañía
Sprague Electric. Esta empresa se dedicaba a la fabricación
de componentes electrónicos de alta precisión para
aplicaciones especializadas. En aquel momento, finales de
la década de los cuarenta e inicios de los cincuenta, los
componentes demandados eran tubos de vacío, como los
que podemos ver en los viejos televisores o radios. Por la
naturaleza del mercado, constituido por unos pocos
clientes fuertes, se esperaba que el flujo de pedidos se
mantuviese aproximadamente constante.
ORIGEN

Sin embargo, habían inexplicables y desconcertantes


oscilaciones en los flujos de pedidos, y en consecuencia,
oscilaciones en los inventarios de materias primas y
productos terminados.

Para estudiar y resolver este problema, la compañía


solicitó la ayuda de un equipo del Instituto Tecnológico de
Massachusetts, en cuyo frente se encontraba el ingeniero
Jay W. Forrester.
ORIGEN
Luego de intentos infructuosos con diversas técnicas de
investigación de operaciones, llegando a construir un
modelo muy complejo, Forrester observó como jugaban un
papel muy importante en el problema las estructuras de
realimentación de la información y cómo la combinación de
retrasos en la transmisión de información con la estructura
de realimentación, tenían, en gran medida, que ver con las
oscilaciones.

Partiendo de esos resultados, Forrester sistematizó sus


ideas, dando lugar a la publicación “Industrial Dynamics”, y a
finales de los 50 tenía varias aplicaciones desarrolladas.
ORIGEN

En los sesenta, Forrester publica la “Dinámica Urbana” en


la que se muestra cómo el "modelado DS" es aplicable a
sistemas de ciudades.

En 1970 publica "El modelo del mundo". Este trabajo


sirvió de base para realizar el I Informe al Club de Roma,
divulgado posteriormente con el nombre de "Los límites
del crecimiento". Estos trabajos y su discusión
popularizaron la Dinámica de Sistemas a nivel mundial.
DEFINICIÓN
• Es una metodología de uso generalizado para modelar y
estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas
y su respuesta a través del tiempo (con características de
existencia de retardos - retrasos y bucles de
realimentación).1

• Suministra un lenguaje que permite: expresar las


relaciones que se producen dentro de un sistema para
explicar cómo se produce su comportamiento.2

1 Martínez Silvio y Requema Alberto. “Simulación dinámica por ordenador” Alianza


Editorial, Madrid,1988.
2Aracil Javier y Gordillo Francisco. “Dinámica de sistemas”, Alianza Editorial, Madrid, 1997.
DEFINICIÓN
La dinámica de sistemas, permite en estos días ir más allá
de los estudios de casos y las teorías descriptivas.

No está restringida a sistemas lineales, pudiendo hacer uso


de las características no-lineales de los sistemas.

Combinados con las computadoras, los modelos de


dinámica de sistemas permiten una simulación eficaz de
sistemas complejos.

La simulación representa la única forma de determinar el


comportamiento en los sistemas no-lineales complejos.
ELEMENTOS
SISTEMA

Lo entendemos como una unidad cuyos elementos


interaccionan juntos, ya que continuamente se
afectan unos a otros, de modo que operan hacia
una meta común.
ELEMENTOS
SISTEMA
Conjunto de componentes que interactúan entre sí,
cuyo objetivo es efectuar una operación particular.
ENTRADA SALIDA
Motor
Voltaje Movimiento angular,
eléctrico Movimiento mecánico

• Presenta una(s) entrada(s) y salida(s).


• No importa qué tan complejo es el conjunto de componentes dentro
del sistema, una vez encontrado un modelo matemático que lo
represente, se puede considerar que todos están dentro de una caja
negra y solo debemos tener en cuenta sus ENTRADAS y SALIDAS.
ELEMENTOS
SISTEMA
ELEMENTOS
SISTEMA
Límites del sistema = ¿Hasta dónde alcanza nuestro sistema?,
o ¿qué está dentro de él y qué está fuera?

Aún teniendo claro cuál es el sistema de nuestro interés, conviene


aclarar cuáles son los límites de nuestro sistema dinámico, cuáles
de todos los elementos e interacciones del sistema real van a ser
incluidos, y cuáles pasarán a formar parte del medio como
perturbaciones.

De todo el sistema real, haremos simplificaciones para reducir la


complejidad de la realidad y capturar los elementos y sus
interrelaciones que, según criterio experto, se consideren las más
influyentes para estudio.
ELEMENTOS
MODELO
Un modelo es una representación matemática de
algún fenómeno o sistema real.

Un modelo, comparado con el sistema verdadero


que representa, puede proporcionar información a
costo más bajo y permitir el logro de un
conocimiento más rápido de las condiciones que no
se observan en la vida real.
ELEMENTOS
MODELO
Un modelo (representación abstracta de un sistema
real) está compuesto por:

• Un conjunto de definiciones que permiten identificar


los elementos que constituyen el modelo (variables y
parámetros físicos constantes).

• Un conjunto de relaciones que especifican las


interacciones entre elementos que aparecen en el
modelo.
ELEMENTOS
MODELO
ELEMENTOS
MODELO
Puede ser muy aproximado a la realidad = modelo
complejo.

O puede contener las variables más importantes


habiendo simplificado ciertas relaciones para tener
un modelo de buenos resultados pero menos
aproximado.
ELEMENTOS
MODELO
MODELO MODELO
ESTÁTICO DINÁMICO

Describe un sistema mediante


Describe un sistema mediante
ecuaciones matemáticas que
ecuaciones matemáticas que ignoran
consideran cambios o variaciones en
las variaciones en el tiempo.
el tiempo. Son una representación
de la conducta dinámica de un
sistema, son reiterativos.
ELEMENTOS
TIPOS DE MODELOS A ESTUDIAR CON LA DINÁMICA DE SISTEMAS

http://jmonzo.net/blogeps/ids1.pdf
ELEMENTOS
SIMULACIÓN
Involucra el diseño de modelos de un sistema, y
luego se llevan a cabo experimentos en él.

El propósito de estos simulacros es determinar a


través de la experimentación en el modelo
matemático, cómo el sistema real actuaría bajo
ciertos cambios en el tiempo sin la necesidad de
costosos experimentos sobre el propio sistema real.
ELEMENTOS
SIMULACIÓN
Por ejemplo, se acostumbra emplear la simulación
al contestar preguntas como:

¿Qué efectos tiene un incremento en la tasa


poblacional en una comunidad?

¿Qué pasaría si aumenta el número de programas


para evitar que los niños jóvenes y adultos
comentan robos?
ELEMENTOS
SIMULACIÓN

También podría gustarte