Está en la página 1de 1

Electroquímica y corrosión.

Ejercicios de tarea

Realice los siguiente ejercicios, determinando lo que se solicita, incluya la metodología


detallada que realizó para la correcta solución.

1. Para calibrar una celda de conductividad, se utiliza una solución de cloruro de


potasio estándar 0.01 M cuya conductividad molar es 140.84x10-4 sm2mol-1,
obteniéndose una resistencia de 1.35576 Ohm. En un ensayo posterior a la misma
celda se introduce una solución de ácido acético de concentración 0.001 M y se
determina una resistencia de 1175.0446 Ohm. El área efectiva de los electrodos es
0.785398 m2.
a. Determine el valor de la constante de la celda, así como la distancia efectiva entre
los electrodos.
b. Determine el grado de disociación del ácido acético y el valor de su pKa.

2. Se ha de determinar la conductividad molar a dilución infinita de para el bromuro


de litio. Para ello se calibra la celda de conductividad con una solución estándar de
cloruro de potasio 0.1 M de conductividad molar 112.856 Scm 2mol-1 registrándose
una resistencia de 0.0886 Ohm. Posteriormente se ingresan una serie de soluciones
de bromuro de litio y se obtienen los siguientes resultados:

C (mol/L) 0.001 0.003 0.005 0.007 0.009 0.02


R (Ω) 10.5463 4.1574 2.8531 2.3077 2.0268 1.9703
a. Calcule la constante de la celda.
b. Obtenga el valor de la conductividad molar a dilución infinita.

3. En la celda de problema anterior se estudia la resistencia de una serie de soluciones


de ácido bromoacético, obteniendo los siguientes resultados:

C (mol/L) 0.00001 0.0001 0.0009 0.001 0.005 0.009 0.01


R (Ω) 832.2195 232.0186 74.3716 70.4831 31.1993 23.2052 22.0075
a. Determine el valor de la conductividad molar límite.
b. Calcule el valor del pKa del ácido y compárelo con el reportado en literatura.
c. Calcule el grado de disociación a cada concentración.

También podría gustarte