Está en la página 1de 9

Grupo: M29B

Aula 17
Docente: Miriam Carranco
CALF. 7

Curso de Núcleo General lV: Creatividad

MULTI-ELECTRIC BOX

Integrantes:
Eduardo Ponce Elías
Elsy Patricia Paredes Romero
Ruth Citlally Torres Estrada
Tomas Samuel Delgadillo Sánchez
Víctor Brian Orellana Mendoza

1
Índice
1. Introducción....………………………………………………………………………………… 3

2. Contenido

2.1 Propósitos, metas y objetivos….…………………………….………………………. 4

2.2 Considere todos los factores……………….……………….……………………….. 4

2.3 Reglas ……………………………………………………….…………………………. 4

2.4 Consecuencias y secuelas……………………………….………………………...… 5

2.5 Prioridades básicas……………………………….……….………………………….. 5

2.6 Propósito, metas y objetivos………………………….……………………………… 6

2.7 Alternativas, posibilidades y opciones………………………………………………. 7

3. Cronograma y Gantt………………………………………………………………………….. 8

4. Referencias Bibliografías ……………………………………………………….……………. 9

5. Conclusiones………………………………………….…...…………………………………... 9

2
1. Introducción
En este documento se analizarán las Herramientas del Pensamiento Creativo vistas a lo
largo del parcial y se enfocara en nuestro proyecto, para así poder tomar decisiones que
mejor nos convenga para poder realizar el prototipo del mejor material y con las
especificaciones idóneas para el uso que se le dará al momento sacarlo al mercado,
tomando en cuenta todos los parámetros y circunstancias en las que el producto podría ser
utilizado, sin dañar su funcionalidad y calidad.

También dichas Herramientas nos ayudaran a establecer el manual de usuario con las
recomendaciones para prolongar la vida útil de nuestro producto de la manera en la que se
desea.

Al mismo tiempo se analizarán los puntos positivos, negativos y/o puntos interesantes que
tendrá nuestro proyecto y con dichos poder evaluar si es conveniente o no la realización y
la implementación del producto al mercado.

3
2. Contenido
2.1 PNI (Positivo, Negativo, Interesante)
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
Económico Humedad Compacto
Practico Sobrecalentamiento Portable
Seguro Peligroso para los niños Competente
Diseño Atractivo Frágil Poco largo
Ligero
Fácil de reemplazar

2.2 CTF (Considere todos los factores) PRIMERO VA EL CTF Y LUEGO


EL PNI. ADEMÁS SON MUY POCOS ELEMENTOS DEBEN PONER TODA
LA INFORMACIÓN (CONCEPTOS, IDEAS, ETC. QUE SE INVOLUCREN
CON EL FUNCIONANMIENTO DEL INVENTO ADEMÁS DE LA
MANUFACTURA DE SU PROTOTIPO.

1. Áreas de trabajo a las que va dirigido

2. Costo de producción

3. Lugar socioeconómico en el que se quiere desarrollar

4. Circunstancias geográficas

5. Competencia

6. Estilo de vida de las personas de ese sector demográfico

2.3 REGLAS LAS REGLAS VAN DESPUES DE PRIORIDADES BÁSICAS


1. No se pueden conectar más de 3 enchufes al mismo tiempo.

2. Mantener en un lugar fresco y seguro.

4
3. Aléjese del alcance de los niños.

4. No colocar nada sobre él.

2.4 C y S (Consecuencias y Secuelas)

Consecuencias Solución
La extensión puede hacer corto Traer extensión de repuesto
Se puede romper la extensión Traer cinta aislante
Se puede atorar Traer lubricante / engrasante
Se puede romper la caja Traer pared de repuesto
Se puede quemar la caja Traer algo para sofocar el fuego
Se puede dañar el mecanismo Traer piezas de repuesto
Si falla la PC del salón Solicitar otra aula / traer Laptop
Memoria con virus Mandar al correo / subir a la nube

SUCUELAS
Patentar el producto
Ser reconocidos más allá de la exposición
Tener éxito y generar ingresos
Distribuir el producto

2.5 PB (Prioridades Básicas) PRIORIDADES BÁSICAS SE PRSENTA


DESPUÉS DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

a) Que el producto funcione


b) Que el producto sea llamativo
c) Que el producto sea fácil de utilizar
d) Que este cuente con una vida útil larga
e) Que no sea costoso de producir
f) Que sea un producto competente
g) Que lo quieran vender
h) Que lo quieran comprar
i) Que sea fácil de conseguir
j) Que sea eco-friendly
k) Que a largo plazo genere ganancias

5
2.6 PMO (PROPOSITOS, METAS Y OBJETIVOS) ESTA DEBERÍA SER LA
PRIMER HERRAMIENTA A MOSTRAR

PROPOSITOS:

 Duradero
 Útil
 Llamativo
 No tan costoso
 Competente
 Fácil de conseguir
 Ahorrativo
 Amigable con el medio ambiente

METAS LA META ES EQUIVALENTE AL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO, POR


LO QUE LA INFORMACIÓN QUE MUESTRAN ES INCORRECTA
 Crear un dispositivo que le ayude a las personas con síndrome de TOC
 Ser un producto reconocido en el mercado por su calidad y eficiencia

OBJETIVOS
1. Generar ideas que nos permitan desarrollar el invento
2. Elegir una idea de las generadas anteriormente, que nos permitan cumplir con el
objetivo general
3. Diseñar el prototipo adecuado a las necesidades que se buscan cumplir
4. Determinar el funcionamiento adecuado del artefacto
5. Cotizar el costo del material
6. Cotizar el costo de producción

6
2.7 APO (Alternativas, posibilidades y opciones)

Alternativas Posibilidades Opciones


Rapidez de Maquina Durabilidad Resistencia Total
Trabajo Empleada al calor
Madera Alta Manual 4 - 6 años Baja 7
Acero Baja Cortador 12 – 15 Alta 2
Eléctrico años
MDF Alta Manual 3 – 5 años Baja 9
Aluminio Media Fresadora 7 – 10 años Alta 4
Acrílico Media Laser 2 – 4 años Media 6

Donde 1 es la más baja

7
3. Cronograma y Gantt

8
4 Referencias Bibliográficas

a) https://definicion.de/pensamiento-creativo/
b) http://www.ciberautores.com/pensamiento-creativo/index.html#.XJ7Gi9JKjcs
c) https://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/PROPIEDADES%20DE%20LOS%
20MATERIALES.htm
d) https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-materiales-y-sus-propiedades/

5. Conclusiones
LAS CONCLUSIONES VAN ANTES DE LAS REFERENCIAS

En general se llegó a la conclusión de que para poder generar una idea y llevarla a cabo a
lo tangible es de gran ayuda utilizar las Herramientas del Pensamiento Creativo, ya que
estas nos ayudan a poder organizar todas las ideas a partir de la idea general del prototipo
y al mismo tiempo a poder realizarlo de la mejor manera posible, tomando en cuenta todos
los factores que deben ser analizados para que el producto tenga éxito en el marcado.

Sin embargo esto no es tarea fácil debido a que se tiene que tener un conocimiento
suficiente de estas herramientas para que puedan ser utilizadas de manera adecuada y
cumplan con su propósito, que es facilitarnos el trabajo al momento de crear algo nuevo o
mejorar algo ya existente.

Otra parte que se debe de tomar en cuenta es que para que funcione también se tiene que
saber si eso que se quiere crear ayudaría a mejorar la calidad de vida de las personas,
debido a que en la actualidad es lo que la sociedad busca, mejorar su calidad de vida
disminuyendo el esfuerzo que se debe realizar para lograrlo y al mismo tiempo que sea
económico, fácil de usar y amigable con el medio ambiente.

También podría gustarte