Está en la página 1de 2

EL PAÍS

14 de agosto de 2017 · Actualizado hace 1 hora

Mensaje en la escuela donde debía votar el joven desaparecido

“Acá falta Santiago Maldonado”


La Policía Federal allanó el viernes la casa del barrio Los Hornos, en El Bolsón, donde vive Santiago
Maldonado. “En vez de buscar a los victimarios, se sigue investigando a la víctima”, dijo Verónica Heredia,
abogada de la familia.

La escuela 3 de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, donde debía votar Santiago Maldonado.

Santiago Maldonado debería haber votado ayer en la mesa 35 de la escuela 3 de la localidad


bonaerense de 25 de Mayo. Una bandera colgada en el lugar dio cuenta de la desaparición de joven
y de la responsabilidad de las fuerzas de seguridad en el hecho. “Gendarmería: acá falta Santiago
Maldonado. Aparición con vida”, decía. Mientras, la Policía Federal allanó el viernes la casa del
barrio Los Hornos, en El Bolsón, donde vive Santiago Maldonado. “En vez de buscar a los
victimarios, se sigue investigando a la víctima”, dijo Verónica Heredia, abogada de la familia.

El allanamiento en la vivienda de Maldonado fue ordenado por el juez federal Guido Otranto, con la
premisa “de secuestrar algunos elementos que orienten la búsqueda” del joven que se encuentra
desaparecido, según informaron las fuentes judiciales. Pero Heredia objetó que la causa judicial no
esté orientada a indagar en torno al operativo desplegado por la Gendarmería el 1º de agosto en la
comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia Cushamen, en el noroeste de Chubut.
Según los testimonios de los miembros de la comunidad, Maldonado se escondió entre las malezas
cuando los gendarmes entraron con armas de goma y plomo al lugar. Dos personas vieron cómo los
uniformados descubrieron a un hombre y escucharon “estás detenido”, “tenemos a uno”. Otros
vieron desde una lomada cómo le pegaban a un varón maniatado. Después del mediodía, una
persona que permaneció del otro lado del río vio que un camión que había ingresado al predio se
acercó hasta una camioneta blanca con guardas laterales verdes y se formaron dos hileras de
gendarmes entre las cuales se trasbordó un bulto. El vehículo partió rumbo a Esquel.

Heredia señaló que tras doce días de la desaparición del joven “todavía no se secuestraron las
computadoras, ni la documentación ni hay un listado de las personas que intervinieron y los
móviles”. La abogada criticó que “hay medidas importantes que no están siendo contempladas,
como el análisis de las computadoras y el cruzamiento de los teléfonos”.

“Estamos desde hace rato pidiendo que se le tome testimonio a la Gendarmería. Nosotros no fuimos
informados que se iba a realizar ese allanamiento”, aseguró Andrea, cuñada de Santiago
Maldonado, en referencia a la medida ordenada por el juez el viernes.

Ayer, durante la jornada electoral, varios candidatos se refirieron a la desaparición de Maldonado.


“Hubiese querido que vo

tara Santiago Maldonado”, señaló Florencio Randazzo, luego de sufragar en la localidad bonaerense
de Gonnet. Consultada por el tema durante un desayuno con algunos medios en Haedo, la
gobernadora María Eugenia Vidal no respondió y le pasó la palabra a Guillermo Montenegro,
cadidato a diputado y ex secretario de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires. “Estamos
permanentemente en contacto para saber todo lo que se está haciendo. Es muy importante que se
esclarezca de manera definitiva”, afirmó.

Sergio Maldonado, hermano de Santiago, había contestado a la ministra de Seguridad, Patricia


Bullrich, que se niega a investigar a la gendarmería. “Nos acusa a nosotros cuando debería buscar
por otro lado. Es grave que el Estado que nos tiene que defender siga negando todo”.

También podría gustarte