Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE
INGENIERIA MECANICA
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN
NACIONAL”

ENSAYO DE LABORATORIO: MEDICIÓN


DE POTENCIA EN TURBINA DE AIRE

Autores: Asencio Palma, Sthefano


Menacho Abanto, José
Pacheco Flores, Adrián
Ponce Vásquez, Hector
Ticlia Cruzado, José Miguel
Roncal Barreto, Gerardo

Materia: Mecánica de fluidos I

Docente: Ing. Luis Julca Verástegui

Trujillo – Perú
2018
1
INDICE

Resumen …………………………………………………………………………………………………………………… 3

Introducción……………………………………………………………………………………………………………… 3

Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………… 4

Instrumentos y equipos…………………………………………………………………………………………….. 4

Fundamento Teórico…………………………………………………………………………………………………. 6

Procedimiento…………………………………………………………………………………………………………… 7

Datos experimentales………………………………………………………………………………………………. 7

Procesamiento de datos……………………………………………………………………………………………. 10

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………… 13

Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………… 13

2
Ensayo de Laboratorio: Medición de Potencia en una turbina de aire

1. Resumen:

El presente informe describe el trabajo hecho en laboratorio, usando un equipo de ensayo


que permite medir potencias hidráulicas y eléctricas. La potencia que genera el aire en la
turbina es la que se transforma en eléctrica.

Las medidas que se tomaron permitieron calcular cada una de las formas de energía, y con
estos cálculos se pudo verificar la potencia convertida en eléctrica (útil), de lo que es fácil
deducir las pérdidas, y verificar la conservación de la energía.

La toma de datos se hizo con algo de imprecisión, ya que los instrumentos no tenían máxima
sensibilidad, pero aun así los resultados reflejan que los cálculos y el proceso se hizo de
manera correcta. Los resultados fueron precisos a lo esperado, lo cual contrasta la buena
labor realizada.

De este ensayo se concluye la eficiencia de las turbinas a gas en su proceso de transformar


la energía hidráulica en energía eléctrica, y la contrastación del principio de la conservación
de la energía.

2. Introducción:

Las turbinas a gas son ampliamente usadas en las industrias, sea para producir energía
eléctrica, o más genéricamente, para comprimir el gas, en este caso aire, y usarlo para los
fines que se crean convenientes. Como la compresibilidad de los gases no puede ser
despreciada, las turbinas de gas son consideradas turbomáquinas térmicas. Comúnmente
se habla de las turbinas de gas por separado de las turbinas ya que, aunque funcionan con
sustancias en estado gaseoso, sus características de diseño son diferentes, y, cuando en
estos términos se habla de gases, no se espera un posible cambio de fase, en cambio cuando
se habla de vapores sí. En nuestro experimento hemos considerado, por supuesto, que el
cambio de fase no ocurre en ningún momento.
Las turbinas de gas son también ampliamente usadas en los ciclos de potencia como el ciclo
Brayton y en algunos ciclos de refrigeración. Es común en el lenguaje cotidiano referirse a
los motores de los aviones como turbinas, pero esto es un error conceptual, ya que éstos

3
son turborreactores los cuales son máquinas que, entre otras cosas, contienen una turbina
de gas. Siendo así, las turbinas están presentes en muchos de los equipos como lo venimos
señalando.
La operación básica de la turbina de gas es similar a la máquina de vapor, excepto que en
lugar de agua se usa el aire. El aire fresco de la atmósfera fluye a través de un compresor
que lo eleva a una alta presión. Luego se añade energía dispersando combustible en el
mismo y quemándolo de modo que la combustión genera un flujo de alta temperatura. Este
gas de alta temperatura y presión entra a una turbina, donde se expande disminuyendo la
presión de salida, produciendo el movimiento del eje durante el proceso. El trabajo de este
eje de la turbina es mover el compresor y otros dispositivos como generadores eléctricos
que pueden estar acoplados. La energía que no se usa para el trabajo sale en forma de
gases, por lo cual tendrán o una alta temperatura o una alta velocidad. El propósito de la
turbina determina el diseño que maximiza esta forma de energía. Las turbinas de gas se
usan para dar potencia a aeronaves, trenes, barcos, generadores eléctricos, e incluso
tanques.
Es apreciable entonces la utilidad e importancia para los usos cotidianos e industriales las
turbinas de gas, y despreciar su valor sería un error grande. Nuestro ensayo se hace con una
turbina de aire, cuyo fluido se obtiene del tanque de un compresor. Aquí, principalmente
se verá la conversión de energía de mecánica (hidráulica) a eléctrica.

3. Objetivos:

El ensayo realizado en laboratorio tubo como objetivos los siguientes:

 Entender el funcionamiento de una turbina de flujo compresible.


 Medir la cantidad de energía hidráulica, y transformarla en energía mecánica,
mediante el paso del aire a través de la turbina a reacción.
 Medir la cantidad de energía mecánica y transformarla en energía eléctrica de
corriente continua.
 Medir la cantidad de energía eléctrica que se ha logrado obtener.

4. Instrumentos y equipos:

a) EQUIPOS:
 Compresor.
 Equipo de ensayo de turbina de aire:

4
b) INSTRUMENTOS:
 Dinamómetro.

5
 Barómetro en U.

5. Fundamento teórico

a) Potencia eléctrica: es la cantidad de energía eléctrica absorbida o entregada por


unidad de tiempo. Se mide en Watts según el Sistema Internacional:
𝑃 = 𝑉𝐼
Donde V representa el voltaje medido en voltios e I la corriente eléctrica en
Amperes.

b) Potencia mecánica: mide la cantidad de trabajo ejercido o recibido por unidad de


tiempo. Matemáticamente se expresa como el producto escalar de la fuerza
aplicada por la velocidad o del torque por la velocidad angular:
𝑃 = 𝐹⃗ . 𝑣⃗ = 𝑇
⃗⃗. 𝑤
⃗⃗⃗

c) Potencia hidráulica. la potencia hidráulica en una turbina está relacionada


directamente con la potencia mecánica mediante la eficiencia:

6
𝑊̇𝑚 𝜔𝑇
𝑛𝑡 = =
𝑊̇ℎ 𝜌𝑄𝑔𝐻
, donde H expresa la carga añadida al flujo

6. Procedimiento

Los pasos seguidos en la recolección de datos fueron los siguientes.

 Encender el compresor ubicado en el laboratorio de Máquinas y Herramientas de


la Escuela Académico-Profesional de Ing. Mecánica.
 Regular la entrada de aire mediante una válvula de compuerta.
 Calibrar la presión de entrada y el caudal del aire comprimido.
 Medir el voltaje, la corriente, la fuerza de presión y la temperatura.
 Bajar la resistencia.
 Repetir lo anterior 8 veces para cada presión de entrada.

7. Datos experimentales

A continuación, se muestran los datos obtenidos experimentalmente:

 Tabla 1:

Presión de entrada
1.2
(bar)
Presión de
Velocidad Temperatura
Voltaje (V) Corriente (A) Fuerza (N) salida (cm
(rpm) (ºC)
H2O)
18 1.2 1110 4.0 3.1 0.2
16 1.5 1000 4.0 3.5 0.2
15 1.6 990 4.3 3.6 0.2
14 1.8 900 4.6 4 0.2
11 2.0 800 5.0 4.1 0.2
10 2.4 700 5.5 4.4 0.2

7
9 2.2 650 7.8 4.5 0.2
8 2.3 600 8.3 4.6 0.2

 Tabla 2:

Presión de
1.6
entrada (bar)
Presión de
Velocidad Temperatura
Voltaje (V) Corriente (A) Fuerza (N) salida (cm
(rpm) (ºC)
H2O)
24 1.8 1450 -1.0 3.9 0.2
23 2.0 1400 -1.0 4.2 0.2
20 2.2 1300 -0.5 4.6 0.2
20 2.3 1250 -0.2 4.9 0.2
17 2.5 1180 0.2 5 0.2
15 2.8 1000 1.0 5.3 0.2
13 3.0 920 1.5 5.6 0.2
10 3.3 810 2.1 5.9 0.2

 Tabla 3:

Presión de
2
entrada (bar)
Presion de
Velocidad Temperatura
Voltaje (V) Corriente (A) Fuerza (N) salida (cm
(rpm) (ºC)
H2O)
30 2.2 1870 -4.8 4.6 0.25
28 2.4 1780 -4.5 4.9 0.25
26 2.5 1650 -4.0 5.1 0.25
26 3.3 1750 -5.0 6 0.30
23 3.5 1500 -3.8 6.3 0.30
18 3.6 1270 -2.5 6.5 0.30
15 3.6 1080 -0.4 6.7 0.30
13 3.8 990 0.3 6.9 0.30

8
 Tabla 4:

Presión de
1
entrada (bar)
Presión de
Velocidad Temperatura
Voltaje (V) Corriente (A) Fuerza (N) salida (cm
(rpm) (ºC)
H2O)
19 1.4 1150 3.8 3.1 0.19
18 1.5 1100 4.0 3.4 0.19
15 1.6 1000 4.0 3.7 0.20
14 1.7 920 4.3 4 0.20
12 2.0 820 4.8 4.2 0.20
10 2.1 790 5.0 4.4 0.20
8 2.5 600 6.8 4.8 0.20
6 2.4 500 9.0 6 0.20

 Tabla 5

Presión de
0.8
entrada (bar)
Presión de
Velocidad Temperatura
Voltaje (V) Corriente (A) Fuerza (N) salida (cm
(rpm) (ºC)
H2O)
18 1.4 1100 4.8 3 0.19
16 1.5 1000 4.2 3.5 0.19
15 1.6 950 4.1 3.7 0.19
14 1.7 900 4.2 3.9 0.18
12 1.9 800 4.8 4 0.18
10 2.0 750 5.5 4.1 0.17
9 2.1 700 6.0 4.2 0.17
7 2.4 580 7.5 4.6 0.15

9
8. Procesamiento de datos:
En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos al aplicar las fórmulas
correspondientes dadas en el fundamento teórico:
 Tabla 1:

Resistencia Torque
15.00 0.381
10.67 0.431
9.38 0.443
7.78 0.492
5.50 0.504
4.17 0.541
4.09 0.554
3.48 0.566

Potencia Potencia
Potencia Eléctrica
Mecánica Hidráulica
21.60 44.32 37.85
24.00 45.08 37.85
24.00 45.91 37.85
25.20 46.37 37.85
22.00 42.25 37.85
24.00 39.67 37.85
19.80 37.68 37.85
18.40 35.55 37.85

 Tabla 2:

Resistencia Torque
13.33 0.480
11.50 0.517
9.09 0.566
8.70 0.603
6.80 0.615
5.36 0.652
4.33 0.689
3.03 0.726
10
Potencia Potencia Potencia
Eléctrica Mecánica Hidráulica
43.20 72.84 50.48
46.00 75.74 50.48
44.00 77.03 50.48
46.00 78.89 50.48
42.50 76.00 50.48
42.00 68.27 50.48
39.00 66.36 50.48
33.00 61.56 50.48

 Tabla 3:

Resistencia Torque
13.64 0.566
11.67 0.603
10.40 0.627
7.88 0.738
6.57 0.775
5.00 0.800
4.17 0.824
3.42 0.849

Potencia Potencia Potencia


Eléctrica Mecánica Hidráulica
66.00 110.80 63.10
67.20 112.34 63.10
65.00 108.39 63.10
85.80 135.25 63.10
80.50 121.72 63.10
64.80 106.33 63.10
54.00 93.20 63.10
49.40 87.99 63.10

11
 Tabla 4:

Resistencia Torque
13.57 0.381
12.00 0.418
9.38 0.455
8.24 0.492
6.00 0.517
4.76 0.541
3.20 0.590
2.50 0.738

Potencia Potencia Potencia


Eléctrica Mecánica Hidráulica
26.60 45.92 31.55
27.00 48.17 31.55
24.00 47.66 31.55
23.80 47.40 31.55
24.00 44.36 31.55
21.00 44.77 31.55
20.00 37.10 31.55
14.40 38.64 31.55

 Tabla 5:

Resistencia Torque
12.86 0.37
10.67 0.43
9.38 0.46
8.24 0.48
6.32 0.49
5.00 0.50
4.29 0.52
2.92 0.57

12
Potencia Potencia Potencia
Eléctrica Mecánica Hidráulica
25.20 42.51 25.24
24.00 45.08 25.24
24.00 45.28 25.24
23.80 45.21 25.24
22.80 41.22 25.24
20.00 39.61 25.24
18.90 37.87 25.24
16.80 34.37 25.24

9. Conclusiones

De los resultados, se concluye lo siguiente:

10. Recomendaciones

Se recomienda lo siguiente:

 Mejorar los dispositivos con los cuales se toma los datos para lograr obtener
mediciones más precisas.
 Se recomienda realizar las mismas mediciones extendiendo el rango de presiones
en las cuales tomamos los datos, para tener una base más amplia de las
magnitudes medidas.
 Se recomienda contrastar los datos obtenidos con datos referenciados
anteriormente.

13

También podría gustarte