Está en la página 1de 6

López Ramírez Nahomi Carolina

04 de marzo de 2019

Primer ensayo: “La globalización”

La globalización es un concepto que puede ser confundido con la modernidad, el


desplazamiento de una política, universalidad, o incluso con términos como globalidad y
globalismo. La globalización requiere de muchos estudios para ser comprendida, por ello
en esta ocasión, recurriré a dos grandes autores que hablan del tema.

Ulrich Beck es un sociólogo alemán que estudió a profundidad el tema de la globalización,


y para este ensayo utilizaré su obra ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo,
respuestas a la globalización en donde, entre otras cosas, expone la diferencia entre
globalización, globalidad y globalismo.

El segundo autor en el que me apoyaré será en Zygmunt Bauman, filósofo, sociólogo y


ensayista, que aborda a la globalización en su libro La Globalización. Consecuencias
humanas y con el cual, dentro de éste ensayo destacaré puntos importantes acerca del
tema. Ambos autores son importantes para la realización de éste trabajo.

Como primer paso, definiré a la globalización según los argumentos e ideas de éstos dos
autores. La defino como el proceso de cambio político, social, económico y cultural que se
transmite de unos a otros, convirtiéndose en un aspecto mundial; que su surgimiento
puede ser beneficio para unos y la desventaja de otros.

Ulrich Beck plantea distinciones entre Globalismo, Globalidad y Globalización:

“Por globalismo entiendo la concepción según la cual el mercado mundial desaloja o


sustituye al quehacer político; es decir, la ideología del dominio de mercado mundial o la
ideología del liberalismo.” (Beck, 1998) según el sociólogo, el globalismo se centra más
en la política que en la globalización económica. También que éste pretende ver al
Estado-Nación como una empresa.

Considera que existe el Globalismo afirmador, el cual apoya la política del neoliberalismo
económico; y el Globalismo negador el cual es persuadido por el predominio del mercado
mundial y necesita protectores, los cuales identifica con colores. Negros: destrucción
neoliberal del Estado nacional; Verdes: protege valores medioambientales del mercado
internacional; Rojos: la lucha de clases.

“La globalidad significa lo siguiente: hace ya bastante tiempo que vivimos en una sociedad
mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia. No hay ningún país ni
grupo que pueda vivir al margen de los demás.” (Beck, 1998) quiere decir que todos los
cambios que sean modificados en un lugar, serán transmitidos a los demás. 13

Es importante mencionar, dentro de la globalidad, a la sociedad mundial que trata de


homogeneizar todo lo cotidiano, por otro lado el autor menciona que no se percibe ni es
reflexiva por sí sola, sino que las personas que integran la sociedad, son aquellos que la
hacen notar porque la perciben y reflexionan.

“…la globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados
nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales
y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados
varios. (…) globalización significa también: ausencia de Estado mundial; más
concretamente: sociedad mundial sin Estado mundial y sin gobierno mundial.”
(Beck, 1998) 15 14

Para Beck, la sociedad mundial sufre una politización (economía sobre política). En la
globalización hay una reducción de espacio geográfico para la vida de los individuos y un
creciente espacio para los mercados e intercambios internacionales; revolución de
tecnologías de comunicación política mundial posinternacional y policéntrica junto a los
Gobiernos, lo cual les genera más poder; la pobreza global; daños ecológicos globales.

El capitalismo es el más ventajoso en estos términos, debido a que genera a una


sociedad dependiente del mismo, es decir, generan un espacio geográfico valorizado por
el capital, el cual cambia respecto al espacio socialmente. Las personas son por
naturaleza sociales, deben estar en comunicación para la supervivencia.

Al reducirles sus espacios viviendo en un lugar sin comodidad y en donde sólo pueda
existir la reproducción social, hay problemas psicológicos de identidad. Los grandes
capitales crean estos mecanismos, en primer lugar hacen lugares para la vivencia,
generan trabajo y al reducir el espacio; crean lugares para la interacción y convivencia de
la sociedad y de esa manera también generan ganancias.
“La singularidad del proceso de globalización radica actualmente (y radicará sin duda
también en el futuro) en la ramificación, densidad y estabilidad de sus recíprocas redes de
relaciones regionales-globales” (Beck, 1998). Es aquí cuan Beck se refiere a la necesidad
de los individuos de comunicarse y cómo la globalización con la reducción de espacios
generan problemas en sus medios naturales de comunicación.

Bauman explica que la globalización puede ser la felicidad para algunos pero para otros,
puede causarles la infelicidad. Después de lo que platea Beck acerca de eso, puedo
deducir que Bauman lo expresa, debido a que (como anteriormente mencione), los
capitales generan riquezas, mientras la sociedad mundial padece de problemas.

El filósofo inicia hablando del tiempo y espacio donde la sociedad genera movilidad “Lo
que para algunos aparece como globalización, es localización para otros (…) La movilidad
asciende al primer lugar entre los valores codiciados; la libertad de movimientos, una
mercancía siempre escasa y distribuida de manera desigual…” (Bauman, 1998) la
globalización, al estar llena de cambios y transformaciones, es debido a la movilidad
natural y necesaria de las personas.

La restricción del tiempo influye en la poca libertad de movimientos, por ejemplo, la


distancia es un producto social que impide velocidad en la movilidad de un lugar a otro, es
decir, para trasladarse de un punto geográfico a otro, el tiempo en el recorrido altera por
un lado, la posibilidad de poder financiar un gran recorrido, y por otro, el tiempo en el que
se permanezca en el lugar.

Bauman plantea la ‘realidad de la frontera’, que es una distinción de clases sociales.


Como ya había mencionado, los capitales crean viviendas sin posibilidad de interacción ni
comodidad, pero para la clase alta, más poderosa y con mayores ingresos, tienen
mayores espacios y lugares para la convivencia, contrario a las clases bajas con
reducción de espacio; y en todos los países existen estas construcciones de un lado a
otro, reflejándose claramente la diferencia.

El espacio y la distancia, son aspectos fundamentales para la batalla del Estado moderno
de conseguir imponer la soberanía de su poder, ya que al tener determinado el control del
espacio, podría mantener a la sociedad controlada bajo su poder y dominación. Lo que
estaba en lucha era precisamente el derecho de controlar el servicio cartográfico.
“Para lograr el control legislativo y regulatorio sobre los patrones y las lealtades de
la interacción social, el Estado debía controlar la transparencia del marco en el
cual se ven obligados a actuar los diversos agentes que participan es esa
interacción.” (Bauman, 1998)

El ‘panóptico’ planteado por Michel Foucault como la torre central de una cárcel que
mantiene a los presos vigilados y éstos actúan todo el tiempo como si fueran observados.
“el panóptico era un espacio artificial, construido sobre la base de la asimetría de la
capacidad visual” (Bauman, 1998) y dentro de una sociedad, de igual manera se crea este
panóptico, sólo que son situaciones opuestas. La movilidad de información es de otro tipo,
puede ser transportada sin la necesidad corpórea de un sujeto.

Entonces, el panóptico crea la inmovilización de los súbditos y con eso genera un máximo
control sobre ellos. Por otro lado, el autor plantea el sinóptico, el cual es global por
naturaleza; vigila pero al mismo tiempo libera a los vigilantes de su localidad, es decir,
pueden ser transportados espiritualmente, no necesariamente deben ocupar un lugar
físico para su movilidad. No aplica coerción, seduce a las personas para que sean
observadores.

No se conoce con exactitud las causas de la extinción de los Estados Nacionales, por un
lado se dice que la globalización fue la gran causa de la desintegración de Estados
Nacionales, sin embargo, puede ser más bien, que éstos no fueron capaces de equilibrar
los organismos financieros internacionales, lo que generó una separación de tareas, y
quizá posteriormente una extinción de éstos.

Bauman dice que los efectos globales son aquellos que proporcionan a la globalización,
los cuales generan carácter ingobernable “La ‘globalización’ no se refiere a lo que
nosotros, o al menos los más ingeniosos y emprendedores, queremos y esperamos
hacer, sino a lo que nos sucede a todos” (Bauman, 1998)

En el mundo, la población de los pobres es mucho mayor que la de los ricos, incluso son
ellos los que mantienen vivo el mercado mundial y de algún modo, también son quienes le
generan la riqueza a era minoría de población. La hambruna es creada por los pobres y
en pocas palabras, es la concepción de que los pobres tienen bajos ingresos y viven en
pésima calidad de vida, sólo por su propia responsabilidad.

El filósofo habla de los turistas y vagabundos, en los cuales, el papel de vagabundo lo


cumple la persona pobre, ya que es un proletariado sin dinero para poder moverse
geográficamente de manera física, es aquel que por falta de recursos no puede salir de un
Estado y menos de un país. El turista es aquella persona con poder y riqueza que puede
trasladarse fácilmente. Sin embargo, ambos permanecen unidos, sin uno no hay otro.

Todos los seres vivos somos consumidores por naturaleza, por ello se crea una sociedad
de producción; en donde antes eran utilizados los productores y soldados como única
función de producir, y en la actualidad ya no hay necesitad de ejércitos industriales y
militares de masas. “La formación que brinda la sociedad contemporánea a sus miembros
está dictada, ante todo, por el deber de cumplir la función de consumidor.” (Bauman,
1998)

Como gran propósito de la Ley Global, la flexibilidad laboral es la que más destaca y que
a mi parecer, es la más importante. Con ella, no sólo se busca un salario justo para los
trabajadores, sino también horarios justos, lo cual les otorgaría libertad de movimiento, es
decir, al ganar lo suficiente y tener tiempo, podrían moverse físicamente a otros sitios, sin
necesariamente estar vigilados y controlados.

La globalización trae beneficios y consecuencias para las personas. Por un lado, beneficia
más a la sociedad poderosa, la cual es menor pero gobernante; la sociedad mayoritaria
vive en espacios muy pequeños, en donde se le dificulta la interacción y comunicación
con los demás, tienen jornadas laborales muy pesadas y sus sueldos son bajos.

Por esa razón es que la población pobre es mayor, no gozan de riquezas, trabajan y
producen para los grandes poderosos, y al estar dentro de un panóptico (las fabricas
iguales a las cárceles), no son libres en sus actos. Además, estas personas al sentirse
excluidos, también excluyen y crean sus propias culturas.

Es, de alguna manera, aterrador, darme cuenta del mundo en el que vivimos; las clases
bajas son aquellas que más se esfuerzan y las que menos gozos tienen. México es un
país es donde la abunda la población pobre y efectivamente los ricos son menos. Los
países de primer mundo son globales y son en ellos donde el turismo –y los turistas-
abundan.

De acuerdo a lo que Bauman planteaba en un principio, de que es la felicidad y la


infelicidad para algunos, tiene razón, pero es evidente que la infelicidad es la que más
abunda. Las personas inconscientemente se convierten en máquinas de consumo y
producción, lo único que hacen es trabajar para los grandes capitales que sólo les
absorben las energías y ganancias. Pero desafortunadamente, es imposible vivir sin un
trabajo que proporcione dinero, aún –y por- estas condiciones.

Bibliografía:

 Bauman, Z. (1998). La globalización. Consecuencias humanas. México: Fondo de


Cultura Económica.
 Beck, U. (1998) ¿Qué es la globalización?. México: PAIDOS

También podría gustarte