Está en la página 1de 7

Asignatura:

Educación para la Paz y Formación Ciudadana.

Unidad no. V

LA Organización de las Naciones Unidas

para la Educación la Ciencia y la Cultura

Participante:

Grégori Tineo Luna

Matrícula:

16-0313

Facilitador/a:

Miledy Páez M.A

Fecha de entrega:

02/ 04/ 2019


Introducción.

El texto que presento hoy, tiene la finalidad de responde a diversas interrogantes sobre la
funcionalidad de la UNESCO con relación a las ayudas que ofrece en el campo educativo con
mira a resolver las dificultades que se presentan y que entorpecen el desarrollo de la educación;
esta institución busca reducir las diferencias entre los pares y jerarquía sociales valiéndose del
campo educativo.

En este documento se tratan temas relevantes, relacionado a la organización anteriormente dicha,


como:- Se hizo una lectura reflexiva sobre informaciones de la UNESCO, y se presenta el análisis
que resalta el trabajo que viene realizando la organización y que tan provechoso es para nuestros
desarrollos en sociedad;- Se realiza una investigación sobre las relaciones internacionales de la
republica dominicana, allí se inicia con una breve reseña histórica dando a conocer el primer
canciller y la primera de género femenino, de la cual podrás ver datos muy relevante según aborde
el documento;- Por último se realiza un collage, donde se presentan diversas actividades que ha
realizado la UNESCO con distintas personas y en diferentes países.
1. Después de una lectura minuciosa del texto de la UNESCO realiza las
actividades que se plantean a continuación.
a) Resume en una página el contenido de la lectura haciendo tu reflexión
personal.
La UNESCO, fue creada en 1945 para responder a la firme idea de las naciones, forjada por dos
guerras mundiales en medio de una generación en la que los acuerdos políticos y económicos no
son suficientes para construir una paz duradera.
La paz debe cimentarse en base a la solidaridad moral e intelectual de la humanidad; para estas
situaciones, esta organización mundial, se vale del campo educativo como el medio más eficiente
de lograrlo logrando así una educación para todos.
La UNESCO, busca a toda costa reforzar los vínculos entre naciones y sociedades o en algunos
casos, crearlos; su enfoque radica en la igualdad y equidad de los seres humanos y se asegura de
que los niños/as, adolescente y jóvenes reciban una educación gratuita y de calidad en cuanto sea
posible. Entre las relaciones que establece entre los distintos países, se busca que estos se
obtengan a los siguientes acápites:
Que toda niña y niño tenga acceso a una educación de calidad en tanto que un derecho humano
fundamental y prerrequisito para el desarrollo humano
Que haya un entendimiento intercultural mediante la protección del patrimonio y el apoyo a la
diversidad cultural. La UNESCO creó el concepto de ‘Patrimonio Mundial’ para proteger lugares de
un valor universal excepcional.
Que continúe el progreso y la cooperación científica y se refuercen los vínculos entre países con
iniciativas como el sistema de alerta temprana para tsunamis, los acuerdos transfronterizos de
gestión de recursos hídricos refuerzo
Que la libertad de expresión sea protegida, en función de que es una condición esencial para la
democracia, el desarrollo y la dignidad humana.
En otro orden, hay que reconocer que el trabajo que viene haciendo esta institución es muy
importante en la humanidad para poder subsistir. La sociedades giran a un paso acelerado y no
les da tiempo a pensar en sus raíces, menos en los valores que los sustentan y qué bueno que
esta organización, puesto a que nos ayuda a reflexionar y acudir a incorporar la educación como
elemento esencial para la creación del ser humano. Aquí menciono a Fernando Savater, cuando
dice que el hecho de haber nacido no nos hace humano, sino la formación que adquirimos; creo
que es justamente lo que busca la esta organización, crear en cada individuo esa parte que nos
hace humano y lo logra a través de la educación, democracia, y ricos valores, tanto sociales como
morales.
La labor de la UNESCO, nunca ha sido tan importante como hoy en día, puesto a que busca el
bienestar de cada país, asegurándose de desarrollar políticas integrales que sean capaces de
responder a la dimensión social, medioambiental y económica del desarrollo sostenible. Esta
nueva forma fortifica los principios fundacionales de la Organización. En un mundo globalizado, los
intercambios y el mestizaje deben de ser oportunidades para construir la paz en igualdad de
género, pero también entres los diferentes países. La Unesco tiene vocación pacifista, y entre
varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la educación, este
organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades
actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda,
administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo
necesario para su funcionamiento

2. Plantea cuáles son los aportes de la UNESCO para la solución de


problemas en los distintos ámbitos del quehacer educativo.

Entre los aportes que proporciona la UNESCO para las soluciones de los problemas y
dificultades que se presentan y que entorpecen el desarrollo de la educación de los
diferentes países, podemos mencionar los siguientes:

 Capacitación a través de estudios, talleres, diplomados, etc. A docentes para implementar


una educación de paz en las escuelas y ayudar a reducir la violencia entre los pares sobre
todo a las niñas; buscando la igualdad de género y eliminación del bullying.
 La UNESCO anima a los maestros a contribuir a que las escuelas integren la Educación del
Desarrollo Sostenible. Por ejemplo, existen cursos en línea sobre la educación sobre el
cambio climático para los maestros de secundaria.
 Asesora a los encargados de formular políticas sobre cómo integrar la EDS en las políticas
educativas, los currículos y la formación de docentes.
 Aumentar el acceso al aprendizaje y los programas de preparación para la vida activa de
jóvenes y adultos.
 Empoderar a los educandos para que vivan responsablemente y enfrenten desafíos
globales complejos significa que la educación debe promover el pensamiento crítico,
imaginar escenarios futuros y tomar decisiones de manera colaborativa
 Ayuda a través de una red a que jóvenes de bajo recursos de diversos en países y de buen
rendimiento académico, logren ingresar a la educación terciaria, ayudado por universidades
que le financian la misma.
La red tiene el propósito de garantizar el cumplimiento del derecho a la educación a jóvenes
que viven en situación de alta vulnerabilidad y que han demostrado buen rendimiento
académico en liceos públicos.
3. Elabore un análisis de la República Dom. Sus relaciones Internacionales
con representantes de cada país afiliado.
Entendemos que la política exterior y la diplomacia, como vía para hacer efectiva dicha política,
debe estar orientada a la promoción y defensa de los intereses nacionales, es por esto que
el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX) o Cancillería, es el
ministerio ejecutivo responsable de las relaciones internacionales de la República Dominicana y
forma parte del poder ejecutivo de ese país. El Ministerio se creó en 1874, como Secretaria de
Estado de Relaciones Exteriores y fue la quinta secretaría ejecutivo integrada orgánicamente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lo dirige un Ministro, nombrado por el Presidente. Desde el
16 de agosto de 2016 el cargo lo ocupa Miguel Vargas, bajo la presidencia de Danilo Medina,
anteriormente lo dirigía Andrés Navarro.
Cuando se fundó la primera República Dominicana, el país estuvo envuelto en la solución de
asuntos nacionales y no mantuvo relaciones internacionales, fue después de treinta años que
decide formar este organismo institucional, siendo Ulises Espaillat el primero, Manuel N.
Rodríguez Objio, José Gabriel García Godoy, Pedro Francisco Bonó, Carlos Rafael Nouel Pierret,
Alegando Angulo Guridi, Manuel de Jesús Galván, entre otros, quienes ocuparon el cargo en
período diferentes y distintos gobiernos.
La embajadora Minerva Bernardino, nacida en El Seibo el día 7 del mes de mayo de 1907, primera
mujer dominicana en ser diplomática y firmante en el año 1945 de la Carta de las Naciones Unidas
En el pasado, la representación dominicana en el Medio Oriente era muy limitada. En la actualidad
tiene relaciones diplomáticas con varios de países en esa zona, desde Marruecos a los Emiratos
Árabes Unidos. Como resultado de esas gestiones diplomáticas el mundo árabe está ahora abierto
a la República Dominicana. Han trabajado en la consolidación de relaciones con los estados del
Golfo, especialmente con Abu Dhabi y con Qatar. Con este último fundando la Iniciativa Hopefor,
destinada a mejorar la eficacia y la coordinación de los recursos militares y civiles en las
operaciones de socorro.
Se inician las relaciones comerciales con China y se cierran las relaciones con Taiwán en la
actualidad se encuentra a disposición en el país la embajada de China la cual dirige la encargada
comercial Fu Xinrong. La embajada en Pekín es una de las 133 representaciones diplomáticas y
consulares de la República Dominicana en el mundo la Representante de la Misión es la señora
Rosa del Carmen Báez.
Como hemos vistos anteriormente, la República Dominicana, tiene una amplia relación a nivel
internacional, por lo que entrar en detalle de cada uno, es un tanto complejo, no en el manejo del
tema, sino en los tantos datos que tendría que colocar en el material; no obstante creo que con lo
planteado anteriormente se tienen una idea clara con reseña histórica y actualizada sobre las
relaciones del país en cuestión.

4. Busque fotos en internet de algunas actividades realizadas por la UNESCO y

haga un collage.

En el collage que muestro a continuación, se percibe una realidad de lo que es que hace la
UNEZCO con relación a la educación. Se observa que se trabaja con una amplitud respeto a la
educación para todo. Esta organización llega a todos los rincones de diferentes países para tratar
de erradicar las diferencias sociales y usa como puente de superación a la educación.
Más abajo, se nota como han llevado la educación a diferentes niños hasta al aire libre, también
como trabajan la educación inclusiva al mostrar la imagen de la niña con el síndrome de Down, de
igual manera se aprecia como preparan campo o parque de diversión para los niños y actividades
en las calles con colaboradores voluntariados, pero que además conforman actividades rompiendo
el paradigma de raza, credo, política y color de piel.
Es notorio como la UNEZCO trabaja en todo el planeta tratando de mantener la igualdad, equidad
y tratando de erradicar las diferencias entre los humanos. Es la primera institución en ayudar a
lugares remotos y muy pobre de África.
Conclusión

Como bien se aprecia en el material, la UNESCO es como una fuente de mucho caudal y que lo
proporciona en su mayor número de posibilidades en proporcionar capacidades para el campo
educativo logrando así erradicar la violencia de género, mantener una cultura de paz, democracias
y buenos aspectos políticos en los distintos países. Esta institución ha logrado mucho desde sus
inicios hasta la fecha sus incidencia en los sectores educativos son muy notable y el provecho que
han obtenidos los alumnos con relación a que se ha preparado para ellos mejores contenidos, se
deja ver en las estadística, no obstante estos organismos siguen un arduo trabajo.
Para concluir me voy a referir al punto de las relaciones internacionales de la República
Dominicana, y es el caso de cerrar o terminar las relaciones con Taiwán e iniciar nuevas
relaciones con China y Marrueco. En esta oportunidad se encontraban diversos estudiantes
dominicanos realizando maestrías en Taiwán, y se enfrentaron a situaciones adversas y
complicadas por el corte de estas relaciones. Las respectivas universidades donde se encontraban
los maestrantes, quitaron las becas otorgadas a los discentes y estos se vieron en momentos
tormentosos por la falta del costeo de sus estudios. La propuesta que recibieron por parte del
presidente Danilo Medina, fue retirarse a China a completar sus estudios, pero la condición sería
iniciar sin convalidación de crédito, pasado un tiempo mínimo, lograron entrar en acuerdos.

También podría gustarte