Está en la página 1de 5

Elementos comunes[editar]

La mayoría de los nombres en la serie están basados en diferentes


culturas y mitologías del mundo, por ejemplo las espadas Excalibur y
Masamune- derivadas de la leyenda Arturiana y el famoso herrero de
espadas, Masamune y lugares como Midgar y Nibelheim, provenientes
de la mitología Nórdica.
Entre la Serie nombres de hechizos como Sanctus, Meteo, Fulgor y
Artema son elementos recurrentes, no solo en el sistema de juego sino
también como parte importante de la historia (un ejemplo Final
Fantasy VII donde Holy y Meteor forman una parte muy importante de
la trama principal).
Desde Final Fantasy IV, los títulos de la serie principal han adoptado la
misma tipografía y estilo de logo diseñado por Yoshitaka Amano.1 2 3
Este logo suele representar algún personaje, objeto o evento del
argumento de relevancia para el juego. Los diferentes remakes y
conversiones que se han realizado de los juegos anteriores han
reemplazado los antiguos logos por nuevas versiones diseñadas por
Amano.4
Trama y Temáticas[editar]
El conflicto principal de Final Fantasy recae en un grupo de personajes
luchando contra un mal, normalmente antiguo, que domina el mundo.
Principalmente los escenarios que se plantean son el de una nación
en rebelión y los personajes principales forman en gran o menor parte
de esa rebelión( los Returners en Final Fantasy VI y AVALANCHE en
Final Fantasy VII). En las primeras entregas, los héroes están
destinados a salvar el mundo como parte de una profecía,
posteriormente los héroes se unen por diferentes motivos usualmente
provocados por el antagonista en turno o principal.
Otra tradición de la serie es la inclusión de 2 villanos. Usualmente, el
primer villano no termina siendo el antagonista final, sino otro
personaje que le servía al primer villano (Kefka en FFVI) o, incluso, un
personaje anteriormente secundario que traiciona a los héroes.
Las historias se enfatizan principalmente en los problemas internos de
los personajes principales (incluso algunos villanos), sus pasiones,
relaciones con otros personajes, temas como la amistad, la rivalidad y
el amor.
Uno de los elementos más presentes en la serie de Final Fantasy son
los Cristales, los cuales forman una parte muy importante de las
historias y escenarios, principalmente de las primeras entregas,
usualmente los cristales forman parte de la fuerza vital del planeta y
son poseedores de una poderosa magia, los cuales permiten que los
humanos puedan utilizar hechizos. Diversos antagonistas a lo largo de
la serie han intentado tomar el poder de los cristales para dominar el
mundo (más reciente en FFXV).3 2
Personajes recurrentes[editar]
Aunque en las entregas principales de la serie Final Fantasy cambien
los escenarios, ciertos arquetipos de personajes prevalecen. El
personaje más recurrente de Final Fantasy y uno de sus elementos
más icónicos es un personaje llamado Cid. Aunque el papel de estos
personajes varíe, usualmente los unen ciertos elementos, por ejemplo
todos los Cid son personajes más adultos y sabios, principalmente son
científicos o ingenieros, normalmente encargados de construir los
medios de transporte del juego (como dirigibles).
Otros personajes como Biggs y Wedge (cuyos nombres provienen de
personajes secundarios de Star Wars) aparecen en diferentes juegos
como personajes terciarios.
Los Chocobos y Moogles son personajes que se han convertido en las
mascotas de final fantasy, incluso se podría decir que son las
mascotas de la compañía Square Enix, junto con los Slimes de Dragon
Quest (por parte de Enix).
Los chocobos son aves grandes usualmente de color amarillo que
sirven como medio de transporte terrestre y los Moogles son criaturas
blancas de apariencia similar a un oso de peluche blanco con alas de
murciélago y una antena en su cabeza que termina en una pelota roja
o un cristal rojo.5 6 2
Diseño[editar]
Desde el primer juego de Final Fantasy hasta Final Fantasy VI, el
diseño artístico, incluyendo el trabajo de diseño de monstruos y
personajes, fue manejado por el renombrado artista japonés Yoshitaka
Amano. Después de la salida de Amano, lo sustituyeron por Tetsuya
Nomura, quien continuó trabajando en la saga hasta Final Fantasy X,
a excepción de Final Fantasy IX, donde el diseño de los personajes
fue manejado por Shukou Murase, Toshiyuki Itahana y Shin
Nagasawa. Akihiko Yoshida, quien ejerció como diseñador de
personajes para Final Fantasy Tactics, así como para Vagrant Story y
el exitoso Final Fantasy XII. En octubre de 2003, Kazushige Nojima, el
principal escritor de escenarios de la saga, renunció a Square Enix
para crear su propia empresa, Stellavista. Él escribió parcial o
totalmente las historias para Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII, Final
Fantasy IX, Final Fantasy X, y Final Fantasy X-2. Square Enix continuó
encargando el desarrollo de la historia y escenarios a Nojima y
Stellavista.
Música[editar]
Véanse también: Categoría:Bandas sonoras de Final Fantasy, Conciertos
de Final Fantasy y Música de Final Fantasy.

Nobuo Uematsu, compositor de gran parte de las bandas sonoras de Final


Fantasy
Nobuo Uematsu fue el principal compositor de la música de la serie
Final Fantasy hasta su dimisión de Square Enix en noviembre de
2004. Su música ha jugado una gran parte en el renombre de la
franquicia Final Fantasy. Uno de los temas más reconocidos de
Uematsu es One Winged Angel, tema utilizado en la batalla contra
Sephiroth, antagonista de Final Fantasy VII y también usado en el
juego Crisis Core y la película Advent Children. En las Olimpiadas de
Verano 2004, el dúo estadounidense de natación sincronizada
compuesto por Alison Bartosik y Ana Kozlova ganaron la medalla de
bronce por su ejecución acompañada con música de Final Fantasy
VIII. Uematsu también estuvo implicado con el grupo de rock Black
Mages, con quienes ha lanzado tres álbumes con melodías de Final
Fantasy. Otros compositores que han contribuido a la saga incluyen a
Masashi Hamauzu y Junya Nakano.
A la fecha de 2004 ha habido ya dos exitosas funciones de conciertos
Final Fantasy en Japón. Las bandas sonoras la música finales de Final
Fantasy también son cada vez más populares entre los fanáticos
occidentales e incluso ha sido interpretada por la orquesta sinfónica de
Londres. El 17 de noviembre de 2003, Square Enix U.S.A. lanzó una
emisora de radio de América Online dedicada a la música de la saga
Final Fantasy, inicialmente reproduciendo pistas completas de Final
Fantasy XI además de algunas muestras de Final Fantasy VII a Final
Fantasy X. Muchos sitios web de videojuegos y archivos MIDI ofrecen
piezas musicales de Final Fantasy.
La música de Final Fantasy fue interpretada por primera vez fuera de
Japón como parte de una serie sinfónica de conciertos de música de
videojuegos en Alemania. Sin embargo, debido a una demanda
abrumadora, y al gran éxito del primer concierto de Final Fantasy
realizado por la orquesta filarmónica de Los Ángeles en el salón de
conciertos Walt Disney el 10 de mayo de 2005, se estableció una gira
llamada Dear Friends: Music From Final Fantasy (Queridos Amigos:
Música de Final Fantasy), comenzando en febrero de 2005. Las
bandas sonoras de Final Fantasy también se han incorporado al
catálogo de música de iTunes.
Artículo principal: Preludio (Final Fantasy)
Mientras que la música en los juegos ofrece una amplia variedad, hay
algunos temas reutilizados con frecuencia. Los juegos a menudo se
abren con una pieza llamada Preludio, que realmente está basada en
uno de los preludios de Bach. Consiste un simple tema de arpegio en
los primeros juegos, con la incorporación de nuevas melodías en los
juegos más recientes.
Las secuencias de batalla que terminan en la victoria para el jugador
en los primeros diez títulos de la saga fueron acompañadas por una
fanfarria victoriosa (victory fanfare) que utilizó la misma secuencia de
nueve notas, y ésta se ha convertido en uno de los temas musicales
más reconocidos referentes a la saga Final Fantasy. Cabe destacar
que Final Fantasy X-2 rompió esa tradición de la fanfarria victoriosa
siendo otra y coincidiendo con la dimisión de Nobuo Uematsu. Más
adelante en Final Fantasy XII se volvió a utilizar esa canción. Otros
sonidos memorables incluyen el tema de los Chocobos, el tema
Moogle, y un pedazo llamado originalmente "Ahead On Our Way"
('Hacia adelante en nuestro camino') en Final Fantasy I, que de hecho
era el tema de apertura y en la actualidad es usado durante los
créditos finales del juego y denominado como "Prólogo". Hace poco su
nombre ha vuelto a ser modificado, llamándose "Final Fantasy".
También es importante mencionar dentro de la música la participación
de afamados músicos japoneses como Koda Kumi con su tema Real
Emotions (Emociones Reales) en la apertura del Final Fantasy X-2 y
Camui Gackt con su tema Redempetion (Redención) en la apertura del
Final Fantasy Dirge Of Cerberus.

También podría gustarte