Está en la página 1de 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

TALLER UNIDAD 3 - Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peligro/riesgo.
ÚNICO FORMATO VÁLIDO PARA CURSOS ORIENTADOS ENTRE FEBRERO Y MARZO DE 2019 (1843188 -1843192-1843193 - 1843201)
POR FAVOR LEER COMPLETAMENTE LAS INSTRUCCIONES Y COMENTARIOS ANTES DE DESARROLLAR EL TALLER
INSTRUCCIONES: Para desarrollar esta evidencia de producto, el aprendiz debe tomar como referencia la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos elaborada en el objeto de aprendizaje anterior (Semana 2), u otros peligros
que se pueden presentar en la empresa donde labora.

Posterior a ello plasmará en la tabla como mínimo 5 ejercicios donde se relacionen todos los datos solicitados, no deben quedar espacios en blanco, se deben considerar los peligros con su respectivas consecuencias y descripciones de la medida o medidas
de prevención y control que se aplican para mitigar ese factor de peligro, luego deberá marcar con un X el tipo de control al cual pertenece dicha medida o medidas seleccionadas según corresponda. (Tener en cuenta el ejemplo de la fila 11 de este formato).

IMPORTANTE: Si usa más de una medida de Prevención y Control, por favor numerarlas y señalar al lado de la "X" de Jerarquía de controles el numero que corresponda. El número "Medidas de Prevención y Control relacionadas, debe
coincidir con las señaladas en el cuadro de "Jerarquía de Controles".

Elaborado por (nombre del aprendiz): Yorly Caceres Paredes


Fecha de elaboración: 21 / 03 /2019

JERARQUÍA DE CONTROLES
ACTIVIDAD RIESGO MEDIDA DE PREVENCIÓN Y CONTROL CONTROLES
No. DESARROLLADA PELIGRO IDENTIFICADO CONSECUENCIA (Descripción Completa) ELIMINACIÓ
SUSTITUCIÓN DE
N INGENIERIA
EJEMPLO (NO USAR)

1. Capacitaciones en Identificación
dePeligros, Manipulación de Químicos,
Intoxicación, Irritación de Ojos, Hojas de Seguridad.
Limpieza de Oficinas Químico (Liquidos, Gases y Vapores) Dermatitis.
2. Guantes de Neopreno manga larga,
Botas de Caucho, Respirador de Libre
Mantenimiento 3M.

Condiciones de seguridad -Públicos Robos, atracos, asaltos, atentados, Capacitación sobre las instrucciones
Seguridad de la obra en
1 construccion. (Robos, atracos, asaltos, atentados, Heridas, alteraciones del del personal de seguridad ante un
desorden público, etc.) comportamiento, Muerte. evento de riesgo público

Condiciones de seguridad -Mecánico Pérdida auditiva temporal, pérdida


(elementos de máquinas, auditiva permanente, efectos Controlar en ambientes los límites
2 Manejar maquinaria herramientas, piezas a trabajar, extra-auditivos: aumento de la permisibles de ruido y tiempo de
pesada materiales proyectados sólidos o presión arterial, sudoración o exposición con protección auditiva
fluidos cambios en la respiración.

Uso de elementos de proteccion


personal (EPP)
Condiciones de seguridad - Trabajo en
3 Trabajo en alturas Alturas, Públicos (Robos, atracos, Heridas, traumas, contusiones,
asaltos, atentados, desorden público, Muerte Inspecciones periódicas a elementos
etc.) de protección personal y sistemas de
protección contra caídas

Diseño ergonómico del puesto de


x
trabajo
Vender los Trastornos musculoesqueléticos,
apartamentos o casas Biomecanicos - Postura (prologada Lesiones osteomusculares, .
4 realizadas por la mantenida, forzada, Lesiones de los tendones, de
antigravitacionales)
constructora. espalda y neurovasculares.
Implementar pausas activas

Uso de elementos de proteccion


personal (EPP)

Transportar materiales Condiciones de seguridad - Explosión, fuga, derrame, Seguridad, mantenimiento preventivo
5 para la obra en Tecnológico (explosión, fuga, incendio, Heridas, traumas, e inspecciones de seguridad a ductos,
quemaduras, Intoxicación, tanques, mangueras y accesorios de
volquetas o camiones. derrame, incendio) muerte. gas y líquidos inflamables

Plan de emergencias y simulacros de


evacuación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

También podría gustarte