Está en la página 1de 4

APARATO FARINGEO- CARA- CUELLO

 Comienzan a desarrollarse al principio de la 4ta semana cuando las células de la cresta


neural migran hacia las futuras regiones del cabeza y el cuello
 el primer par de arcos faríngeos el esbozo de la mandíbula y el maxilar aparecen como
unas elevaciones superficiales en la zona lateral a la faringe en desarrollo.
 al poco tiempo a cada lado de las futuras regiones de la cabeza y el cuello aparecen otros
arcos en forma de crestas
 hacia el final de la 4ta semana se observan externamente 4 pares de arcos faríngeos
 los arcos 5to y 6to son rudimentarios y no son visibles en las superficies del embrión
 los AF estan separados unos de otros por las hendiduras faríngeas (surcos) faríngeos.
 Las hendiduras se numeran en una secuencia craneocaudal
 El 1er arco se divide en dos procesos maxilar y mandibular
 El proceso maxilar: origina el maxilar- hueso cigomático- porción del vómer.
 El proceso mandibular: forma la mandíbula y la porción escamosa del hueso
temporal
 El 2do arco faríngeo (arco hioideo) forma el hueso hioides junto con el 3er arco
 Los arcos faríngeos sostienen las paredes laterales de la faringe primitiva que deriva de la
parte craneal del intestino primitivo anterior
 EL ESTOMODEO (boca primitiva) aparece como una ligera depresión en el ectodermo de
superficie.
 Esta separado de la cavidad de la faringe primitiva por una membrana bilaminar
 la membrana orofaríngea: formada por ectodermo en su parte externa y de
endodermo en su parte interna.
 Se rompe al día 26 y pone en comunicación la faringe y el intestino primitivo
anterior con la cavidad amniótica.
 El revestimiento ectodérmico del 1er arco origina el epitelio oral.

COMPONENTES DE LOS ARCOS FARINGEOS

 Cada AF esta formado por un núcleo de mesénquima (tejido conjuntivo embrionario)


revestido externamente e internamente por endodermo.
 el mesénquima se origina a partir del mesodermo durante la 3ra semana, pero ala 4ta
semana la mayor parte del mesénquima procede de las células de la cresta neural que
migran hacia los arcos faríngeos.
 La migración de las células de la cresta neural hacia los arcos y su diferenciación hacia el
tejido mesenquimatoso da lugar a los procesos maxilar y mandibular. Además de todo el
tejido conjuntivo incluyendo la dermis (capa cutánea) y el musculo Liso
 El mesodermo miogénico de las regiones paraxiales penetra en cada arco faríngeo y forma
un núcleo central de primordio muscular.
 las células endoteliales de los arcos proceden del mesodermo lateral y de los angioblastos
invasivos (las células que se diferencian en el endotelio de los vasos sanguíneos) que se
desplazan hacia el interior de los arcos
 el endodermo faríngeo desempeña una función esencial en la regulación del desarrollo de
los arcos faríngeos
 un arco típico consta de varias estructuras
 una arteria: se origina a partir del tronco arterioso del corazón primitivo y rodea la
faringe primitiva hasta alcanzar la aorta dorsal
 una barra cartilaginosa: forma el esqueleto del arco
 un componente muscular: forma los músculos de la cabeza y el cuello
 nervios sensitivos y motores: inerva la mucosa (tejido de revestimiento) y los
músculos derivados de cada arco.
 Los nervios que crecen en los arcos proceden del neuroectodermo del encéfalo primitivo.

DESTINO DE LOS ARCOS FARINGEOS

 Los AF contribuyen a la formación de:


 Cara
 Cavidades nasales
 Boca
 Laringe
 Faringe
 cuello
 durante la 5ta semana el 2do AF aumenta de tamaño y llega a recubrir los arcos 3ro y 4to
formando una depresión ectodérmica que se denomina seno cervical.
 Hacia el final de la 7ma semana las hendiduras faríngeas 2da a 4ta y el seno cervical han
desaparecido, con lo que el cuello presenta ya un contorno liso.

DERIVADOS DE LOS CARTILAGOS DE LOS ARCOS FARINGEOS

 El extremo dorsal del cartílago del 1er arco faríngeo (cartílago de Meckel) esta relacionado
con el oído en desarrollo
 Durante las fases iniciales del desarrollo se desprenden de la parte proximal de este
cartílago pequeños nódulos que forman dos huesos del oído medio (martillo-yunque)
 La parte media del cartílago retrocede, pero su pericondrio (membrana de tejido conjuntivo
el alrededor del cartílago) forma el ligamento anterior del martillo y el ligamento
esfenomandibular.
 Las porciones ventrales de los cartílagos del 1er arco constituyen el esbozo de la mandíbula
con forma de herradura. y en consonancia con su crecimiento la guían en su morfogénesis
inicial
 Cada hemimandibula se forma lateralmente a su cartílago y se estrecha asociación en este
 El cartílago se desaparece conforme la mandíbula se desarrolla a su alrededor siguiendo el
proceso de osificación intramembranosa.
 La morfogénesis de la mandíbula esta regulada por múltiples vías de señalización como: la
expresión de genes homeobox (BMP-PRRX1-PRRX2) y factores de crecimiento fibroblástico.
 un rudimento cartilaginoso independiente (primordio) situado cerca del extremo dorsal del
cartílago del 2do arco faríngeo (cartílago de Reichert) participa en el desarrollo del oído.
 Contribuye a la formación del estribo del oído medio y de la apófisis estiloides del hueso
temporal.
 La parte del cartílago situada entre la apófisis estiloides y el hueso estiloides retrocede por
su pericondrio (membrana de tejido conjuntivo) forma el ligamento estilohioideo.
 El extremo ventral del cartílago del 2do arco se osifica y se forma la asta menor (cuerno
menor) del hioideo
 el cartílago 3er arco faríngeo localizado en la porción ventral de este último, se osifica para
formar la asta (cuerno) mayor del hioides.
 El cuerpo del hueso hioides se forma a partir de la eminencia hipo braquial.
 Los cartílagos de los arcos faríngeos 4to y 6to se fusionan y forman los cartílagos laríngeos
salvo la epiglotis
 El cartílago de la epiglotis se desarrolla a partir de la eminencia hipofaringea una
prominencia del suelo de la faringe embrionaria que procede del 3er y 4to arco faríngeo
 El 5to AF es rudimentario y no origina ninguna estructura.

DERIVADOS DE LOS MUSCULOS DE LOS ARCOS FARINGEOS

 Los componentes musculares de los arcos procedentes del mesodermo para axial no
segmentado y de la placa precordal forman diversos músculos de la cabeza y del cuello.
 La musculatura del 1er AF forma:
 músculos de la masticación.
 la musculatura de 2do AF forma:
 musculo estapedio
 musculo estilohioideo
 al vientre posterior del musculo digástrico
 músculos auriculares
 músculos de la expresión facial (mímica)
 la musculatura del 3er AF forma:
 el musculo estilo faríngeo
 la musculatura del 4to AF forma:
 músculo cricotiroideo
 elevador del velo del paladar
 constrictor de la faringe
 la musculatura del 6to AF forma:
 músculos intrínsecos de la laringe

DERIVADOS DE LOS NERVIOS DE LOS ARCOS FARINGEOS

 Cada arco esta inervado por su propio par craneal (PC)


 Los componentes eferentes viscerales especiales(braquiales) de los PC inervan los músculos
derivados de los arcos faríngeos.
 La mesénquima procedente de los arcos faríngeos contribuye a la formación de la dermis
y de las mucosas de la cabeza y el cuello. Estas áreas están inervadas por nervios aferentes
viscerales especiales.
 La piel facial esta inervada por el nervio trigémino (V par craneal)
 solo sus dos ramas caudales (maxilar y mandibular) inervan los dos derivados del 1er AF
 el V par craneal es el nervio sensitivo principal de la cabeza y el cuello y el nervio motor
para los músculos de la masticación
 sus ramas sensitivas inervan la cara y los dientes y las mucosas de las cavidades nasales, el
paladar, la boca y la lengua.
 El nervio facial (VII par craneal)
 nervio glosofaríngeo (IX par craneal)
 nervio vago (X par craneal)
 inervan los arcos 2do-3ero-4to a 6to (caudal)
 el 4to AF esta inervado por la rama laríngea superior del nervio vago (X par craneal) y por
su rama laríngea recurrente.
 La distribución cutánea de los nervios de los AR 2do a 6to es escasa, pero inervan la mucosa
de la lengua, la faringe y la laringe.

BOLSAS FARINGEAS

 La faringe primitiva derivado del intestino primitivo anterior se amplia en sentido craneal,
donde se une al estomodeo, y se estrecha en sentido caudal para unirse al esófago.
 El endodermo de la faringe reviste las porciones internas de los AF y las bolsas faríngeas.
 Las bolsas se desarrollan entre los arcos en una secuencia craneocaudal.
 el primer par de bolsas se sitúa entre el1er y 2do AF
 el endodermo de las bolsas contacta con el con el ectodermo de las hendiduras faríngeas
y junto con la forma las membranas faríngeas de doble capa que se separan de las bolsas
faríngeas de las hendiduras faríngeas
 para la formación de los arcos y las bolsas se necesita la expresión del gen TBX2 en estos
tejidos

También podría gustarte