Está en la página 1de 6

I.

MARCO TEORICO

1. PALA CARGADORA NEUMÁTICA

Es un equipo montado sobre ruedas que circula sobre rieles y que carga el mineral o desmonte
fragmentado de una labor a los carros mineros, la cuchara es accionada mediante aire
comprimido.

Las palas cargadoras neumáticas requieren de una presión mínima de aire de 85 PSI
(libras/pulgada cuadrada), tomadas de la tubería de aire mediante una manguera de 1” de Ø ó
boa de 2” de Ø en caso de la pala 21-B y sus respectivas conexiones, la longitud de la
manguera no debe exceder a los 25 metros.

El aire es controlado mediante la válvula principal de la cargadora y al penetrar a los motores


accionan las aletas respectivas, produciendo el movimiento requerido, luego es expulsado al
exterior.

2. COMPONENTES

Figura N° 1: Partes de una pala neumática

1. Cuchara 9. Estribo
2. Cajón 10. Baranda de protección
3. Palanca de tracción (avance) 11. Ruedas
4. Palanca de cuchareo 12. Embrague
5. Resortes de palancas de avance y 13. Brazo
Resorte de palanca de cuchareo 14. Templadores (cables de acero)
6. Lubricadora 15. Mangueras
7. Motor de cuchareo 16. Tuercas de ruedas
8. Cadena 17. Válvula de entrada de aire
II. FUNCIONAMIENTO

Para iniciar el paleo se acerca la máquina a la carga mediante la palanca de motor de tracción
aproximadamente a 1.5 m.
Se coloca la cuchara en su posición inferior, inmediatamente con el avance de la máquina se
introduce en el material roto llenándose mediante embragues y desembragues del motor de
cuchareo.
Luego la cuchara se levanta y se vuelca atrás, lanzando el material sobre el carro minero para
inmediatamente volver a su posición de carguío, por efecto de los resortes de retorno y de su
propio peso, además del control de la cuchara, a continuación, el ciclo se repite.

Figura N° 2: Funcionamiento

1. Cuchara I Primer tiempo cuchareo


2. Tolva
II Segundo tiempo volteo
3. Carro minero

III. REGLAS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE PALAS NEUMATICAS

1. Al transportar la pala por las galerías o cruceros, la cuchara debe estar bloqueada hacia arriba,
así mismo se quitará el estribo y barra de protección.
2. Si la pala es remolcada por la locomotora el embrague debe estar hacia arriba e ir a una
velocidad no mayor de 3 Km/h para no dañar el equipo.
3. Cuando la palanca de embrague está en:
- La posición de carga (Movimiento) la palanca de embrague tiene que estar hacia abajo.
- En la posición de transporte (Remolcada) la palanca tiene que estar hacia arriba.
4. Que los muelles (Resortes) de las palancas de mando estén en buenas condiciones es el mejor
seguro “HOMBRE MUERTO”.
5. Mantener las líneas niveladas.
6. Mantener el área de paleo limpia y sin obstáculos a fin de evitar descarrilamientos o la
inclinación de la pala hacia el operador.
7. Coordinar con sus ayudantes para la limpieza, utilizando la comunicación con luces.
8. El ayudante verificará el espacio libre entre pala y carro antes del retroceso.
9. Nunca realizar trabajos parado o apoyado sobre la pala.
10. La tensión a los resortes no deberá exceder a un tercio de su longitud.
11. Diariamente verificar, ajustar todos los pernos y tuercas visibles (Mantenimiento).
12. Revisar siempre el ajuste del perno central (Mantenimiento).

Durante el carguío de los carros mineros, la pala y el carro minero deben estar enganchados por
una placa o cadena.

IV. RIESGOS EN LA OPERACIÓN DE PALAS NEUMÁTICAS

Tabla N°1: Riesgos en la operación


RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Uso correcto del respirador
Exposición al polvo de Sílice. Silicosis E.P.P.
Regado de carga constante.
Uso correcto del tapón
Exposición al ruido Sordera
auditivo E.P.P.
Operación correcta sobre el
Operar sin estribo Accidente grave
estribo
Exposición a partículas Uso correcto de los lentes de
Ceguera y lesiones al ojo
(roturas de bancos) seguridad E.P.P.
Exposición a la humedad Uso correcto de la ropa de jebe
Resfríos bronquios asma
(en zonas de goteras) E.P.P.
Exposición al gas Ventilar la labor el tiempo
Gaseamiento
(Ventilación deficiente) necesario
Desatar antes durante y
Exposición a rocas sueltas Desprendimiento de rocas después del paleo, con la
barretilla adecuada.
Operar palas sin estar Estar capacitado, entrenado y
Accidentes por aplastamiento
capacitado y autorizado autorizado
Lavando, verificar el frente y
Exposición a tiros cortados Accidente fatal por explosión detectando los tiros cortados,
avisar al supervisor.
No levantar ni forzar para
Exposición a ser presionado Accidente Grave
levantar bancos durante el
contra el hastial Izquierdo Accidente Fatal
carguío.

V. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN PARA PALA NEUMÁTICA

PROCEDIMIENTO
ÁREA DE RESPONSABILIDAD
PO-ANT-MINA-001
CATEGORIA DE
RIESGO
ALTO

OPERACIÓN DE PALA NEUMÁTICA


1. OBJETIVOS
Normar el procedimiento correcto para la operación de la pala neumática en interior mina, así mismo
desarrollar un trabajo seguro, de calidad y previniendo la contaminación del medio ambiente.

2. ALCANCE
A los maestros operadores y ayudantes de palas neumáticas de la unidad minera Antapite.

El procedimiento comprende la forma correcta de operación de pala neumática empezando por la inspección
minuciosa del equipo y concluyendo con el estacionamiento del equipo en un lugar seguro y dejar limpio la
pala neumática.

3. PERSONAL
1. Operador de pala neumática - Responsable de la ejecución del procedimiento, debidamente autorizado.

2. Ayudante Perforista - Responsable de la ejecución del procedimiento.

3. Jefe de Turno Mina, Ing. Residente y/o Jefe de Guardia de la E.C.M.: Responsables del

Cumplimiento del procedimiento.

4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


1. Casco.
2. Tapón de oídos.

3. Respirador

4. Guantes de cuero.

5. Botas de jebe con punta de acero.

6. Lámpara minera y correa portalámparas.

7. Mameluco con cinta reflexiva.

8. Barbiquejo.
5. EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES
EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
1. Pala neumática con estribo 1. Llave Stilson No. 14. 1. Abrazaderas para empalmes
(cintas band – it)
2. (01) Lampa (01) Pico
2. Manguera de 1 pulg. De
3. Barretillas de 4', 6' y 8´ (02
juegos) diámetro

4. Combo de 24 lb 3. Campana de 1” a ¾”

5. Llave mixta numero 17 4. Cuña metálica.

6. Espátula (limpieza de pala) 5. Rieles de avance de 2, 3, 4


metros. (para las curvas).
7. Embudo (alimentación de aceite)

8. Barra encarriladora.

6. PROCEDIMIENTO

1. Recibir la orden impartida por el supervisor de acuerdo al reporte de la guardia anterior.

2. Verificar la ventilación, desatar y eliminar los tiros fallados si los hubiera e inspeccionar el área de
trabajo rellenando el Check List de labor, libreta IPER y utilizando Matriz de Control Operacional,
para minimizar los impactos ambientales que puedan afectar a la persona y al ambiente.

3. Durante toda la operación de paleo se deberá usar estrictamente los EPPs.

4. Inspeccionar minuciosamente la Pala rellenando el Check List, nivel de aceite, estado de los cables
de media luna, manilla de mandos, estribos, elementos de traba y estado de la cuchara. (Teniendo
en cuenta los ítems resaltados en color rojo)

5. Comprobar la presión del aire en el manómetro para el buen funcionamiento de la pala (Presión
mínima 80 lbs/plg2).

6. Constatar que la altura mínima de la labor llevado con cuadros debe ser de 2.10 m, y el ancho
mínimo de 2.00 m.

7. Estacionar y asegurar el carro minero antes de empezar a cargar colocando una cuña metálica.

8. Antes de iniciar la manipulación de la pala neumática dar aviso al ayudante, el punto de carguio
como el de descarga debe de estar libre de trabajadores y obstáculos.

9. El Maestro inicia el paleo sobre el estribo y al momento de vaciar la carga, el ayudante no debe
ubicarse a los costados ni encima del carro, debiendo de ubicarse mínimo a 1 metro de distancia
del filo posterior del carro minero.

10. El ayudante distribuirá la carga del carro haciendo uso de la herramienta adecuada solo cuando el
operador de la pala deje de cargar, maestro y ayudante deben comunicarse contínuamente. (Nunca
el ayudante debe encontrarse cerca y subirse al carro cuando el operador esté paleando carga). La
manguera de aire comprimido deberá posicionarse sobre alcayatas (en forma de “s”) y el
ayudante deberá estar atento en todo momento.

11. Si por algún motivo se detiene momentáneamente la operación de paleo, se deberá colocar
las trabas en los mandos de cuchareo y cerrar la válvula de ingreso de aire comprimido.

12. Una vez llenado el carro, el ayudante previa comunicación con su maestro, despejará la vía
haciendo uso del silbato y retirará la cuña, luego el operador empujará el carro con la pala hasta
donde le alcance la manguera de alimentación de aire (máximo una distancia de 4 metros).

13. Concluida la limpieza del frente, dejar el equipo limpio en un lugar seguro, dejando la válvula de
aire cerrada y el lampón en el piso, activando a la vez los elementos de traba, cuña metálica y
cuando se traslada la pala de un punto a otro, la cuchara debe estar levantada y asegurada con
sus 2 pines.

14. Reportar al supervisor el estado del equipo y todos los incidentes ocurridos durante las horas de
trabajo.
VI. CONCLUSIONES

- De la Tabla N°1: Riesgos en la operación, que detalla los riesgos a los que se encuentra
expuesto el operador, el peligro y la medida de mitigación; podemos concluir que, a falta de
operar la pala neumática sin el estribo, se convierte en una maquina letal.
- Los pilares de desarrollar cualquier labor en minería los estándares y procedimientos
establecidos, los cuales se deben seguir y cumplir afín de evitar la ocurrencia de accidentes en
la operación.

También podría gustarte