Está en la página 1de 7

CONSTRUCCIONES ANTIGUAS EN EL PERÚ

El Perú es reconocido por su legado cultural, cuyo fruto es parte de las culturas milenarias

tales como Chavín, Nazca, Chimú, Mochica, entre otras, y la memorable cultura inca,

ellos nos dejaron una amplia cultura arquitectónica como por ejemplo monumentos,

templos y santuarios, que hoy en día algunos se consideran como patrimonio cultural de

la humanidad; tales como Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, Las líneas

de Nazca, La Fortaleza de Kuelap y la ciudadela de Chan Chan, las cuales nos

centraremos en nuestro estudio.

2.2.1. Machu Picchu (Cusco)

Machu Picchu (Matshu Piktshu), joya de la arquitectura incaica, es una de las maravillas

del mundo. Su carácter portentoso expresa el talento constructivo del hombre en

conjunción armónica con el imponente paisaje, y precisamente por ello, la UNESCO ha

declarado a Machu Picchu Patrimonio de la Humanidad, por su doble condición de

exponente cultural y natural. (Kauffmnn, F. (2014))

2.2.1.1. Machu Picchu revelado al mundo

El mundo descubre Machu Picchu Hiram Bingham (1875-1956), historiador y profesor

de la Universidad de Yale, llegó al Perú en 1911. La visita de Bingham reveló Machu

Picchu ante el mundo. El tesoro de la arquitectura incaica era hasta entonces ignorado por

la humanidad, aunque ciertamente no era desconocido por los campesinos de los

alrededores y por ocasionales buscadores de tesoros, tal como dejó constancia el propio

Bingham en sus obras.

Se estima que el expansionismo incaico se inició hacia 1438, y por tanto se supone que

Machu Picchu debió ser construido con posterioridad a esa fecha, aproximadamente

durante el último tercio del siglo XVI. (Kauffmnn, F. (2014))


2.2.1.2. Descripción de la construcción

Las construcciones emergen rodeadas de altas y abruptas cumbres nevadas, están situadas

a 2400 msnm, y se extienden a lo largo de 800 m sobre una desnivelada lomada que se

ubica entre los picachos Huayna Picchu (Waina Piktshu) y Machu Picchu. Una visión de

conjunto permite advertir dos grandes áreas en Machu Picchu: La Zona Agraria y la Zona

Urbana. La primera está conformada por campos de cultivo, y la segunda, por diversas

edificaciones. (Kauffmnn, F. (2014))

Según Federico Cosio, pintor argentino radicado en el Cusco: “El libro surge a partir de

una investigación sobre la geometría de los muros del Cusco, los que técnicamente son

denominados como estilo celular, imperial y ciclópeo. Pero en el libro generalizo con el

nombre de estilo hermético (por las uniones de la piedra que viene a ser una característica

común a los tres estilos). Entonces inicialmente hice un libro que no llegué a editar, y ese

libro, con más de 500 fotografías logradas durante 6 años, como un registro de locaciones

arqueológicas donde se encuentran los estilos. Haciendo la investigación sobre la

geometría de los muros en base a ese registro fotográfico, encontré una nueva constante

matemática presente en la totalidad de las estructuras relacionada a la proporción aúrea.

Estas nuevas constantes, son las que permiten el cálculo de la proporción áurea en más

de una dimensión y son constantes dependientes matemáticamente del número de oro.”

(Gibaja, M. (2014)).

2.2.2. Líneas de Nazca (Ica)

Hace más de 2000 años, los habitantes de Nazca dibujaron gigantescas líneas y figuras de

animales sobre las ardientes pampas peruanas, una de las regiones más desérticas del

planeta. Los misteriosos dibujos y los entramados de líneas han permanecido inalterables

durante siglos en el desolado paisaje de Nazca.


El conjunto arqueológico se encuentra entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera

panamericana. Según apuntan los investigadores, aquellos extraños diseños eran parte de

un ritual que de integraban en un complejo entramado artesanal para almacenar el líquido

elemento. (Cohnen, F. (2005))

2.2.2.1. Enigmas de Las líneas de Nazca

El significado de las figuras sigue siendo uno de los grandes enigmas arqueológicos de

nuestro tiempo. Además, algunos amantes de lo paranormal han relacionado las líneas de

Nazca con pistas de aterrizaje para fabulosas naves extraterrestres.

Tanto unos como otros creían que el sol, las estrellas, las constelaciones y, en especial.

La luna constituía un panteón divino que marcaba el pulso de sus vidas. Cabe recordar

que otra de las hipótesis sobre el origen de Nazca sostiene que las fantásticas figuras

podrían ser el más gigantesco y sugerente calendario planetario creado por el ser humano.

(Cohnen, F. (2005))

2.2.2.2. Investigación por María Reiche

María Reiche, una alemana que llegó al Perú en 1932 que investigó las líneas de Nazca

durante décadas. Reiche creía que representaban un colosal calendario diseñado por

hábiles astrónomos. (Cohnen, F. (2005))

2.2.2.3. Hipótesis de las líneas de Nazca (origen)

En 1947, según el investigador Hans Horkheimer aseguró que las figuras eran

reproducciones sagradas, dedicadas principalmente al culto totémico y trazadas para

servir como escena a las coreografías rituales de los antiguos nazca. Por otro lado,

Anthony Aveni supuso que las enigmáticas figuras estaban relacionadas con el complejo

sistema de canalizaciones subterráneas que construyeron los nazca para almacenar los

exiguos recursos hídricos de la zona.


La teoría de Aveni está relacionada con la teoría que sostienen los arqueólogos Johny Isla

y Markus Reindel, las excavaciones que ambos han logrado desde 1996 han sacado

pequeñas construcciones situadas en la zona que ocupan las figuras, y en las que se

encontraron ofrendas de productos agrícolas y conchas << Spondylus>>, símbolo del

agua en el área Andina; lo que los arqueólogos afirman que los geoglifos están

relacionados con la importancia del líquido elemento en aquellas culturas preincas.

(Cohnen, F. (2005))

2.2.2.4. Conclusión realista de sus creadores

Los creadores fueron seres humanos que denominaron la realización de dibujos

gigantescos y unas labores de riego que eran fundamentales para sobrevivir en un desierto

donde no llueve a menudo. (Cohnen, 2005)

2.2.3. La fortaleza de Kuelap (Amazonas)

2.2.3.1. Descubrimiento de la Fortaleza de Kuélap

En 1843, el entonces Juez de Chachapoyas Crisóstomo Nieto, organizó una expedición

en busca de la Fortaleza de Kuélap, debido a insistentes rumores que indicaban la

presencia de una gran ciudadela de piedra en lo alto de una montaña. Tras varios días de

intenso viaje a través de la espesa selva que cubría por completo el lugar, llegó al sitio y

descubrió la ciclópea edificación, que fue construida hacia el año 800 d.C. (Perú

ecológico. (s.f.))

2.2.3.2. Descripción de La Fortaleza de Kuelap

Esta Fortaleza destaca por estar rodeada de una gigantesca muralla de hasta 20 m de alto,

580 m de largo, y 110 m de lado, que fue construida con cientos de miles de enormes

bloques de piedra caliza con argamasa de arcilla amarilla, que en algunos casos pesaban

hasta 3 toneladas, calculándose que el peso total de los bloques empleados en la muralla
haya sido de 10,000 toneladas. Dentro del muro perimétrico se han encontrado más de

100 entierros humanos, que habrían sido exhumados de otros sitios y enterrados por

segunda vez en el inmenso muro. Es presumible que los restos hayan pertenecido a los

mejores guerreros Chachapoya de antaño, cuyos espíritus combativos daban protección a

los pobladores del lugar, quienes vivían en permanente alerta por su seguridad. (Perú

ecológico. (s.f.))

2.2.3.3. Diseño Detallado

Muestra de la arquitectura preincaica, con marcada influencia andino-amazónica,

exhibiendo en su construcción diversas representaciones de tipo zoomorfo, antropomorfo

y geométrico, con aleros, pisos de laja, mampostería, hornacinas, terrazas, sistemas de

ventilación y drenaje, frisos decorativos y piedras talladas. ( Perú ecológico. (s.f.))

2.2.3.4. Arquitectura de las construcciones pertenecientes la Fortaleza

Kuélap estuvo conformada por los sectores conocidos hoy como Pueblo Bajo, que se

extiende en toda la superficie de la Fortaleza, y Pueblo Alto, que se sitúa hacia el lado

norte, pero en un nivel superior, el cual también está rodeado por un muro perimétrico de

más de 10 m de alto que se ha conservado en magnífico estado. En ambos sectores

destacan interesantes construcciones como El Tintero, el Torreón Defensivo, El Castillo

y las viviendas.

De las 420 estructuras que se han encontrado en Kuélap sólo 5 son rectangulares o

cuadrangulares, todas las demás son circulares y fueron viviendas. Los muros de las

viviendas fueron construidos íntegramente en piedra y poseían llamativos frisos

decorados con diseños de serpientes, felinos, aves y figuras geométricas en forma de

rombos y zigzag. En algunas casas se han encontrado cabezas clavas con figuras

zoomorfas y antropomorfas, que representaban a las principales deidades, sin embargo,

muchas de ellas han desaparecido.


Basta imaginar una ciudadela que podía ser vista a kilómetros de distancia, rodeada por

una inexpugnable muralla en la cumbre de una montaña escarpada, y con más de 400

viviendas asomándose por encima de sus muros, para tener una idea cabal de lo

imponente, majestuoso y amedrentador que debió haber sido ese lugar, siempre

resguardado por fieros y valientes guerreros. (Perú ecológico. (s.f.))

2.2.4. La ciudadela de Chan Chan (La Libertad)

La zona central está formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados

"ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6

kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de

pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.

2.2.4.1. Descripción de la ciudadela

El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes

recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores,

asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales 9 tienen muchas características

comunes. Vistos desde el norte y el sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas

como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello

y Velarde. Los nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que

han fijado sus ojos y pensamientos en esta urbe prehispánica. (Tavera, L. (s.f.).)

Los investigadores llegan a la conclusión que las construcciones que se encuentran

clasificaban a los antiguos chimú de acuerdo a la clase social a la que pertenecían. Se ha

considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por edificios monumentales

y grandes templos, pero, se ha identificado una gran cantidad de viviendas de pobre

construcción, a manera de barrios marginales. John Topic es un arqueólogo

norteamericano que estudió estas estructuras, y llegó a la conclusión que estos barrios

formaban una sola clase social. (Tavera, L. (s.f.))


2.2.4.2. Arquitectura de la ciudadela

Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra

unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima.

Los detalles que todo visitante resalta es la gran belleza, variedad y cantidad de muros

decorados con altorrelieves; los motivos decorativos más comunes fueron las

combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y

aves. (Tavera, s.f.)

Cada edificación antigua realizada en el Perú, los antiguos habitantes se basaron en lo que

los rodeaba, además de la creatividad e ingenio para construir y diseñar estas hazañas

arquitectónicas que perduran con el tiempo.

Cohnen, F. (2005). Nazca: El enigma de la pampa peruana. España: Coitt. Recuperado


de: http://www.coitt.es/res/revistas/Antena161_14_Reportaje_cierre.pdf

Gibaja, M. (20 de julio de 2014). Forma: Span Proporción Aúrea Para(N) Dimensiones
Y Teoría De Anticristales. [Mensaje en un blog]. Recuperado de:
http://formaculturayartecusco.blogspot.com/2014/07/span-proporcion-aurea-
paran-dimensiones.html

Kauffmnn, F. (2014). Machu Picchu: Portento de la arquitectura inca. Doi:


http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i13.48

Perú ecológico. (s.f.). Fortaleza de Kuélap: Centro de Poder de Guerreros, Hechiceros y


Magos de la cultura Chachapoya. Extraído de:
http://www.peruecologico.com.pe/esp_kuelapchachapoyas_1.htm

Tavera, L. (s.f.). Sitios Arqueológicos: Chan Chan. Extraído de:


http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chanchan.htm

También podría gustarte