Está en la página 1de 3

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIA DE ELECTRICIDAD

Las normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir
accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios. PALABRA CLAVE: ACTITUD RESPONSABLE

Normas Generales:

 Al momento de realizarse una práctica; las recomendaciones las dará el profesor o el ayudante; el alumno no
podrá modificarlos sin previa autorización.
 Si se desconoce el funcionamiento de algún instrumento, solicitar la ayuda la ayuda del profesor, ayudante o
encargado.
 Está prohibido manipular, abrir los instrumentos además de correr, jugar, comer
 Evitar el uso de pulseras, collares, anillos, así como el recojo de cabello
 Si V>65v, se debería de usar zapatos con planta de goma, no se debe trabajar descalzo, las manos deben
estar secas.
 ORDEN Y LIMPIEZA; ropa abotonada y entallada, colocar los residuos en el lugar que corresponda, guardar
los instrumentos cuando ya fueron utilizados, suspender los servicios que no quedan en uso, revisar las
instalaciones. Se deberán de conocer la ubicación de los elementos de seguridad (extintores, salidas de
emergencia).
 Mantener las mesas de trabajo limpias, ordenadas y libres de materiales extraños.
 Verificar el armado correcto de un circuito antes de utilizarse,

RIESGO ELECTRICO:

o La CC produce electrolisis y la CA en igualdad de condiciones es de 3 a 4 veces menos peligroso que la CC;


aunque si ambas tienen un valor >= 80 mA es considerada peligrosamente mortal.
o SHOCK ELECTRICO (lesión producida por la acción de la corriente eléctrica en una persona): Puede producir
de un cosquilleo hasta sensaciones dolorosas como la muerte; puede ser causante de otros accidentes
debido a la sensación que presenta la persona que manipula un instrumento en el cual sienta una sensación
de cosquilleo, etc.
Fibrilación ventricular: Es el más peligroso; se necesita un desfibrilador, proceso irreversible que
provoca la muerte.
Tetanizacion: Produce la contracción de los músculos estriados, haciendo que las personas queden
pegadas al conductor.
Doble acción (fibrilación y la tetanizacion), paralisis bulbar, respiratoria.
o Categorías de la corriente eléctrica:
<25 mA: Tetanizacion sin influencia en el corazón
De 25 a 80 mA: Tetanizacion con posibilidad de paralisis respiratoria
De 80 mA a 4 A : Zona peligrosa de fibrilación ventricular
>4A: Paralisis cardiaca y respiratoria

FACTORES DETERMINANTES EN LA INTENSIDAD DE CORRIENTE:

o RESISTENCIA ELECTRICA DEL CUERPO: factor determinante es la resistencia de la piel; esta disminuida en
personas con la piel humeda, herida o enfermas.
o TENSION DE LA CORRIENTE: >2000 V ; la resistencia del cuerpo es cero. Tension segura de trabajo <65 V.
o TIEMPO DE CONTACTO: ES IMPORTANTE!!! , para que se produzca fibrilación se debe de tener un valor
medio de 0.75 s. Protectores diferenciales cortan la corriente en un tiempo aproximado de 200ms

DESCARGAS ELECTRICAS

Producen un deterioro de los aislamientos de los materiales eléctricos.

EVITAR RIESGOS ELECTRICOS:


Cubrir todas las conexiones de alta tensión, usar cables de especificaciones adecuadas para alta tensión, las
descargar rápidas de alta tensión emite un ruido electromagnético que puede afectar el funcionamiento de
marcapasos.

RIESGOS QUIMICOS

o No tocar productos químicos con las manos desnudas ni desecharlos por el desagüe.
o No mezcle productos químicos sin la información de la reacción que puede provocar.
o Si el líquido fuera inflamable proceder a interrumpir el trabajo.

RIESGOS DE INCENDIOS

o Sobrecalentamiento de equipos y cables bajo tensión de sobrecarga de los conductores; debido también al
fallo del termostato y equipos de corriente.
o Ignición debido a chispas o arco eléctrico

OTRAS FUENTES:

Durante el desarrollo de la práctica, el estudiante debe estar consciente y concentrado en lo que está haciendo, sin
realizar tareas ajenas al laboratorio que lo distraiga.

Evitar tocar cualquier elemento energizado puesto que los músculos de las manos son retráctiles y por lo tanto usted
podría quedar empuñado al elemento.

Nunca haga contacto con los bornes de un capacitor así se encuentre desenergizado, pues éste podría estar cargado.

Los maletines no pueden permanecer en las zonas de paso, colóquelos en un lugar que no interfiera con la práctica y
la libre circulación.

No deje desatendidos los equipos energizados.

No emplear los equipos de laboratorio, máquinas y computadores para usos distintos a los previstos en la práctica.

También podría gustarte