Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Nombre: Natalia Yandun


Curso: V06
Fecha: 28-11-18
Tema: Presidentes Constitucionales del Ecuador.

Presidente Causas Consecuencias Aspectos Aspectos sociales Aspectos políticos


Económicos

Juan José Flores Guerras de Unión y Separación Mala Organización Pobreza, Los militares
independencia, de la Gran Colombia, económica casi analfabetismo, extranjeros se
genera división, congreso bancarrota. ejercito extranjero, apoderaron de los
Batalla de Tarqui. constituyente. millones de cargos, estallaron 5
desocupados. revoluciones, carta
de la esclavitud en el
tercer periodo.

Vicente Rocafuerte Propulsor Movilizaciones en Inició pagos de Abolición de Segunda


independencia de contra de Juan José deuda externa, doctrinas constitución
Hispanoamérica, Flores, la abolición de tributos parroquiales y ecuatoriana en 1835,
ideas republicanas y organización y indígenas, arreglo de privadas, cambios políticos del
liberales, ordenamiento del la deuda pública. fortalecimiento de la floreanismo,
país. Policía y la Guardia derecho de

YANDUN.N (2018)
democracia Nacional, creación ciudadanía a los 18
washingtoniana. de un cuerpo de años. Política marina,
Bomberos, creación primera ley de
del "Colegio Militar hacienda, primer
en Quito", código penal.
prohibición a
eclesiásticos con
cargos del voto
Vicente Ramon Roca Representante del Triunvirato para Supresión del Abolición de la Representante de
civilismo marxista, redacción de una tributo de indios, esclavitud, Guayaquil en el
gestor y nueva constitución, carreteras, puentes desarrollo educativo primer proceso
participante de la Preocupación por en Pichincha y con escuelas Constituyente,
Independencia de invasión de Flores. Cotopaxi, mejoras en dominicales miembro del Partido
Guayaquil. el alumbrado y el Liberal, creación del
malecón de Cantón Guano.
Guayaquil,
construcción de la
Iglesia Matriz de
Latacunga.
Manuel Ascázubi Miembro de la Militó en la oposición Construcción de Escuelas en reforma al ejército
sociedad "El Quiteño a Bolívar, Flores y dique en Guayaquil, cuarteles y pueblos, con sentido
Libre" y Sociedad Rocafuerte, puente río Jubones, mejora en medicina, profesional y
Patriótica, terminación de método y claridad en se clarificó la nacionalista,
"Revolución gobierno con golpe la contabilidad contabilidad pública. salvoconducto a
Marxista" de 1845 de estado. fiscal. Impulsó de artes y Flores, Benigno Malo
liderando la trabajos manuales, ministro del Interior
insurgencia en la Escuela de y de Guerra; y a

YANDUN.N (2018)
provincia de Obstetricia en Javier Valdivieso, de
Imbabura Cuenca Hacienda.

Diego de Noboa Lucha Carta fundamental Buen manejo de las Atendió la vialidad, Influencia de Urbina
independentista de del Estado, creación restas públicas. expulsión de en el gobierno, venta
Guayaquil, de Cotopaxi y militares de Islas Galápagos a
reconocimiento de cantonización de Erizaldistas y Gran Bretaña
Ecuador como Tulcán restituyo a los
estado, revolución Floreanos.
Marxista
José María Urbina Revueltas Abolición de la Acuerdo equitativo Ley de libertad de Rechazo de la
revolucionarias, Esclavitud, libertad de la deuda exterior Estudios, posesión invasión de Flores,
de imprenta. con Gran Bretaña, de aguas a incorporación del
suprimió los comunidades arzobispo de Quito,
impuestos campesinas, expulsión de los
arancelarios. alfabetización, Jesuitas del
mejora del cuerpo Ecuador.
armado

Francisco Robles Finalización del Creación de Propuesta de arreglo Primer instituto Crisis Nacional de
mandato de Urbina, planteles de de la deuda inglesa femenino en Loja, 1859, suspensión del
“Gemelo” de Urbina instrucción primaria, mediante el pago de protección del indio diálogo con el Perú,
profesional y aprobación del dinero por concesión judicialmente, invasión peruana
políticamente. código civil, de terrenos en el fundación de inducida por Robles.
restauración post Oriente, nuevo colegios en Cuenca y
terremoto en Quito. sistema monetario Ambato, obras

YANDUN.N (2018)
marítimas y
carreteras.

Gabriel García Ataque y ofensa a Ferrocarril, creación Solvencia del crédito Educación cultural, Tratado de
Moreno los políticos de la del modelo del estado, nuevo artes y ciencia, Mapasingue,
época, combate al económico que sistema hacendario carreteras, concordato de 1862,
régimen de Robles, perduro por más de para la correcta ferrocarril, crisis de Jambelí,
triunvirato de Quito. medio siglo, inversión de fondos reconstrucción de la constitución
modernización del públicos, cuidad de Ibarra, Garciana, fijación de
país, sistema vial organización del símbolos patrios.
ecuatoriano, alto tribunal de cuentas,
nivel de educación. beneficios al crédito
de la hacienda.
Jerónimo Carrión Presenció momentos fin a la dominación Se impulsó la Se fundó en Diputado a la
de la Batalla del del Gral. Juan José agricultura en la Riobamba el Colegio Convención Nacional
Pichincha, interés en Flores, A principios provincia de Pedro Vicente de 1845 que se
la carta política de 1866 formó Tungurahua, se Maldonado, se reunió en Cuenca,
dictada por la alianza con Chile y emprendió la aceptó y decretó la Gobernador de la
Primera Perú y le declaró la construcción de creación del Himno provincia del Azuay
Constituyente. guerra a España. importantes vías de Nacional del Ecuador
comunicación, y se
expidieron varios
decretos de
carácter económico.
Xavier Espinoza Convocadas las En el año 1869 se Ante el terremoto terremoto acabaría Dispuso
elecciones expide la octava ocurre una crisis con la ciudad de inmediatamente la
presidenciales de constitución, que el económica en Ibarra Ibarra y sus reconstrucción de la

YANDUN.N (2018)
1868, por parte del pueblo la denominó controlada por alrededores, ciudad de Ibarra con
vicepresidente "Carta Negra" García Moreno. saqueos, robos y apoyo de García
Arteta, encargado crímenes, hambre, Moreno.
de la Presidencia, enfermedades, Para ejercer el
sale elegido necesidades sufragio como
presidente. sanitarias, ciudadano, se
higiénicas, de necesitaba saber
abastecimiento leer y escribir, y
tener la edad de 21
años, agregando la
condición de "ser
católico"
Antonio Borrero Desmentir a García Hubo libertad de Renegoció la deuda Mejoró la calidad de Tratados con
Moreno y gobernar prensa, respeto a las externa. - la enseñanza en las Colombia sobre
con guantes de seda. garantías Centralización de las escuelas rurales. - extradición de reos,
-Mantener y ciudadanas, rentas y defendía Ecuador se dividió propiedad literaria y
perfeccionar lo que honradez y una mayor autonomía entre comercio. -Reformo
de positivo tuvo la aplicación al trabajo. de los municipios. constitucionalistas y la Constitución de
administración convencionalistas. 1869. - Vitoreado
garciana como Jefe Supremo
y Capitán General de
los Ejércitos de la
República en el
cuartel de Artillería
donde había reunido
otros batallones.

YANDUN.N (2018)
Ignacio de Frustración porque Provocó una guerra Ordenó emplazar un Construcción de la Veintimilla viajó a
Veintimilla Borrero no derogaba civil. -Rompió el cañón frente a la vía del ferrocarril Guayaquil a preparar
la Constitución concordato con la sede local del Banco hasta el puente de la dictadura. -
garciana o Carta Santa Sede y se de Ecuador, a cuyo Chimbo, la Marietta asumió el
Negra. procedió a la gerente ordenó que construcción del mando del ejército
expulsión de los le entregase Teatro Nacional en Quito, los
obispos 200.000 pesos. Sucre, el miembros del
restablecimiento de Concejo Cantonal y
la Universidad empleados públicos
Central. - Emigración proclamaron la
acogida en parte en dictadura de su tío.
Guayaquil de
peruanos.
Placido Caamaño Intervención Instrucción del país, Creación de escuelas Ley de la moneda, Carta Fundamental,
movimiento mejora en la en todo el país, adopción del Sucre progresismo, triunfo
revolucionario educación y las Jardín botánico, como unidad frete Alfaro en el
contra Borrero, obras publica, sucre inauguración del monetaria, combate naval de
insurgente con como unidad telégrafo, impulso el propuesta de Jaramijó, fin
Veintimilla, monetaria. ferrocarril, sustitución del revolución de los
pentavirato carreteras, diezmo por impuesto Chapulos
cimientos “Basílica a la propiedad.
Voto Nacional”.
Antonio Flores Parte del ejecito Libertad de prensa Incremento de Sustitución del Gobierno de
Jijón restaurador, asalto a oral y escrita, redes Telegráficas, diezmo por impuesto conciliación nacional,
la cuidad de mejora en educación, carreteras, auspicio predial, libertad de prensa
Guayaquil. vialidad, y de publicaciones de renegociación de la oral y escrita,
telecomunicaciones, Wolf, Gonzales deuda externa, Galápagos tomo el

YANDUN.N (2018)
recuperación de Suarez y León Mera, préstamos para nombre Colon,
crédito publico. escuelas, amnistía a obras, prohibición de la
los montoneros, inmigración de
terminación del chinos al país,
ferrocarril. tratado Herrera-
García.

Luis Cordero Combatió la segunda Atendió la Mejoras en la Enfrentamiento a los Préstamo de la


dictadura de educación, cultura y educación, creación graves problemas Bandera Nacional a
Veintimilla, artes de colegios, creación fiscales heredados, Chile,
pentavirato, de hospitales, carros desequilibrio de la
progresismo. urbanos nacionales, balanza de pagos,
supresión del pago
de deuda externa.

Gral. Eloy Alfaro Rol central en las Separación entre Finalizó la Con el liberalismo la Legalización del
batallas de la Iglesia y Estado. construcción del educación dejó de divorcio,
revolución y Unión nacional en Ferrocarril ser privilegio para construcción de
combatió al torno al conflicto Transandino. ciertos sectores de numerosas escuelas
conservadurismo (el bélico con el Perú. Exoneró a los indios la sociedad públicas, se instauró
Viejo Luchador.) del pago de la ecuatoriana, la libertad de
contribución manejado por la expresión, se
territorial y del Iglesia. instituyó el laicismo,
trabajo subsidiario el derecho a la
educación gratuita,
así como el
matrimonio civil.

YANDUN.N (2018)
El alfarismo influyó
para incorporar a las
mujeres a los
ámbitos educativo y
laboral.
Gral. Leónidas Liberal y reformista, Sofocó el alzamiento Dificultades Estableció escuelas Abrió las cárceles,
Plaza implicado en la de los liberales económicas de agronomía, suprimió el
revolución del radicales de 1912. subsecuentes a la impulsó a los ostracismo,
general Eloy Alfaro Sublevación Primera Guerra Institutos Normales disminuyó el
(1895). encabezada en Mundial. de Quito e ejército, quitó las
Realizó reformas Esmeraldas por el Inició también la incrementó la mordazas a la
liberales. alfarista C. Concha construcción de distribución gratuita prensa, garantizó la
Torres. puentes, caminos y de material propiedad privada,
Tomando parte en el telégrafos; educativo. despertó la ilusión
sangriento y desigual finalmente, en el de que el militarismo
Combate Naval de orden económico y las guerras civiles
Jaramijó decretó la mal habían sido
llamada «Ley extirpados de
Moratoria» que nuestro país.
favorecía Firmaron Tratado
directamente al Tobar-Río Branco.
Banco Comercial y Ecuador cedió al
Agrícola Brasil 120.000 km2
de territorio
oriental

YANDUN.N (2018)
Lizardo García Militó el Partido Apoyó a «Revolución Fue comisionado Creó el cantón Senador suplente
Liberal de los Chapulos» para arreglar las Montúfar en la por la provincia del
firmó el Acta de Fue el inicio de la cuentas relacionadas provincia del Carchi Guayas y ante la
Pronunciamiento del Revolución Liberal con la construcción y se colocaron los excusa presentada
5 de junio. del Ferrocarril. postes para el por el principal, tuvo
Recuperó los alumbrado eléctrico que asistir a las
territorios cedidos a de Guayaquil. sesiones de la
los ingleses en la Cámara donde fue
bahía del Pailón electo
vicepresidente del
Senado.
Víctor Emilio Combatió contra formó parte del presentó un plan Estrada era un aceptó hacerse
Estrada Ignacio de grupo montonero económico que fue Honrado, cargo de organizar la
Veintimilla junto a "Los Chapulos" en la inmediatamente circunspecto e Brigada de Guardias
Eloy Alfaro en la guerra de guerrillas denominado el "Plan influyente en las Nacionales, cuerpo
Batalla de Guayaquil contra Plácido Estrada". decisiones del Gral. militar integrado
Caamaño. Fue uno de los Alfaro, hizo totalmente por
promotores de la concebir fundadas voluntarios, en vista
creación del Banco esperanzas en toda de la amenaza que
Central del Ecuador la nación, pues fue representaba el Perú
y como tal promovió un defensor de las
la venida y libertades públicas y
conformación de la jamás se aprovechó
célebre "Misión de las ventajas que
Kemmerer". proporciona la
política.

YANDUN.N (2018)
Alfredo Baquerizo Vivió en Guayaquil En 1902 ingresó a la El crédito y la Fundó nuevos Luego del Asesinato
Moreno toda la vida pública para instrucción pública planteles, acrecentó de los Héroes
transformación que ocupar el cargo de tuvieron las posibilidades de Liberales, en 1912
se inició con el Ministro de preferencial educación popular, fue elegido Senador
triunfo de la Relaciones atención del por eso destinó por la provincia del
Revolución Liberal Exteriores. régimen. fuertes sumas Guayas
del 5 de junio de Fue nombrado Las cuentas de la presupuestarias para
1895 Enviado deuda externa este noble fin,
Extraordinario y fueron impulsó los trabajos
Ministro escrupulosamente de construcción de
Plenipotenciario ante llevadas y los los locales escolares,
los gobiernos de dividendos fielmente y, sobre todo, la
Cuba y Colombia. pagados durante renovación de
esos cuatro años. programas y
métodos.
José Luis Tamayo En 1893 formó parte luego del triunfo de Se trasladó al En 1922 el Sucre 1901 apoyó, como
del comité para la la Revolución Liberal puerto de Guayaquil, fue devaluado de todos los liberales,
investigación del del 5 de junio de tratando de obtener 2.00 a 3,20 por la candidatura oficial
bullado asunto que 1895 fue destinado arreglos con los dólar y la carestía del Gral. Leónidas
fue llamado la Venta para asumir el cargo bancos en relación de la vida llegó a Plaza. Ese mismo año
de la Bandera de Jefe Civil y con los cambios límites realmente fue elegido Senador
Militar de Manabí internacionales alarmantes; en por la provincia de
octubre los Esmeraldas, y al año
trabajadores del siguiente presidente
Ferrocarril se de dicha Cámara.
declararon en
huelga, y un mes más

YANDUN.N (2018)
tarde, en Guayaquil,
los trabajadores de
Luz y Fuerza
Eléctrica y los de los
Carros Urbanos -
reunidos en una gran
asamblea-
presentaron al
gobierno un pliego de
peticiones.
Gonzalo Córdova R Plenipotenciario en Durante su gobierno el país Ordenó la inmediata A Luis Napoleón
la República de tuvo que afrontar la experimentaba una reparación de las Dillon, Córdova lo
Venezuela con su oposición de los crisis aterradora por vías y la otra, la había nombrado
entereza liberales la devaluación d la compra de todas las ministro de
característica socializantes. moneda, acciones extranjeras Hacienda, pero,
presentó las consecuencia de las del ferrocarril según aducía la
ponencias que para emisiones sin prensa serrana,
bien del continente respaldo y de la Dillon no había
fueron aceptadas inconvertibilidad de obtenido el plácet
íntegramente los billetes. del Banco Comercial
trayendo de y Agrícola de
resultado aún más Guayaquil que
prestigio para prácticamente
nuestro país. decidía en la política
del Gobierno.

YANDUN.N (2018)
Isidro Ayora C Dirigió la Tras la revolución Se empeñó en la Fundó, junto con los La reforma de la
Maternidad, la "juliana", que acabó modernización de la doctores Ángel constitución de 1929
Escuela de con la hegemonía del administración Sáenz y Ricardo y la concesión del
Enfermeras por él partido Liberal pública, para lo cual Villavicencio, la voto a la mujer.
fundada, el Hospital Radical el 9 de julio trajo de Estados clínica Quirúrgica; Hubo un intento de
de San Juan de Dios, de 1925, se Unidos la Misión estableció la primera golpe de estado por
el Hospital Civil y la sucedieron varias Kemmerer. Casa-Cuna de Quito; parte del general
clínica "Isidro Juntas de Gobierno; Fundación del Banco y fue segundo Gómez de la Torre y
Ayora". en la segunda de Central del Ecuador, presidente de la forcejeos de los
Gobernó con ellas, Isidro Ayora del Banco Cruz Roja partidos
elementos de fue encargado de la Hipotecario, de la Ecuatoriana. tradicionales por
tendencias Cartera de Previsión Caja de Previsiones y acceder al poder.
progresistas, sin Social (enero 1926) Jubilaciones, el
preferencia por el Servicio Geográfico
partido conservador. Militar y la
Procuraduría
General de la
Nación.
Juan Martínez Se enroló en el Fue elegido Diputado La grave crisis Implementación de Se produjo el
Mera ejército liberal. del Guayas en económica por la cual vacaciones pagadas conflicto
Ingresó a la Escolta representación del atravesaba el país para los obreros, internacional de
de Honor que Partido Liberal como consecuencia atención médica Leticia -entre
acompañó al Gral. Radical, y fue de la caída de las gratuita para la Colombia y Perú- que
Eloy Alfaro en todos elegido presidente exportaciones de población y duró casi un año y
los campos de de la Cámara de cacao. La recesión y participaciones en puso en grave peligro
batalla. Diputados el desempleo habían las utilidades. la tranquilidad del
aumentado Ecuador

YANDUN.N (2018)
considerablemente y
se carecía de dinero
y esperanza.

José María Velasco Presidente de la Disolvió el Congreso, Compra de Reforma Educativa Devolución de las
Ibarra Cámara de los proclamándose única locomotoras, buses y en segunda Islas Galápagos por
Diputados. autoridad. autocarriles para enseñanza parte de los Estados
Fue uno de los Oleada de arrestos modernizar el Creación de la Unidos
líderes de la de la mayoría de los servicio de FFCC. universidad Católica Servicio Militar
oposición contra el legisladores de la Pavimentación de del Ecuador Obligatorio
gobierno dirigido por oposición. Guayaquil Construcción del
Juan de Dios Acuerdo Edificio para el
Martínez. internacional de Colegio Manuela
Bretton Woods. Cañizares en Quito
Aprobación: FMI y Escuela de Artes y
BIRF Oficios en Pichincha
Aurelio Mosquera Dirigió el Partido Disolvió la Asamblea Favorecieron a la Las huelgas e Ejerció como
Liberal Nacional, burguesía liberal, incidentes senador y
Radical Ecuatoriano. reestableciendo la como la exoneración protagonizados por vicepresidente del
constitución en el de los derechos de los estudiantes de la Senado (1930-1931)
año 1906. importación a las capital le llevaron a y como presidente
compañías clausurar la de la Junta Liberal-
extranjeras, en las Universidad Central

YANDUN.N (2018)
que el propio y el Colegio Normal Radical de Pichincha
presidente tenía Juan Montalvo, y a (1932-1936).
intereses destituir a
personales. numerosos
profesores
progresistas de
éstos y otros
centros educativos.

Alberto Arroyo del último consolido un La situación Proliferaban las Ecuador perdió
Rio representante de los entendimiento con la económica se volvía manifestaciones 278.000 kilómetros
intereses del derecha: el propio crítica para quienes antigubernamentales cuadrados de un
liberalismo de nuncio apostólico vivían de entradas malamente territorio que había
tipo agroindustrial y presionó para que los fijas. Favorecidas reprimidas por el reclamado a lo largo
bancario conservadores "se por la demanda de la cuerpo de de su historia.
sacrificaran" guerra mundial, las Carabineros.
colaborando en los exportaciones
ministerios pasaron de 10 a 23
millones de dólares
entre 1942 y 1943

Mariano Suarez Convoco a un Gracias a su Asumió un estado en Impuso el bien Sus reformas no
Congreso sacrificio el Ecuador crisis económica con general ante pudieron ser
Extraordinario para se salvó de caer en riesgo a la intereses personales establecidas debido
elegir a un nuevo el caos, la dictadura bancarrota. renunciando a su al limitado tiempo
Presidente y la guerra civil. cargo presidencial que duro su
Constitucional. presidencia

YANDUN.N (2018)
por amor a la
armonía estatal.

Carlos Arosemena crisis política Buen juicio y Inauguró la Primera Arosemena rompió Combate el
Tola equilibrio. Conferencia relaciones con la canibalismo político
Convicciones de Económica Gran Unión Soviética,
libertad y talento Colombiana. suscribió la Carta de
natural Promulgó la Ley de la Organización de
Régimen Monetario, los Estados
sustitutiva de la Americanos
Orgánica del Banco
Central

Galo Plaza Lasso gobernante fue el primer Ecuador se convirtió En 1950, se llevó a Respetó la
conciliador en lo presidente electo en en importante cabo el primer censo separación de la
político y terminar su exportador de nacional de Iglesia y el Estado,
desarrollista en lo presidencia en 28 banano. Mejoró la población: Ecuador abrió las puertas a
económico. años producción de arroz, tenía 3.211.916. las misiones
cacao, café, algodón Terremoto en la protestantes
y petróleo provincia de
Tungurahua

YANDUN.N (2018)
emprendió con
fortaleza y método
de la reconstrucción.

Camilo Ponce E intentaría ser un saldo trágico de Ponce administró el Su legado en un gobierno que
ejemplo de varios centenares de país con austeridad infraestructura y intentó equilibrar las
tolerancia y muertos en y fomentó su obra pública: los influencias de las
libertades Guayaquil desarrollo en todos edificios del oligarquías
ciudadanas hasta los órdenes. Congreso, entre regionales de la
poco antes del final otros, promulgó el Sierra y de la Costa
seguro de cesantía
para empleados
privados y obreros

Carlos Arosemena especial empeño en fascinación por la Ley de Inquilinato Se creó la compañía Surgió el
Monroy llevar adelante obras Revolución Cubana y por medio de la cual de aviación TAME, desmembramiento
de gran interés la influencia de la se rebajaron los se crearon las de su gabinete y
nacional. Iglesia Católica y el arrendamientos, se Universidades Laica seguidamente las
conservadurismo decretó la creación y Católica de Fuerzas Armadas le
del decimotercer Guayaquil exigieron el
sueldo rompimiento de las
relaciones con Cuba

YANDUN.N (2018)
y los países
socialistas

Otto Arosemena Reafirmo la Empezó a manar el Nacionales como Tuvo un plan de Se negó a firmar la
confianza que el país tan ansiado petróleo extranjeros, construcciones llamada “Declaración
había empezado a del oriente trajeron sus escolares por medio de los presidentes
gozar desde que el ecuatoriano. capitales e iniciaron del cual se de América”, por
Sr. Yerovi inició su importantes fabricaron 1.7 encontrarla
corta administración negociaciones que escuelas por día. insuficiente y falta
impulsaron el de contenido
desarrollo nacional práctico

Jaime Roldós Enfrentar los Su línea de gobierno Entre las obras más Ejecuto al decreto Hubo una
Aguilera intereses fue prudente pero destacadas de su que reduce a 40 confrontación bélica
norteamericanos progresista, que fue administración se horas la jornada del con Perú, en la
sobre la nación obstaculizada en encuentran la trabajo en la Cordillera del
numerosas ocasiones creación del Banco semana, duplicó el Cóndor. Impuso su
por la oposición Ecuatoriano de salario mínimo vital política internacional
parlamentaria. Desarrollo (BEDE) de los trabajadores. en materia de
Promovió el Plan Derechos Humanos
Nacional de

YANDUN.N (2018)
Desarrollo y el
programa de
Desayuno Escolar,
para los niños de los
sectores más
pobres.

Oswaldo Hurtado L Continuar con la Propuso una En previsión de una Llevaría adelante Las élites
realización de las concertación social y crisis económica las reformas económicas
obras emprendidas solicitó la unión de inminente, aceptaran educacional, fiscal, menospreciaron al
por el todos para entrar en un régimen administrativa, presidente, y éste
presidente Jaime enfrentar la crisis de austeridad, pues política y agraria, las acusó de
Roldós Aguilera económica y iba a restringir el constantes en el Plan desleales con
mantener la gasto público y a Nacional de Ecuador y de
democracia. contener el proceso Desarrollo.3 corruptas. Los
inflacionario. trabajadores
declararon una
huelga general en
septiembre de 1982.

León Febres Su período No elevó los sueldos Aumentó las Ejecutó la En 1983 surgió la
Cordero presidencial se y salarios sino en una exportaciones no construcción de los actividad subversiva
caracterizó por el proporción algo petroleras, que en hospitales del IESS del grupo terrorista
enfrentamiento con superior a 1988 llegaron a los en Tena y el Civil de Alfaro Vive, ¡Carajo!
el Parlamento la inflación. 1.800 millones de Ibarra, el Hospital La «lucha contra el
dólares, cuando dos terrorismo» se

YANDUN.N (2018)
años antes, previo al de Niños Baca convirtió en política
inicio de su mandato, Ortiz en Quito, oficial del régimen
habían sido apenas
de 600

Rodrigo Borja C Restituir los valores Fin al autoritarismo Impuso un estricto Creó la Oficina de Enfrentó a
democráticos y y respeto a las otras control al gasto Investigación del multitudinarias
libertades, funciones del público y a la emisión Delito, organismo protestas indígenas
realizando trabajo Estado. de dinero. técnicamente dotado de la
político de forma para combatir naciente CONAIE,
diplomática. prácticas quienes reclamaban
antisociales y por el estado
garantizar la plurinacional,
seguridad del pueblo territorios
ecuatoriano. autónomos y
mayores derechos
para sus
comunidades

Sixto Duran Ballen Parte del Medidas en la guerra Devaluación de la Agudizo la Cruce de fuego en el
Movimiento Social del Cenepa, moneda en un 30%, conflictividad Cenepa “Ni un paso
cristiano. Alcalde de modernización de congelación de laboral, radicalizo atrás”, reformas en
Quito, tercera estado, reducción de salarios de las reivindicaciones la constitución,
postulación la inflación, dialogo trabajadores agrarias y establecimiento de
presidencial. con indígenas, públicos, subida de medioambientales, relaciones
tarifa de ley de libertad diplomáticas,

YANDUN.N (2018)
creación de combustibles y educativa creación creación de
ministerios electricidad, de comisarías de la ministerios como el
privatización de las mujer, carretera de de desarrollo
empresas del Ibarra, San Lorenzo humano, vivienda,
estado, ley de y mejoramiento de información y
modernización del hospitales, creación turismo, tratado de
estado, de la FISE. Montevideo, su
privatizaciones y vicepresidente
prestación de acusado de
servicios públicos. corrupción, caso
flores y miel.
Abdala Bucaram Fundación del Destitución Implementación de Plan de Escándalo de
partido Roldosista presidencial por un sistema Alimentación corrupción y mala
ecuatoriano, plan incapacidad mental, económico y popular, creación administración “Un
propuesto de caso mochila azul, financiero proyecto mochila solo Toque”, tolero y
gobierno con tres privatización de neoliberal, aumento escolar, fomento la
metas claras; la paz servicios. de servicio básicos, reestructuración de corrupción de
con el Perú un ajuste Petroecuador aduanas
social, económico y
político y vivienda
para los pobres.
Rosalía Arteaga Destitución de Primera Mujer Ninguno debido a su Ninguna debido a su Convocatoria a
Abdala Bucaram por presidente del corto periodo de corto periodo de consulta popular
incapacidad mental, Ecuador. gobierno. gobierno. para destitución de
vicepresidencia de Bucaram.
Bucaram

YANDUN.N (2018)
Fabian Alarcón R Elegido presidente Mejoramiento de la Crecimiento del PIB Inversión en la Se descubren
interino por las tres agricultura, la pesca, en un 3,4% debido a telefonía celular, grandes casos de
cuartas partes del la manufactura, la la mejora en varios mejora en el corrupción en ele
congreso y es construcción, y el ámbitos de la transporte público, gobierno de Bucaram
reconocido por las transporte sociedad. mejora en la y destituye 17
fuerzas armadas. construcción a nivel congresistas.
Se realiza consulta nacional. Referéndum de 1997
popular para realizar que dio paso a una
su presidencia, Asamblea
pertenece al partido Constituyente,
Frente Radical redacción nueva
Alfarista. Carta Magna,
comisión cívica
contra la corrupción.
Jamil Mahuad W Parte del partido Adopción del dólar Ley de Salvataje Aumento del Firma tratada de
Democracia Popular. como moneda oficial, bancario, compra de desempleo, mayor paz con el Perú que
Prometió el fin de la alza de precios dólares, feriado porcentaje de puso fin al conflicto,
estabilidad política generales, bancario, creación pobreza, gasto de firma de acuerdo de
del país terminación del de la AGD, educación y vivienda cooperación con

YANDUN.N (2018)
conflicto armado con devaluación del fue tres veces USA para la base
el Perú, salvataje sucre en un 25.7%, menos en Aérea de Manta, las
bancario. crecimiento de la comparación a los protestas en el país
inflación, gobiernos provocan su
dolarización, anteriores, destitución.
emigración de
ecuatorianos a otros
países, paros y
protestas en todo el
país.
Gustavo Noboa B Retorno a la Mantuvo el sistema Aumento del IVA del Aumento de tarifas Petición de amnistía
constitucionalidad de dolarización, 12 al 15%, venta de en el transporte para civiles y
democrática, renegocio la deuda compañías público, precios de militares de la
promesas de justicia externa, retiro la telefónicas. gas y combustible asonada golpista,
social y lucha contra circulación del sucre, para carros, caos de corrupción
la corrupción. incremento de traspase de aguas a en su gabinete
ingresos con la OCP. la presa la presidencial.
Esperanza y Poza
Honda, carretera
panamericana, agua
potable en Santa
Elena, creación de
puente entre Duran
y Guayaquil.
Lucio Gutiérrez B Parte de la junta de Aumento de precios, Aumento en el precio No hubo mejoras ni Gobierno pluralista y
Salvación Nacional y relación mas de los combustibles, deterioro en la de concertación
del partido Sociedad estrecha con los alza de la canasta educación, vivienda y nacional, pacto con la

YANDUN.N (2018)
Patriótica 21 de Estados Unidos, familiar, firma de salud, indígenas se derecha ecuatoriana,
enero. casos de corrupción TLC con Estados revelaron para la investigado por
en todo el gabinete unidos, destitución del casos de corrupción,
presidencial. presidente. estrecha lazos con
Estados Unidos,
pichicorte

Alfredo Palacio G Crisis política en el Creación del fondo Eliminación del Implementación de Gobierno débil,
Ecuador, buena petrolero, TLC´s, fondo petrolero un nuevo sistema de reformas a los
trayectoria política sistema universal de FEIREP y creación aseguramiento recursos
antes de la salud, y no del CEREPS y el universal de Salud, energéticos,
presidencia, parte participación en el FEISEH, tratados políticas de estado reforma para la
del Partido Social Plan Colombia. de libre comercio, en salud y educación, creación de una
Cristiano. aumento de la reforma a la ley de nueva Corte
inversión social, trabajo infantil, y la Suprema, evito la
disminución de la de discapacidades. participación de
influencia del FMI, Ecuador en el Plan
Ley de Colombia, alianza con
hidrocarburos la izquierda
democrática
Rafael Correa D Buen papel Reformas políticas, Reducción de Inversión en Promulgación de la
desempeñado en el económicas, sociales liquidez, deterioro infraestructura, constitución del
cargo como ministro y educativas, de la situación carreteras, 2008, código
de economía en el asamblea fiscal, seguridad y monetario y
gobierno de Palacio, constituyente para empeoramiento de la desarrollo social, financiero,
perteneciente al redactar una nueva de las condiciones de sede de la UNASUR, reestructuración de
constitución. competitividad, inicio del plan del la función judicial,

YANDUN.N (2018)
partido político crisis económica del Buen Vivir, promovió conflicto con las
Alianza País. 2015, gran deuda la igualdad de razas, fuerzas armadas,
externa para mejoras en la turismo como sector
solventar las obras educación estratégico, crisis
publicas. universitaria, del 30S, casos de
además de aumentar corrupción en su
la educación gabinete
gratuita. presidencial y Enel
mandatario.
Lennin Moreno Apoyo popular de Lucha contra la Pago de 200 millones Mejora en la Supresión del enlace
Rafael Correa, corrupción actual y de dólares en infraestructura de ciudadano, frente de
partidario de Alianza anterior a su periodo deudas, baja del IVA hospitales y lucha para la
País presidencial, eliminación de escuelas. corrupción, dialogo
reformas al antiguo aranceles, mejora en social,
régimen impuesto el PIB del país, establecimiento de
por Correa y reducción de la políticas de
mejoramiento de inflación, fomento austeridad
relaciones con de inversión económica y dialogo,
naciones del extranjera. consulta popular
continente. 2017,

YANDUN.N (2018)

También podría gustarte