Está en la página 1de 2

Psicología humanista: (Maslow, rogers, lee, adams, moustakas) (Antecedentes: Fromm,

Allport, Frankl)
Se genera cerca a los años 60s. Por tanto es importante comprender el contexto
mundial de la época en la que se dieron hechos como la contracultura, la guerra fría, mayo del
68, la crisis de los misiles, que en el enfoque tuvieron influencia, por ejemplo en tanto cambiaba
el rol de la mujer en la vida pública, la “revolución” de la sexualidad, el urbanismo y en general
una crítica a la tradición dada en gran parte por un movimiento juvenil.

Poder: (La psicología Rusa, vigotsky recogió verdaderamente el materialismo histórico)


Se hace una crítica directa al ejercicio del poder, preguntando así, para qué y cómo ejerces TU
el poder, haciendo ineludible el hecho de que todos tienen poder, procurando poner las
apuestas en la necesidad de la persona y no en las creencias del terapeuta, poniendo en
diálogo los sentimientos y relatando la importancia del encuentro con el otro.

El proceso de paz puede pensarse como la crítica a la institucionalidad y tradición de la


guerra en la que se buscaba eliminar al diferente; aceptando y valorando la subjetividad de
cada individuo, reconociendo también las relaciones de poder en las relaciones de ayuda.

El poder: ha sido en la historia fundamentalmente autoritario y vertical ¿Qué hace entonces


que se legitime el tipo de poder vertical?, esto se puede responder observando la herencia y el
legado que nos han dejado, así como la posesión de la experiencia, el rol que se ejerce en la
relación y de la facilidad económica (por ejemplo los padres) como un intento de dominar al
otro en función de una Verdad.
Lacam: sujeto supuesto saber: el analista asume que la verdad está en la relación y no
en el otro y el paciente cree que el conocimiento está en el analista.
Una cosa es tener el poder para dominar y otra para construir. ¿Son entonces evitables
los factores que dan génesis a las relaciones de poder vertical? Lo que hay que tener claro es
que esto se da en función a un sistema o una lógica que se mueve alrededor de un sentido
costo-beneficio, por lo cual asumir el riesgo de ir en contra de esta premisa es entonces ir en
contra de todo un sistema, y es que el poder de este último es tal que lleva a que se desconfíe
de la autonomía del sujeto.
La autonomía implica asumir el rol que se tiene, las dudas, los sentimientos, sin buscar
quien las responda sino atravesarlas por uno mismo. ¿Qué tanta autonomía hay en el
encuentro con un otro? Hay tan poca conciencia sobre los temores propios que no hay
capacidad de comunicarlos y pedir acompañamiento, porque además se cree que el otro se irá
pero el no comunicarlos hace que las relaciones se disuelva.
Cuando no hay posibilidad de autonomía te mezclas con el otro como una forma de
heteronomía, esto responde a afirmaciones culturales en las que se asume que el otro es un
complemento de uno mismo (media naranja, alma gemela). Aspecto funcional de mantenerse
en la autonomía.
Lo terapéutico es el trabajo con el dolor y sufrimiento, dándole lugar y sentido. ¿Cual es
el espacio que tiene el dolor en tu vida? (Se puede hacer de manera gráfica) superando la
lógica del melodrama, mediante la narrativa ¿Dónde está el sufrimiento, dónde está eso que
viví, etc?, generalmente los hilos narrativos relacionados con sufrimiento tienen vacíos o
baches históricos (no recuerdan qué les pasó, y pasa mucho con el abuso sexual), representar
sería entonces llenar esos vacíos y encontrar sentido.
El espejo en lo terapéutico es la peor opción, porque aunque pueda llegar a tener una
apertura, no lo garantiza.
Diferencia entre dolor y sufrimiento: El dolor es incomparable e inconmesurable,
escucharlo se podría relacionarlo con el enfoque humanista que pretende escuchar y sentir
(para comprender cómo a pesar de la diferencia el dolor ES para los dos)

Carol Gilligan (la ética del cuidado)

El interaccionismo simbólico Blumer (sociología norteamericana): hay que


preguntarse no sólo por la intervención sino también por la interacción ya que todo lo que
involucra una intervención es por sí mismo una interacción que se puede denominar diálogo de
saberes.
Rogers plantea lo vertical u horizontal de las relaciones en función de la autonomía, que
se pueden establecer desde el discurso, por ejemplo, del déficit (¿estamos yendo a barrios
marginales porque carecen de algo?) y siempre hay una tendencia a llegar verticalmente, ya
que ellos “carecen” de un conocimiento que nosotros tenemos, pero la pregunta es qué se hace
con ello. Una cosa es la forma y otra el sentido.

ECOLOGÍA.

Reconoce la existencia de la INTERACCIÓN entre ambientes, a partir de este, o dentro del


mismo, y en este sentido, da lugar a la diversidad.

Reduccionismo epistemológico.

También podría gustarte