Está en la página 1de 5

GRIEGOS Y ROMANOS

Nombres:

Curso:

Asignatura: Historia y Geografía

Profesora: Fecha: 06/11/2018


Introducción

En este trabajo investigaremos y aprenderemos sobre las

Actividades económicas de los griegos y romanos para

Saber cómo influyo las actividades que realizaron para

Obtener productos que satisfagan sus necesidades.

También aprenderemos sobre la entretención de cada

Cultura.
Actividades que realizaron los griegos y romanos

La economía de Grecia estuvo muy influida por su situación geográfica, en plena cuenca
de mar Mediterráneo. El clima mediterráneo no es propicio para desarrollar una
rica agricultura al estilo de la de Mesopotamia o Egipto.
A esta dificultad se añadió la peculiaridad del terreno,
muy montañoso. Grecia contaba con escasas tierras fértiles para
el cultivo, que estuvo basado
fundamentalmente en los cereales (trigo y
cebada), la vid (para la elaboración de vino) y
el olivo. Éstos se complementaron con productos hortofrutícolas.
La ganadería suplementaba las actividades agrícolas. Se criaban
fundamentalmente cabras, ovejas y cerdos También bueyes y caballos

Especial relevancia alcanzo la artesanía ,. Los griegos fueron especialistas en la


fabricación de determinados artículos, como los de metal (armas, armaduras)
Pero sobre todos destacó uno: la cerámica. Ésta se exportaba en grandes
cantidades por todo el Mediterráneo y el Próximo Oriente, siendo muy
apreciada por los diversos pueblos de la Antigüedad.

El comercio constituyó sin duda la actividad económica más relevante. Una Moneda

importante flota mercante surcaba el Mediterráneo. Los intercambios se ateniense


realizaban en moneda, fundamentalmente de plata, extraída de minas. Los yacimientos
mineros más importantes fueron los de Laurión, pertenecientes a Atenas.
La economia de los romanos : La agricultura, era la actividad básica, se basó en el
cultivo de cereales, vid, olivo, frutas y hortalizas. Los romanos construyeron embalses y
acequias para el riego, usaron el arado con reja de hierro y el barbecho. Para obtener la
harina utilizaron molinos de agua y prensas para el vino y el aceite.

En los inicios de Roma la propiedad de la tierra estaba en manos de pequeños


propietarios libres y de algunos grandes propietarios en cuyos latifundios utilizaban
esclavos.

La producción artesanal era otra actividad económica importante. Se desarrollaba en las


ciudades, donde se encontraban los talleres, y sorprende la gran variedad: talleres de
tejidos, joyerías, perfumerías, panaderías, talleres de vidrio, herrerías, cuero, de
elaboración de objetos de bronce, cerámicas... Esta actividad artesanal se extendió por
todas las ciudades del Imperio, que se fueron especializando en determinados productos y
permitieron un floreciente intercambio.

El comercio se intensificó en el Imperio gracias a la puesta en explotación y al aumento


de la producción provincial, al desarrollo del transporte marítimo y a la red de calzadas.

Además existía un importante comercio fuera de los límites del Imperio. A destacar las

importaciones de Asia (Arabia, India y China), de donde se traían especias (pimienta),

sustancias aromáticas, piedras preciosas y tejidos finos (musalinas indias).

También podría gustarte