Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

Para ver la relación de la Química en la Ingeniería Industrial es un buen


inicio conocer las actividades de un Ingeniero Químico y así poder observar cómo
se relaciona con la Ingeniería Industrial.

La ingeniería química es la rama de la ingeniería que trata del desarrollo,


diseño, operación, monitoreo y control de procesos de fabricación a nivel
industrial, en los que la materia sufre cambios de estado, de contenido de energía
o de composición cuando es sometida a diferentes procesos físicos, químicos o
biológicos.

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del


desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente,
dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos.
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

En el desarrollo de sus actividades profesionales, el ingeniero químico


aplica los principios de las ciencias básicas y de ingeniería, unidos a los principios
de la economía y relaciones humanas en diversos campos como la agroindustria,
la industria de alimentos y bebidas, la fabricación de productos químicos, la
industria farmacéutica, la producción de cosméticos, detergentes y productos
personales, la industria de empaque, de tintas, pigmentos, pinturas; el manejo,
tratamiento y disposición de desechos y emisiones, entre otros. Es decir, la
química se encuentra presente en la mayoría por no decir en todos los procesos
industriales, naturales que se llevan a cabo.

El Ingeniero Industrial debe estar capacitado para:

 Analizar las alternativas de producción de bienes y servicios.


 Planear, programar y controlar la producción de bienes y servicios.
 Determinar la localización, tamaño y diseño de las instalaciones operativas.
 Diseñar, normalizar y mejorar los métodos de trabajo, mejorando los índices de
productividad.
 Procesar, analizar e interpretar los sistemas de información.
 Decidir sobre la operación de los sistemas productivos.

Es necesario tener la base del conocimiento de cómo se espera que


respondan los materiales, de acuerdo a sus propiedades químicas, físicas y a sus
diferentes estructuras; ya que de eso se deriva gran parte de
la información necesaria para la planeación, programación, el tamaño de la planta,
entre otros, de nuestro proceso; es ahí en donde radica la importancia de la
química en la Ingeniería Industrial.

La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del


análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar
los resultados obtenidos de tales sistemas, y la química es la ciencia que estudia
tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios
que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la
energía.

La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de las


materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras
sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para
satisfacer las necesidades de las personas mejorando su calidad de vida. Su
objetivo principal es elaborar un producto de buena calidad con el costo más bajo
posible, y tratando de ocasionar el menor daño posible al medio ambiente. Las
materias primas corresponden a diversos materiales extraídos de la naturaleza
con el fin de fabricar bienes del consumo. Se la puede clasificar según su origen:
animal, vegetal y mineral.

Existen dos tipos de industria química:

 Industria química de base: utilizan materias primas básicas y elaboran


productos intermedios que también pueden servir de materia prima para otras
industrias.
 Industrias químicas de transformación: están destinadas al consumo directo
de las personas, emplean productos elaborados por las industrias químicas de
base. La química fina, comprende numerosas industrias especializadas
(medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes, entre otros).

La química en la industria alimenticia.

La química es hoy en día uno de los procesos más aplicados en la industria


de los alimentos. A través de ella los alimentos sufren ciertas transformaciones o
modificación para su propia conservación mejorando así las propiedades que los
constituyen, los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el
factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de
soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos
períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias
químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización,
secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de carácter
similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al
beneficio humano.

La química en la industria farmacéutica

La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la


fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales
para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades, lo cual reporta
niveles de lucro económico altos. Algunas empresas del sector fabrican productos
químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y todas ellas los preparan
para su uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como
producción secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente
automatizados, se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como
pastillas, cápsulas o sobres para administración oral, soluciones para inyección,
óvulos y supositorios.

Otro producto muy importante obtenido gracias a la química Industrial es


el plástico, que se obtiene por síntesis.

La industria química es un sector productivo muy heterogéneo y de gran


importancia económica. Agrupa actividades destinadas a la transformación de
compuestos químicos básicos en otros productos químicos de gran demanda. En
particular, el petróleo es una mezcla de hidrocarburos que se utilizan para la
producción de energía y para la fabricación de productos químicos; por tanto, la
industria petroquímica, es de gran importancia.

El proceso de utilizar la química en la industria se conoce como química


industrial, que es una disciplina en la que cuatro procesos de transferencia de
calor, transferencia de materia, transferencia de cantidad de movimiento y cambio
químico (incluyendo el cambio bioquímico) se combinan con las ecuaciones
fundamentales de conservación y leyes de la Termodinámica para aclarar los
fenómenos que tienen lugar en los equipos y en las plantas de proceso.
CONCLUSIÓN

La química juega un rol importante dentro de la ingeniería industrial ya que


gracias a esta ciencia los ingenieros industriales pueden aplicar los procesos
químicos a la producción dentro de las diversas industrias, como por ejemplo la
industria alimenticia, la farmacéutica, automotriz, petrolera, entre otros. En
el desarrollo Industrial la carrera de Ingeniería Industrial desempeña un papel de
múltiples facetas en el logro de sus objetivos.

La formación de Ingenieros Industriales a permitido elevar la tomo de


decisiones en empresas e Instituciones Regionales, disponiéndose de
profesionales con su alta formación científica humanística en el manejo
de sistemas integrales de hombre, máquina e información.

La presencia de nuestros profesionales en empresas petroleras,


financieras, pesqueras, comerciales y en las pequeñas y medianas empresas ha
conllevado a relevar el espacio de nuestra facultad en el contexto Regional y
Nacional.

Un cambio en la mentalidad del Ingeniero Industrial ante la


actual política económica mundial, es buscar las condiciones para crear
organismos empresariales de manera descentralizada para crear polos de
desarrollo y principalmente para la exportación.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Maturín – Monagas

Prof. José Miguel Arasme Salazar

C.I. 24.501.736

Maturín, Abril del 2014

También podría gustarte