Está en la página 1de 4

3.

1 CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DEL ORDEN JURÍDICO INTERNO

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Conforme a las raíces de nuestro derecho, mismo que ha seguido la clasificación


tradicional del derecho establecida por el jurisconsulto Romano Ulpiano, el que
lo dividió en Público y Privado, señalando que Derecho Público es el que
contempla al estado de la cosa romana y privado el que es de utilidad a los
particulares, según el apotegma latino:

“Publicum ius est, quod ad statum rei romana specta, privatum quod singulorum
utilitatem”

Así mismo, ya en nuestro estado actual y siguiendo la clasificación de Ulpiano,


también dividimos el derecho en público y privado, derechos que a la vez los
subdividimos en distintas ramas; siendo ramas del derecho público, el
constitucional, el administrativo, el penal, el procesal y el internacional y del
derecho privado el civil y mercantil.

DIVISIÓN DEL DERECHO EN PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL

A raíz del surgimiento y reconocimiento del derecho del trabajo, diversos


tratadistas se dieron a la tarea de ubicar a nuestro derecho dentro de la
clasificación tradicional, y dado que, por la peculiaridad de sus características y
novedoso de sus principios, no fue posible ubicarlo dentro del derecho público o
del derecho privado, surgiendo con esta nueva problemática el derecho social
como una nueva rama del derecho a aquella que lo dividía originariamente en
público y privado, dado que el derecho social se basaba fundamentalmente en
otorgar beneficios a una determinada clase social, es decir a la clase trabajadora.
Esta nueva inclusión al derecho tradicional del derecho social, que integra a su
vez no solo a nuestro derecho sino también al agrario y a la seguridad social.

OTRAS CLASIFICACIONES DEL DERECHO

Partiendo de la base, de que todo derecho es público, por ser una facultad
exclusiva la creación de leyes por parte del estado, es por esta razón que se ha
creado dentro de la doctrina una nueva clasificación del derecho, dividiéndolo en
derecho público interno y derecho público externo, entendiendo el primero aquel
que regula el estado dentro de su ámbito de territorialidad como entidad
soberana, el cual hace su propia sub clasificación a conveniencia y estructura
jurídica; y por cuanto al derecho público externo, es aquel que regula las
relaciones entre el propio estado y aquellos otros estados soberanos existentes.

3.1.1. EL DERECHO DEL TRABAJO Y EL DERECHO PRIVADO

En los estudios dedicados a la naturaleza del derecho laboral se suele destacar


que este derecho sui generalis procede del derecho civil y su génesis histórica
se remonta hasta el derecho romano. Debido a que el derecho laboral deriva del
derecho civil y éste del derecho romano, será lógico que consideremos que los
orígenes del derecho laboral también deben buscarse en el derecho romano.
Está fundada la opinión de que uno de los ejemplos del derecho laboral en el
derecho romano es el arrendamiento de servicios denominado locatio conductio
operarum, de acuerdo con el cual las personas libres ponían a disposición del
“empleador” (conductor) su propia actividad, prometiendo que realizarían para él
su trabajo (operae) a cambio de una remuneración (pensio). Al igual que en el
contrato de trabajo contemporáneo, el contrato de arrendamiento de servicios no
suponía ningún suministro o elaboración de una obra, sino únicamente una
prestación de servicios.

Es relevante que nos refiramos a la “regulación” del derecho romano, puesto que
el derecho laboral ha conseguido la categoría de rama independiente dentro del
sistema jurídico gracias a la transformación del contrato de arrendamiento de
servicios de carácter civil en un contrato laboral. Esta transformación surgió a
raíz de la falta de igualdad entre las partes y debido a la necesidad de velar por
la parte débil de esta relación laboral, es decir, por el trabajador. Asimismo, se
observaba otra desigualdad: las prestaciones analizadas no eran del todo
equivalentes, cuando la correspondencia completa y la igualdad de prestaciones
constituyen un rasgo característico del derecho civil. Este proceso sigue
perdurando hasta la actualidad, por lo tanto, tiene una naturaleza histórica: en el
derecho laboral ocupan un lugar relevante las disposiciones del Código Civil,
precisamente debido a las relaciones antiguamente muy estrechas entre el
derecho laboral y el derecho civil. La idea de tratar el derecho laboral como una
rama de derecho independiente no significa, no obstante, que quede aislado o
separado de otras parcelas que forman un sistema jurídico uniforme y aplicable
dentro de un Estado.

El derecho laboral sigue teniendo una relación genética y normativa muy


estrecha con el derecho civil. No obstante, en lo que respecta a la normativa
polaca, la confirmación formal de la independización del derecho laboral se
remonta a la promulgación de la Ley de 23 de abril de 1964: Disposiciones
generales de aplicación del Código Civil.

En este punto cabe destacar otro argumento al que se suele aludir para
fundamentar la opinión de que el derecho laboral es un derecho privado: por esta
afirmación aboga también el derecho consuetudinario, obviamente no en el
sentido del sistema common law anglosajón. Entendemos por derecho
consuetudinario, en general, un uso al que podemos denominar “una costumbre
profesional”. Se trata, por ende, de una solución que funciona en la dimensión
paralela (que podemos denominar horizontal), puesto que afecta al nivel
empresario – trabajadores. Por consiguiente, no se trata de un nivel cuya
dimensión sea vertical, debido a que no alude a la relación entre el empresario
y las autoridades estatales o locales.

La doctrina laboral no dedica mucha atención al fenómeno de usos o costumbres


en las relaciones entre el trabajador y el patrón, aunque estos usos y costumbres
y, en particular, los usos y costumbres profesionales, desempeñan un papel
relevante a la hora de valorar lo contemplado en la obligación contraída por las
partes de la relación laboral y la manera en la que dicha obligación debe
ejecutarse]. La costumbre no es, en realidad, sino un quasi contrato, puesto que
se respetan unas reglas de actuación, determinadas de manera informal. Se
trata de ciertas “prácticas profesionales”, asumidas por el empresario, como, por
ejemplo, la directiva de respetar la tradición y las costumbres aceptadas y
conservadas en un entorno de trabajo.

Bibliografía

https://carlosgarciayperez.wordpress.com/derecho-del-trabajo-teoria/
http://revista-ideides.com/derecho-laboral-derecho-privado-o-derecho-
publico-analisis-en-el-contexto-del-derecho-laboral-colectivo-y-de-la-
naturaleza-del-contrato-laboral/

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4458/11.pdf

También podría gustarte