Está en la página 1de 2

Tabla de Contenido

Introducción

1. Constitución Política y Código de Procedimiento Penal


2. Acerca de los Preacuerdos
3. Evolución dinámica de la institución
4. Los intervinientes
5. Rasgos esenciales de los preacuerdos y negociaciones

Conclusiones

Bibliografía

RESUMEN:

Esta propuesta académica busca definir, por qué es importante la jurisprudencia sobre los
preacuerdos y negociaciones para los operadores jurídicos en Colombia? Al advertir que
pese a la existencia de las normas de procedimiento penal que enmarcan los limites de
actuación de las partes, al momento de su aplicación en casos concretos se advierten vacíos,
por lo que resulta necesario acudir a los pronunciamientos de las altas Cortes para obtener
una línea de aplicación adecuada.

INTRODUCCIÓN

Con ocasión de la profunda transformación al sistema de enjuiciamiento penal que se


produjo en Colombia al incorporarse el sistema acusatorio oral, se plantearon algunos
cambios de la forma tradicional de culminar las actuaciones penales; y este nuevo enfoque
dio a luz figuras como el principio de oportunidad, los preacuerdos y negociaciones, el
allanamiento a cargos, la conciliación y la mediación que comportan una clara manifestación
del principio dispositivo que consiste básicamente en la facultad para transar y desistir de la
acción penal.

El objetivo general de este estudio es analizar los diferentes pronunciamientos emitidos por
la Corte Constitucional y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en relación con el
tema de los Preacuerdos para establecer los lineamientos encaminados a implementar,
fortalecer y consolidar esta figura como uno de los epicentros de resolución de las causas
penales.

Y como objetivos específicos se plantean la revisión teórica de la institución reseñada,


describir y analizar la evolución de la temática a partir de la implementación escalonada del
sistema procesal acusatorio desde el año 2005, identificar y describir las etapas desarrolladas
por la jurisprudencia acerca de los roles de las partes en desarrollo de los procesos
tramitados bajo el nuevo esquema.
Se parte de las modificaciones que se hicieron tanto a la Constitución Política y al Código de
Procedimiento Penal, para ello se analizaran los objetivos base de las reformas y su
desarrollo a través de este decenio.

Posteriormente se presenta el instituto de los Preacuerdos y Negociaciones inserto en el


estatuto procedimental penal, donde se analizaran las posiciones sobre la justicia penal
premial, las finalidades del consenso, las clases o tipos de preacuerdos, las condiciones de
procedibilidad, prohibiciones y limitaciones que rigen esta clase de negocio jurídico,
controles legales y competencia para la validez del acto procesal.

Luego se analizaran las etapas que se han desarrollado en el ámbito jurisprudencial, a través
de las principales providencias tanto de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de
Justicia.

A continuación haremos un análisis de los roles de los intervinientes para esta clase de
asuntos desde la óptica legal y jurisprudencial: Juez, Fiscal, Defensa, Ministerio Público y
Representante de Victimas.

Po último se examinaran los rasgos que identifican la institución de los Preacuerdos y


Negociaciones como una figura diferente de otros modelos de negociación.

De acuerdo con lo anterior, la hipótesis de este estudio busca establecer por qué es
importante la jurisprudencia sobre los preacuerdos y negociaciones para los operadores
jurídicos en Colombia?

Por tratarse de un análisis de naturaleza descriptiva analítica y conforme a los objetivos


planteados, se utilizan como herramientas metodológicas recolección y análisis documental
procedente de diversas fuentes legales, seguimiento a las pronunciamientos de la Corte
Constitucional y de Justicia, artículos académicos, libros, informes institucionales y consultas
por internet.

Ese tratamiento documental permitió un eficaz método para identificar, localizar y extraer de
una forma analítica la información que se traduce en el diseño y alcance del objetivo general.

También podría gustarte