Está en la página 1de 30

El Programa de Salud

Escolar

Autora:
Dra. Caridad O’Farrill Montero, coordinadora Programa Salud Escolar

Ciudad Habana, julio de 2009.


2

ÍNDICE
No. Temas Páginas
I Introducción. 3
2 La Salud Escolar y el Programa Integral de Salud Escolar. 5
3 Fundamentación científica de la Salud Escolar. 5
4 Métodos de trabajo de la Salud Escolar. 6
5 La Inspección Sanitaria Estatal (ISE) en Salud Escolar. 8
6 Acciones de vigilancia en Salud Escolar. 10
6.1 Algunos conceptos básicos. 10
6.2 Objetivos estratégicos de la vigilancia en el medio escolar. 11
6.3 Aspectos generales a considerar en la vigilancia del medio 12
educacional.
6.4 Táctica para la Vigilancia en Salud Escolar y participantes. 13
Principales acciones.
7 Estratificación. 13
8 Dispensarización. 14
9 Análisis de la Situación Integral de Salud (ASIS). 14
10 Intersectorialidad e Interdisciplinaridad. 15
11 Problemas de salud frecuentes en la población escolarizada 16
menor de 19 años de edad.
12 Principales características de la relación educando-ambiente. 17
13 Bibliografía. 24
14 Anexos. 26
Anexo 1. Breve reseña histórica de la Salud Escolar en Cuba. 26
Anexo 2. Soporte legal de la Salud Escolar en Cuba. 28
Anexo 3. Algunos sistemas de Vigilancia con los que 30
interactúa la Salud Escolar.

1. INTRODUCCIÓN

La esencia de la Salud Escolar radica en la prevención. Como especialidad,


pertenece al Área del Ministerio de Salud Pública dedicada a la Higiene,
Epidemiología y Microbiología, y su universo de trabajo son los infantes,
3

adolescentes y jóvenes cubanos que, en cualquier Organismo de la


Administración Central del Estado, se enfrentan cada día al proceso docente-
educativo, más los trabajadores con los que se relacionan y el medio en que
juntos desenvuelven todas las actividades.
En Cuba, la Salud Escolar adquiere mayor importancia dado que la
población infantil, universo poblacional objeto de trabajo de la Pediatría, está
escolarizada casi en su totalidad, lo que representa dos millones y medio de
educandos formando parte del ambiente educacional durante un número
importante de horas diarias, ocupando sus edificaciones, áreas docentes y
espacios extracurriculares.
Durante el proceso docente, actúan sobre los educandos diversos factores
capaces de ocasionarles daños, que deben ser minimizados, y también elementos
protectores que se pueden fomentar. Los unos y los otros deben ser conocidos
por los médicos pediatras para utilizarlos en función de sus objetivos: proteger y
devolver la salud a los menores de dieciocho años de edad. Lo anterior explica
que en el programa nacional de Salud Escolar la mayor parte de los objetivos,
acciones e indicadores se correspondan con la prevención de problemas de salud
y con la promoción de salud.
Pero, además, la Salud Escolar tiene como interés el trabajo con las
familias y las comunidades para lograr la armonía necesaria entre el
medioambiente material y los educandos en todos los lugares donde se
encuentren, de manera que ambos sean preservados y no se rompa el equilibrio
que exige la vida entre los diferentes ecosistemas.
Según se planteó en un encuentro reciente de la Asociación
Latinoamericana de Pediatría, “se requiere la formación integral de los recursos
humanos para que la atención sea coherente con las necesidades de estas
edades, la humanización y la ética del servicio, y en el marco de las estrategias
de la Atención Primaria de Salud; para ésto, se debe incentivar la capacitación
temprana desde el pregrado”.
Este capítulo de Salud Escolar fue elaborado con el objetivo de que los
médicos pediatras y otros especialistas vinculados con la población infantil,
identifiquen elementos básicos de la Salud Escolar que puedan emplear para
favorecer a la salud integral de esa población. Para profundizar en el tema,
deberán dirigirse a otros textos.
La Salud Escolar, si cumple con los objetivos que la sustentan de identificar
y eliminar o reducir agentes de daño para la salud de los educandos, facilita al
pediatra su labor preventiva y curativa. La Pediatría permite la reincorporación de
los educandos a un medio que debe ser capaz de protegerlo como premisa para
formarlo, lo que significa que estas especialidades deben aliarse y conjugarse,
encontrando caminos comunes con el fin de prevenir, educar, proteger, curar,
rehabilitar.
4

2. La Salud Escolar y el Programa Integral de Salud Escolar.

La Salud Escolar es la especialidad médica rama de la Higiene,


Epidemiología y Microbiología, responsabilizada con elaborar y controlar el
cumplimiento de las medidas necesarias para lograr salud, calidad de vida y
aprendizaje mediante la óptima interacción del entorno y el organismo de las
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y trabajadores pertenecientes a los sectores
que desarrollan procesos docente-educativos, tanto en la institución como en el
hogar y la comunidad.
En el Programa de Salud Escolar cubano, la mayor parte de los objetivos,
acciones e indicadores se corresponde con intereses de la promoción de salud y
la prevención de enfermedades. La asistencia médica, la capacitación, la
investigación y la administración son reflejadas en menor proporción, pero sin
dejar de abordar aspectos imprescindibles de esos temas. El Programa se puso
en vigor con la fortaleza de una Resolución Ministerial que establece acciones a
cumplir por encima de lo espontáneo.
5

Este Programa de Salud Escolar se ajusta a requerimientos que las


entidades internacionales de Salud consideran insoslayables: es en esencia
preventivo, de elaboración conjunta e integrada con el resto de las áreas de Salud
y con otros Organismos estatales involucrados, y extiende la atención a la salud
de los trabajadores de la enseñanza con acciones que involucran a las familias y
comunidades, entre otras premisas, y cuando sea posible.
En el ANEXO 1 se expone una reseña histórica de la especialidad.

3. Fundamentación científica de la Salud Escolar

Los fundamentos científicos de la Pediatría son básicos para dirigir la labor


preventiva y asistencial que emprende la Salud Escolar. La Pediatría, en sus
inicios dedicada a la atención al niño enfermo, ha evolucionado junto con todos
los conceptos de las Ciencias Médicas hacia la atención integral del niño, tanto
enfermo como sano, en un quehacer donde prima la prevención de las
enfermedades en cada etapa de la vida. Esto se ajusta a la perfección con los
fundamentos esenciales de la Salud Escolar, especialidad en la que se hace
“pediatría escolar” y muchas veces “puericultura escolar”.
Varias disciplinas nutren a la Salud Escolar. Actualmente se tienen en cuenta
los enfoques científicos actualizados de:
 Salud Ambiental: Higiene de los Alimentos y Nutrición, Salud Ocupacional,
Impacto Ambiental, Inspección Sanitaria Estatal
 Epidemiología: Incluye la Epidemiología Social y Epidemiología del
Comportamiento
 Clínica: Pediatría y Puericultura, Medicina Interna
 Psicología infantil, Psicología social, Psicopedagogía
 Pedagogía, Defectología
 Ciencias sociales
 Derecho
 Geografía
 Informática
 Meteorología

4. Métodos de trabajo de la Salud Escolar


a) Métodos de la Higiene y la Epidemiología. Se aplican cuando se
realizan:
 observación sanitaria
 técnicas de análisis y estudio químico y bacteriológico de la
composición de los alimentos, el agua, el suelo, el aire
 estudio de las condiciones higiénicas del mobiliario escolar, los
libros, otros materiales y equipos de estudio, y los juguetes
 análisis del medio educacional
 análisis del medio social y sus componentes
 análisis del cumplimiento del régimen de vida
6

 análisis de la carga docente


 análisis de la capacidad de trabajo
 relaciones interpersonales
 encuestas, inspecciones y técnicas de medición con algunos
equipos

El método epidemiológico es elemental para:


 el trabajo investigativo, práctico y gerencial de la Salud Escolar
 la utilización actual del enfoque ecológico y el enfoque de
riesgo en la búsqueda y solución de los problemas de salud.

b) Método clínico. Permite:


 el estudio del estado de salud de educandos y educadores
 el empleo de técnicas y procedimientos de otras ramas médicas
 la realización de mediciones antropométricas
 la realización de intervenciones y estudios estomatológicos
 la realización de estudios bioquímicos

Con la aplicación de los tres métodos anteriores con calidad, la Salud Escolar
puede realizar una importante contribución a la actividad pediátrica.
El pensamiento en Salud Escolar debe ser un pensamiento epidemiológico,
orientado mediante el enfoque sistémico, como método que permite
interrelacionar todos los elementos de que se nutre el todo, y el enfoque de
riesgo, método para medir la necesidad de atención a grupos específicos,
ejemplo: niños y adolescentes, quedando definida una estrategia de gestión en la
solución de sus problemas de salud sobre la base de las diferentes posibilidades
de padecer daños, y para incrementar la equidad y la eficiencia de los servicios
de Salud, en correspondencia. El análisis y la evaluación de los riesgos
permiten conocer el nivel de riesgo, o necesidad de atención, que se cuantifica
para establecer prioridades, alternativas de intervención y definición de recursos.
Como la Salud Escolar trabaja con poblaciones infantiles y juveniles en su
mayor parte sanas, un aspecto elemental es el fomento de los factores
protectores para preservar la salud, por eso los conceptos Promoción de salud y
Prevención de enfermedades tienen tanta importancia en este campo, conceptos
que se desarrollan a partir de una planificación estratégica, o sea, el conocimiento
de lo que queremos alcanzar, de lo que tenemos que modificar, y de qué manera
o qué camino se ha de seguir para lograr los objetivos. Esto facilita, en cada caso,
procurar el apoyo especializado necesario.

En la tabla 1 se exponen los principales factores que se fomentan para proteger la


salud de la población educacional

Tabla 1. Principales factores protectores de la salud


FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD
Personales Del entorno físico, Del entorno familiar
químico, biológico y social
y ergonómico.
7

 Genéticos. Saneamiento ambiental  Existencia de una


 Desarrollo adecuado de la adecuado en centros estructura y dinámica
personalidad y de las educacionales, viviendas familiar adecuados.
capacidades. y entorno.  Desarrollo de políticas
 Alta percepción del riesgo. Ausencia de sociales con definiciones
 Orientación adecuada del contaminación jurídicas civiles y penales
autoestima y sentido de Urbanización adecuada. que protejan a los
pertenencia familiar y social. Viviendas adecuadas. educandos, y acciones
 Escala de valores Disponibilidad de agua que permitan su desarrollo
adecuada. segura y suficiente. y bienestar social: equidad
 Interés y motivaciones por Condiciones adecuadas social, modelos de
la escuela. para las actividades conducta a imitar
 Promoción del docentes y el adecuados, nivel
autocuidado para ambos cumplimiento del económico adecuado.
sexos. Régimen de Vida.  Desarrollo de Programas
 Resiliencia. Condiciones adecuadas de Comunicación Social.
 Conductas seguras: para las prácticas  Normativa adecuada de
modos, estilos y hábitos de laborales: talleres padres y amigos.
vida adecuados, no hábitos docentes, industriales,  Buenas relaciones
tóxicos, alimentación sana y agrícolas u otras. interpersonales.
relaciones sexuales seguras.

5. La Inspección Sanitaria Estatal (ISE) en Salud Escolar

La ISE es la acción mediante la que los especialistas identifican los factores


de riesgo en el medio educacional de manera activa, y ésta sirve de apoyo al
Análisis de la Situación de Salud, por tanto, las medidas a ejecutar basándose en
los factores identificados deben plasmarse en la Diligencia de Inspección
Sanitaria con los plazos para su cumplimiento, documento con fuerza legal para
este fin. En la ISE participan los siguientes funcionarios:
 Profesionales del subsistema de Higiene y Epidemiología: médicos
y tecnólogos de la Salud.
 Técnicos en Higiene y Epidemiología
 Alumnos de Tecnología de la Salud

La ISE es el conjunto de actividades de prevención, tratamiento y control


sanitario-epidemiológico que se realiza como función exclusiva por el personal del
Área de Higiene y Epidemiología de los niveles nacional, provincial y municipal, y
que tiene como objetivo exigir el cumplimiento de las disposiciones jurídico-
sanitarias.
Los inspectores controlan el cumplimiento de los requerimientos básicos para
el saneamiento ambiental mediante las Medidas Básicas de Saneamiento:
 Control del Abasto y la Calidad del Agua de Consumo.
 Control de los Residuales Líquidos.
 Control de los Residuales Sólidos.
 Control de la Higiene de los Alimentos y la Nutrición.
 Control de Vectores.
8

 Control de Edificación, Locales, Mobiliario, Materiales y Medios de


Enseñanza.
 Control de la Iluminación.
 Control de la Ventilación.
 Control de la Contaminación del Aire.
 Control del Ruido.

En la tabla 2 se exponen los factores de riesgo que con mayor frecuencia aparecen
afectando a la población educacional.

Tabla 2. Principales factores de riesgo identificados en el medio


educacional.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD Y EL APRENDIZAJE


Personales Medioambientales Sociales
Problemas orgánicos Del ambiente físico  Abandono
o físicos  Iluminación inadecuada pedagógico
 Enfermedades  Mala ventilación (ausentismo del
agudas y crónicas.  Hacinamiento alumno o del
Ejemplos:  Pupitres incómodos maestro)
Parasitismo  Pizarras deterioradas  Factores familiares
intestinal, Anemia  Materiales educativos y medios de o disfunción familiar
 Defectos de la apoyo inadecuados (por problemas
visión  Ruido intenso y mantenido económicos,
 Defectos de la  Altas temperaturas
culturales, religiosos,
audición divorcios,
 Locales sucios o desordenados
 Trastornos del habla alcoholismo, riñas,
 Dormitorios deteriorados y camas violencia)
o de la palabra
incómodas
9

 Defectos  Alrededores del centro en malas


esqueléticos o de la condiciones higiénicas: basura
postura acumulada, desbordamiento de
 Alimentación residuales, hierba crecida
deficiente  Filtraciones, cuando llegan a
entorpecer el desarrollo normal de las
Problemas actividades
psicológicos Del ambiente químico:
 Trastornos psíquicos  Contaminación de suelos, aire,
 Trastornos aguas, alimentos, por el uso inseguro
emocionales de sustancias químicas tóxicas,
 Trastornos provenientes de industrias, de
conductuales actividades agrícolas y otras
actividades humanas.
Del ambiente biológico:
 Contaminación del agua y los
alimentos, el aire, los suelos con
agentes biológicos: bacterias, virus,
hongos, parásitos, ectoparásitos,
vectores, animales domésticos.

6. Acciones de vigilancia en Salud Escolar

6.1 Algunos conceptos básicos


La Vigilancia en Salud se aplica mediante un “un proceso sistemático,
ordenado y planificado de observación y medición de ciertas variables definidas,
para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y
mediciones con propósitos definidos. Puede centrarse en el ambiente, en el ser
humano, en otros organismos vivos, en instituciones como la escuela, o en un
elemento en particular”.
Sobre la población educacional se desarrollan acciones para vigilar el
comportamiento de aquellos factores capaces de dañar el equilibrio que debe
existir entre los factores protectores y los de riesgo como determinantes de la
salud humana, y actuar en consecuencia a plazos cortos, medianos y largos, o de
manera inmediata.
La población educacional es una población sometida a riesgos, con
diferentes niveles por sectores o grupos y problemas de que se trate. Con
demasiada frecuencia es, además, una población de alto riesgo en la que son
mayores las posibilidades de exposiciones peligrosas a determinado agente o
porque los efectos sobre ella sean más graves que sobre el resto de la población.
En el medio escolar, existen ejemplos:
 educandos expuestos ocasionalmente al agente (en jornadas agrícolas a
plaguicidas),
10

 educandos residentes en zonas con altos niveles del agente (por fuentes
generadoras de ruido, o de contaminantes atmosféricos),
 educandos expuestos prolongadamente al agente (en escuelas internas
con agua de consumo contaminada, residentes en áreas que se fumigan),
 educandos que asisten a centros con condiciones estructurales deficientes
o hay descontrol en la disciplina, o faltan educadores (se producen
accidentes potencialmente evitables),
 educandos con actividades que impliquen posibilidad de accidentes
(deportistas),
 educandos con alteraciones genéticas o congénitas específicas que los
vuelven más sensibles al agente o al daño (Síndrome Down, autistas),
 educandos con alguna enfermedad que los hacen especialmente
susceptibles a la acción del agente (ejemplo, epilépticos expuestos a
sustancias químicas neurotóxicas),
 educandos sometidos a prolongados tratamientos (con enfermedades
crónicas o malignas),
 niños pequeños (por su inmadurez),
 educandos malnutridos (por exceso o por defecto).

6.2 Objetivos estratégicos de la vigilancia en el medio escolar

 Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad en la población educacional.


 Lograr que el personal médico-pedagógico garantice las condiciones
necesarias en los centros para desarrollar la vida, el estudio y el trabajo.
 Lograr un adecuado aporte de nutrientes.
 Perfeccionar la evaluación de los factores de riesgo y los factores
favorecedores del aprendizaje.
 Evaluar el aprendizaje como indicador del estado de salud.
 Garantizar los servicios médicos y la cobertura docente.
 Realizar el Análisis de la Situación de Salud.
 Garantizar la salida docente a los temas de Salud.
 Fortalecer las acciones de Promoción y Educación para la Salud.
 Perfeccionar los Sistemas de Información utilizados.
 Implementar la Vigilancia Epidemiológica en Salud Escolar y perfeccionar su
relación con el resto de los sistemas de vigilancia que se aplican.
 Instrumentar la capacitación del personal relacionado con la actividad.
 Desarrollar la investigación conjunta y la realización de proyectos sobre la
base de los problemas identificados.
 Desarrollar las relaciones con Organismos y Organizaciones nacionales e
internacionales que trabajan a favor de la infancia, orientando las acciones de
apoyo hacia las prioridades identificadas.

Esta actividad viabiliza la definición de aspectos relacionados con el


desarrollo de la especialidad, que son los siguientes:
 Detectar nuevos problemas ambientales o de salud, o cambios en las
características de los existentes.
11

 Determinar tendencias, predecir situaciones futuras inmediatas, a mediano y


largo plazos
 y notificar sus variaciones.
 Formular hipótesis causales, mediante la asociación causa-efecto.
 Identificar y estudiar brotes epidémicos.
 Planificar servicios y programas.
 Evaluar programas, servicios y tecnologías.
 Rediseñar o reformular programas, estrategias y políticas en Salud.
 Reorientar las acciones e indicadores dirigidos a cada problema.
 Aportar información para la toma de decisiones acertadas y oportunas,
mediante un proceso de retroalimentación. a los decisores del Sistema
Nacional de Salud y de todos los Organismos de la Administración Central del
Estado, de organizaciones sociales (políticas, de masas, estudiantiles,
laborales), y de la comunidad.

6.3 Aspectos generales a considerar en la vigilancia del medio educacional.


 Geográficos y estacionales: ubicación geográfica, características
geomorfológicas, límites, clima, condiciones meteorológicas.
 Poblacionales: distribución por edad, sexo, grado escolar o año de vida,
ocupación, relación educador-alumno.
 Condiciones del ambiente y el entorno: características estructurales,
higiénico-sanitarias, socioculturales, económicas e higiénico-sanitarias de
las familias, resultados de la evaluación psicopedagógica, tipo de escuela y
de régimen (interno o externo).
 Factores de riesgo familiar y social: funcionamiento, desarrollo,
oportunidades, aseguramiento afectivo, condiciones de vida.
 Ambiente de las áreas de práctica laboral: talleres, laboratorios, huertos,
campos de trabajo, condiciones ergonómicas.
 Proceso docente-educativo: cumplimiento del Régimen de Vida, carga
docente y de trabajo, evaluación psico-pedagógica.
 Características individuales: hábitos tóxicos, higiene personal,
adaptabilidad, conducta, presencia de resiliencia y otros.
 Indicadores de salud: son los Indicadores planteados en el asunto ASS.

El área de Higiene, Epidemiología y Microbiología del MINSAP, se apoya en la


Estrategia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual plantea
que existen cinco requerimientos que son básicos para un ambiente saludable, y
están contemplados por la Salud Escolar. Estos son:
 Aire limpio.
 Agua segura y suficiente.
 Seguridad alimentaria y nutrición adecuada.
 Convivencia segura y pacífica.
 Ecosistema estable y apropiado para la supervivencia humana.

La Salud Escolar se orienta por esas estrategias y por las enunciadas por la
División de Promoción y Protección de la Salud de la OPS, la que definió cómo
enfrentar los principales problemas de la región, mediante la:
12

 Estimulación y vigilancia del crecimiento y desarrollo.


 Nutrición y alimentación.
 Salud reproductiva y sexual.
 Salud mental.
 Prevención del uso del tabaco, alcohol y drogas.
 Prevención de violencia intrafamiliar y maltrato al niño.
 Promoción de estilos de vida saludables.
 Salud y desarrollo de niños y jóvenes.

6.4 Táctica para la Vigilancia en Salud Escolar y participantes. Principales


acciones.
En Salud Escolar, como parte de la Salud Ambiental, se realiza:
 Vigilancia o monitoreo ambiental: a través de mediciones
sistemáticas de concentraciones de agentes nocivos en cualquiera de
los elementos del ambiente, observaciones y mediciones de situaciones
relacionadas, y análisis e interpretación de las mediciones y
observaciones (cloración del agua de consumo, inocuidad del agua y
los alimentos, contaminantes atmosféricos interiores y exteriores, entre
otros).
 Vigilancia o monitoreo biológico: mediciones de presencia de
contaminantes en el organismo humano, alteraciones bioquímicas,
factores relacionados y su análisis e interpretación (biomarcadores).
 Vigilancia de los factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos, socio-económicos-culturales.
 Vigilancia de los efectos sobre la salud: indicadores de morbilidad y
mortalidad, deserción escolar, conductas violentas (agresiones,
autodestructivas).

La modalidad de vigilancia centinela, mediante los centros centinelas, se


utiliza porque permite un accionar casi inmediato ante conflictos agudos. Esta
modalidad ayuda para vigilar enfermedades o eventos, los cuales se considerarán
situación de alarma en los siguientes casos:
 Cuando se presentan en forma de brotes (en hepatitis viral A, fiebre tifoidea
o ciguatera, aunque sea un único caso, se informan).
 Si el médico de la institución diagnostica una cantidad de pacientes
superior al promedio histórico de ese problema en la institución.
 En enfermedades emergentes y reemergentes, ejemplo, cólera, dengue,
conjuntivitis hemorrágica, paludismo, aunque se trate de un solo caso.
 Cuando sean responsables del incremento del ausentismo escolar por
encima del porcentaje promedio diario del centro.

7. Estratificación
Después de identificar factores de riesgo, los especialistas en Salud
Escolar deben estratificarlos, así como deben estratificar el comportamiento de
enfermedades agudas, crónicas y otros problemas de salud presentes en la
13

población educacional, de manera que localizan geográficamente cada aspecto


de interés, desde el nivel de consultorio médico o centro educacional, hasta el
nivel nacional, según magnitud, severidad; esto es imprescindible para establecer
prioridades de atención, dirección y formación de recursos humanos y materiales,
toma de decisiones, todo lo cual depende también de las implicaciones futuras de
cada problema identificado.
La solidez de un análisis de este tipo brinda a los decisores la información
necesaria para la reorientación de estrategias, servicios y acciones.

8. Dispensarización.
La dispensarización apoya a los objetivos de la vigilancia. Es realizada por
los representantes de Salud sobre su población educacional durante el primer
trimestre de cada curso escolar. Con ella se conoce y clasifica la población de
educandos y trabajadores según su estado de salud y, a partir de la clasificación,
se establecen los controles que requieren.
Para dispensarizar es precisa la interrelación e integración de Salud
Escolar con el resto de las áreas de Salud, en esencia de la asistencial con la
labor de los pediatras, y se deben utilizar los registros y expedientes escolares.

9. Análisis de la Situación Integral de Salud (ASIS).

Cuando se tienen realizadas la identificación y estratificación de riesgos, y la


dispensarización, el paso lógico a seguir es la confección del ASIS en los centros
educacionales, como una de las vías más importantes para lograr eliminar o
reducir los problemas medioambientales y la morbilidad diagnosticados en el
menor tiempo posible. El ASIS es un instrumento básico para enfrentar con éxito
las propuestas del Programa de Salud Escolar, pero deberá ser perfeccionado
para que cumpla con el principal objetivo de garantizar la aplicabilidad inmediata
de los resultados, o sea, la planificación y cumplimiento de acciones concretas:
Plan de Acción, en dependencia del diagnóstico integral, apoyadas en la
participación comunitaria, y el diseño de estrategias que permitan la continuidad
de este trabajo de identificación-solución.

Los resultados del análisis integral de los elementos del medio en que se
desenvuelve la población educacional, dentro y fuera de la edificación, y su
relación con los indicadores de salud de educandos y trabajadores, resulta una
valiosa herramienta para el trabajo del salubrista escolar y del personal de Salud
que atiende los centros.

Los principales Indicadores de Salud que establece el ASIS y que en este


medio son:
 Índice de ausentismo promedio de educandos y educadores
 Causas médicas de ausentismo de educandos y educadores
 Índice de deserción escolar
 Resultados del aprendizaje
14

 Desarrollo psicomotor
 Proceso de crecimiento y desarrollo
 Datos de morbilidad y mortalidad de educandos y educadores
 Situación de la salud bucal de educandos y educadores

También, otros indicadores relacionados con los anteriores:


 Situación higiénico-sanitaria de los centros, en cuanto a factores de riesgo.
 Cobertura y eficiencia de los servicios de Salud y Educación.
 Nivel de conocimientos en Salud en educandos, educadores y salubristas.
 Actividades de capacitación e investigaciones conjuntas realizadas.

El entrenamiento, la orientación epidemiológica y el trabajo con las familias y


las comunidades deben dar como resultados ASIS objetivos y motivadores para la
solución conciente de los problemas.

10. Intersectorialidad e Interdisciplinaridad

La Salud Ambiental Infantil y la Epidemiología Medioambiental son


especialidades que los especialistas del área clínica, casi sin percibirlo, han ido
incorporando para desarrollar una labor cada vez más eficiente con mejor impacto
sobre la salud de las poblaciones, así como también es reconocido que sin el
recurso y la participación entre todas las disciplinas médicas y pedagógicas la
Salud Escolar no podría plantearse objetivos superiores.
Ha quedado demostrado con el quehacer de los últimos años que en la
Vigilancia en Salud Escolar también tienen participación:
 los médicos y enfermeras que brindan servicios asistenciales en los
centros educacionales
 los especialistas médicos, otros profesionales y técnicos de los Grupos
Básicos de Trabajo en cada Área de Salud
 los docentes y otros trabajadores del sistema educacional
 otros sectores del Estado, relacionados con la cultura, el deporte, la
alimentación, el orden interior, instituciones sociales, entre otros
 los alumnos
 los familiares de los alumnos
 la comunidad, con sus instituciones políticas, administrativas y de masas

En el Anexo 3 se exponen algunos sistemas de Vigilancia que interactúan con la


Salud Escolar.

11. Problemas de salud frecuentes en la población escolarizada menor de 19


años de edad
15

El salubrista escolar debe conocer las estadísticas de Salud más recientes


y el comportamiento en diferentes etapas anteriores, además de los pronósticos y
tendencias que aportan la Epidemiología y la Bioestadística sobre las edades
pediátricas.
Con variaciones según subgrupos de edades, sexo, centros educacionales y
localidades, en los menores de 19 años escolarizados se identifican los problemas
de salud siguientes:

a) Enfermedades trasmisibles
 Infecciones agudas: respiratorias (catarro, neumopatías inflamatorias),
fiebres eruptivas, hepatitis infecciosas, enfermedades diarreicas agudas,
otitis, amigdalitis, conjuntivitis virales y bacterianas, y otras.
 Parasitarias intestinales: oxiuriasis, giardiasis, helmintiasis, amebiasis y
otras.
 Otras enfermedades trasmitidas por los alimentos y el agua: fiebre
tifoidea, intoxicación alimentaria.
 De la piel: pediculosis, escabiosis, impétigo, piodermitis, pitiriasis, eccema
y dermatitis.
 Afecciones secundarias a las infecciones estreptocóccicas:
enfermedad reumática, glomerulonefritis difusa aguda.
 Enfermedades sujetas a Control Sanitario Internacional: dengue,
paludismo, enfermedad de Chagas, cólera, tuberculosis, conjuntivitis
hemorrágica epidémica, infecciones de trasmisión sexual/VIH/sida.

b) Enfermedades crónicas no trasmisibles y otros problemas de salud


 Accidentes: leves, moderados y graves.
 Estomatológicos: caries dental, gingivitis, maloclusión.
 Ortopédicos: escoliosis, xifoescoliosis, lordosis y otros defectos
posturales, pie plano.
 Nutricionales o carenciales: anemia por déficit de Hierro, sobrepeso,
obesidad, avitaminosis, hipoproteinemia.
 Sensoriales: defectos de la visión (miopía, hipermetropía, astigmatismo,
estrabismo); defectos de la audición (dolor, hipoacusia);
 Trastornos del neurodesarrollo y otros del Sistema Nervioso Central:
del aprendizaje y la comunicación (dislexia, disgrafía, discalculia,
disortografía), trastornos logofoniátricos (tartamudez, dislalia), déficit de
atención, hiperactividad, retraso mental, neurosis, depresión, trastornos de
conducta, psicosis, distonía neuro-vegetativa, autismo.
 Trastornos en el crecimiento y desarrollo: baja talla, retraso y otros.
 De la sexualidad y la reproducción: embarazos y abortos, trastornos
menstruales, fimosis.
 Afecciones crónicas: neumopatías (asma bronquial), cardiopatías,
epilepsias, diabetes, enfermedad celiaca, fibrosis quística, xerodermia
pigmentosa, enfermedades malignas y otras.
 Discapacidades: físico-motoras, sensoriales y otras.
16

 Hábitos tóxicos o adicciones: tabaquismo, alcoholismo y otras drogas,


adicciones a las pantallas.
 Conductas autodestructivas y otras conductas violentas: intento de
suicidio, agresiones.
 Disfunción familiar: violencia intrafamiliar, maltrato infantil.
 Trastornos en las relaciones interpersonales: alumno-familiar, alumno-
alumno, alumno-profesor.

12. Principales características de la relación educando-ambiente

El medio familiar, el comunitario y el escolar pueden conjugarse, de manera


que minimicen o refuercen algún problema de salud que se originó en uno de
ellos, o bien, el problema puede haberse originado de la presencia del mismo
agente de daño en los tres medios nombrados, confluyendo sobre un mismo ente
vulnerable. Por eso, las enfermedades y otros efectos adversos frecuentes en el
amplio grupo de edades menores de 19 años, pueden o no estar relacionados con
los factores de riesgo presentes en el ámbito educacional, pero a la Salud Escolar
le interesa saber lo que sucede y evitar, en lo posible cualquier efecto multicausal.

Las características de la relación educando-ambiente varían según los


siguientes factores:
 lo esperado para los diferentes grupos de edades, sexo, nivel de
enseñanza, tipo de centro al que asisten, régimen, condiciones de estudio
y de vida, grado de adaptación,
 lo esperado para el país y la localidad en cuestión,
 los factores protectores que existen y los que se pueden fomentar en cada
medio,
 los factores de riesgo a los que se enfrentan en los diversos lugares donde
crecen, se desarrollan y desenvuelven sus actividades: el hogar, la
comunidad, el centro educacional; cualquier situación de desventaja que
confronte un alumno en alguno de esos medios trastornará su
desenvolvimiento en el resto, y podrá definir su estado de salud y su futuro.

Para los menores de 19 años de edad, el manejo adecuado de los factores


anteriores favorece su bienestar, el aprendizaje y la calidad de vida de educandos
y educadores. El entorno donde deben desarrollarse no puede ocasionarle daños
a esta población. Si la relación entre ella y el medio es adversa, con presencia
permanente de factores dañinos, los educandos serán mucho más vulnerables y
la población menor de 19 años de edad colmará las consultas de Pediatría más
cercanas, dando al traste con uno de los principales objetivos de la Salud Escolar.
Por eso, el medio escolar, donde los menores permanecen suficiente tiempo
expuestos a diversos factores de riesgo que, además, en muchas ocasiones
concomitan y se potencian, se debe aprovechar al máximo para idear y practicar
en cómo protegerlos, educarlos y formarlos en salud, en cómo fomentar el
autocuidado y el cuidado mutuo. Los llamados factores protectores se identifican
17

o surgen de este trabajo, y son más ventajosos, porque se fomentan para toda la
vida.
La pesquisa activa, el monitoreo, la exigencia sanitaria, son instrumentos para
la búsqueda de soluciones oportunas ante cada problema detectado, aspectos
todos que mediante coordinaciones horizontales en las áreas de Salud se deben
dar a conocer a los pediatras del radio de acción en cada territorio. Este simple
hecho, llegado el momento, será una herramienta útil para el área clínica
infantojuvenil.

En la tabla 3 se expone la interrelación entre algunos factores de


riesgo, que muchas veces se combinan y acentúan el efecto, con los
problemas de salud que con mayor frecuencia éstos generan, y varios
factores protectores y medidas sobre los que se debe trabajar para evitar el
daño planteado.

Tabla 3. Algunos factores de riesgo a explorar y factores protectores


a promover relacionados con problemas de salud en educandos.
Factores de Problemas de salud Factores protectores y
riesgo medidas
Agua de consumo  Enfermedades de  Información sistemática
en cantidades Trasmisión Digestiva a decisores
insuficientes y sin (ETD): hepatitis viral A,  Exigencia sanitaria
tratamiento enfermedades trasmitidas  Monitoreo
por alimentos, enfermedad  Abasto según requerimientos
diarreica aguda, y desinfección del
parasitismo intestinal, agua de consumo
fiebre tifoidea, cólera. humano
 Ectoparasitosis:  Eliminación de salideros
pediculosis y escabiosis
Referentes  ETD  Monitoreo
a residuales líquidos  Leptospirosis  Reparaciones
y sólidos  Rechazo a la escuela. y mantenimiento
 Afectaciones ecológicas. sistemático de redes
y lagunas
 Eliminación de salideros y roturas
 Desinfección
Deterioro físico de  Accidentes:  Mantenimiento sistemático y
edificaciones, sus electrocuciones, caídas, reparaciones de centros.
componentes heridas, aplastamiento por  Sustitución del mobiliario
y mobiliario derrumbes deteriorado y retirada de los
 Rechazo a la escuela locales.
 Ansiedad
Violaciones Higiene  ETD  Educación sanitaria
de los Alimentos a trabajadores
relacionados con la
alimentación,
docentes, educandos
y familias.
 Capacitación
18

a manipuladores de
alimentos.
 Monitoreo.
 Exigencia del cumplimiento de
las normas para cada parte del
proceso relacionado con la
alimentación.
Dieta inadecuada  Enfermedades  Participación de dietistas en el
e inobservancia de carenciales, proceso.
medidas para principalmente anemia  Capacitación a personal
incrementar la  Déficit de atención relacionado y a familias.
biodisponibilidad  Trastornos del  Educación a educandos
crecimiento y desarrollo.  Vigilancia y Monitoreo
 Dificultades con el  Suministro de cantidades
aprovechamiento escolar. adecuadas de alimentos para la
matrícula y control.
Mobiliario no acorde  Deformidades Comunicación de las necesidades
con las tallas músculoesqueléticas a decisores
 Rechazo a la escuela
Dificultades con la  Disminución de la  Información al Consejo de
iluminación y la agudeza visual Dirección
visibilidad  Trastornos de refracción  Exigencia sanitaria
 Deslumbramiento  Monitoreo
 Cefaleas
 Déficit de atención
 Dificultades con el
aprovechamiento escolar
 Accidentes
 Deformidades
músculoesqueléticas
Dificultades con la  Déficit de atención  Información al Consejo de
ventilación  Dificultades con el Dirección
aprovechamiento escolar  Exigencia sanitaria
 Ansiedad  Monitoreo

Presencia de  ETD  Vigilancia y lucha antivectorial


vectores o fuentes  Leptospirosis  Información al Consejo de
generadoras,  Dengue, Paludismo Dirección
animales de corral y  Accidentes por  Exigencia sanitaria
domésticos mordeduras  Información a interesados
 Contaminación del sobre fuentes generadoras
aire Externas.
 Afectaciones  Gestión de tratamientos
ecológicas
Ruido de fondo  Disminución de la  Información al Consejo de
excesivo o agudeza auditiva Dirección
mantenido  Déficit de atención  Exigencia sanitaria
 Dificultades con el  Monitoreo
aprovechamiento escolar  Información a interesados
19

 Ansiedad, sobre fuentes generadoras


irritabilidad, insomnio. Externas.

Contaminación  Enfermedades  Información


atmosférica respiratorias agudas a interesados sobre
crónicas fuentes generadoras
 Estados alérgicos externas e internas
 Intoxicaciones  Exigencia sanitaria para la
agudas, subagudas y eliminación de fuentes
crónicas (plaguicidas,  Educación sanitaria para
saturnismo, minimizar los efectos
enfermedades malignas,  Monitoreo ambiental
infertilidad, déficit de programado
crecimiento y otras)
 Ansiedad y
trastornos de conducta

Locales adaptados  Déficit de atención  Recomendaciones de medidas


y hacinamiento  Dificultades con el  Exigencia sanitaria
aprovechamiento escolar
 Enfermedades
trasmisibles: respiratorias,
eruptivas ectoparasitosis
Uso inseguro de  Intoxicaciones agudas,  Comunicación sistemática
sustancias químicas subagudas y crónicas, a interesados y decisores
en laboratorios con manifestaciones  Capacitación
y labores agrícolas sistémicas diversas en  Educación sanitaria
tipo y gravedad  Vigilancia
 Agravamiento de  Investigaciones
enfermedades existentes
 Accidentes con los
medios de trabajo
 Intoxicaciones
intencionales
o accidentales
Materiales docentes  Intoxicaciones por  Exigencia sanitaria
y juguetes sustancias químicas  Eliminación de materiales y
inadecuados tóxicas juguetes riesgosos
 Afectaciones en la  Monitoreo
visibilidad  Educación sanitaria
 Accidentes con juguetes,
mobiliario, implementos
deportivos
Violaciones en la  Trastornos visuales,  Exigencia sanitaria
Higiene de la posturales, ergonométricos,  Información
Computación músculoesqueléticos, de a interesados
aprendizaje, ansiedad,  Investigaciones
insomnio y otras  Vigilancia
Alteraciones del  Dificultades con el  Exigencia del cumplimiento del
Régimen de Vida aprendizaje Régimen de Vida que
20

 Ansiedad, agotamiento, corresponda


somnolencia, rechazo a la  Investigaciones
escuela, irritabilidad
 Accidentes
Carga de trabajo  Dificultades con el  Exigencia del cumplimiento del
excesiva y factores aprendizaje trabajo que corresponda
ergonómicos  Fatiga, ansiedad,  Monitoreo
depresión, cefalea,  Investigaciones
insomnio, somnolencia,
rechazo a la escuela,
irritabilidad
 Trastornos
músculoesqueléticos
 Accidentes
Afectaciones psico-  Agravamiento  Diagnóstico, asesoramiento
sociales o desestabilización de y apoyo especializado
enfermedades crónicas a las familias
 Evolución desfavorable  Formación de promotores
de enfermedades agudas pares
 Dificultades con el  Trabajo integrado con
aprendizaje organizaciones sociales
 Depresión y estados de y comunitarias
ansiedad  Incremento del nivel educativo
 Adicciones de madres y padres
 Accidentes  Escuelas de padres
 Trastornos de conducta  Investigaciones
 Rechazo a la escuela  Informaciones periódicas
 Conductas a interesados y decisores
autodestructivas
Afectaciones con los  Agravamiento  Educación sanitaria
hábitos y conductas o desestabilización de  Diagnóstico, asesoramiento
enfermedades crónicas. y apoyo especializado a las
 Afecciones bucodentales familias.
 Evolución desfavorable  Tratamiento específico para las
de enfermedades adicciones.
agudas.  Formación de promotores
 Adicciones pares.
 Accidentes  Trabajo integrado con
 Enfermedades organizaciones juveniles,
relacionadas con el sociales y comunitarias.
desaseo y la mala higiene  Incremento del nivel escolar de
colectiva: ETD, madres y padres.
ectoparasitosis  Escuelas de padres
 Dificultades con el  Investigaciones
aprendizaje  Informaciones periódicas
 Depresión y estados de a interesados y decisores.
ansiedad
 Trastornos de conducta
 Rechazo a la escuela
21

 Conductas
autodestructivas
Mal saneamiento del  Enfermedades producto  Informaciones permanentes
entorno exterior de la contaminación de a interesados y decisores.
los alimentos y el agua:  Educación sanitaria.
ETD.  Apoyo de la población
 Enfermedades producto educacional y la comunidad.
de la contaminación del
aire: alergias,
intoxicaciones.
 Accidentes
 Ansiedad y rechazo a la
escuela.
Problemas de  Ansiedad, insomnio,  Terapia familiar
relaciones depresión, intento suicida,  Medidas contra las posibles
intrafamiliares desmotivación. causas.
 Mal rendimiento
académico
Baja escolaridad  Malnutrición  Promover la educación de la
materna y  ETD madre.
desatención al niño  Reiteradas afectaciones  Atención médica especializada
de salud a la madre.
 Solución de algunas
necesidades materiales.
Dificultades con las  Conductas violentas.  Identificación y eliminación de
relaciones entre  Conductas las causas.
compañeros autodestructivas.  Atención especializada.
 Dificultades con el
aprendizaje.
 Rechazo a la escuela.
Mal saneamiento del  Enfermedades producto  Informaciones permanentes
entorno exterior de la contaminación de a interesados y decisores.
los alimentos y el agua:  Educación sanitaria
ETD.  Apoyo de la población
 Enfermedades producto educacional y la comunidad.
de la contaminación del
aire: alergias,
intoxicaciones.
 Accidentes.
 Ansiedad y rechazo a la
escuela.

Algunos autores estiman que la asistencia a las edades pediátricas supone


un reto para la capacidad educadora, preventiva y terapéutica, y que se deben ir
mejorando los estándares de anamnesis y prevención “para acompasar la
intervención preventiva a su paulatina transición vital y a sus necesidades
sanitarias”, pero en la práctica diaria, la rutina, la sobrecarga de trabajo, muchas
veces interfieren con la solidez de la anamnesis. Estas consideraciones refuerzan
22

el criterio de que las especialidades que convocan a la Salud Pública para actuar
sobre la población infantil se deben esforzar por perfeccionar las encuestas o
interrogatorios y precisar mejor los términos causa-efecto.

13. BIBLIOGRAFÍA

1) Aguiar P, Aguiar M, Martí M. ABC de la Higiene. MINSAP. Canadian


URBAN Institute. La Habana 2005.
2) Aguiar P, Cepero J. Vigilancia en aguas. Cartillas de Salud Ambiental.
MINSAP y Canadian URBAN Institute. La Habana 2004.
3) Aguilar J y col. Sistema de Vigilancia en Salud Escolar. 1998, 2000,
2003.
4) Autores cubanos. Pediatría Tomo I. Editorial Ciencias Médicas. 2006.
5) Betancourt R. Vigilancia para un desarrollo sostenible. Cartillas de
Salud Ambiental. OPS. MINSAP. 2004.
6) Carvajal C y col. Programa Director de Promoción y Educación para la
Salud. MINED. 1998.
7) Castells P, de Bofarull I. Enganchados a las pantallas. Guía para
padres, educadores y usuarios. Editorial Planeta, S. A. Barcelona 2002.
8) Castells P, Silber T. Guía práctica de la salud y psicología del
adolescente. Editorial Planeta, S. A. Barcelona 1998.
9) Comisión Nacional de Prevención de Accidentes. Programa para la
Prevención de los Accidentes en menores de 20 años. Ciudad Habana,
2004.
10)Cruz F, Martínez N, Pineda S. Manual de Prácticas Clínicas para la
Atención Integral a la Salud del Adolescente. MINSAP/UNICEF. La
Habana 1999.
11) Cruz F, Martínez N, Pineda S y col. Programa Nacional de Atención
Integral a la Salud de Adolescentes. MINSAP/OPS. La Habana 2000.
12) Dirección Nacional de Estadísticas. Anuarios Estadísticos de Salud.
MINSAP. Años 2006, 2007 y 2008.
13) Documentos Normativos para el Sistema Nacional de Educación.
Reglamento sobre los Requisitos Generales de Protección e Higiene del
23

Trabajo a cumplir en los Centros de Educación Técnica y Profesional.


MINED. 1985.
14) Gallego B. Estructura de la consulta de Puericultura. Guías prácticas.
Agosto 2005.
15) González V, Vázquez A. Manual de Salud Escolar. Escuela Promotora
de la Salud. Primera Versión. Secretaría de Estado de Salud Pública y
Asistencia Social. República Dominicana, 1999.
16) Grupo Asesor Metodológico para Estudios de Salud de la Familia.
Manual para la intervención en Salud Familiar. Ciudad de La Habana,
2002.
17) Integración de Higiene y Epidemiología a la Atención Primaria de
Salud. MINSAP. Ciudad Habana, 1995.
18) Lansdown G. La evolución de las facultades del niño. Centro de
investigaciones Innocenti. UNICEF, 2005.
19) Martínez S. Análisis de la situación integral de salud como instrumento
en la política sanitaria cubana. Rev Cubana Salud Pública. [online].
ene.-jun. 1998, vol.24, no.1 [citado 21 Agosto 2007], p.19-22.
20) O’Farrill C, Machado I, Duany O. Vigilancia en el medio educacional.
Cartilla de Salud Ambiental. MINSAP y Canadian URBAN Institute. La
Habana 2004.
21) O’Farrill C, Barceló Z, Torres MA y col. Programa de Atención Integral
Médico-Pedagógica a Educandos y Trabajadores del Sistema
Educacional. MINED/MINSAP. La Habana 1999.
22) Organización Mundial de la Salud. El medio ambiente y la salud de los
niños. 2007.
23) Organización Mundial de la Salud, OPS. Mejores prácticas en escuelas
saludables. www.col.ops_oms.org/juventudes/ESCUELA
SALUDABLE/reciente/.HTML.2006.
24) Organización Panamericana de la Salud. De la teoría a la Práctica:
Indicadores de Salud Ambiental Infantil. Implementación de una
Iniciativa lanzada en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
2004.
25) Organización Panamericana de la Salud. Desarrollo sostenible y Salud
Ambiental. Control y manejo del riesgo. Agosto, 2007.
26) Organización Panamericana de la Salud. Desarrollo sostenible y Salud
Ambiental. Entornos saludables. Agosto, 2007.
27) Organización Panamericana de la Salud. Educación para la Salud en el
Ámbito Escolar: Una Perspectiva Integral. 1995.
28) Organización Panamericana de la Salud. El Fomento de la Salud a
través de la Escuela. 1998.
29) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Salud
Ambiental Básica. 2002.
30) Programa de Pediatría Social. Atención a Menores de 18 años de edad
con factores de riesgo social. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.
2001.
31) Programa de Salud Escolar de Castilla_La Mancha. Página inicial del
Portal de la Junta de Castilla_La Mancha 1993, 2000.
24

32) Reymundo M. SALUD ESCOLAR_ Formación continuada_ Web de la


SPAPEx SI. CS. La Paz. Badajoz, 2005.
33) Taboada B, Aguilar J y col. Texto Salud Escolar, Facultad Tecnología de
la Salud. INHEM. MINSAP. 2003.
34) Tojo R. Texto de Medicina Escolar. Manual de Reconocimiento Médico
Escolar. Santiago de Compostela 1984.

ANEXO 1
Breve reseña histórica de la Salud Escolar en Cuba

1816: La Secretaría de Educación, a propuesta de la Sociedad Económica de


Amigos del País, nombró a los primeros inspectores escolares, los cuales
tenían entre sus obligaciones:
 “Velar acerca de la moralidad, aplicación y aseo de la juventud que
frecuentaba las escuelas, advirtiendo juiciosamente a los maestros los
defectos que notaren.
 Reconvenirles muy mansamente de omisiones o faltas.
 Visitar los establecimientos una vez al mes y siempre que lo creyeran
oportuno.”
1882: Creación de la Cátedra de Higiene Escolar en la Facultad de Educación,
Universidad de La Habana.
1910: Creación del Servicio de Higiene Escolar por la Secretaría de Sanidad. El
Dr. Carlos Juan Finlay, al frente de la Secretaría, realizó las más
importantes intervenciones en el medio educacional antes de 1959:
 Previno enfermedades, entre ellas, la tuberculosis.
 Aplicó las vacunas conocidas.
 Introdujo la inspección sanitaria en los centros escolares.
 Promovió el desayuno escolar, entre otras acciones.
1935: Creación del Negociado de Higiene Escolar en la Secretaría de Educación.
1959: Creación del Departamento Nacional de Higiene Escolar del MINSAP.
1967: La Dirección de Asistencia Médica del MINSAP asumió la función
asistencial y la Dirección de Higiene y Epidemiología, la función
preventiva.
1973: Creación de la Dirección Nacional de Higiene Escolar, adscripta al Área de
Higiene y Epidemiología, con el concepto de atención integral al escolar,
debido a la creación de las escuelas al campo y del incremento del plan
estudio-trabajo. Se comienza el trabajo en coordinación con el MINED y la
Organización Nacional de Pioneros.
1981-1982: Elaboración e implementación del Programa Nacional de Atención al
Escolar.
1984: Creación del Plan del Médico de la Familia.
1985-1986: Incorporación del médico y la enfermera de la familia a los centros
educacionales.
1997: Elaboración de las Nuevas Indicaciones para el Trabajo Conjunto MINED-
MINSAP.
25

1999: Puesta en vigor del Programa Integral de Atención Médico Pedagógica a


Educandos y Trabajadores del Sistema Educacional. Derogación del
Programa de 1981.
2000: Puesta en vigor del Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de
los Adolescentes.
2002: Creación de la Sección Científica de Salud Escolar, perteneciente a la
Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología e integrante de la Sociedad
Iberoamericana de Salud Escolar.
26

ANEXO 2

Soporte legal de la Salud Escolar en Cuba

La Salud Escolar en Cuba tiene un sólido soporte legal, con un cuerpo


independiente para el Ministerio de Salud que cuenta con un complemento en los
documentos legales emanados por el Ministerio de Educación en los años de
relación con el MINSAP para esta disciplina. La creación de un cuerpo legal propio
de los Organismos en Convenio con Salud para la Salud Escolar, resultará un
importante apoyo que, mediante un enfoque adecuado a cada sector, podrá
garantizar la implementación del Programa y el cumplimiento de los Convenios.

Por el Estado Cubano

 Constitución de la República (preámbulo, artículos 9, 37, 38, 39, 40, 51, 54 y


otros), 1961: Presenta el soporte legal para la atención y protección de la infancia,
Constitución que expone el derecho a la vida, a la dignidad plena, la educación, la
salud, la seguridad social, la cultura y el deporte como elementos indispensables.
La Constitución establece que la salud y la educación es una responsabilidad del
Estado Cubano, que garantiza que no haya niños que no tengan escuela,
alimentación, ni vestido y que no tengan accesibilidad total y gratuita a los
servicios de salud, entre otras cuestiones. Los Ministerios, como órganos rectores
encargados de las diferentes actividades de salud, educación y otras dirigidas a la
infancia, reciben el presupuesto de parte del Estado, y estos son presupuestos
priorizados y crecientes, que sólo sufrieron alguna afectación durante los primeros
años del Período Especial, encontrándose de nuevo en crecimiento.

 Código de Familia, Ley nº 1289, febrero/1975: Dispone la protección y defensa


de la persona incapacitada por minoría de edad, relaciones entre padres e hijos,
deberes y derechos de los padres, entre otros elementos.

 Código de la Niñez y la Juventud, Asamblea Nacional del Poder


Popular/1978: Establece derechos sociales y familiares de la infancia y la
juventud.

 Ley No. 51 del Registro del Estado Civil: Establece el derecho de los niños a la
identidad y ciudadanía, y todos los asuntos relacionados con la supervivencia a
través de varios artículos.

 Decreto-Ley 64/1982: Crea un sistema para la atención de menores de 16 años


con trastornos de conducta o manifestaciones antisociales o participantes en
delitos.

 Ley 76, mayo/1984: Regula la atención a casos excepcionales de niños


abandonados o sin familiar alguno, creándose una red de centros de asistencia
social para alojarlos y atenderlos: hogares de menores, círculos infantiles mixtos,
con condiciones de vida semejantes a las de un hogar normal.
27

 Código Civil de la República de Cuba, julio/1987: Define la mayoría de edad y


otras cuestiones. La legislación penal cubana establece las imputaciones sólo
para mayores de 18 años y reconoce un tratamiento diferenciado para los
comisores de delitos comprendidos en las edades de 18 a 20 años.

 Decreto-Ley 95/1987: Regula la creación de las Comisiones de Prevención y


Atención Social, estableciendo las entidades responsables.

 Convenio No. 138: A partir del Código del Trabajo de la República de Cuba, trata
sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, estableciendo los 17 años, y eleva
la edad a 18 cuando las características del empleo implican riesgos a la salud, la
seguridad o la moralidad de los menores.

 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño/1989: Es una


disposición universal que establece los derechos de la infancia.

 Resolución Ministerial No. 64/1993: Referente a la captación y emisión de


indicadores de círculos infantiles, escuelas y centros de trabajo, por parte de la
Dirección Nacional de Estadísticas.

 Programa Nacional de Acción/1991: Derivado del Plan de Acción de la Cumbre


Mundial en Favor de la Infancia, del 90.

Por el MINSAP

 Ley 41, Ley de Salud: Establece los derechos a la salud, y de ella se derivan,
para atender las particularidades e integralidad de los servicios médicos, los
diferentes decretos, decretos-leyes, resoluciones, reglamentos, normas técnicas,
programas de atención y carpetas metodológicas, dictados por el Ministerio de
Salud, en los cuales se encuentra, con carácter particularmente priorizado, los
aspectos relacionados con la población infantil.

 Resolución Ministerial 215/1987: Reglamento de la Inspección Sanitaria Estatal.

 Ley 13 de Protección e Higiene del trabajo: Regula medidas de protección de la


población femenina.
 Resolución Ministerial No. 52/1994: referente a las disposiciones que han de
regir la constitución y funcionamiento del Sistema de Peritaje Médico Laboral.

 Resolución Ministerial Conjunta MINED/MINSAP 1/1997: Pone en vigor las


Indicaciones para el Trabajo Conjunto con el Ministerio de Educación.

 Resolución Ministerial Conjunta MINED/MINSAP 1/1999: Pone en vigor el


Programa de Atención Integral a la Salud de Educandos y Trabajadores del
Sistema Educacional.
28

 Resolución Ministerial MINSAP 1/2000: Pone en vigor el Programa de Atención


Integral a la Salud de los Adolescentes.

 Normas Cubanas. Se elaboran actualmente 9 grupos de Normas:

1) Básicas o generales: Establecen definiciones, terminologías, principios,


clasificaciones.
2) De Edificaciones: Establecen requisitos sanitarios para las edificaciones en
cada nivel de enseñanza.
3) De Equipamiento Escolar y Medios de Enseñanza: Establecen requisitos
sanitarios para equipos, medios y mobiliario escolar.
4) De Protección e Higiene: En los diferentes niveles de enseñanza.
5) Del Control Higiénico del Régimen de Vida: En los diferentes niveles.
6) Del Ambiente Físico: En cada nivel.
7) Sobre Selección y Orientación Profesional: Para la incorporación y
ubicación del escolar.
8) Para las Distintas Actividades Físicas: Para la Educación Física, deportes,
y otras labores.
9) Sobre Juguetes y Vestuario: Materiales utilizados para su construcción.

ANEXO 3

Algunos sistemas de Vigilancia con los que interactúa


la Salud Escolar

 Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN): Vigilancia de


la ingestión percápita de alimentos, cantidad o aporte energético y de
nutrientes, de enfermedades trasmitidas por alimentos y carenciales, de
manipuladores, de centros de elaboración.
 Sistema de Vigilancia de las aguas (de consumo humano y de uso
recreativo): acueductos y sus redes, piscinas, balnearios.
29

 Sistema de Vigilancia de Salud Ocupacional: Vigilancia de la Laringitis


Nodular Crónica y de accidentes en trabajadores.
 Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental: Vigilancia de los factores de
riesgo a través de la Inspección Sanitaria Estatal, del control inmunitario de
su población, de riesgos ambientales que son peligros potenciales de
accidentes, de riesgos laborales.
 Sistema de Vigilancia de los Accidentes.
 Sistema de Vigilancia de Morbilidad por Enfermedades Crónicas y
Trasmisibles: Vigilancia de las enfermedades controladas mediante la
Dispensarización, de enfermedades transmisibles en círculos infantiles.
 Vigilancia de la Morbilidad por enfermedades agudas: de las
respiratorias, eruptivas de la infancia.
 Vigilancia de la Mortalidad.
30

También podría gustarte