Está en la página 1de 12

Guión para el alumno.

ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN
DE UN MODELO DE CÉLULA EN
3 DIMENSIONES.
Miércoles 13 de ABRIL de 2016.

TAREA:

Realizar un modelo de una célula, animal o vegetal, según


uno de estos dos modelos:

Célula realizada con frutas y chuches.

Célula-cojín, realizada con material textil y costura.

Otro modelo que se os ocurra de célula en 3D

Entregar ANTES del 30 de mayo Nos comeremos la célula


de chuches en clase.

Puntos para la evaluación: De 0 a 2 positivos para sumar


a la nota final. Se valorará los orgánulos representados y
nombrados, el diario de elaboración, el trabajo en equipo

2
INSTRUCCIONES PARA TODOS LOS TRABAJOS:
* Los trabajos se pueden realizar individualmente o en equipo.
* Si ha habido colaboración o ayuda de personas adultas, habrá que declararlo,
No se va a bajar nota por ello, pero nos interesa saberlo.
* El producto del trabajo se presentará acompañado de una colección de
fotografías tomadas a lo largo de su elaboración y que muestren las distintas
fases del mismo.
* Junto con el resultado del trabajo, se entregará un resumen de la contabilidad
o Diario de Elaboración (horas de trabajo y coste de los materiales)
* Muy importante: Para calcular el coste de nuestro trabajo necesitaremos
apuntar lo siguiente:
# Precio pagado por los materiales comprados.
# Horas de trabajo que invertimos cada día en la tarea.
* Para llevar el control con orden y no perder datos, recomendamos:
# Empezar un diario del trabajo en el que anotaremos: Fecha, hora en que
iniciamos la tarea, hora en que paramos de trabajar.
# En el diario anotaremos lo que nos cuesta cada cosa que compremos.
Abajo tenéis un ejemplo de cómo hacer esto:

Lunes 5 de abril: Frutería:


Comenzamos trabajo: 1 melón: 3.00 euros

media papaya:
17.30 h
1.50 euros

Chuches:
Vamos de compras.
3.50 euros

1 paq. gelatina: 0.50 euros


Organizamos el material
en casa de Pepe.

Paramos a las 20.00 h

3
1. INSTRUCCIONES:

MODELO 1: CÉLULA HECHA CON FRUTAS Y CHUCHES.

MATERIALES.
Para hacer esta célula necesitarás:
½ melón, para contener la célula
Semillas de sandía o de papaya, para los ribosomas. Si no hay, usa la imaginación
para encontrar algo con lo que sustuirlas.
Un limón, lima, mandarina o 1/2 kiwi para el núcleo.
Chuches de diversas formas y colores que simulen los orgánulos celulares.
1 sobre de gelatina incolora para el citoplasma.

PROCEDIMIENTO.
1º Parte el melón por la mitad y lo vacías de su carne y pepitas.
2º Vierte una primera capa de gelatina, sin llenar el melón. Este primer relleno
servirá de soporte sobre el que colocar los orgánulos y el núcleo.
3º Una vez cuajada la gelatina, coloca sobre ella el núcleo y los orgánulos
celulares. Vierte una segunda capa de gelatina hasta cubrirlos por completo.
4º Deja enfriar hasta que la gelatina esté completamente solidificada.
5º Mediante banderitas de papel sostenidas con palillos, identifica los orgánulos
de la célula.
Recomendación final: Cuando lo hayas terminado, guárdalo en el frigorífico y
preséntalo en clase lo antes posible. Una vez visto por el profesor… ¡ A COMER ¡

4
Sugerencia de materiales a emplear.

Orgánulos colocados sobre la primera capa de gelatina.

5
Después de aplicar la segunda capa de gelatina

Modelo rotulado y listo para entregar.

6
MODELO 2: COJÍN CÉLULA.

MATERIALES.
Para hacer esta célula necesitarás:
Retales de tela, fieltro o franela de distintos colores y texturas.
Hilos de los colores adecuados.
Relleno para cojines.
Material de costura: metro, agujas, alfileres, dedal, tijeras.
Papel para patrones.

PROCEDIMIENTO.
1º Dibuja en el papel para patrones los de los orgánulos de la célula, (excepto
microtúbulos)
2º Ve recortando los patrones conforme vayas a elaborar los orgánulos
correspondientes en la tela seleccionada.
3º Confecciona una funda para cojín a partir de un modelo de los que
habitualmente se emplean (cuadrado o rectangular) o de una forma redondeada
que te parezca similar a la de la célula que deseas representar.
4º Una vez confeccionada la funda del cojín, cose sobre ella los orgánulos y
estructuras que hayas preparado.
5º Rellena el cojín y ciérralo.
6º Con hilo de hilván cose una etiqueta a cada estructura indicando lo que
representa. Luego podrás quitarlas para usar el cojín.

7
Muestra de materiales.

Presentando los patrones de orgánulos sobre el de la funda del cojín.

8
Los orgánulos cortados sobre la funda del cojín, listos para ser cosidos.

Si tienes la habilidad suficiente, puedes añadir estructuras ciliares o pili.

9
Muestra de una célula vegetal terminada

Muestra de una célula animal terminada, sin cilios.

10
Célula ciliada, vista por la cara “transparente” (corte transversal)

Otra muestra de una superficie ciliada.

11
12

También podría gustarte