Está en la página 1de 5

Liceo Jorge Alessandri Rodríguez

Departamento de matemática
Tierra Amarilla

PLANIFICACIONES I SEMESTRE 2008


SUBSECTOR: Matemática UNIDAD: Estadística y Probabilidad CURSOS: Cuartos medios
OBJETIVO FUNDAMENTAL Analizar informaciones de tipo estadístico presente en los medios de comunicación; percibir las dicotomías, determinista-aleatorio,
finito-infinito, discreto-continuo.
OBJETIVO (S) TRANSVERSAL(S) Desarrollar actitudes de rigor, perseverancia y análisis de sus procedimientos, así como flexibilidad, originalidad y asunción del
riesgo y las capacidades de aceptar y recibir críticas.
Semana Aprendizaje esperado Contenido Actividad Evaluación
1 Conocen distintas maneras de Comentario histórico sobre los Se mencionan orígenes y desarrollo de la Evaluación Formativa.
organizar y presentar orígenes de la estadística. estadística como una herramienta utilizada por el
información incluyendo el hombre a través de la historia, para la obtención y
cálculo de algunos indicadores manejo de la información.
estadísticos, la elaboración de
tablas y gráficos utilizando
planilla de cálculo o calculadora.

2 Conceptos básicos: Población o Se definen conceptos básicos de uso frecuente en el Evaluación Formativa.
universo, muestra, variable. análisis estadístico. Universo, muestra. A través de la observación del aporte
Se define el concepto de dato y variable. de los alumnos en su ejemplificación
Se clasifican las variables en cualitativas y de los conceptos de Universo, muestra,
cuantitativas, discretas y continuas. y las distintas variables de interés en
Se ejemplifican variables utilizadas en la vida un análisis estadístico.
cotidiana y en distintas áreas de la actividad
humana: economía, salud, educación.

3 Gráfico e interpretación de datos Se mencionan y ejemplifican gráficos de uso Evaluación Sumativa. A través de la
estadísticos provenientes de frecuente: de barras, poligonal, de sectores, construcción de gráficos a partir de la
diversos contextos. Crítica del pictogramas, etc. Valorando su utilidad al momento información proveniente de diversos
uso de ciertos descriptores de representar la información. contextos.
utilizados en distintas
informaciones.
4 Reconocen la importancia de Selección de diversas formas de Se construye un cuadro de frecuencias a partir de Evaluación Formativa.
una muestra aleatoria simple organizar, presentar y sintetizar una masa estadística de variable discreta, Mediante la revisión de cuaderno,
para hacer inferencias sobre la un conjunto de datos. Ventajas y definiendo las columnas principales (columna de: construcción de cuadro de frecuencias
población. desventajas. variable, frecuencia absoluta, relativa, porcentual y a partir de una masa estadística de
acumulada) variable discreta.

5 Cuadro de frecuencias para A partir de un cuadro de frecuencias de variable Evaluación Sumativa.


variable discreta. discreta se construye un histograma y polígono de Mediante la construcción de un cuadro
frecuencias absolutas y relativas. de frecuencias y de los histogramas y
polígonos de frecuencia.

6 Cuadro de frecuencia para Se construye un cuadro de frecuencias de variable Evaluación Formativa.


variable continua. continua, haciendo uso de clases o intervalos, Mediante la revisión de cuaderno,
definiendo el concepto de representante o marca de construcción de cuadro de frecuencia a
clase. partir de una masa estadística de
variable continua.

7 Medidas de tendencia central. Se definen algunas medidas de tendencia central, Evaluación Sumativa. A través de
Moda, mediana y media destacando su utilidad en la representación de un ejercicios que involucren el cálculo de
aritmética. grupo de datos o distribución de frecuencias. medidas de tendencia central, para
Se calculan medidas de tendencia central (moda, datos agrupados.
mediana, media aritmética) en un grupo de datos
sin agrupar y un grupo de datos agrupados.

8 La media aritmética y sus Se desarrolla guía de ejercicios con aplicación de la Evaluación Formativa. Ejercicios que
propiedades media aritmética y sus propiedades. involucran la aplicación de
propiedades de la media aritmética.

9 Uso de planilla de cálculo para Haciendo uso de planilla de cálculo Excel o similar Evaluación Formativa. Observación
análisis estadístico y para se construyen tablas de valores y gráficos del trabajo de los alumnos en taller o
construcción de tablas y utilizando “Asistente de gráficos” laboratorio en la construcción de
gráficos. planilla de cálculo y gráficos de uso
frecuente.
10 Conocen antecedentes históricos Utilización de las herramientas A partir de un caso concreto se eligen muestras Evaluación Formativa. Ejercicios
sobre la estadística y su relación aleatorias en la elección de las representativas, haciendo uso de calculadora. sobre elección de muestras
con las probabilidades muestras. Se analizan distintos métodos prácticos para la representativas en el estudio
elección de muestras representativas, uso de estadístico.
elementos básicos de combinatoria.

11 Comprenden y aprecian el papel Muestras al azar, considerando A partir de situaciones concretas como control de Evaluación Sumativa. A través de
de la estadística en la sociedad, situaciones de la vida cotidiana, calidad, toma de muestras para análisis de ejercicios que involucran los
conociendo algunos campos de por ejemplo, economía, salud laboratorio, se justifica el muestreo por sobre el aprendizajes esperados para los
aplicación. pública, control de calidad, censo, mencionando fortalezas y debilidades de contenidos de la unidad estadística y
juegos de azar, etc. Inferencias a ambos métodos. probabilidades.
partir de distintos tipos de
muestras.
Liceo Jorge Alessandri Rodríguez
Departamento de matemática
Tierra Amarilla

PLANIFICACIONES I SEMESTRE 2008


SUBSECTOR: Matemática UNIDAD: Función potencia, logarítmica y CURSOS: Cuartos medios
exponencial.
OBJETIVO FUNDAMENTAL Aplicar el proceso de formulación de modelos matemáticos al análisis de situaciones y a la resolución de problemas.

OBJETIVO (S) Desarrollar actitudes de rigor, perseverancia y análisis de sus procedimientos, así como flexibilidad, originalidad y asunción del
TRANSVERSAL(S) riesgo y las capacidades de aceptar y recibir críticas.

Semana Aprendizaje esperado Contenido Actividad Evaluación


12 Analizan el comportamiento Función potencia y  a n , para Se define la función potencia f(x)= a n , para Evaluación Formativa. A través de la
gráfico y analítico de la a 0 , n= 1, 2, 3, 4 gráfico. distintos valores enteros positivos de n. revisión de gráficos construidos por
función potencia. Análisis del gráfico de la función Se grafican algunos casos particulares, analizando el los alumnos a partir de funciones
Analizan las relaciones entre potencia y su comportamiento comportamiento de la función para distintos valores potencias sencillas.
los gráficos, los exponentes y para distintos valores de a. de a.
los parámetros en la función
potencia.

13 Analizan el comportamiento Función exponencial, su gráfico Se grafica la función exponencial f(x)= Evaluación Sumativa. Mediante
gráfico y analítico de la correspondiente. considerando los casos a>1 y 0<a<1. trabajo en papel milimetrado sobre la
función exponencial. Se analiza características de la función a partir de su construcción de gráfico y análisis de
gráfica: puntos de intersección con los ejes, dominio características de una función
y recorrido, intervalos de crecimiento y exponencial sencilla.
decrecimiento.

14 Resolución de ecuaciones Se resuelven ecuaciones exponenciales de bases Evaluación Formativa.


exponenciales mediante igualables haciendo uso de las propiedades de las
igualación de bases. potencias.

15 Modelación de fenómenos Se resuelven ejercicios referidos a situaciones de Evaluación Formativa. Mediante la


naturales y/o sociales a través de crecimiento de poblaciones de seres vivos y de tasas revisión y corrección de ejercicios que
la función exponencial. de interés compuesto modelables a través de involucran el uso de modelos
funciones exponenciales. exponenciales.
16 Historia de los logaritmos; de las Se define elconcepto de logaritmo como la
tablas a las calculadoras. operación necesaria para determinar el exponente de
una potencia, conocida su base y su resultado.

17 Cálculo de logaritmo de diversa Se desarrolla guía referida a cálculo de logaritmos a Evaluación Sumativa. Mediante
base mediante definición. través de definición. prueba que involucra los aprendizajes
esperados para los contenidos:
resolución de ecuaciones
exponenciales y cálculo de logaritmos
mediante definición.

18 Propiedades del sistema de A partir de la definición de logaritmos se enuncian y Evaluación Formativa. Mediante la
logaritmos. ejemplifican convenientemente las propiedades del revisión y corrección de los ejercicios
sistema de logaritmo. que involucran el uso de las
Se desarrolla guía de ejercicios con aplicación de las propiedades de los logaritmos.
propiedades de los logaritmos.

19 Logaritmos decimales y Se analizan los logaritmos de base 10 o decimales y


naturales. los logaritmos naturales o neperianos.

20 Resolución de ecuaciones Se resuelven ecuaciones exponenciales con bases no Evaluación Sumativa. Mediante
exponenciales con bases no igualables, haciendo uso adecuado de las prueba que involucra los aprendizajes
igualables mediante logaritmo. propiedades de los logaritmos. esperados para los contenidos.
Propiedades para el sistema de
logaritmos y resolución de ecuaciones
exponenciales con bases no igualables.
Mediante logaritmos.

También podría gustarte