Está en la página 1de 3

Anexo __ Cálculo y selección del número de expertos a utilizar

a) Cálculo del número de expertos (Hurtado de Mendoza Fernández, 2003)

La cantidad necesaria de expertos se calculará por la expresión siguiente:

p1 p  k
n  2 (1)
e
i
donde:
ne: cantidad necesaria de expertos.
p: error estimado.
i: precisión deseada en la estimación.
k: constante computarizada que depende del nivel de confianza (1-α).

(1- α) K
0.90 2.6896
0.95 3.8416
0.99 6.6564
b) Selección de los expertos1

A quiénes considerar expertos?. Pasos a seguir:

1. Confeccionar una lista inicial de personas posibles de cumplir los requisitos para ser
expertos en la materia a trabajar.

2. Realizar una valoración sobre el nivel de experiencia, evaluando de esta forma los niveles
de conocimiento que poseen sobre la materia. Para ello se realiza una primera pregunta
para una autoevaluación de los niveles de información y argumentación que tienen sobre el
tema en cuestión.

En esta pregunta se les piden que marquen con una X, en una escala creciente del 1 al 10, el
valor que se corresponde con el grado de conocimiento o información que pose en sobre el
tema a estudiar.

Expertos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3

3. Calcular el Coeficiente de Conocimiento o Información (Kc) de cada experto (ecuación


2).

1
Este procedimiento ha sido adaptado de Hurtado de Mendoza Fernández [2003]
Kcj=0,1*n (2)
Donde:
Kcj- Coeficiente de Conocimiento o Información del experto “j”
n- Rango seleccionado por el experto “j”

4. Se realiza una segunda pregunta que permite valorar un grupo de aspectos que influyen
sobre el nivel de argumentación o fundamentación del tema a estudiar (marcar con una X).
Fuentes de argumentación o fundamentación Alto Medio Bajo
Análisis teóricos realizados por Ud.
Su experiencia obtenida
Trabajos de autores nacionales
Trabajos de autores extranjeros
Su conocimiento del estado del problema en el extranjero
Su intuición
5. Determinar los aspectos de mayor influencia. Las casillas marcadas por cada experto en la
tabla se llevan a los valores de la siguiente tabla patrón.
Fuentes de argumentación o fundamentación Alto Medio Bajo
1-Análisis teóricos realizados por Ud. 0.3 0.2 0.1
2-Su experiencia obtenida 0.5 0.4 0.2
3-Trabajos de autores nacionales 0.05 0.05 0.05
4-Trabajos de autores extranjeros 0.05 0.05 0.05
5-Su conocimiento del estado del problema en el extranjero 0.05 0.05 0.05
6-Su intuición 0.05 0.05 0.05
6. Calcular el Coeficiente de Argumentación (Ka) de cada experto (ecuación 3).

6
Kaj   ni (3)
i 1

Donde:
Kaj: Coeficiente de Argumentación del experto “j”
ni: Valor correspondiente a la fuente de argumentación ¨i¨ (i: 1 hasta 6)

7. Determinar el Coeficiente de Competencia (K) de cada experto (ecuación 4).

Kj=0,5*(Kc+Ka) (4)
Donde:
Kj: Coeficiente de Competencia del experto “j”
Kcj: Cociente de Conocimiento del experto “j”
Kaj: Coeficiente de Argumentación del experto “j”

8. Selección de los expertos a utilizar en la investigación a través del comportamiento según


la escala siguiente:
0,8≤Kj<1,0 Coeficiente de Competencia Alto
0,5≤Kj<0,8 Coeficiente de Competencia Medio
Kj<0,5 Coeficiente de Competencia Bajo
Siempre es recomendable utilizar a expertos con un nivel de competencia alta, nunca se deben
utilizar expertos de competencia baja.

También podría gustarte